08.05.2013 Views

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto <strong>Mora</strong><br />

Partiendo del momento en que la elite de Durango<br />

quedó desarticulada por el movimiento<br />

armado de 1910, la presente obra estudia<br />

el origen y el desarrollo económico, político y<br />

social de esta elite en el siglo xix y su ocaso durante<br />

la revolución. A través del estudio de las<br />

familias prominentes vinculadas a la esfera de<br />

los negocios y a la vida política y económica de<br />

la entidad, se examinan sus rasgos distintivos,<br />

sus esquemas generacionales y la forma y medida<br />

en que alentaron la economía regional,<br />

lo cual les permitió consolidarse como grupos<br />

dominantes durante el porfiriato.<br />

La mayoría de estas familias de la elite<br />

porfiriana duranguense tuvieron la propiedad<br />

de la tierra como punto de partida para<br />

acumular capitales e incrementarlos, gracias<br />

a su capacidad para relacionarse, a sus estrategias<br />

de inversión, a sus vínculos políticos y a<br />

su encumbramiento social. Como terratenientes,<br />

formaron sociedades agrícolas, ganaderas<br />

y comerciales con nuevas formas de relación<br />

Grazziella Altamirano Cozzi<br />

De las buenas familias de Durango.<br />

Parentesco, fortuna y poder (1880-1920)<br />

México, 2010, 325 pp.<br />

16 x 22.5 cm.<br />

ISBN: 978-607-7613-50-3<br />

Código: 27-070<br />

539<br />

empresarial, modificando las principales estructuras<br />

productivas y comerciales de algunas<br />

grandes haciendas, lo cual incrementó su<br />

productividad y su valor. Al mismo tiempo, se<br />

agudizaron los conflictos entre hacendados y<br />

comunidades agrarias por la concentración y<br />

el despojo de tierras, siendo uno de los detonantes<br />

del estallido social y generador de las<br />

acciones confiscatorias y destructivas de la<br />

gran propiedad durante la lucha armada, que<br />

ocasionaron el éxodo de las principales familias,<br />

su desplome económico y su aniquilamiento<br />

político.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!