08.05.2013 Views

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto <strong>Mora</strong><br />

Pierre Rosanvallon<br />

El pueblo inalcanzable.<br />

Historia de la representación democrática en Francia<br />

Desde hace dos siglos, la democracia constituye<br />

el horizonte del bien político; pero, al mismo<br />

tiempo, parece inconclusa o traicionada. Una<br />

de las razones principales de este obstáculo es<br />

la dificultad de su concepción: la llegada de un<br />

mundo de individuos vuelve a la sociedad menos<br />

legible en sus diferencias. Existe así una tensión<br />

que oscila entre la evidencia del principio político<br />

de la democracia y el carácter más incierto<br />

de su fundamento sociológico. El pueblo se vuelve<br />

un imponente soberano en el momento en<br />

que parece más inalcanzable. Desde un inicio,<br />

se planteó el problema de las condiciones de una<br />

“buena” representación política y desde entonces<br />

no se ha interrumpido.<br />

Pierre Rosanvallon se dedica a construir la<br />

historia de este tema. Basándose en las formulaciones<br />

y experiencias del periodo revolucionario,<br />

el autor retoma el hilo conductor de las<br />

interrogantes e incógnitas del siglo xix para<br />

demostrar cómo se constituyó, ya en el siglo<br />

xx, una democracia de equilibrio. El reconocimiento<br />

de la función de los partidos políticos,<br />

la adopción de nuevas técnicas electorales, el<br />

espacio concedido a organizaciones intermediarias<br />

como los sindicatos y el desarrollo mismo<br />

de las ciencias sociales aportaron entonces respuestas<br />

parciales al déficit original de la concepción<br />

de la democracia.<br />

A partir de la década de 1970-1980, lo que<br />

se conoce como la “crisis de representación” se<br />

debe comprender como el resultado de la ero-<br />

Coeditor: Embajada de Francia en México<br />

México,2004, 343 pp.<br />

15 × 20 cm.<br />

ISBN 970-684-101-6<br />

Código: 04-011<br />

Itinerarios<br />

225<br />

sión de la democracia de equilibrio. De esta<br />

manera, las transformaciones de la sociedad y<br />

el debilitamiento de las instituciones se conjugaron<br />

para devolver la democracia a sus primeras<br />

aporías. De ahí nacen precisamente el desorden<br />

y el desconcierto que enmarcan el comienzo de<br />

una tercera etapa de la democracia.<br />

Esta obra, que continúa con la investigación<br />

realizada en Le sacre de citoyen (Gallimard, 1992)<br />

sobre el establecimiento del sufragio universal,<br />

conforma el segundo peldaño de una historia<br />

intelectual general de la democracia moderna,<br />

antes de La democratie inachevée (Gallimard,<br />

2000). En este trabajo, el modo de proceder del<br />

historiador alimenta una reflexión de filosofía<br />

política para instruir al ciudadano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!