08.05.2013 Views

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto <strong>Mora</strong><br />

Reminiscencias de la revolución mexicana reúne<br />

los recuerdos del inglés Patrick O’Hea acerca<br />

del movimiento armado de 1910, cuando administraba<br />

una hacienda del estado de Durango.<br />

O’Hea recrea con asombrosos detalles<br />

la vida cotidiana en el campo, describe los<br />

paisajes norteños y rescata múltiples escenas<br />

de la revolución, dibujando de cuerpo entero<br />

a sus principales protagonistas. Rememora<br />

los peligros vividos en la hacienda de Cruces,<br />

asediada por “los rebeldes”; describe las concentraciones<br />

de las fuerzas revolucionarias y<br />

los campamentos de las tropas federales pintando<br />

con crudeza la difícil vida de la “ruda<br />

soldadesca” en compañía de mujeres y hasta<br />

de niños que tratan de sobrevivir en medio de<br />

las más adversas condiciones.<br />

O’Hea también relata los años que vivió en<br />

la ciudad de Gómez Palacio, como encargado de<br />

Graziella Altamirano Cozzi (revisión de la<br />

traducción, estudio introductorio y notas)<br />

Reminiscencias de la revolución mexicana<br />

México, <strong>2012</strong>, 262 pp.<br />

16 × 22.5 cm.<br />

978-607-7613-91-6<br />

Código: 12-124<br />

Ediciones Fuera<br />

de Colección<br />

321<br />

la administración de la Compañía Jabonera de<br />

La Laguna, donde fue testigo de las más famosas<br />

acciones de armas de la revolución –las dos<br />

tomas de Torreón por las fuerzas de la División<br />

del Norte comandada por Pancho Villa–, y donde<br />

fue artífice de una importante labor diplomática<br />

hasta el fin del movimiento armado.<br />

Entre numerosas anécdotas no exentas<br />

de acción y suspenso, y salpicadas de humor,<br />

O’Hea recuerda a los principales caudillos revolucionarios<br />

que conoció muy de cerca, sobre<br />

todo a Pancho Villa, de quien hace una detallada<br />

disección en las distintas etapas de la revolución,<br />

según sus vivencias y recuerdos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!