08.05.2013 Views

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

Catálogo histórico (a diciembre 2012) - Mora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto <strong>Mora</strong><br />

En el corazón de la cultura de masas que se<br />

desarrolla en Francia en la segunda mitad<br />

del siglo xix, el crimen ocupa un lugar privilegiado.<br />

El fait divers de los periódicos, las<br />

imágenes, las novelas de folletín o las novelas<br />

policiacas conocen entonces su mejor<br />

época y nutren un prolijo imaginario social,<br />

donde las “clases peligrosas” y “la inseguridad”<br />

se convierten en temas importantes<br />

de la nueva cultura mediática. Los cuatro<br />

ensayos aquí reunidos esclarecen algunos<br />

aspectos centrales de este fenómeno. Se<br />

verá cómo el crimen y la delincuencia saturan<br />

las representaciones de París, a pesar de<br />

su transformación urbana de arriba abajo; se<br />

aprenderá por qué los franceses de los años<br />

1900 calificaron de “apaches” a los jóvenes golfos<br />

de la capital; cómo los asuntos de policía e<br />

inseguridad se convierten en retos políticos o,<br />

más aún, cómo la presencia de jóvenes delincuentes<br />

en el ejército suscitó el nacimiento de<br />

un muy poderoso imaginario social.<br />

Así pues, estos ensayos invitan, a través del<br />

ejemplo francés, a una reflexión de conjunto<br />

sobre los vínculos complejos entre crimen y<br />

cultura de masas e imaginario social.<br />

Dominique Kalifa<br />

Crimen y cultura de masas en Francia,<br />

siglos xix-xx<br />

México, 2008, 98 pp.<br />

16.5 x 23 cm.<br />

ISBN 978-607-7613-10-7<br />

Código: 05-014<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!