08.05.2013 Views

La Unión Europea Génesis de Maastricht-Francisco Fonseca Morillo ...

La Unión Europea Génesis de Maastricht-Francisco Fonseca Morillo ...

La Unión Europea Génesis de Maastricht-Francisco Fonseca Morillo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO J. FONSECA MORILLO-JUAN A. MARTIN BURGOS<br />

bilmente conducido por la Comisión y su Presi<strong>de</strong>nte, que dieron un<br />

nuevo ímpetu a la construcción europea (36).<br />

¿Por qué entonces el acelerón histórico <strong>de</strong> <strong>Maastricht</strong>? Creemos<br />

que por una doble razón complementaria: por un lado, porque esta<br />

«pequeña reforma» <strong>de</strong> los Tratados provocó una dinámica incontestable<br />

que colocó por primera vez en su historia a la Comunidad frente<br />

a sus responsabilida<strong>de</strong>s, tanto internas como externas, y, por otro<br />

lado, porque cara a esta multitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>safíos, los instrumentos <strong>de</strong>cisionales<br />

y los medios materiales con los que la Comunidad se dotó<br />

con el AUE, son claramente insuficientes (37). Dicho con otras palabras,<br />

el A UE ha sido victima <strong>de</strong> su propio éxito.<br />

Efectivamente, el AUE, perfecto ejemplo y sofisticado experimento<br />

<strong>de</strong> integración funcional, engendró una dinámica en la que la Comunidad<br />

se ha visto abocada a dar respuestas a una serie <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s retos,<br />

tanto internos como externos, en los que el efecto «dominó» se<br />

ha cumplido a la perfección. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista interno, la<br />

consecución <strong>de</strong>l Mercado interior exige una serie <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> acompañamiento<br />

y <strong>de</strong> medios financieros necesarios para llevarlos a cabo,<br />

y, una vez llegados a un acuerdo sobre ellos, a través <strong>de</strong> la adopción<br />

<strong>de</strong>l Paquete Delors II, la propia dinámica <strong>de</strong> la Comunidad exige progresos<br />

en la vía <strong>de</strong> la <strong>Unión</strong> Económica y Monetaria (en a<strong>de</strong>lante<br />

UEM), pero ¿cómo progresar en esta vía sin un contrapeso <strong>de</strong> estructuras<br />

políticas <strong>de</strong>mocráticas?<br />

Si añadimos a ello los <strong>de</strong>safíos exteriores a los que la Comunidad<br />

<strong>de</strong>l AUE ha <strong>de</strong>bido hacer frente a causa <strong>de</strong> la aceleración <strong>de</strong> la historia:<br />

caída <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> Berlín, unificación alemana, colapso <strong>de</strong>l imperio<br />

soviético, emergencia <strong>de</strong>l nacionalismo <strong>de</strong>sestabilizador en Europa...;<br />

y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos globales: nuevo or<strong>de</strong>n geopolítico mundial, tensiones<br />

<strong>de</strong>mográficas y <strong>de</strong> pobreza en el Tercer Mundo, el medio<br />

ambiente como clave <strong>de</strong> nuestro futuro...; resulta obvio que la Comunidad,<br />

interpelada y observada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los ángulos y perspectivas,<br />

(36) Véase esta combinación <strong>de</strong> elementos en MARTIN, David: Europe: an Ever<br />

Closer Union, Nottingham, 1991, págs. 7 y ss.<br />

(37) Un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta contradicción pue<strong>de</strong> seguirse en VAN DOORN, Philip,<br />

y ARNAUD, Jean-Pascal: «Du marché unique á l'union européenne. <strong>La</strong> révolution at-elle<br />

eu lieu á <strong>Maastricht</strong>?», Cahiers juridiques et fiscaux <strong>de</strong> Iexportaiion, 1992, núm.<br />

1, págs. 53-67.<br />

530

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!