08.05.2013 Views

La Unión Europea Génesis de Maastricht-Francisco Fonseca Morillo ...

La Unión Europea Génesis de Maastricht-Francisco Fonseca Morillo ...

La Unión Europea Génesis de Maastricht-Francisco Fonseca Morillo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO J. FONSECA MORILLO-JUAN A. MARTIN BURGOS<br />

Por el presente Tratado, las Altas Partes Contratantes<br />

constituyen entre sí una <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong>, en lo sucesivo <strong>de</strong>nominada<br />

"<strong>Unión</strong>".<br />

El presente Tratado constituye una nueva etapa en el proceso<br />

creador <strong>de</strong> una <strong>Unión</strong> cada vez más estrecha entre los<br />

pueblos <strong>de</strong> Europa, en la cual las <strong>de</strong>cisiones serán tomadas<br />

<strong>de</strong> la forma más próxima posible a los ciudadanos.<br />

<strong>La</strong> <strong>Unión</strong> tiene su fundamento en las Comunida<strong>de</strong>s <strong>Europea</strong>s<br />

completadas con las políticas y formas <strong>de</strong> cooperación establecidas<br />

por el presente Tratado. Tendrá por misión organizar<br />

<strong>de</strong> modo coherente y solidario las relaciones entre los<br />

Estados miembros y entre sus pueblos.<br />

Sin lugar a dudas, <strong>Maastricht</strong> constituye aún un gran <strong>de</strong>sconocido,<br />

tanto por la novedad <strong>de</strong>l mismo como por su gran complejidad fruto<br />

<strong>de</strong> una intensa tarea <strong>de</strong> preparación y <strong>de</strong> esfuerzo por aunar todas las<br />

volunta<strong>de</strong>s en torno a un acuerdo aceptable en su globalidad. En este<br />

sentido, preten<strong>de</strong>mos con este artículo presentar la génesis <strong>de</strong> <strong>Maastricht</strong><br />

<strong>de</strong> manera sintética pero en su globalidad e intentando explicar<br />

las razones y la evolución que han conducido a los textos finales.<br />

Por ello, este artículo preten<strong>de</strong> hacer visible el hilo conductor que,<br />

partiendo <strong>de</strong> la propia historia comunitaria y <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

históricos exteriores, fue agrupando las volunta<strong>de</strong>s en torno al proyecto<br />

<strong>de</strong> <strong>Unión</strong>. En el mismo se recorrerán también los momentos<br />

más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> las propias negociaciones.<br />

II. DE LA COMUNIDAD A LA UNIÓN<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar a analizar tanto la dinámica interna como las<br />

negociaciones que permitieron llegar a los Acuerdos <strong>de</strong> <strong>Maastricht</strong>,<br />

conviene realizar una serie <strong>de</strong> reflexiones que nos permitan a<strong>de</strong>ntrarnos<br />

en los arcanos <strong>de</strong> <strong>Maastricht</strong> y compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> las ciencias política y jurídica su verda<strong>de</strong>ro significado.<br />

En este punto, quisiéramos insistir en el hecho que, a nuestro enten<strong>de</strong>r,<br />

<strong>Maastricht</strong> ha respondido —con todas las rebajas negociadoras<br />

que se quieran— a la necesidad, sentida unánimemente, <strong>de</strong> simultanear<br />

la individualidad y especificidad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Estados con<br />

la puesta en común <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> sus competencias soberanas en<br />

520

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!