08.05.2013 Views

La Unión Europea Génesis de Maastricht-Francisco Fonseca Morillo ...

La Unión Europea Génesis de Maastricht-Francisco Fonseca Morillo ...

La Unión Europea Génesis de Maastricht-Francisco Fonseca Morillo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO J. FONSECA MORILLO-JUAN A. MARTIN BURGOS<br />

<strong>de</strong>bía asegurar la creación <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro espacio financiero europeo<br />

y garantizar la conclusión <strong>de</strong>l mercado interior y el lanzamiento <strong>de</strong><br />

un nuevo paquete Delors, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico, conformándose<br />

en el ámbito monetario con la participación <strong>de</strong> las doce monedas<br />

en el SME con las mismas reglas y condiciones y con un refuerzo<br />

<strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gobernadores <strong>de</strong> los Bancos Centrales.<br />

<strong>La</strong> segunda etapa comenzaría en el momento <strong>de</strong> la entrada en vigor<br />

<strong>de</strong>l Tratado sobre la UEM y, profundizando en la coordinación<br />

<strong>de</strong> las políticas económicas, principalmente en cuanto a la corrección<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sequilibrios estructurales, daría a luz a su vez al SEBC, que<br />

comenzaría a armonizar las políticas monetarias (reservas obligatorias,<br />

acuerdos <strong>de</strong> pago, etc.) y reduciría los márgenes <strong>de</strong> fluctuación <strong>de</strong>l<br />

SME.<br />

En fin, en la tercera etapa se consolidaría una UEM completa con<br />

el Consejo <strong>de</strong> Ministros (ECOFIN) dirigiendo las políticas económicas,<br />

estructurales y presupuestarias <strong>de</strong> los Estados y el SEBC la política<br />

monetaria (fijación irrevocable <strong>de</strong> la parida<strong>de</strong>s, reservas oficiales<br />

puestas en común y, finalmente, creación <strong>de</strong> una moneda única) (53).<br />

Sobre la base <strong>de</strong> dicho informe, el Consejo Europeo <strong>de</strong> Madrid<br />

<strong>de</strong>l 26 y 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1989 estableció lo siguiente en sus conclusiones:<br />

1. Su <strong>de</strong>terminación a realizar progresivamente la UEM, tal y<br />

como se preveía en el AUE, en la perspectiva <strong>de</strong> la conclusión<br />

<strong>de</strong>l mercado interior.<br />

2. Fijar la fecha <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la primera etapa <strong>de</strong> la UEM<br />

en el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1990.<br />

3. Encargar a las instancias competentes (Consejo, Comisión, Comité<br />

<strong>de</strong> Gobernadores <strong>de</strong> los Bancos Centrales y Comité Monetario)<br />

la organización <strong>de</strong> los trabajos preparatorios para convocar<br />

una CIG que empiece sus trabajos una vez comenzada<br />

la primera etapa <strong>de</strong> la UEM (54).<br />

(53) El informe completo, con el título «Rapport sur l'Union économique ct monétaire<br />

dans la Communauté européenne», aparece recogido en Agence Europe. Europe<br />

Documents, núm. 1550-1551, <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1989.<br />

(54) Véanse estas Conclusiones en el Bulletin <strong>de</strong>s CE, 1989/6, especialmente pág. 8.<br />

538

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!