08.05.2013 Views

antología lengua y literatura - Portal Educativo Nicaragua Educa

antología lengua y literatura - Portal Educativo Nicaragua Educa

antología lengua y literatura - Portal Educativo Nicaragua Educa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

leemos y escribimos, que todo lo que estudiamos ya sea ortografía, vocabulario, morfosintaxis,<br />

etc., tiene funcionalidad solo cuando lo podemos aplicar en un contexto comunicativo.<br />

Pues bien ahora abordaremos: El enunciado oracional y el no oracional, la oración<br />

bimembre y la unimembre y los enunciados por la actitud del hablante.<br />

Es conveniente que los y las docentes para abordar este tipo de contenidos gramaticales,<br />

tomen en consideración algunas recomendaciones tales como:<br />

• Introducir siempre los elementos contextualizados y no aislados, es decir, a través de textos<br />

significativos y de interés para las y los estudiantes.<br />

• Abordar conjuntamente los aspectos ortográficos y morfológicos que se interrelacionan.<br />

• Relacionar morfosintaxis y tipos de textos.<br />

• Relacionar morfosintaxis y elementos textuales.<br />

• Relacionar la corrección gramatical con las fases de elaboración del texto, (proceso de<br />

escritura) especialmente en la redacción.<br />

• Desarrollar la reflexión sobre el funcionamiento de la <strong>lengua</strong> como hecho global.<br />

El trabajo gramatical deberá basarse, sobre todo, en el descubrimiento de cómo funciona la<br />

<strong>lengua</strong>, mediante la observación de frases y textos, y puede consistir en actividades que exijan<br />

comparar, relacionar, clasificar, segmentar, unir, cambiar el orden, inferir, completar etc.<br />

procesos similares a los que incluye la producción de textos.<br />

Prosigamos:<br />

Pedirles que observen las siguientes expresiones extraídas del texto que acabamos de leer y<br />

analicen si comunican algún mensaje, que expliquen en qué consiste.<br />

1. Leyenda de la dulce y bella Xalí<br />

2. La Laguna de Masaya fue testigo de una hermosa pero trágica historia de amor.<br />

3. ¡Alto!<br />

4. "Nunca sospecho la verdad."<br />

5. ¡No fumar!<br />

6. Petroglifos del Cailagua, íntegros.<br />

¿Saben cómo se llaman esas expresiones? La/el docente, a través de la explicación de lo qué<br />

es un enunciado, los inducirá a la inferencia del concepto.<br />

En plenaria con ayuda docente definirán lo que es el enunciado:<br />

“Se llama enunciado a la unidad mínima de expresión por medio de la cual podemos<br />

establecer una comunicación lingüística adecuada.”<br />

Pedirles que observen estos otros ejemplos:<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!