08.05.2013 Views

antología lengua y literatura - Portal Educativo Nicaragua Educa

antología lengua y literatura - Portal Educativo Nicaragua Educa

antología lengua y literatura - Portal Educativo Nicaragua Educa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Veamos:<br />

- ¡Ven al Cailagua!<br />

- ¡Qué linda leyenda!<br />

Notemos que expresa una exclamación. Cualquier enunciado es exclamativo si está envuelto<br />

en una entonación exclamativa.<br />

Una vez analizado estos ejemplos, con la mediación docente, deducir que en los enunciados,<br />

siempre revelan la intención que evoca el hablante de acuerdo a su intención comunicativa que<br />

predomina.<br />

Clasificación de los enunciados, según la actitud del hablante.<br />

De acuerdo al análisis que hemos venido realizando, los enunciados según la actitud del<br />

hablante ante su mensaje, pueden ser de los siguientes tipos:<br />

Aseverativos o enunciativos. En estos enunciados el hablante declara o informa un hecho<br />

o un pensamiento como si fuera real; estos pueden ser afirmativos o negativos. Ejemplos<br />

analizados Nº 1.<br />

Interrogativos. Son aquellas en las que el hablante formula una pregunta o interroga.<br />

Llevan el verbo en modo indicativo y usan frecuentemente palabras interrogativas (quién,<br />

qué, dónde…) Las oraciones interrogativas generalmente aparecen entre signos de<br />

interrogación (¿ ?). Ejemplos del caso 2.<br />

Imperativos, llamados también Exhortativos. Mediante estos enunciados el hablante<br />

expresa un mandato, una prohibición, consejo, ruego, invitación. Ejemplo caso 3<br />

Desiderativos. Al utilizarlos, el hablante expresa un deseo. Ejemplo Nº 4.<br />

Dubitativos. Son enunciados en los que el hablante expresa posibilidad o duda. Deben<br />

construirse con un adverbio de duda, como quizá, tal vez, acaso. Ejemplo Nº 5.<br />

Exclamativos. En estos casos el hablante expresa, emociones o sentimientos de ansiedad,<br />

ira, alegría, dolor, tristeza, sorpresa, admiración. Son frecuentes como exclamativos los de<br />

tipo unimembre, especialmente los formadas por las interjecciones, propias (¡ah!, ¡eh!,<br />

¡oh!...) o impropias. (¡ánimo!, ¡fuera!...). Aparecen entre signos de admiración (¡ !).<br />

Ahora que ya hemos analizado y estudiado los enunciados por la actitud hablante, formemos<br />

equipos de cuatro y hagamos las siguientes actividades:<br />

1. Lea atentamente los enunciados que aparecen a continuación y clasifíquelos según la<br />

actitud del hablante.<br />

- Rosa y yo decidimos no comer sopa.<br />

- ¿Sabes algo sobre las propiedades nutritivas de la cebolla?<br />

- ¿La cebolla combate las enfermedades infecciosas?<br />

- Tal vez prepare un licuado de vegetales.<br />

- ¿Quién llamó? ¿Dónde vives?<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!