08.05.2013 Views

antología lengua y literatura - Portal Educativo Nicaragua Educa

antología lengua y literatura - Portal Educativo Nicaragua Educa

antología lengua y literatura - Portal Educativo Nicaragua Educa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, existen algunos criterios o factores que hay que tener en cuenta para esta<br />

elección, y que deben utilizarse cada vez que haya que seleccionar una técnica entre varias, a<br />

saber:<br />

- Los objetivos que se persiguen.<br />

- La madurez y entrenamiento del grupo.<br />

- El tamaño del grupo.<br />

- Según el ambiente físico.<br />

- Las características del medio externo.<br />

- Las características de los miembros.<br />

- La capacidad del conductor.<br />

Después de estas recomendaciones prácticas, podemos plantearnos ahora cuáles son las<br />

técnicas más utilizadas. Vamos a presentar una visión de conjunto de la totalidad de las<br />

técnicas grupales. Las técnicas que aquí se presentan pueden complementarse o combinarse<br />

entre sí, dependiendo del grupo, del tiempo disponible, etc.<br />

El Método Phillips 66 es una variante del brainstorming, en la cual un grupo grande se divide en<br />

pequeños grupos de seis personas.<br />

Los grupos tienen seis minutos por generar ideas, que después se comparten en el grupo más<br />

grande para recogerlas.<br />

Los períodos de seis minutos de brainstorming se puede repetir varias veces para permitir la<br />

combinación de ideas.<br />

Este método es interesante para estimular la creatividad en grupos muy grandes, con los que<br />

no se podría llevar a cabo un brainstorming.<br />

El término Buzz groups es más genérico y se usa para denominar grupos de discusión, no<br />

necesariamente sobre creatividad, y sin que se siga siempre la pauta de ser seis miembros por<br />

subgrupo.<br />

EL Simposio<br />

Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos,<br />

las cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un<br />

panorama los más completo posible acerca de la cuestión de que se trate. Es una técnica<br />

bastante formal que tiene muchos puntos de contacto con la mesa redonda y el panel. La<br />

diferencia está en que la mesa redonda los expositores mantienen un punto de vista divergente<br />

u opuesto y hay lugar para un breve debate entre ellos; y en el panel los integrantes conversan<br />

o debaten libremente entre si. Sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante es<br />

que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema, de modo de que al finalizar esté<br />

desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.<br />

Preparación:<br />

Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona a los expositores más<br />

apropiados - que pueden ser de tres a seis, teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe<br />

enfocar un aspecto particular que responda a su especialización.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!