08.05.2013 Views

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Amor, <strong>poder</strong> y viol<strong>en</strong>cia<br />

o Las historias suel<strong>en</strong> ser muy variadas y <strong>en</strong> la puesta <strong>en</strong> común se<br />

recupera el hecho de que son pequeños detalles, no grandes<br />

gestos, sino palabras, miradas, gestos pequeños pero ll<strong>en</strong>os de<br />

significado y normalm<strong>en</strong>te dados por personas queridas para ellos.<br />

Además este último ejercicio deja un clima favorable a la apertura<br />

emocional de los participantes cara al sigui<strong>en</strong>te ejercicio. La<br />

moderadora retoma la comparación <strong>en</strong>tre el segundo y tercer<br />

ejercicio y la rapidez con la que se recuperan esos recuerdos<br />

cargados afectivam<strong>en</strong>te.<br />

Una vez realizadas las tres citas, cada uno de ellos <strong>en</strong> vez de pres<strong>en</strong>tarse a sí<br />

mismo, ha de pres<strong>en</strong>tar al grupo a una de sus tres citas, la que prefiera, contando<br />

quién es, lo que le ha contado y por qué le ha gustado o resultado significativo. De<br />

este modo los participantes se pres<strong>en</strong>tan al grupo <strong>en</strong>tre sí y respecto a los temas<br />

trabajados a nivel personal, no respecto a su labor como profesionales.<br />

1.3.2. PRIMERA SESIÓN: CONCEPTO DE VIOLENCIA<br />

Una vez finalizada la pres<strong>en</strong>tación, se les dice a los participantes que ahora ya<br />

conoc<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os un poco más de tres personas del grupo, y que vamos a<br />

empezar a trabajar los conceptos que nos han llevado al taller.<br />

La pregunta para el grupo es ¿Recordáis cuando erais pequeños, cuando hacíais<br />

algo mal? ¿Cómo solían castigaros vuestros padres?<br />

Las personas van a ir m<strong>en</strong>cionando distintas formas de castigo, que la moderadora<br />

va a ir escribi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> dos columnas, sin decir nada. En la columna de la izquierda,<br />

va a incluir todos los ejemplos correspondi<strong>en</strong>tes a formas de castigo, sean físicas o<br />

psicológicas, <strong>en</strong> las que se haya empleado la viol<strong>en</strong>cia. A veces, la mayoría de los<br />

ejemplos que suel<strong>en</strong> salir son de castigo físico, <strong>en</strong> ese caso, la moderadora<br />

proporciona algún ejemplo de su vida personal de castigo humillante, incluyéndolo<br />

<strong>en</strong> la columna de la izquierda. Por ejemplo, la facilitadora m<strong>en</strong>ciona como ejemplo<br />

el sil<strong>en</strong>cio, cuando un padre deja de hablar a su hijo por algo que ha hecho mal y<br />

come, convive con él o ella pero sin hablarles. Este ejemplo lleva a los<br />

participantes a recuperar experi<strong>en</strong>cias de castigo humillante.<br />

En la columna de la derecha, por el contrario, se van a incluir todas las formas de<br />

castigo no viol<strong>en</strong>tas.<br />

En caso de dificultad al hacer el ejercicio para el grupo, se puede ampliar la<br />

pregunta a los profesores. Las dificultades que algunos adultos muestran para<br />

relatar las formas de castigo de sus padres, que suel<strong>en</strong> diluirse <strong>en</strong> el grupo, si no<br />

desaparec<strong>en</strong> de forma natural, lo harán al hablar de sus profesores a qui<strong>en</strong>es los<br />

adultos se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> más capacitados para juzgar con distancia.<br />

Los criterios de difer<strong>en</strong>ciación de ambas columnas son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Izquierda: castigos físicos y humillantes que incluy<strong>en</strong> alguna forma de viol<strong>en</strong>cia, que<br />

atacan la dignidad de la persona <strong>en</strong> vez de la conducta equivocada, produc<strong>en</strong> un<br />

daño <strong>en</strong> su desarrollo y <strong>en</strong> su autoestima, les provocan sufrimi<strong>en</strong>to, se ejerc<strong>en</strong><br />

desde el abuso de <strong>poder</strong>, son rápidas, fáciles y no reflexionadas.<br />

Ejemplos posibles: pegar, insultar, gritar, el sil<strong>en</strong>cio, el chantaje, la am<strong>en</strong>aza, los<br />

tirones de pelo...<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!