08.05.2013 Views

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amor, <strong>poder</strong> y viol<strong>en</strong>cia<br />

sobre la víctima porque una atribución externa del acto viol<strong>en</strong>to por parte de la<br />

víctima puede disminuir el daño, pero no lo elimina y además <strong>en</strong> muchos casos<br />

puede producir los efectos perversos de la justificación del daño. Por ejemplo,<br />

cuando un niño dice “papá me pega sólo cuando está borracho”, esa atribución<br />

externa permite al niño o niña salvar parte de su relación con su padre <strong>en</strong> positivo<br />

y desde ahí, los efectos, aunque sean indudables, a veces son Niños, niñas y<br />

adolesc<strong>en</strong>tes que la misma viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> niños y niñas que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> siquiera esa<br />

oportunidad de justificarla.<br />

Pero estos factores medidores se dan también <strong>en</strong> el otro s<strong>en</strong>tido, hay<br />

características de la víctima que pued<strong>en</strong> increm<strong>en</strong>tar o disminuir el <strong>poder</strong> de qui<strong>en</strong><br />

ejerce la viol<strong>en</strong>cia, porque la situación social a la que les aboca esas características<br />

pone a la víctima <strong>en</strong> una especial situación de vulnerabilidad y debilidad. En ese<br />

caso la difer<strong>en</strong>cia que es algo positivo, puede convertirse fácilm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> situaciones<br />

de desigualdad social, falta de oportunidades y vulnerabilidad. Es el caso de los<br />

niños y niñas con discapacidad y otras poblaciones de riesgo, que de partida, <strong>en</strong><br />

vez de contemplarse como difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>riquecedora, están <strong>en</strong> una situación de<br />

desigualdad social que crea contextos de <strong>poder</strong> y les sitúa <strong>en</strong> una situación de<br />

vulnerabilidad cara a la viol<strong>en</strong>cia.<br />

Difer<strong>en</strong>ciar específicam<strong>en</strong>te autoridad, <strong>poder</strong> y viol<strong>en</strong>cia es importante cara a la<br />

crianza y educación de los niños y niñas.<br />

• La autoridad es la capacidad para guiar la conducta de otra persona bi<strong>en</strong><br />

por una responsabilidad de protección y cuidado de la persona o por un bi<strong>en</strong><br />

grupal. La autoridad es el uso del <strong>poder</strong> <strong>en</strong> positivo, legitimado y acordado<br />

socialm<strong>en</strong>te, aceptado por qui<strong>en</strong> la recibe y puede variar según las sociedades,<br />

culturas y personas.<br />

• La viol<strong>en</strong>cia es el uso del <strong>poder</strong> usado <strong>en</strong> negativo, impuesto sin<br />

aceptación de la persona, que se vuelve víctima de algo no deseado, no<br />

siempre legitimado socialm<strong>en</strong>te, g<strong>en</strong>erando un daño <strong>en</strong> él o ella.<br />

• El <strong>poder</strong> es una dim<strong>en</strong>sión universal de las relaciones humanas definida<br />

como la capacidad para afectar el desarrollo propio o de otra persona, que<br />

está detrás de ambas cosas, autoridad y viol<strong>en</strong>cia. El hecho de que los<br />

participantes hagan consci<strong>en</strong>tes las dinámicas de <strong>poder</strong> subyac<strong>en</strong>tes a las<br />

relaciones les ayuda a reconocer sus propias conductas viol<strong>en</strong>tas, a reconocer<br />

cuando se cruza el límite de la viol<strong>en</strong>cia.<br />

Es la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre decirle a un hijo “haces esto porque sí, porque soy tu padre<br />

y punto” y darle un argum<strong>en</strong>to. Dar un argum<strong>en</strong>to no significa que el otro lo<br />

acepte, pero ti<strong>en</strong>e que existir porque permite a la persona <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el<br />

razonami<strong>en</strong>to de la conducta. La autoridad es necesaria para la educación de los<br />

niños y niñas, para evitar que cruc<strong>en</strong> un semáforo <strong>en</strong> rojo, o que se suban a un<br />

árbol del que pued<strong>en</strong> caerse. La responsabilidad de educación y protección, así<br />

como la necesidad biológica de cuidados y crianza, hace que socialm<strong>en</strong>te se les<br />

haya otorgado a los padres la autoridad sobre sus hijos, pero esa autoridad implica<br />

<strong>en</strong> sí misma un <strong>poder</strong> del que pued<strong>en</strong> abusar cuando lo ejercita la autoridad de<br />

forma viol<strong>en</strong>ta.<br />

Otro ejemplo que se les proporciona a los participantes es la policía. Socialm<strong>en</strong>te,<br />

se ha otorgado una autoridad a la policía para que proteja y conserve el ord<strong>en</strong><br />

social, pero esta policía pasa de ejercer la autoridad a ser viol<strong>en</strong>ta cuando abusa<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!