08.05.2013 Views

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amor, <strong>poder</strong> y viol<strong>en</strong>cia<br />

El análisis de los datos <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> los talleres provi<strong>en</strong>e de la información<br />

recogida <strong>en</strong> las sesiones del mismo taller llevado a cabo con la misma metodología<br />

<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes países y regiones. El propósito de este estudio es analizar los<br />

patones y viv<strong>en</strong>cias de castigo físico y humillante cara a t<strong>en</strong>er una mejor<br />

compr<strong>en</strong>sión de los factores comunes que pued<strong>en</strong> subyacer a esta práctica, así<br />

como de sus difer<strong>en</strong>cias de uso.<br />

Esta sección se va a focalizar <strong>en</strong> torno a los tres conceptos básicos trabajados <strong>en</strong><br />

las difer<strong>en</strong>tes sesiones: las formas de castigo físico y humillante vividas, la<br />

importancia del vínculo afectivo <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación de esos castigos y el análisis<br />

del caso de conflicto familiar pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> todos los talleres.<br />

En el análisis de los dos primeros conceptos, el análisis proporciona unos datos<br />

cuantitativos recogidos de las respuestas de los participantes <strong>en</strong> los ejercicios. La<br />

descripción detallada de dichos ejercicios ha sido realizada previam<strong>en</strong>te y no se<br />

incluye <strong>en</strong> este análisis. Los datos han sido resumidos y estructurados y para hacer<br />

más fácil la lectura del informe se incluy<strong>en</strong> como apéndices uno y dos. El análisis se<br />

basa <strong>en</strong> tres listados de respuestas, unificados por regiones, una para Sudamérica y<br />

C<strong>en</strong>troamérica, una para los países del Sur y Sudeste Asiáticos y la tercera para<br />

España, el único país europeo donde estos talleres tuvieron lugar. En estos<br />

listados se han incluido los ejemplos proporcionados por los participantes de<br />

todos los talleres <strong>en</strong> todos los países de la región para facilitar la comparación<br />

transcultural. El análisis del caso de conflicto familiar se realiza de modo más<br />

cualitativo sobre los elem<strong>en</strong>tos que los grupos tuvieron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para analizar<br />

cada personaje implicado.<br />

2.1. CONCEPTO DE VIOLENCIA Y FORMAS DE CASTIGO<br />

FÍSICO Y HUMILLANTE<br />

En el ejercicio se les preguntaba a los participantes cuando eran niños y niñas, y<br />

hacían algo mal, cómo solían castigarles sus padres. A partir de esta pregunta, la<br />

moderadora recogía y clasificaba las formas de castigo m<strong>en</strong>cionadas por los<br />

participantes <strong>en</strong> dos listados, el de la izquierda refleja los castigos <strong>en</strong> los que se<br />

emplea la viol<strong>en</strong>cia y el de la derecha, las formas de castigo <strong>en</strong> las que no se<br />

emplea viol<strong>en</strong>cia, con las claves m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> el cuadro, para a partir de ahí,<br />

trabajar el concepto de viol<strong>en</strong>cia con los participantes(ver tabla página 25).<br />

2.1.1. PREVALENCIA DEL CASTIGO FÍSICO Y HUMILLANTE<br />

Las formas viol<strong>en</strong>tas de castigo, físico o psicológico, fueron descritas de cada taller<br />

y <strong>en</strong> todas las regiones. Cuando se les preguntó a los participantes por sus<br />

experi<strong>en</strong>cias de la infancia, afirmaron que habían experim<strong>en</strong>tado ambas formas de<br />

castigo, bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la familia o <strong>en</strong> la escuela. Esta evid<strong>en</strong>cia apunta lo g<strong>en</strong>eralizado de<br />

esta pauta de conducta <strong>en</strong> todas las regiones <strong>en</strong> las que se trabajó. La fluidez con<br />

la que recordaban las formas viol<strong>en</strong>tas de castigo contrastaban también con la<br />

dificultad de rell<strong>en</strong>ar las alternativas. En algunos talleres <strong>en</strong> la columna de la<br />

derecha sólo se dieron uno o dos ejemplos, cuando la columna de la izquierda se<br />

rell<strong>en</strong>ó con toda rapidez.<br />

Además la mayoría de los participantes les resultaba más fácil recordar los<br />

ejemplos de castigo físico y humillante impuestos por los profesores, que por los<br />

padres y madres. Y todos ellos evaluaron claram<strong>en</strong>te la viv<strong>en</strong>cia del castigo físico y<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!