08.05.2013 Views

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

'Amor, poder y violencia' en castellano - Save the Children

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amor, <strong>poder</strong> y viol<strong>en</strong>cia<br />

conflicto familiar como el que se analiza, un conflicto social o laboral, para<br />

cualquier conflicto de relaciones humanas, sean interpersonales o grupales.<br />

Fases del proceso psicológico de un conflicto:<br />

1. Conflicto lat<strong>en</strong>te<br />

2. Conflicto manifiesto<br />

a. Escalada<br />

b. Estancami<strong>en</strong>to<br />

c. Desescalada<br />

3. Final del conflicto: resolución, negociación o dejarlo lat<strong>en</strong>te.<br />

Todo conflicto ti<strong>en</strong>e una historia previa al motivo por el que estalla. La<br />

moderadora ha de hacer <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a los participantes que las motivaciones de un<br />

conflicto van más allá del motivo puntual y apar<strong>en</strong>te, que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de una historia<br />

acumulada <strong>en</strong> cada una de las personas que se v<strong>en</strong> involucradas <strong>en</strong> el conflicto. En<br />

el caso analizado, la moderadora pregunta a los participantes, cuándo empezó el<br />

conflicto realm<strong>en</strong>te. La respuesta es que por los datos que t<strong>en</strong>emos, aunque haya<br />

motivos de conflicto <strong>en</strong> la familia desde mucho antes si hacemos caso al relato del<br />

adolesc<strong>en</strong>te, sabemos que al m<strong>en</strong>os hay un conflicto desde hace dos años, cuando<br />

el adolesc<strong>en</strong>te empieza a t<strong>en</strong>er problemas de fracaso escolar, y desde luego desde<br />

hace un mes cuando empieza a faltar a clase.<br />

Igualm<strong>en</strong>te la moderadora pregunta a los participantes cuál cre<strong>en</strong> que es <strong>en</strong>tonces<br />

el motivo por el que el conflicto estalla. El motivo por el que el conflicto estalla es<br />

doble y casi la mayoría de los participantes v<strong>en</strong> claram<strong>en</strong>te el primer motivo: la<br />

llamada de la escuela que advierte a los padres de las faltas a clase del adolesc<strong>en</strong>te<br />

y de la falsificación de los justificantes, pero hay un segundo motivo que es el que<br />

lleva a la madre a pedir ayuda, el <strong>en</strong>terarse de que <strong>en</strong> el lugar donde trabaja el<br />

adolesc<strong>en</strong>te se mueve droga. El peligro hace que la madre si<strong>en</strong>ta que la situación<br />

está escapando a su control y se decida a pedir ayuda.<br />

Desde el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que estalla el conflicto de produce la escalada. La escalada<br />

del conflicto es el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que todas las estrategias que se emple<strong>en</strong> para<br />

solucionarlo o pararlo van a fracasar, puesto que van a ser percibidas por el otro<br />

como agresivas o mal int<strong>en</strong>cionadas, g<strong>en</strong>erando la reacción consecu<strong>en</strong>te. La<br />

escalada de un conflicto es el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que todo parece ir a peor, y las<br />

personas involucradas suel<strong>en</strong> perder el control de su agresividad, pudi<strong>en</strong>do llegar<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!