08.05.2013 Views

AZORIN Y LAS VANGUARDIAS - Biblioteca de la Universidad ...

AZORIN Y LAS VANGUARDIAS - Biblioteca de la Universidad ...

AZORIN Y LAS VANGUARDIAS - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mos, en aquel<strong>la</strong>s primeras nove<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Martínez Ruiz. Pero lo cierto es que, aunque A-<br />

zorin escribió a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su vida otras nove<strong>la</strong>s, hasta un número total <strong>de</strong> dieciséis, <strong>la</strong><br />

crítica, entonces como ahora, ha atendido sobre todo, con obsesiva preferencia, a <strong>la</strong>s<br />

que formaron aquel<strong>la</strong> trilogía inicial. Lo que ha sido tan injusto como peligroso, porque<br />

sólo ha servido para re<strong>la</strong>tivizar y disminuir el interés y <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Azorín como<br />

escritor- Todo tiene sin embargo, como veremos, sus razones --ya que no justificación.<br />

Dejando aparte, por <strong>de</strong>masiado simplistas y manidos, argumentos políticos <strong>de</strong>l<br />

tipo “hubo una conspiración <strong>de</strong> silencio” (aunque es verdad que existió>, es preciso re-<br />

conocer que fue el propio Azorín quien contribuyó a confundir <strong>la</strong>s cosas, cuando <strong>de</strong>c<strong>la</strong>-<br />

ró, en 1927, que él era un autor dramático “superrealista”. Lo cierto es que Azorín no<br />

quiso o no pudo (en realidad no supo) explicarse bien, por lo que intentaremos ahora<br />

nosotros, pero siempre con cuidado y discreción, intentar <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong><br />

lo posible, el pensamiento profundo <strong>de</strong>l escritor.<br />

Azorín pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado en su segunda época, que l<strong>la</strong>maremos “clásica”<br />

(<strong>de</strong> 1900 a 1925, aproximadamente), un escritor y crítico impresionista. Un análisis cui-<br />

dadoso <strong>de</strong> su obra (el cual no nos correspon<strong>de</strong> ahora intentar aquí, sobre todo porque<br />

se ha hecho ya, varias veces, <strong>de</strong> un modo concienzudo) reve<strong>la</strong> cómo ha sido él, en Es-<br />

paña, antes y mejor que ningún otro, por encima incluso <strong>de</strong> Valle-Inclán, el gran reno-<br />

vador <strong>de</strong> <strong>la</strong> prosa literario. Fue aquel estilo suyo <strong>de</strong> frase corta y ceñida, don<strong>de</strong> abun-<br />

daban <strong>la</strong>s repeticiones, juntamente con el gusto por <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra exacta (aunque muchas<br />

veces infrecuente o en <strong>de</strong>suso), lo que indignó e hizo reír, a partes iguales, a muchos<br />

<strong>de</strong> sus contemporáneos, los cuales no quisieron ver, al menos en principio, cómo con<br />

ello pretendía Martínez Ruiz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención, singu<strong>la</strong>rizarse, pero tam-<br />

bién

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!