08.05.2013 Views

AZORIN Y LAS VANGUARDIAS - Biblioteca de la Universidad ...

AZORIN Y LAS VANGUARDIAS - Biblioteca de la Universidad ...

AZORIN Y LAS VANGUARDIAS - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ca --a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> sus libros-- <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l tiempo”. Un tema, reconoce Azorín, “vasto y<br />

profundo”, que vale <strong>la</strong> pena se trate con <strong>de</strong>tenimiento, como piensa hacer él en breve.<br />

En efecto, es en su siguiente articulo para La Prensa, aparecido sólo cuatro<br />

días <strong>de</strong>spués, don<strong>de</strong> va a exponer con todo <strong>de</strong>talle Azorín <strong>la</strong>s que, consi<strong>de</strong>ra, son <strong>la</strong>s<br />

dos i<strong>de</strong>as principales <strong>de</strong> Proust. Empieza su crónica Azorín reparando un olvido: no<br />

haber mencionado en el anterior trabajo a un critico francés: su amigo Paul Souday,<br />

crítico literario <strong>de</strong> Le Temps. Un critico --explica-- al que <strong>de</strong>be atenciones que nunca<br />

podrá olvidar. Este crítico es, por cierto, un admirador entusiasta <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Víctor<br />

Hugo. Des<strong>de</strong> luego, cree Azorín que se exce<strong>de</strong> un poco su compañero en tal adora-<br />

ción, aunque --reconoce nuestro escritor-- “Hugo es el más gran<strong>de</strong> poeta <strong>de</strong> Francia,<br />

<strong>de</strong> estos tiempos y <strong>de</strong> todos. Los jóvenes escritores que afectan <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña<strong>de</strong>, no saben<br />

lo que hacen”. Porque, en realidad (por eso nos interesaba ahora esta digresión <strong>de</strong> A-<br />

zorín), <strong>de</strong> Hugo proce<strong>de</strong> “toda <strong>la</strong> poesía mo<strong>de</strong>rna en Francia. Sin Hugo, nada <strong>de</strong> Ver-<br />

<strong>la</strong>me, ni <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong><strong>la</strong>ire, ni <strong>de</strong> Mal<strong>la</strong>rmé, ni <strong>de</strong> Rimbaud, ni <strong>de</strong> Valéry. Hubieran existido,<br />

sí, todos estos poetas; pero no hubieran sido lo que han sido”.<br />

Y una vez reparado el olvido, pasa a explicar Azorín <strong>la</strong>s dos i<strong>de</strong>as básicas <strong>de</strong><br />

Proust. Ya se hab<strong>la</strong> referido anteriormente el escritor al libro <strong>de</strong> León Pierre-Quint so-<br />

bre Marcel Proust. La primera parte, <strong>la</strong> biográfica, le parece excelente. En cambio, en<br />

<strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l libro echa <strong>de</strong> menos un poco más <strong>de</strong> hondura y <strong>de</strong> penetración.<br />

Piensa, imagina Azorn cómo hubiese escrito Hipólito Taine --por ejemplo-- un libro so-<br />

bre Marcel Proust. Y Azorín, <strong>de</strong>terminista convencido, educado en el método historio-<br />

gráfico y critico <strong>de</strong> Taine, concluye que:<br />

‘Taine hubiera hecho algo más y otra cosa a propósito <strong>de</strong> una figura como <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Proust: figura el<strong>la</strong> misma altamente novelesca, Taine hubiera trazado un retrato soberbio<br />

<strong>de</strong> Proust --probablemente, para principiar, <strong>de</strong> Proust en un salón--; hubiera pintado<br />

también con esplen<strong>de</strong>ntes colores, el medio en que el novelista se <strong>de</strong>senvolvía; los<br />

antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l novelista (su madre cuidadosa y meticulosa, su padre gran observa-<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!