08.05.2013 Views

AZORIN Y LAS VANGUARDIAS - Biblioteca de la Universidad ...

AZORIN Y LAS VANGUARDIAS - Biblioteca de la Universidad ...

AZORIN Y LAS VANGUARDIAS - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

publicarse, tienen el profundo atractivo <strong>de</strong> mostramos al novelista en su <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> hacer<br />

el rec<strong>la</strong>mo <strong>de</strong> su propio libro”. Con ocasión <strong>de</strong> lo cual, advierte Azorín, “el comentarista<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cartas hace algunas atinadas apreciaciones acerca <strong>de</strong>i procedimiento y <strong>la</strong>s ten-<br />

<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> algunos autores respecto <strong>de</strong>l rec<strong>la</strong>mo y <strong>la</strong> publicidad”. Y así nos recuerda,<br />

por ejemplo, que “Andrés Gi<strong>de</strong> tiene prohibido a su editor el que haga <strong>de</strong> sus libros nin-<br />

guna especie <strong>de</strong> anuncio. Gi<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña al público gran<strong>de</strong> y sabe que, para un artista,<br />

el único público efectivo y eficaz es el público restringido”.<br />

Viene luego en el artículo <strong>de</strong> Azorín una reflexión que, aunque no re<strong>la</strong>cionada<br />

directamente con Proust, nos parece interesante por <strong>de</strong>scubrir lo que, en el fondo, pa-<br />

rece que pensaba Azorín <strong>de</strong>l elitismo <strong>de</strong> algunos autores jóvenes: “Los jóvenes, los<br />

principiantes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñan asimismo el rec<strong>la</strong>mo; ellos escriben, en su pureza, en su inte-<br />

gridad, para un escaso número <strong>de</strong> lectores. Sólo andando el tiempo se compren<strong>de</strong> que<br />

el arte es ineficaz si no entra en plena comunicación con el público”. Y va todavía más<br />

allá Azorín, cuando se pregunta:<br />

“¿No podrá darse el caso <strong>de</strong> que, partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> los pocos, los pocos<br />

lectores, al igual que hacen los bisoños, se llegue a los muchos, al gran público, y<br />

<strong>de</strong>spués se tome a <strong>la</strong> misma noción <strong>de</strong> los pocos <strong>de</strong>l comienzo? O sea, que pue<strong>de</strong><br />

darse el caso <strong>de</strong> que, alcanzado el gran público, se sienta <strong>la</strong> repugnancia <strong>de</strong> esa gran<br />

masa y se tenga el afán, <strong>la</strong> necesidad, el ansia, <strong>de</strong> volver a los pocos, <strong>de</strong> retomara <strong>la</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, a <strong>la</strong> libertad, tan grata, tan fecunda, que se tiene cuando se escribe sin<br />

pensar en el público”.<br />

C<strong>la</strong>ro que, como tantas otras veces, no hace Azorín otra cosa en realidad que<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> sí mismo. Sin embargo, hay algo en lo que está en <strong>de</strong>sacuerdo con Proust,<br />

ahora que ha podido conocer <strong>la</strong> intimidad <strong>de</strong> su correspon<strong>de</strong>ncia con el editor, y es en<br />

<strong>la</strong> manera en que quiso dar publicidad a sus libros, dirigiéndose al gran público. Para<br />

Azorín, esa táctica es equivocada, porque “no es el gran público quien hace el nombre<br />

<strong>de</strong> un escritor: el gran público hace el nombre <strong>de</strong> los escritores vulgares. La reputación<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!