08.05.2013 Views

EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1823: EL CONCEPTO DE ...

EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1823: EL CONCEPTO DE ...

EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1823: EL CONCEPTO DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“convocante”, pues sabía que no podía dominar al Congreso, por ello, decidió buscar un<br />

refuerzo en nuevos correligionarios, 57 a través de nuevas elecciones para conformar el<br />

Segundo Congreso Constituyente.<br />

Posteriormente, el 18 de abril de <strong>1823</strong>, comisionados de las provincias pidieron al<br />

Congreso, con base en la voluntad de la nación expresada en el Plan de Casa Mata,<br />

convocara a uno nuevo, pues argumentaron que como no existió libertad para elegir a aquel<br />

congreso, la representación de sus provincias no fue adecuada. Es decir, argumentaron que<br />

los diputados habían sido escogidos sólo para formar una monarquía, por ello, la mayoría<br />

de los diputados eran indignos y no se les tenía confianza. Además, Gómez Farias<br />

manifestó que el Congreso estaba desprestigiado y los pueblos esperaban una forma de<br />

mejorar la representación nacional, más aún, subrayó que no era la aristocracia<br />

provinciana la que pedía la convocatoria, sino los ayuntamientos y diputaciones<br />

provinciales. 58<br />

Lo cierto es que el Congreso omitió tal asunto, hasta que la provincia de<br />

Guadalajara pidió la convocatoria a través de un acta, que firmaron las autoridades de esa<br />

capital los días 9 y 12 de mayo de <strong>1823</strong>; en tal acta declararon que suspenderían el<br />

cumplimiento de todos los decretos y actos del Congreso y que la diputación provincial<br />

sería la primera autoridad. Sin embargo, la declaración más importante fue que la provincia<br />

de Guadalajara, como la de Yucatán, se llamaría “estado soberano” y se constituiría como<br />

gobierno representativo federado.<br />

Sin duda, este suceso marcó de manera definitiva las tendencias de los partidos,<br />

pues el partido de los borbonistas, también llamado realista, se convirtió en centralista,<br />

57 José María Bocanegra, op. cit., t. 1, p. 208.<br />

58 Reynaldo Sordo Cedeño, “El congreso nacional: de la autonomía de las provincias al compromiso federal”,<br />

op. cit., p. 126.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!