08.05.2013 Views

Dile adiós a tus temores - ReunidosOnLine

Dile adiós a tus temores - ReunidosOnLine

Dile adiós a tus temores - ReunidosOnLine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 99<br />

está interesado en nosotros, entonces es una buena fuente. Por otra<br />

parte, si es alguien que nos odia, que nos repele. que simplemente<br />

quiere atacarnos. entonces no es unabuena fuente. Sin embargo. si es<br />

alguien que ni siquiera nos conoce, entonces es una fuente cuestiona­<br />

ble. En segundo lugar, debemos pesar las palabras habladas. Es decir.<br />

¿en qué espíritu se dijeron? ¿Es un espíritu con la intención de ayu­<br />

dar o es un espíritu con la intención de simplemente atacar? Debemos<br />

tratar de sopesar lo dicho, y analizar en qué tono de voz nos hablaron<br />

y cuál fue la intención de lo que dijeron. ¿Fue premeditado o simple­<br />

mente fue algo espontáneo? Si viene con un buen espíritu y en un<br />

buen tono. deberíamos escuchar esa crítica. ya que podría convertirse<br />

en nuestro mejor amigo. si así lo permitimos. Pero si viene con ve­<br />

neno.lo único que nos va a causar es daño. Quizásla crítica no venga<br />

con buen espíritu ni con mal espíritu sino que simplemente alguien<br />

dijo lo primero que se le vino a la mente. Este tipo de crítica la pode­<br />

mos descartar como sólo un comentarío que alguien hizo que ni nos<br />

afecta ni nos ayuda. En tercer lugar. después que hayamos revisado la<br />

fuente y después que hayamos sopesado el espíritu con el que viene<br />

la crítica, es cuando tomamos la decisión de abrazar o rechazar la crí­<br />

tica. Si la abrazamos-porque venía con un buen espíritu y de una<br />

fuente correcta- esa crítica puede convertirse en un gran aliado<br />

nuestro y ayudarnos a ser mejores. Si es algo que viene de una mala<br />

fuente. con un mal espíritu y con un mal deseo. necesitamos recha­<br />

zarlo porquesi abrazamos veneno. nos vamos a envenenar. Es poreso<br />

que. si deseamos recibir críticas positivas. siempre debemos procurar<br />

expresar críticas positivas. como dice el Salmo 19:14: «Sean gratos<br />

los dichos de miboca y la meditación de mi corazón delante de ti...».<br />

La última clase de crítica de la que hablaremos en esta sección<br />

debería ser la más fácil. aunque a veces también noscuestarecibirla: la<br />

crítica constructiva. Esta es la clase de crítica que se encuentra en la­<br />

bios de las personas que nos aman y que prudentemente saben balan­<br />

cear su amistad, y compromiso con nosotros en relación a su<br />

comentario. Cada uno de nosotros debería tener la bendita fortuna de<br />

que existan en nuestras vidas algunas personas que nos hablen con<br />

franqueza y claridad. ayudándonos a convertirnos en mejores perso­<br />

nas. Si hacemos de sus comentarios nuestros amigos. podrían ser los<br />

que más nos ayuden a superar cualquier deficiencia en nuestro carác­<br />

ter. personalidad. profesión o vocación. Tenemos que abrazar la crí­<br />

tica constructiva. aprender de ella y dejar que su medicina opere en<br />

nosotros. haciéndonos mejores personas. Silo tomamos por el lado ne­<br />

gativo.los únicos que perdemas somos nosotros.<br />

Me gustaría resaltar la diferencia entre una crítica constructiva<br />

y una destructiva. es decir. una que ayuda y una que no. Una crítica<br />

que ayuda es una crítica que viene con respuestas; una que noayuda<br />

sencillamente deja el problema sin resolver. No tiene afán de mejoría<br />

personal. simplemente alguien nos lanza unacrítica. la deja a nuestros<br />

pies y nos toca arreglárnosla como podamos. La crítica constructiva<br />

presenta soluciones y es hablada en un tono de voz que hace notar la<br />

intención positiva de la persona que está haciendo el comentario. Por<br />

otra parte. también hay críticas presentadas con muy mala intención.<br />

pero que en el fondo tienen una verdad que nos puede ayudar. Yo<br />

puedo filtrar todo lo malo y quedarme nada más con lo bueno y ser<br />

mejor. Hay un versículo de la Biblia que dice que debemos escudri­<br />

ñarlo todo. desechar lo malo y retener lo bueno (1 Tesalonicenses

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!