08.05.2013 Views

La emigración española a Francia a lo largo - Asociación para el ...

La emigración española a Francia a lo largo - Asociación para el ...

La emigración española a Francia a lo largo - Asociación para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

174<br />

Natacha Lil<strong>lo</strong><br />

no tienen previsto ir a vivir a este país, aunque algunos hayan realizado matrimonios<br />

endogámicos. Igualmente analiza las políticas específicas d<strong>el</strong> gobierno español por <strong>lo</strong><br />

que se refiere a la escolarización en lengua <strong>española</strong> 69 . En la quinta parte de mi tesis,<br />

dediqué también unas páginas a la integración de la segunda generación, mostrando<br />

que, en <strong>el</strong> caso particular de las afueras norte de París, a pesar de numerosos casos de<br />

integraciones totales, hubo un número notable de retornos a España de hijos de<br />

emigrantes, que se marcharon a veces antes de que sus padres se jubilaran y pudieran<br />

regresar 70 .<br />

Sobre <strong>el</strong> trabajo y la mano de obra, si <strong>el</strong> clásico libro de Maryse Tripier casi nunca<br />

se refiere a la inmigración <strong>española</strong> 71 , en un denso artícu<strong>lo</strong> que intentó ir más allá<br />

de las habituales distribuciones por sector de actividad, José Babiano matizó la representación<br />

habitual que se tenía de <strong>lo</strong>s peones españoles de la industria o de la construcción,<br />

mostrando por ejemp<strong>lo</strong> que, como <strong>lo</strong>s proletarios franceses, intentaban<br />

buscar otro empleo cuando <strong>el</strong> suyo se desva<strong>lo</strong>rizaba. Merced a una investigación en<br />

<strong>lo</strong>s archivos de la CGT francesa y al estudio de su prensa en cast<strong>el</strong>lano, pudo también<br />

esclarecer aspectos de la sindicación de esos inmigrantes 72 .<br />

En <strong>lo</strong> que se refiere al tema particular d<strong>el</strong> trabajo de las mujeres durante esta<br />

época —aspecto nuevo con respecto a la etapa de entreguerras— 73 , la soció<strong>lo</strong>ga Isab<strong>el</strong>le<br />

Taboada-Leonetti y la geógrafa Michèle Guil<strong>lo</strong>n publicaron en 1987 una encuesta<br />

muy detallada sobre la co<strong>lo</strong>nia <strong>española</strong> d<strong>el</strong> acomodado distrito XVI de París.<br />

Esta co<strong>lo</strong>nia fue, <strong>para</strong>dójicamente, la más numerosa de la capital a partir de <strong>lo</strong>s años<br />

sesenta, debido a la presencia masiva de criadas, asistentas y porteras <strong>española</strong>s y…<br />

sus maridos (y luego hijos) que se instalaron con <strong>el</strong>las en las minúsculas chambres de<br />

bonnes o en las porterías 74 . A partir d<strong>el</strong> análisis detallado de <strong>lo</strong>s censos de población<br />

de 1968 y de 1975, Michèle Guil<strong>lo</strong>n había ya subrayado en obras colectivas sobre<br />

París y la región parisina <strong>el</strong> hecho de que <strong>lo</strong>s españoles, a diferencia de <strong>lo</strong>s arg<strong>el</strong>inos,<br />

vivían en <strong>lo</strong>s barrios más <strong>el</strong>egantes debido a su preeminencia en <strong>el</strong> servicio doméstico<br />

75 . En 1995, Danièle Bussy Genevois se interesó también por la <strong>emigración</strong> específica<br />

de las mujeres <strong>española</strong>s, queriendo abrir pistas <strong>para</strong> investigaciones posteriores<br />

a partir de varias observaciones sobre las características sociales de las emigrantes<br />

————<br />

69 SODIGNÉ LOUSTEAU, J.: «L’émigration économique des années 60. <strong>La</strong> “Seconde génération”»,<br />

Exils et Migrations ibériques au XX e siècle, (París) n°2 (1995), pp. 127-142.<br />

70 LILLO, N.: Espagnols en “banlieue rouge”…, op. cit., pp. 763-767.<br />

71 TRIPIER, M.: L’immigration dans la classe ouvrière en France, L’Harmattan, Paris: 1990.<br />

72 BABIANO, José: «El víncu<strong>lo</strong> d<strong>el</strong> trabajo: <strong>lo</strong>s emigrantes españoles en la <strong>Francia</strong> de <strong>lo</strong>s Treinta<br />

G<strong>lo</strong>riosos», Migraciones y Exilios, (Madrid) n 2, (2002).<br />

73 En aqu<strong>el</strong> tiempo, no existía <strong>emigración</strong> femenina <strong>española</strong> propia: las mujeres llegaban a <strong>Francia</strong><br />

como esposas, hijas o, a veces, hermanas. <strong>La</strong>s gran mayoría de las mujeres casadas solían ocuparse<br />

de su hogar y las únicas que trabajaban eran las hijas de <strong>lo</strong>s inmigrantes. Para la región parisina, ver<br />

LILLO N.: «Espagnoles en “banlieue rouge”», en ZAIDMAN, C., HERSEN, M.: Genre, travail et migrations en<br />

Europe, CEDREF, París: 2003. Después de investigar en otras regiones francesas (<strong>La</strong>nguedoc-Ros<strong>el</strong>lón;<br />

Aquitaine), observé que esto valía también <strong>para</strong> estas zonas.<br />

74 TABOADA-LEONETTI, I., GUILLON, M.: Les immigrés des beaux quartiers…, op. cit.<br />

75 GUILLON M.: «Français et étrangers dans l’agg<strong>lo</strong>mération parisienne», en NOIN D.: Géographie<br />

sociale, Actes du col<strong>lo</strong>que de Lyon des 14-16 octobre 1982, Éd. D. Noin, París: 1983; Atlas des Parisiens,<br />

Masson, París: 1984.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!