08.05.2013 Views

La emigración española a Francia a lo largo - Asociación para el ...

La emigración española a Francia a lo largo - Asociación para el ...

La emigración española a Francia a lo largo - Asociación para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178<br />

Natacha Lil<strong>lo</strong><br />

Sobre la presencia <strong>española</strong> en las barriadas obreras de París, Geneviève Dreyfus-Armand<br />

escribió un artícu<strong>lo</strong> en 1995, donde empezó por dar las cifras de la época<br />

de entreguerras, poniendo de r<strong>el</strong>ieve <strong>el</strong> año 1931, en que, como a niv<strong>el</strong> nacional, la<br />

co<strong>lo</strong>nia <strong>española</strong> en la región parisina conoció su punto culminante con 17.000 personas.<br />

Resaltó también la preeminencia de las barriadas d<strong>el</strong> norte de París. Luego se<br />

interesó por las numerosas llegadas a partir de mediados de <strong>lo</strong>s años cincuenta y por<br />

las difíciles condiciones de a<strong>lo</strong>jamiento que encontraron muchos españoles d<strong>el</strong> cinturón<br />

norte de París, obligados a vivir en barrios de chabolas que construyeron <strong>el</strong><strong>lo</strong>s<br />

mismos, como <strong>lo</strong>s d<strong>el</strong> Franc-Moisin en Saint-Denis y <strong>La</strong> Campa en <strong>La</strong> Courneuve 91 .<br />

El último capítu<strong>lo</strong> de mi libro sobre <strong>lo</strong>s españoles de la Plaine Saint-Denis trata también<br />

de estos barrios de chabolas y de la solidaridad que se estableció entre <strong>lo</strong>s<br />

miembros de la diferentes olas migratorias, —sean emigrados económicos de <strong>lo</strong>s años<br />

veinte o exiliados republicanos— a la hora de acoger a estos compatriotas que huían<br />

d<strong>el</strong> desempleo o de <strong>lo</strong>s bajos salarios, y de ayudarles a encontrar trabajo y vivienda 92 .<br />

Sobre París intramuros, <strong>para</strong> su tesina de cuarto año de Historia, Pascale Gauthier<br />

utilizó fuentes muy inéditas: <strong>lo</strong>s informes de las asistentes sociales que visitaban <strong>lo</strong>s<br />

hogares de <strong>lo</strong>s inmigrantes <strong>para</strong> proporcionarles ayuda o ante la llegada d<strong>el</strong> resto de la<br />

familia, en un proceso regular de reagrupamiento familiar. Pero una falta de rigor metodológico<br />

y la mezcla continua entre la situación de <strong>lo</strong>s inmigrantes económicos y <strong>lo</strong>s<br />

exiliados, hace que su trabajo sea finalmente bastante decepcionante y poco útil 93 .<br />

En cuanto al conjunto de la región parisina, existe un estudio sociológico muy riguroso,<br />

auspiciado por la Prefectura de París en 1967, que describe con extrema precisión<br />

las condiciones de vida de <strong>lo</strong>s españoles en París y sus alrededores, a base de cuadros<br />

estadísticos, gráficos, mapas y entrevistas 94 . Dos años después, a partir d<strong>el</strong> fichero<br />

de <strong>lo</strong>s extranjeros de la Prefectura de París, uno de sus autores redactó un informe<br />

sobre <strong>lo</strong>s residentes extranjeros en la región parisina, que precisa <strong>el</strong> número de españoles<br />

en cada uno de <strong>lo</strong>s veinte distritos de París y en todos <strong>lo</strong>s municipios d<strong>el</strong> departamento<br />

d<strong>el</strong> Sena, se<strong>para</strong>ndo <strong>lo</strong>s beneficiarios d<strong>el</strong> estatuto de refugiado de <strong>lo</strong>s demás, así<br />

como precisando <strong>el</strong> número de hombres, mujeres y menores de 16 años 95 .<br />

Para la región de Auvergne, Hispania publicó un artícu<strong>lo</strong> muy completo sobre<br />

todo <strong>el</strong> sig<strong>lo</strong> XX, cuya primera parte está dedicada a las fuentes <strong>lo</strong>cales francesas <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> estudio de la inmigración <strong>española</strong>. Luego dedica unas cuantas páginas a la presentación<br />

de la co<strong>lo</strong>nia en esta región antes de la llegada de <strong>lo</strong>s exiliados de 1939 y trata<br />

————<br />

91 DREYFUS-ARMAND, G.: «L’immigration espagnole en banlieue parisienne: la diversité des flux<br />

migratoires, 1918-1968 », en BRUNET, Jean-Paul (dir.), Immigration, vie politique et populisme en banlieue<br />

parisienne (fin XIX e -XX e siècles), L’Harmattan, París: 1995, pp. 131-152.<br />

92 LILLO, Natacha: <strong>La</strong> Petite Espagne…, op. cit.<br />

93 GAUTHIER P.: L’immigration espagnole à Paris de 1945 à 1975 et l’intégration dans la capitale.<br />

L’immigration économique et politique : une réalité socio-économique et une intégration semblables?, Université de<br />

París X, París: 2001 (tesina de cuarto año de Historia).<br />

94 Existe un ejemplar en <strong>lo</strong>s Archivos de la Ville de París: ROJO, J. y DRAIN, M.: L’immigration espagnole<br />

dans région parisienne, Préfecture de la Seine, Service Études et Recherches, Paris: 1967 (4 tomos<br />

mecanografiados).<br />

95 ROJO, J.: Statistiques sur les résidents étrangers de 29 nationalités à Paris et dans sa couronne, Préfecture<br />

de Paris, Inspection Générale, Service Études et Recherches, París: 1969, mecanografiado – existe un<br />

ejemplar en la Biblioteca d<strong>el</strong> Institut national des Études Démographiques (INED).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!