08.05.2013 Views

La emigración española a Francia a lo largo - Asociación para el ...

La emigración española a Francia a lo largo - Asociación para el ...

La emigración española a Francia a lo largo - Asociación para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166<br />

Natacha Lil<strong>lo</strong><br />

Por otro lado, <strong>para</strong> tener una exc<strong>el</strong>ente representación de <strong>lo</strong> que fue la vida d<strong>el</strong> importante<br />

barrio español de Burdeos, en las calles alrededor d<strong>el</strong> mercado de <strong>lo</strong>s Capucins,<br />

vale la pena leer la nov<strong>el</strong>a Jours de marché de François Garcia, descendiente de españoles,<br />

que reconstruye <strong>el</strong> ambiente particular de la zona, con sus comercios étnicos y sus artesanos,<br />

sus vendedoras de fruta y verdura ambulantes y sus calles bulliciosas, a partir de la<br />

historia de una familia procedente d<strong>el</strong> sur de Aragón desde principios d<strong>el</strong> sig<strong>lo</strong> XX 28 .<br />

Se publicaron otros testimonios de hijos de inmigrantes d<strong>el</strong> período de entreguerras,<br />

como por ejemp<strong>lo</strong> <strong>el</strong> de Marie Feuillet que nació en 1928 en Greasque (Bocas<br />

d<strong>el</strong> Ródano), cuyos padres, oriundos de Orihu<strong>el</strong>a (Alicante) y de <strong>La</strong> Carolina<br />

(Granada), se habían conocido en esta pequeña ciudad minera donde vivían numerosos<br />

extranjeros 29 . A pesar de estar escrita de modo bastante desordenado, esta autobiografía<br />

es un típico ejemp<strong>lo</strong> de la promoción social que conocieron numerosas<br />

hijas de inmigrantes en aqu<strong>el</strong> período, pasando, en una generación, d<strong>el</strong> mundo de la<br />

industria de sus padres y d<strong>el</strong> hogar de sus madres, al sector terciario.<br />

Un hijo de inmigrantes de <strong>lo</strong>s años veinte que tuvo un recorrido social espectacular<br />

es Julien Sáiz (Normandía, 1923), que quiso dar fe de la vida de sus padres, <strong>para</strong><br />

rendirles homenaje, y de la suya. Su padre trabajó como peón en Saint-Ouen y en<br />

Aubervilliers, consiguió ahorrar bastante <strong>para</strong> construir una casa y poner una tienda<br />

de ultramarinos con bar en la calle más <strong>española</strong> de Aubervilliers. Gracias a su esfuerzo<br />

y al de su esposa, sus trillizos estudiaron en <strong>el</strong> instituto y, en 1945, Julián y su hermano<br />

obtuvieron <strong>el</strong> dip<strong>lo</strong>ma de médico, al mismo tiempo que su hermana se licenciaba<br />

en Lengua <strong>española</strong> en la Sorbona 30 .<br />

Otra monografía <strong>lo</strong>cal sobre inmigración <strong>española</strong> que se ha publicado es la parte<br />

de mi tesis de doctorado dedicada al barrio de la Plaine Saint-Denis, que era la<br />

cuna y <strong>el</strong> centro neurálgico de la co<strong>lo</strong>nia de todo <strong>el</strong> norte de París 31 . Presenta de<br />

manera cronológica la llegada e instalación de las diferentes olas migratorias a partir<br />

de <strong>lo</strong>s primeros años d<strong>el</strong> sig<strong>lo</strong> XX, sus condiciones de vida y su progresiva integración<br />

en la sociedad francesa. Escribí también una síntesis a propósito de la presencia<br />

<strong>española</strong> en las barriadas d<strong>el</strong> norte de París, insistiendo sobre la particular<br />

apropiación d<strong>el</strong> territorio por <strong>lo</strong>s miembros de la co<strong>lo</strong>nia <strong>española</strong> 32 . Sobre la misma<br />

zona, Ana Fernández Asperilla publicó un artícu<strong>lo</strong> en <strong>el</strong> que se analiza <strong>el</strong> funcionamiento<br />

de la Sociedad Católica de Socorros Mutuos <strong>española</strong> de la Plaine<br />

Saint-Denis, fundada en 1926, que permite vislumbrar <strong>el</strong> peculiar asociacionismo<br />

impulsado por la Iglesia <strong>española</strong> 33 . Por su parte, Eduardo Bliski dedicó una cuarta<br />

————<br />

28 GARCIA, F.: Jours de marché, Liana Lévy, París: 2004.<br />

29 FEUILLET, M.: Souvenirs tous azimuts, Pleine vie - Le temps d’écrire, París: 2004.<br />

30 SAIZ, J.: Oubli ou mémoire. Un médecin à Aubervilliers, <strong>La</strong> Bruyère, Paris: 2001.<br />

31 Se trata de la tesis de LILLO N.: Espagnols en “banlieue rouge”. Histoire des trois principales vagues migratoires<br />

à Saint-Denis et dans sa région au XX e siècle, Institut des Études Politiques, París: 2001 (tesis de<br />

doctorado de historia), así como de la monografía, <strong>La</strong> Petite Espagne de la Plaine-Saint-Denis 1900-1980,<br />

Autrement, París: 2004.<br />

32 LILLO, N.: «Du “puente Sesenta” a “Piedrafrita”, territoires espagnols en banlieue nord au XX e<br />

siècle». En: VV.AA: <strong>La</strong> Banlieue parisienne, Repères et Territoires, DRAC Ile-de-France, Conseil général de la<br />

Seine-Saint-Denis,Mémoire d’entreprise de la RATP, Paris: 2003.<br />

33 FERNÁNDEZ ASPERILLA, A.: «Los emigrantes españoles en París a finales d<strong>el</strong> sig<strong>lo</strong> XIX y en <strong>el</strong><br />

primer tercio d<strong>el</strong> sig<strong>lo</strong> XX. <strong>La</strong> Sociedad de Socorros Mutuos El Hogar de <strong>lo</strong>s Españoles», Hispania, vol.<br />

LXII/2 (Madrid) nº 211 (mayo-agosto 2002), pp. 505-519.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!