08.05.2013 Views

MARVIN HARRIS, NUESTRA ESPECIE.pdf - faces

MARVIN HARRIS, NUESTRA ESPECIE.pdf - faces

MARVIN HARRIS, NUESTRA ESPECIE.pdf - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lucy in the sky with diamonds<br />

Las revelaciones de Weiner no decepcionaron a todo el mundo. De hecho, hicieron<br />

completamente felices a un pequeño grupo de científicos que había estado buscando eslabones<br />

perdidos en Sudáfrica. Estos científicos llevaban estudiando desde 1924 los restos fosilizados de un<br />

primate joven que había encontrado Raymond Dart, de la Universidad de Witwatersrand. La criatura<br />

tenía rostro simiesco y un cerebro de volumen sólo ligeramente superior al de los chimpancés, pero las<br />

mandíbulas y los caninos presentaban forma y dimensiones humanas. Además, la abertura de la base<br />

del cráneo donde se juntan la cabeza y la columna vertebral estaba situada mucho más adelante que en<br />

los demás simios conocidos, lo que indicaba que la criatura se mantenía erguida tanto en posición<br />

estática como en movimiento. Dart se apresuró a declarar que era él, y no Dubois ni Dawson, quien<br />

había descubierto al primer homínido, al verdadero «hombre mono», al cual puso el nombre de<br />

Australopithecus africanus (simiomeridional africano). Pero al seguir el hombre de Piltdown en la<br />

vitrina del Museo Británico, pocos científicos le prestaron atención.<br />

En 1950 las pruebas a favor de la opinión de Dart adquirieron mucha más fuerza. En varias<br />

cuevas y yacimientos de la región de Transvaal, Robert Broom, del Museo de Transvaal, había<br />

encontrado más restos de australopitecos, entre ellos un cráneo muy bien conservado perteneciente a la<br />

forma adulta del joven «simio meridional» de Dart. Broom descubrió también una segunda especie de<br />

australopiteco, caracterizada por grandes incisivos y molares, rostro macizo, pómulos muy<br />

prominentes y una pronunciada quilla o cresta, que atravesaba de punta a punta la parte superior del<br />

cráneo y en la que se sujetaban en vida enormes maseteros. En la actualidad se llama generalmente a<br />

esta segunda especie Australopithecus robustus para diferenciarla del africano, más grácil y pequeño.<br />

Al caer el hombre primigenio, pasaron a primer plano los descubrimientos de Dart y Broom, y<br />

África se convirtió en el lugar idóneo para buscar más eslabones perdidos. África oriental, sobre todo,<br />

donde el gran elemento tectónico denominado valle del Rift, que se extiende desde Tanzania, al sur,<br />

hasta Etiopía, al norte, contiene algunos de los yacimientos más ricos del mundo de fósiles al<br />

descubierto. En la actualidad sabemos, gracias a la profusión de cráneos, dientes, mandíbulas, piernas,<br />

pelvis y muchas otras partes de esqueleto excavadas en los yacimientos del valle del Rift, que África<br />

estuvo antaño habitada por dos especies al menos de simios con aspecto humano: una, robusta y con<br />

grandes molares, tal vez especializados en partir nueces y triturar alimentos vegetales muy fibrosos; la<br />

otra, grácil y provista de dientes adecuados a una dieta más omnívora. Ambas permanecían o se<br />

desplazaban sobre dos pies, no tenían un cerebro mucho mayor que el de los chimpancés o los gorilas<br />

ni caninos protuberantes. Gracias a las diversas técnicas de datación, basadas en principios como la<br />

inversión del campo magnético terrestre y la proporción cambiante de potasio radiactivo respecto del<br />

argón radiactivo en los yacimientos volcánicos, puede situarse la vida y época de ambas especies entre<br />

hace 3 y 1,3 millones de años. Pero pronto iban a producirse descubrimientos más espectaculares.<br />

En 1973, Donald Johanson descubrió un australopitécido todavía más antiguo en la región de<br />

12 / 305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!