08.05.2013 Views

MARVIN HARRIS, NUESTRA ESPECIE.pdf - faces

MARVIN HARRIS, NUESTRA ESPECIE.pdf - faces

MARVIN HARRIS, NUESTRA ESPECIE.pdf - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El enigma del hombrecillo habilidoso<br />

La siguiente cuestión consiste en saber de qué modo estaban emparentados los<br />

australopitécidos con el género Homo. Los equipos de científicos que trabajan en las excavaciones del<br />

valle del Rift han realizado los descubrimientos más importantes en la materia. En primer lugar,<br />

descubrieron que los erectus -los Pithecanthropus de Dubois- vivían tanto en Africa como en otras<br />

partes del Viejo Mundo y, lo que es más importante, que vivieron en Africa hace 1,6 millones de años,<br />

mucho antes que en cualquier otro lugar.<br />

Además, establecieron la existencia de otras especies de homínidos que podían haber<br />

constituido el eslabón entre el afarensis y el erectus. Identificadas por primera vez en el desfiladero de<br />

Olduvai (Tanzania) por Louis Leakey, padre de Richard Leakey y marido de Mary Leakey, dichas<br />

especies florecieron hace 2 a 1,8 millones de años. Poseían un volumen cerebral que oscilaba entre 650<br />

y 775 centímetros cúbicos, a diferencia de los australopitécidos, que andaban entre los 450 y 500, y del<br />

erectus, entre 900 y 1.000 centímetros cúbicos. Cerca de los restos de cráneo del nuevo homínido,<br />

Louis Leakey encontró un yacimiento de toscas herramientas de piedra, que en su mayor parte<br />

corresponden a la categoría de choppers (hachas de mano) y lascas, que se fabricaban tallando el<br />

extremo de un nódulo de sílex del tamaño de un puño. Convencido de que un australopitécido sería<br />

incapaz de fabricar herramientas de piedra, Leakey decidió que su nuevo hallazgo -y no el del erectus-<br />

tendría el honor de ser el primer miembro del género Horno y le dio en el acto el nombre de Homo<br />

habilis, 'el humano habilidoso'. Yo, para abreviar, le llamaré el hábilis.<br />

Como la capacidad craneal del hábilis se sitúa entre la del afarensis y la del erectus, todo el<br />

mundo supuso que sus dimensiones corporales se situarían también entre las de ambos. El<br />

descubrimiento en 1986 de los huesos de las extremidades de una hembra hábilis en el desfiladero de<br />

Olduvai destruyó esta suposición. Asimismo, está obligándonos a replantearnos completamente si la<br />

fabricación de herramientas de piedra constituye una base adecuada para clasificar a los miembros del<br />

género Homo. El hábilis parece haber medido poco más de 91 centímetros, exactamente como la<br />

diminuta afarensis bautizada con el nombre de Lucy. Presenta todavía dedos de pies y manos algo<br />

curvos, brazos largos y piernas cortas, que revelan un género de vida en el que la facultad de trepar a<br />

los árboles seguía desempeñando un papel de cierta importancia. Salvo por su mayor cerebro y<br />

aparecer asociado a herramientas líticas, prácticamente no se le puede distinguir de los primeros<br />

australopitécidos, lo que plantea dudas sobre si debe considerársele miembro del género Homo. Sólo<br />

200.000 años -muy poco desde el punto de vista de la geología- separan al hábilis del erectus, cuya<br />

altura oscilaba entre los 180 centímetros o más de los machos y los 150 centímetros largos de las<br />

hembras.<br />

A pesar de tener un cerebro algo más pequeño, los australopitécidos gráciles (A. africanus),<br />

contemporáneos del hábilis, no pueden descartarse como plausibles antepasados directos del erectus.<br />

16 / 305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!