09.05.2013 Views

EL ANTIGUO CALENDARIO TOTONACO y SUS PROBABLES ...

EL ANTIGUO CALENDARIO TOTONACO y SUS PROBABLES ...

EL ANTIGUO CALENDARIO TOTONACO y SUS PROBABLES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EL</strong> <strong>ANTIGUO</strong> <strong>CALENDARIO</strong> <strong>TOTONACO</strong><br />

Yan "viento" o "aire". Equivalente del náhuatl checatl, del mismo significado.<br />

La palabra yün la comprenden todos los totonacos. Está ligada<br />

a las ideas de respiración y de vida. lUn es un día fasto, pero puede<br />

volverse incierto o incluso nefasto con un mal numeral. Es un buen<br />

día para celebrar todas las ceremonias tradicionales llamadas en español<br />

"costumbres" y sobre todo, para celebrar la mayor de todas que es<br />

la del día 9-Viento a'knajatza yün.<br />

En todos o en casi todos los calendarios mesoamericanos, el nombre<br />

del segundo día quiere decir "viento" o "aire". En Tepetzintla y en<br />

Ozomatlán, 9-Yün es el nombre de un poderoso personaje mítico, héroe<br />

cultural y espíritu del maíz, que se dice remodeló el mundo después<br />

del diluvio y enseñó después a los hombres la práctica de la<br />

agricultura y de los ritos religiosos. 9-Viento, que es el protector del<br />

pueblo totonaco de Tepetzintla, también es conocido y venerado por<br />

los nahuas de los alrededores. En Ozomatlán, donde también ocupa<br />

un lugar en el culto, se dice que es el hijo de otro personaje mítico<br />

llamado 13-Viento. Recordemos que 9-Viento era uno de los nombres<br />

que los aztecas le daban al gran dios del viento Quetzalcóatl.<br />

Chicla (a veces pronunciado chiet/a). Equivale al día azteca calli, "casa".<br />

No cabe duda que el nombre totonaco de este tercer día significa<br />

"casa", pero algunos de nuestros informantes no estaban conscientes<br />

de eso o incluso lo negaban categóricamente. La palabra "casa" se traduce<br />

en totonaco como chiqui en Zapotitlán, como chiqu'i en Papantla<br />

y como chie en el diccionario llamado de Xicotepec.<br />

Los totonacos, en general, parecen estimar que chicla es un "día<br />

de la Tierra" y sobre todo un día vinculado a los trabajos del campo<br />

productores de maíz, frijol y otros alimentos. Según Enrique Cruz y<br />

según Juan Torres, ambos de Tepetzintla, existiría un espíritu llamado<br />

chieja que sería "el señor de los cultivos", el maestro del cultivo de<br />

los campos. Chiela está considerado como un buen día para la siembra<br />

y para celebrar todas las ceremonias de ofrendas con el fin de obtener<br />

buenas cosechas. En el aspecto adivinatorio en general, chiela es un<br />

buen día, un día fasto.<br />

El tercer día de los aztecas callí, casa, era un día del oeste, es decir<br />

de la dirección del poniente, del occidente en la que el sol de la tarde<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!