09.05.2013 Views

EL ANTIGUO CALENDARIO TOTONACO y SUS PROBABLES ...

EL ANTIGUO CALENDARIO TOTONACO y SUS PROBABLES ...

EL ANTIGUO CALENDARIO TOTONACO y SUS PROBABLES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EL</strong> <strong>ANTIGUO</strong> <strong>CALENDARIO</strong> <strong>TOTONACO</strong> 45<br />

4) Comparación entre los valores adivinatorios de los días totonacos<br />

y los días aztecas<br />

El Tonalpohualli, calendario adivinatorio de los días, está formado, como<br />

ya lo hemos explicado, por ciclos de 260 días, que se suceden regularmente<br />

a través de los años y que están formados por la combinación<br />

de veinte nombres de días y de trece números que van de 1 a 13 (20 x<br />

13 = 260). Es, con toda certeza, un producto muy antiguo de la civilización<br />

mesoamericana. Se ha mantenido a través de los siglos adaptándose<br />

a todas las lenguas. El de los totonacos está estrechamente<br />

emparentado con el de los aztecas, a su vez heredero del de los toltecas,<br />

que los pipiles y los nicaraos conservaban todavía en el siglo XVI.<br />

De los veinte nombres de días totonacos, once de ellos, es decir<br />

55%, tienen exactamente el mismo significado que los nombres de días<br />

aztecas. Los otros nueve, tal como lo hemos visto, tienen un simbolismo<br />

muy análogo al de los días aztecas correspondientes.<br />

Los adivinos y curanderos totonacos actuales poseen un conocimiento<br />

algo reducido del antiguo Tonalpohualli. Ya no ponen los días<br />

en relación con los colores. No han conservado el recuerdo ni de los<br />

Señores de los Días, ni de los Señores de la Noche ni de los grupos de<br />

13 días.<br />

En el aspecto adivinatorio, los totonacos distinguen doce días fastos,<br />

seis días nefastos y dos días inciertos. Pero dos de sus días fastos y<br />

dos de sus días nefastos tienen un carácter un poco matizado, según<br />

el numeral que les acompaña. En general, se puede decir que en México<br />

el carácter adivinatorio atribuido a cada día era bastante incierto<br />

pues difería según las regiones e incluso de un pueblo a otro. Había,<br />

incluso variantes personales según los autores. Sahagún, por ejemplo,<br />

sólo tomaba en cuenta el numeral de cada día.<br />

Para dar una idea de estas variantes, presentamos el cuadro de la<br />

página siguiente donde se comparan los datos proporcionados por los<br />

actuales totonacos con los datos aztecas antiguos de Durán y de J acinto<br />

de la Serna.<br />

De los veinte días de la lista, tan sólo hay seis casos de concordancia<br />

entre los caracteres adivinatorios de los días totonacos y de los días<br />

aztecas. Pero entre los veinte días aztecas de las dos listas, de Durán y<br />

de Jacinto de la Serna, la concordancia es de menos de un tercio. De<br />

ahí que nuestra impresión general es que los caracteres adivinatorios<br />

de los días no tenían y no tienen la antigüedad y la estabilidad de los<br />

nombres de los días propiamente dichos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!