09.05.2013 Views

EL ANTIGUO CALENDARIO TOTONACO y SUS PROBABLES ...

EL ANTIGUO CALENDARIO TOTONACO y SUS PROBABLES ...

EL ANTIGUO CALENDARIO TOTONACO y SUS PROBABLES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>EL</strong> <strong>ANTIGUO</strong> <strong>CALENDARIO</strong> <strong>TOTONACO</strong><br />

mada en español "heno" y en náhuatl pachtli, el Tillandsia usneoides L.<br />

de los botánicos, "la mousse espagnole" de los franceses de Luisiana.<br />

Los nombres totonacos de esta planta son ahora cuhui'qui en Zapotitlán,<br />

cuhuas en Papantla o a'ka'cuhua't según el vocabulario llamado de<br />

Xicotepec (p. 276).<br />

13 Stacnan cuhuacna<br />

Palabra no comprendida por nuestros informantes. Mes azteca correspondiente:<br />

huey pachtli, "gran heno". Este mes forma un par con el<br />

precedente, tanto en totonaco como en náhuatl. La palabra stacnan<br />

parece significar "verde", "crudo", "vivaz", "que crece" (por tanto ''joven"),<br />

y hemos dicho que cuhuacna es el heno.<br />

14 Kalhkosot o Kalhkosat o Kalhkoset<br />

Palabra no comprendida por los totonacos actuales, pero que podemos<br />

tratar de explicar por la palabra totonaca kosa que significa "volar".<br />

El 14° mes azteca era quecholli que era el nombre de una gran ave<br />

migratoria, la espátula rosa (Ajaja ajaja). Pero en 1539, fray Andrés de<br />

Olmos (1912, p. 209) mencionaba la fiesta totonaca de calcusot y decía<br />

que correspondía a la fiesta azteca de panquetzaliztli, es decir en el 15°<br />

mes y no en el 14°. Más adelante, nosotros propondremos una explicación<br />

de esta aparente contradicción.<br />

15 Kechit<br />

Palabra actualmente incomprendida. El vocabulario totonaco llamado<br />

de Xicotepec da la palabra kechi en el sentido de "fermentar" y la palabra<br />

ka'chi en el de "embriagarse". El nombre náhuatl del 15° mes<br />

azteca era panquetzaliztli que quiere decir "se izan las banderas" o "los<br />

estandartes".<br />

16 Lhak puxama<br />

Palabra totonaca actualmente no comprendida aunque pu'xa'm signifique<br />

"veinte" y que los "meses" de veinte días se llamaran pu'xama o<br />

pu'xamat. Pero la palabra lhak sigue sin explicarse, aun cuando lhak'at<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!