09.05.2013 Views

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

248 ANOMURA<br />

Hembras ovígeras en junio, agosto y septiembre. Huevos de 0,72-<br />

0,81x0,75-0,84 mm.<br />

Distribución general : Atlántico oriental, desde Noruega hasta Guinea.<br />

Mediterráneo hasta Israel, Mar Adriático.<br />

Distribución ibérica : región cantábrica, región noroeste (HOLTHTJIS),<br />

costas de Portugal, región suratlántica. Mediterráneo, de Valencia al<br />

Golfo de León, costas de Baleares. Común. Los ejemplares grandes de<br />

la forma tipo se cogen con frecuencia por las barcas de arrastre a profundidades<br />

de 100 a 200 metros. La forma meticulosus vive a menor<br />

profundidad y ya se encuentra a partir de los 40 metros.<br />

Grupo II. Especies cuyos machos carecen de pleópodos en el segmento segundo.<br />

Pagurus variabilis (A. Milne Edwards & Bouvier, 1892)<br />

(figs. 89, g; 90, c)<br />

Eupagurus variabilis A. Milne Edwards & Bouvier, 1892, p. 217; A. Milne<br />

Edwards & Bouvier, 1897, p. 168 ; 1899, p. 67 ; A. Milne Edwards & Bouvier,<br />

1900, p. 230, pl. 26, flg. 4-12 ; Senna, 1903, p. 342 ; Kemp, 1910 a, p. 415 ;<br />

Selbie, 1921, p. 36, pl. 4. fig. 4, 5, fig. 1-3; Nobre, 1931, p. 211; Bouvier,<br />

1940, p. 134, fig. 91; Zariquiey Alvarez, 1946, p. 120, fig. 153.<br />

Pagurus variabilis Forest, 1958, p. 99.<br />

Long. del caparazón hasta 15 mm en nuestros ejemplares ; según<br />

BOUVIER puede llegar a 19 mm. Hembras ovígeras de febrero a abril,<br />

de julio a septiembre y en noviembre, a partir de 5 mm de longitud del<br />

caparazón. Huevos de 0,61 a 0,80 mm.<br />

Distribución general : Atlántico oriental, desde Noruega al Cabo<br />

Blanco. Mediterráneo.<br />

Distribución ibérica : regiones cantábrica y noroeste, costas de Portugal,<br />

región suratlántica. Costas mediterráneas hasta el Golfo de León,<br />

costas de Melilla. Común a partir de los 40 ó 50 metros.<br />

Pagurus bernhardus (Linnaeus, 1758) (fig. 90, d)<br />

Cáncer bernhardus Linnaeus, 1758, p. 631.<br />

Pagurus bernhardus Fabricius, 1775, p. 410; Forest, 1958, p. 99,<br />

Eupagurus bernhardus Heller, 1863, p. 160 ; Nobre, 1931, p. 216, fig. 118, 119,<br />

121 a; Bouvier, 1940, p. 135, fig. 92, pl. 4, fig. 3-6; Zariquiey Alvarez, 1946,<br />

p. 121, fig. 156.<br />

Long. del caparazón hasta 30 ó 35 mm.<br />

Distribución general : Atlántico oriental, desde Noruega e Islandia<br />

hasta las costas de Portugal. Citado también del Mediterráneo. Costa<br />

oriental de Norteamérica.<br />

Distribución ibérica : regiones cantábrica y noroeste, costas de Portugal<br />

; comunísimo desde la orilla hasta unos 500 metros de profundidad.<br />

Citado también de las costas mediterráneas, pero no lo hemos capturado<br />

nunca en ellas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!