09.05.2013 Views

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25-1 ANOMUEA<br />

Género CATAPAGUROIDES A. Mime Edwards & Bouvier, 1892<br />

Caparazón con el rostro triangular, tanto o más prominente que los<br />

dientes laterales. Caracteres como Nematopagurus, pero en las hembras<br />

falta el pleópodo del primer segmento abdominal y, en los machos, el<br />

tubo sexual derecho es ancho, no filiforme, y se encorva de derecha<br />

a izquierda bajo el abdomen.<br />

«En un trabajo reciente, SAINT LAURENT (1967) demuestra que las<br />

dos especies aquí reunidas en el género Gatapaguroides en realidad debieran<br />

pertenecer a géneros diferentes. La primera debe incluirse en el<br />

género Cestopagurus Bouvier, y la segunda debe conservarse en el género<br />

Gatapaguroides del que, por otra parte, es la especie tipo» (nota de<br />

J. FORBST).<br />

CLAVE DE ESPECIES<br />

1. Bostro triangular, agudo, como los dientes antei'olaterales, aunque algo más<br />

saliente. Quelípedo derecho con los bordes anteroesterno e inferoextemo del<br />

carpo formando entre sí un ángulo muy saliente, generalmente dentiforme en su<br />

extremo. Pedúnculos oculares subcilíndricos, aproximadamente tan largos como<br />

los pedúnculos de las antenas y de las anténulas C. timidus<br />

<strong>—</strong> Bostro ancho, bajo y convexo, tan saliente como los dientes anterolaterales. Carpo<br />

del quelípedo derecho sin saliente anguloso. Pedúnculos oculares con el extremo<br />

apical estrechado y muy cortos, alcanzando apenas la base del segundo<br />

artejo antenular y la base de la escama de las antena? . . . . C. microps<br />

Catapaguroides timidus (Eoux, 1830)<br />

Pagurus timidus Boux, 1830, pl. 24, fig. 6-9.<br />

Eupagurus timidus Heller, 1863, p. 165, fig. 11; Bouvier, 1896 b, p. 4, fig. 12.<br />

Gatapaguroides timidus Pesta, 1918, p. 248, fig. 76; Bouvier, 1940, p. 143, pl.<br />

4, fig. 12, 13; Zariquiey Alvarez, 1946, p. 122; Holthuis & Gottlieb, 1958,<br />

p. 71; Holthuis, 1961, p. 34.<br />

Sin. Catapaguroides acutifrons, A. Milne Edwards & Bouvier, 1892.<br />

Long. del caparazón de 4 a 5 mm. Hembras ovlgeras en abril y<br />

mayo y de julio a septiembre. Huevos de 0,39 a 0,42 mm y hasta 0,51<br />

milímetros si están muy maduros.<br />

Distribución general : Atlántico, desde Eoscoff, en la costa francesa,<br />

hasta Canarias. Todo el Mediterráneo, desde las costas españolas hasta<br />

Turquía e Israel ; Mar Adriático. Hasta 80 metros de profundidad. aXJn<br />

ejemplar recogido por la expedición del "Travailleur" se indicó como<br />

procedente de 1200 metros, profundidad probablemente equivocada»<br />

(nota de J. FOEEST).<br />

Distribución ibérica : Mediterráneo, Cadaqués, desde muy poca profundidad<br />

hasta los 30 metros, entre algas, zosteras y Posidonia. Comunísimo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!