09.05.2013 Views

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

244 ANOMTJRA<br />

en ellos existen, los meso y metagástricos están fusionados. Porciones<br />

laterales y posteriores, membranosas, con algunas plaquitas calcificadas<br />

en la región branquial, que es abombada y más ancha que la mitad anterior<br />

del pereion, llevando algunos pinceles de pelos, además de la pilosidad<br />

que suele existir en las partes laterales ; región cardiointestinal<br />

estrecha, más por delante que por detrás, con algunos mechones de pelos<br />

a lo largo de sus bordes laterales. La porción central del margen anterior,<br />

que corresponde al rostro, es ligeramente saliente y redondeada, a<br />

cada lado de ella hay la escotadura que abarca la base de los oftalmópodos<br />

y las escamas, y, por fuera de ésta, el ángulo anteroexterno, más<br />

o menos espiniforme. Borde posterior del pereion escotado. Oftalmópodos<br />

bastante gruesos, no muy largos, con el globo ocular algo escotado ; escamas<br />

oftálmicas triangulares, con una expansión basal hacia su parte<br />

externa, no dentadas en sus bordes y con una espina en la cara ventral<br />

de su extremidad anterior. El artejo basal de las anténulas es el más<br />

grueso, más largo que ancho ; el segundo artejo es corto y el tercero bastante<br />

largo. El segundo artejo de las antenas lleva una prolongación más<br />

o menos larga, muy utilizada en la separación de las especies ; el escafocerito<br />

es largo y delgado, generalmente, terminado en espina y con el<br />

margen interno espinoso o no ; tercer artejo grueso y terminado por una<br />

espina ; el cuarto es pequeño y grueso y el quinto el más largo de todos.<br />

Primer maxilípedo con el endopodio pequeño y digitiforme, las lacinias<br />

grandes y el exopodio con flagelo. Terceros maxilípedos subpediformes,<br />

bien separados en su base, con el isquio casi igual o más corto que el meros<br />

; la cresta dentada («crista dentata») de aquél más o menos dentellada,<br />

y con algún tubérculo entre dicha cresta y el borde interno. Quelípedos<br />

muy desiguales, de los cuales el derecho es siempre el mayor ; los<br />

dedos se mueven en un plano sensiblemente perpendicular al de simetría<br />

del cuerpo ; manos diversamente configuradas, sin o con quillas más o<br />

menos salientes, lisas o espinosas, más o menos pilosas, todos ellos caracteres<br />

de importancia en la clasificación. Patas ambulatorias más largas<br />

que los quelípedos ; las del lado derecho algo mayores, parecidas entre sí<br />

las de cada lado, con el borde superior de los artejos dentado y en todos<br />

ellos pilosidad más o menos abundante ; los dáctilos son más largos<br />

que los propodios, con o sin espinas, pero siempre con sedas. Cuarto<br />

par con pinza bastante completa ; en el quinto par la pinza es más<br />

perfecta. En las coxas del quinto par desembocan los conductos genitales<br />

en el macho, sin que salga de ellos ningún tubo ; en las hembras,<br />

las aberturas genitales están en las coxas del tercer par. Pieza esternal<br />

muy estrecha ; entre las coxas del tercer par existe un apéndice semiovalado<br />

o subtri angular, con el borde anterior inerme o dentado, según<br />

las especies, y con pilosidad. Abdomen asimétrico y enrollado en espiral,<br />

para acomodarse a la cavidad de la concha que lo alberga, membranoso,<br />

más largo que el pereion, sin pleópodos sexuales, siempre con cuatro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!