09.05.2013 Views

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258<br />

ANOMDEA<br />

julio y agosto ; en Marsella se han encontrado de febrero a junio (BOUR-<br />

DILLON-CASANOVA, 1960). Huevos de 0,5 mm.<br />

Distribución general : Atlántico, Suecia, Noruega, Dinamarca, costas<br />

inglesas, Guernesey. Mediterráneo, costas del Cabo de Creus, Golfo<br />

de Ñapóles.<br />

Distribución ibérica : costas catalanas en Cadaqués y Cabo de Creus,<br />

entre 9 y 30 metros de profundidad.<br />

Anapagurus curvidactylus Chevreux & Bouvier, 1892<br />

Anapagurus curvidactylus Chevreux & Bouvier, 1892, p. 91, pl. 11, figs. 2-8;<br />

Bouvier, 1896, p. 152, figs. 33-35; Bouvier, 1940, p. 149, figs. 103, 107 B;<br />

Foresfc, 1955, p. ]28, fig. 29, pl. 6, fig. 2 ; Forest, 1961, p. 241, figs. 9, 13, 18.<br />

Long. del caparazón, 2,9 mm ; BOUVIER cita un ejemplar del Golfo<br />

de Vizcaya de 5,5 mm de longitud de caparazón. Rostro redondeado y<br />

menos saliente que los ángulos laterales. Pedúnculos oculares cortos ;<br />

la base de la córnea llega casi al ápice del segundo artejo antenular.<br />

Quelípedos muy desiguales ; mano derecha oval y más ancha que el caparazón,<br />

sin tubérculo basilar cerca del carpo, y éste algo más largo<br />

que el propodio ; quelípedo izquierdo corto y delgado, con la pinza ovalada<br />

y los dedos aproximadamente de igual longitud que el propodio.<br />

Patas ambulatorias con el dáctilo apenas más largo que el propodio ;<br />

propodio del quinto par casi tan ancho como largo. Huevos de 0,4 mm<br />

(BOUVIER).<br />

Distribución general : Atlántico oriental, desde el Golfo de Vizcaya<br />

hasta Dakar. De 8 a 200 metros (BOUVIER).<br />

Distribución ibérica : región cantábrica, Santander (A. MILNE<br />

EDWARDS y BOUVIER, 1900, p. 225). Mediterráneo, Cadaqués, de 20 a<br />

30 metros de profundidad.<br />

Anapagurus brevicarpus A. Milne Edwards & Bouvier, 1892<br />

Anapagurus brevicarpus A. Milne Edwards & Bouvier, 1892, p. 215 ; A. Milne<br />

Edwards & Bouvier, 1900, p. 223, pl. 25, figs. 23-26, pl. 28, fig. 1; Monod,<br />

1933, p. 487; Bouvier, 1940, p. 150, figs. 104-107 D.<br />

Long. del caparazón, 3,4 mm. Quelípedo derecho del tipo de A. laevis,<br />

con similares granulaciones marginales y tubérculo basal del propodio ;<br />

éste es más largo que el carpo. Quelípedo izquierdo también como el<br />

de A. laevis ; pero con la pinza más ovalada y los dedos tan largos como<br />

el propodio. Patas de los pares segundo y tercero con el dáctilo apenas<br />

más largo que el propodio. Huevos de 0,6-0,7 mm (BOUVIER).<br />

«La validez de esta especie parece muy discutible. Creemos que se<br />

trata de un sinónimo de ,4. chiroacantlvus (véase POREST, 1961, p. 243)»<br />

(nota de J. POREST).<br />

Distribución general : Atlántico oriental, desde el Golfo de Vizcaya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!