09.05.2013 Views

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

PIG. 91. — a, Diogenes pugilator, cuarta pata; b, Pagurisles oculalus ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

256 ANOMDEA<br />

podio de la segunda <strong>pata</strong> de los machos adultos con 7 a 10 espinas distales, articuladas<br />

A petiti<br />

3. Los pedúnculos oculares alcanzan o rebasan la base del tercer artejo del pedúnculo<br />

antenular; este artejo es más corto o apenas tan largo como los dos<br />

primeros artejos reunidos (4)<br />

<strong>—</strong> Los pedúnculos oculares no alcanzan la base del tercer artejo del pedúnculo antenular<br />

; este artejo es un poco más largo que los dos primeros artejos reunidos<br />

y, en conjunto, los pedúnculos antenulares son muy largos . . A. hyndmanni<br />

4. Un tubérculo o pequeño saliente sobre la cara superior del propodio derecho,<br />

cerca del carpo (5)<br />

<strong>—</strong> Ni tubérculo ni saliente sobre la cara superior de la mano derecha, que es apenas<br />

más larga que el carpo A. curvidaotylus<br />

5. Carpo del quelípedo derecho casi tan largo como la mano (6)<br />

<strong>—</strong> Carpo del quelípedo derecho mucho más corto que la mano . . A. brevicarpus<br />

6. Especies cubiertas con poca pilosidad (7)<br />

<strong>—</strong> Especie revestida de abundante pilosidad A. chiroacaníhus<br />

7. El escafocerito alcanza la córnea, que está fuertemente dilatada . . . . (8)<br />

<strong>—</strong> El escafocerito dista mucho de alcanzar la córnea, que está muy poco dilatada<br />

. , . . A. breviaculeatus<br />

8. Escamas oftálmicas anchas y redondeadas en su región distal, con una pequeña<br />

espina apical A. laevis<br />

<strong>—</strong> Escamas oftálmicas triangulares en la región distal, con una larga y aguda espina<br />

apical A. longispina<br />

Anapagurus laevis (Bell, 1846) (figs. 90, r ; 91, j)<br />

Pagurua laevis Thompson, 1844, p. 267 (nomen nudum); Bell, 1846, p. 184, fig.<br />

Anapagurus laevis Chevreux & Bouvier, 1892, p. 90; A. Milne Edwards & Bouvier,<br />

1894, p. 72, pl. 11, fig. 11-28 ; A. Milne Edwards & Bouvier, 1900, p.<br />

217, pl. 28, fig. 9, 10; Sc-nna, 1903, p 344; Pesta. 1918, p. 245; fig. 75; Selbie,<br />

1921, p. 44, pl. 7, fig. 7-9, pl. 8, fig. 1-3; Fenizia, 1937, p. 22, fig. 15,<br />

16; Bouvier, 1940, p. 145, fig. 100 bis, 107 A; Zariquiey Alvarez, 1946, p.<br />

122, fig. 157; Forest, 1955, p. 131, fig. 31, 32, pl. 6, fig. 6-8; Forest, 1961,<br />

p. 239, fig. 8, 12, 16.<br />

Long. del caparazón 7,75 mm. Ángulos laterales del caparazón con<br />

una espina bien manifiesta. El globo ocular alcanza la base del tercer<br />

artejo del pedúnculo antenular, que es tres veces más largo que el segundo.<br />

El quelípedo derecho de los machos llega a alcanzar cuatro veces<br />

la longitud del pereion.<br />

Hembras ovigeras en enero, marzo y junio. Huevos de 0,5 mm de<br />

diámetro (BOUVIER).<br />

Distribución general : costas de Noruega, Dinamarca, Inglaterra e<br />

Irlanda, Golfo de Vizcaya, costas de España y Portugal hasta las Azores<br />

y Senegal. Mediterráneo, costas de España, Francia, norte de África,<br />

Córcega, Sicilia, Israel y Mar Adriático.<br />

Distribución ibérica : región noroeste ; costas de Portugal ; región<br />

suratlántica, Golfo de Cádiz. Mediterráneo, costas catalanas, Rosas, Ca-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!