09.05.2013 Views

Informe de antecedentes del país para OCDE - Observatorio ...

Informe de antecedentes del país para OCDE - Observatorio ...

Informe de antecedentes del país para OCDE - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mediciones nacionales e internacionales (SIMCE- Sistema <strong>de</strong> Medición <strong>de</strong> la<br />

Calidad <strong>de</strong> la Educación y TIMSS-Tercer Estudio Internacional sobre<br />

Matemática y Ciencias). Estos estudios revelaron que el sistema escolar estaba<br />

obteniendo bajos logros en com<strong>para</strong>ción con los competitivos estándares <strong>de</strong><br />

aprendizaje en el mundo. Ambas mediciones revelaron que mientras las bases<br />

<strong>para</strong> un nuevo sistema escolar estaban ahora implementadas, las experiencias <strong>de</strong><br />

aprendizaje estaban lejos <strong>de</strong> lo que requiere una sociedad crecientemente<br />

integrada en un mundo globalizado y aún más exigente en términos <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas y organizaciones. “Llevar la<br />

reforma a la sala <strong>de</strong> clases”, es <strong>de</strong>cir, directamente a las prácticas docentes, es la<br />

consigna que mejor expresa la política al inicio <strong>de</strong> la nueva década. La respuesta<br />

<strong>de</strong> la política a este nuevo <strong>de</strong>safío está basada en dos pilares fundamentales.<br />

Primero, una campaña <strong>para</strong> mejorar las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura, escritura y<br />

matemática <strong>de</strong> kin<strong>de</strong>r a cuarto básico, lo que incluyó el rediseño <strong>de</strong>l currículum<br />

<strong>de</strong> 1996 <strong>para</strong> los primeros cuatro cursos, cambiando las políticas <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong> los profesores, y haciendo esfuerzos especiales por obtener el<br />

apoyo <strong>de</strong> los padres. Segundo, aunque los establecimientos escolares<br />

continuarán disfrutando <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> apoyo que habían recibido en años<br />

anteriores, el Ministerio <strong>de</strong> Educación se ha comprometido con el<br />

aseguramiento <strong>de</strong> la calidad en los resultados aplicando (entre otras medidas) la<br />

evaluación docente y requisitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño específicos.<br />

Resultados <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> los años 90<br />

Acceso y cobertura<br />

Un resultado fundamental <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l sistema escolar durante la<br />

última década es que éste es capaz <strong>de</strong> acoger y mantener en la educación a<br />

muchos más alumnos que en 1990. La expansión <strong>de</strong>l acceso, en circunstancias<br />

<strong>de</strong>l crecimiento marginal <strong>de</strong> la población, está asociada al aumento <strong>de</strong> las<br />

expectativas educacionales <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> menores ingresos en un contexto<br />

socio-cultural en que la educación es consi<strong>de</strong>rada, en forma generalizada, como<br />

el factor <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> movilidad social. Se consi<strong>de</strong>ra que el sistema escolar es<br />

más capaz que en los 80’ <strong>de</strong> acoger, apoyar asistencialmente y mantener<br />

estudiando a los hijos <strong>de</strong> los dos quintiles más pobres <strong>de</strong> la población. 8 Así, la<br />

matrícula escolar (básica y media, como se aprecia en el Cuadro 1) en el año<br />

8 En el año 2000 un 40% <strong>de</strong> la matrícula <strong>de</strong>l nivel básico y un 30% <strong>de</strong>l nivel<br />

medio recibía almuerzo o <strong>de</strong>sayuno. En el caso <strong>de</strong>l quintil <strong>de</strong> menores<br />

ingresos estas proporciones suben a 63% y 40%, respectivamente. En el año<br />

1990, el apoyo en alimentación era un 20% menor en el caso <strong>de</strong> básica, e<br />

inexistente en la educación media. (Bellei, 2002).<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!