09.05.2013 Views

Informe de antecedentes del país para OCDE - Observatorio ...

Informe de antecedentes del país para OCDE - Observatorio ...

Informe de antecedentes del país para OCDE - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREFACIO<br />

El Gobierno <strong>de</strong> Chile valora especialmente la evaluación externa <strong>de</strong> sus<br />

políticas y resultados. La evaluación externa realizada por la <strong>OCDE</strong> será una<br />

contribución clave <strong>para</strong> enfrentar con éxito los nuevos <strong>de</strong>safíos. El <strong>Informe</strong> <strong>de</strong><br />

Antece<strong>de</strong>ntes pre<strong>para</strong>do por el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Chile es un<br />

instrumento <strong>para</strong> facilitar la revisión realizada por la <strong>OCDE</strong> respecto al sistema<br />

educacional chileno y sus políticas. El informe <strong>de</strong>scribe la política educacional a<br />

lo largo <strong>de</strong> la última década e i<strong>de</strong>ntifica los problemas principales que el sistema<br />

educacional <strong>de</strong> la nación enfrenta en el presente.<br />

A partir <strong>de</strong> 1990, en el período <strong>de</strong> transición a la <strong>de</strong>mocracia, que terminó<br />

con 17 años <strong>de</strong> gobierno militar, Chile introdujo políticas <strong>de</strong>stinadas a reformar<br />

su sistema educacional en un esfuerzo por mejorar sustancialmente su calidad y<br />

equidad. Para alcanzar estas metas, los gobiernos <strong>de</strong>mocráticos incrementaron<br />

el papel <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>finiendo priorida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mostrando li<strong>de</strong>razgo <strong>para</strong> el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la educación (adoptando el papel <strong>de</strong> promotor <strong>de</strong> la educación).<br />

Tres gobiernos 1 han seguido una política educacional consistente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990 a<br />

2003, combinando recursos estatales y privados, lo que ha caracterizado el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema educacional <strong>de</strong> este <strong>país</strong>.<br />

En este período, el gasto en educación (tanto privada como pública) ha<br />

aumentado <strong>de</strong> un 3.8% a un 7.4% <strong>de</strong>l PIB; la matrícula escolar aumentó en un<br />

20.4% y en la educación superior, en un 93%. El tiempo que los estudiantes<br />

permanecen en los colegios aumentó en forma dramática como resultado <strong>de</strong> una<br />

mayor inversión en infraestructura, lo que permitió cambiar la jornada escolar<br />

<strong>de</strong> medio día a jornada completa, reemplazando así los dos turnos en un mismo<br />

establecimiento escolar. Adicionalmente, los recursos materiales <strong>para</strong> el<br />

aprendizaje se renovaron a través <strong>de</strong> la provisión universal <strong>de</strong> textos y TIC, y se<br />

realizó una profunda reforma <strong>de</strong>l currículum <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación preescolar<br />

hasta 4° Medio. Las condiciones <strong>de</strong>l profesorado también se mejoraron: en el<br />

período hay un aumento salarial sobre el 130% en términos reales, y un esfuerzo<br />

sistemático por expandir la capacitación en servicio. Estos cambios han tenido<br />

lugar <strong>de</strong> manera gradual y consistente. Un acuerdo político a largo plazo<br />

1 Los gobiernos <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Patricio Aylwin (1990-1994), Presi<strong>de</strong>nte<br />

Eduardo Frei (1994-2000) y Presi<strong>de</strong>nte Ricardo Lagos (2000-2006).<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!