10.05.2013 Views

Abandonados y desaparecidos: - Disability Rights International

Abandonados y desaparecidos: - Disability Rights International

Abandonados y desaparecidos: - Disability Rights International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DRI y CMDPDH EMBARGADO Noviembre 30, 2010, 12:00 hras ESTE <strong>Abandonados</strong> y<br />

Desaparecidos<br />

de la CMDPDH que serán necesarios nuevos edificios dentro de pocos años para expandir las<br />

instalaciones. La Coordinadora de Operación de los CAIS, en la Ciudad de México, nos informó<br />

que la población de albergues para personas con y sin discapacidad, ha aumentado de 2,300<br />

personas hace cuatro años, a 2,700 personas en la actualidad.<br />

Muchos de los nuevos programas de edificación que observamos desde nuestra visita<br />

en el 2000, son pequeñas casas ubicadas en los terrenos de las instituciones ya existentes, en<br />

instituciones tales como CAISAME E.P. Guadalajara, Sáyago y Samuel Ramírez Moreno. Si bien<br />

las condiciones físicas han mejorado considerablemente en estos nuevos edificios, estos<br />

continúan segregando a las personas de la sociedad. Basados en nuestra experiencia,<br />

consideramos que es un error utilizar los escasos recursos para construir casas de transición<br />

dentro de las paredes de una institución psiquiátrica u otra institución.<br />

Conclusiones<br />

México ha fracasado en implementar una amplia gama de derechos que confiere la CDPD a<br />

favor de miles de niños y adultos con discapacidad, particularmente individuos con<br />

discapacidad mental, internados en los orfanatos e instituciones psiquiátricas vejatorias en el<br />

país. La falla de implementar el derecho a vivir de forma independiente en la comunidad,<br />

protegido por el artículo 19 de la CDPD, ha significado la pérdida de casi todos los demás<br />

derechos que tienen conforme al nuevo tratado. La gente con discapacidad es detenida<br />

arbitrariamente (en violación al artículo 14), se le niega el derecho al reconocimiento de su<br />

personalidad y capacidad jurídica (artículo 12), se le niega el derecho a la salud (artículo 25),<br />

rehabilitación y habilitación (artículo 26) y educación (artículo 24). Las condiciones dentro de<br />

las instituciones violan el derecho a la protección contra la tortura y otros tratos o penas<br />

crueles, inhumanos o degradantes (artículo 15) y la falla de otorgarles atención médica los<br />

hace sujetos de violación al derecho a la vida (artículo 10). Al colocar a las personas con<br />

discapacidad, de facto, bajo tutela sin el debido proceso o control legal, los individuos son<br />

vulnerables al abuso y pierden su derecho de acceso a la justicia (artículo 13). México ha<br />

fallado en crear un sistema de seguimiento y supervisión para instituciones o programas de<br />

comunicación como se requiere (artículo 16). Como resultado, las mujeres y niñas son<br />

particularmente vulnerables al abuso y pueden estar sujetas a trata sexual o trabajos forzados.<br />

Estos hallazgos son particularmente decepcionantes, ya que las conclusiones de este<br />

informe son prácticamente idénticas a las que publicamos en Derechos Humanos & Salud<br />

Mental en México en el 2000 y a las valoraciones de la Organización Panamericana de Salud en<br />

2004. El gobierno de México ha tenido noticia de las preocupaciones urgentes respecto a las<br />

personas internadas en instituciones mexicanas, sin embargo todavía no ha tomado medidas<br />

para remediar estas serias violaciones a derechos humanos.<br />

El liderazgo internacional de México en la promoción de los derechos de las personas<br />

con discapacidad, al patrocinar la CDPD en las Naciones Unidas, provee una nueva esperanza<br />

de que el gobierno de México ahora tome las medidas necesarias para proteger los derechos<br />

xv

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!