10.05.2013 Views

Contratas y subcontratas - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Contratas y subcontratas - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Contratas y subcontratas - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ellos se refiere a la periodicidad en el cumplimiento<br />

<strong>de</strong>l consabido <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> comprobación,<br />

pues cabe plantearse si es suficiente con la<br />

acreditación <strong>de</strong> que se está al corriente al inicio<br />

<strong>de</strong> la contrata o subcontrata o si, por el<br />

contrario, es necesaria una mínima reiteración<br />

<strong>de</strong> la petición <strong>de</strong> datos, para asegurarse<br />

<strong>de</strong> que «la empresa afectada» es realmente<br />

una empresa cumplidora. Una interpretación<br />

razonable <strong>de</strong>l precepto lleva a sostener que la<br />

solicitud <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>be hacerse con ocasión <strong>de</strong><br />

cada periodo <strong>de</strong> cotización (cada periodo mensual,<br />

en <strong>de</strong>finitiva), con el fin <strong>de</strong> verificar en<br />

todo momento el grado <strong>de</strong> cumplimiento por<br />

parte <strong>de</strong> esa empresa y, a la postre, <strong>de</strong> que la<br />

principal vaya conociendo esa situación para<br />

actuar en consecuencia y, llegado el caso,<br />

para beneficiarse <strong>de</strong> la exoneración <strong>de</strong> responsabilidad<br />

a la que alu<strong>de</strong> ese mismo precepto<br />

33 . Sería bueno, en cualquier caso, que<br />

por norma –por ejemplo, mediante el Reglamento<br />

previsto en el propio art. 42.1 ET– se<br />

aclarara <strong>de</strong>finitivamente.<br />

El segundo problema se refiere al tipo <strong>de</strong><br />

responsabilidad al que remiten aquellos preceptos<br />

para los casos <strong>de</strong> incumplimiento.<br />

Aunque inicialmente se ofrecieron diversas<br />

interpretaciones, hoy en día parece más asumida<br />

y generalizada la que sostiene que esa<br />

responsabilidad no pue<strong>de</strong> ser otra que la que<br />

se establece en el párrafo siguiente para la<br />

propia empresa principal (responsabilidad<br />

solidaria), aunque limitada a la dimensión <strong>de</strong><br />

<strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, esto es, a las cuotas que<br />

corresponda abonar a la empresa contratista<br />

o subcontratista (y, llegado el caso, a la responsabilidad<br />

frente a posibles prestacio-<br />

algunos <strong>de</strong> ellos tratan las Circulares <strong>de</strong> la TGSS <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1996, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1997, y <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2000.<br />

33 Vid. Resoluciones <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong><br />

régimen económico <strong>de</strong> la seguridad social <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1981 y <strong>de</strong> la Tesorería General <strong>de</strong> la seguridad<br />

social <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1989. La fuente en A. MARTÍN<br />

VALVERDE,«El régimen laboral <strong>de</strong> la subcontratación en el<br />

Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores: <strong>de</strong> la Ley 8/1980 a la Ley<br />

12/2001», cit., pp. 198-202.<br />

JOAQUÍN GARCÍA MURCIA<br />

nes) 34 . El inciso que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l párrafo<br />

siguiente <strong>de</strong>l art. 42 ET se refiere al «transcurso<br />

<strong>de</strong>l plazo antes señalado respecto a la<br />

<strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>» (para excluir la imputación<br />

<strong>de</strong> responsabilidad solidaria durante el mismo),<br />

pue<strong>de</strong> ayudar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego a esa interpretación.<br />

Bien mirado, es lógico que la<br />

empresa principal se libere <strong>de</strong> esta carga tanto<br />

si la respuesta es negativa (puesto que por<br />

<strong>de</strong>finición no habrá <strong>de</strong>udas) como si, por<br />

negligencia o mal funcionamiento <strong>de</strong> la entidad<br />

gestora competente, no se da respuesta<br />

en plazo a una empresa que está pendiente <strong>de</strong><br />

tal contestación para poner en marcha la<br />

correspondiente actividad 35 .<br />

En todo caso, <strong>de</strong> nuevo hay que <strong>de</strong>cir que<br />

una mención más precisa y explícita <strong>de</strong>l precepto<br />

a las consecuencias posibles <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong> comprobación y <strong>de</strong> la actuación administrativa<br />

contribuiría a un mejor entendimiento<br />

<strong>de</strong> sus prescripciones. Lo mismo podría<br />

<strong>de</strong>cirse, por cierto, <strong>de</strong>l referido inciso <strong>de</strong>l art.<br />

42.2 ET («salvo el transcurso <strong>de</strong>l plazo»), que<br />

en su formulación actual pue<strong>de</strong> resultar un<br />

tanto enigmático e in<strong>de</strong>scifrable, y que en<br />

todo caso habría que acomodar a la dinámica<br />

propia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> comprobación, en el sentido<br />

<strong>de</strong> que si se concluye que el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> comprobación<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> cumplimiento periódico,<br />

ese mismo carácter habrá <strong>de</strong> darse, en<br />

buena lógica, al plazo <strong>de</strong> exoneración <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad solidaria que imputa aquel<br />

precepto legal. Seguramente se trata <strong>de</strong> cuestiones<br />

susceptibles <strong>de</strong> concreción o clarificación<br />

por vía reglamentaria, siguiendo el ejem-<br />

34 Más inclinado por una responsabilidad <strong>de</strong> tipo<br />

subsiadiario parece, con cautelas, A. V. SEMPERENAVARRO,<br />

«El artículo 42 ET: una visión panorámica», Documentación<br />

Laboral, núm. 68 (2003), pp. 34-36. Una exposición<br />

<strong>de</strong> las diferentes tesis interpretativas <strong>de</strong>fendidas a<br />

este respecto, y <strong>de</strong> los escasos e indirectos pronunciamientos<br />

jurisdiccionales sobre ello, en L. M. CAMPSRUÍZ,<br />

«La obligación empresarial <strong>de</strong> comprobar la solvencia<br />

<strong>de</strong>l contratista o subcontratista: significado y consecuencias»,<br />

AAVV, Descentralización productiva y protección<br />

<strong>de</strong>l trabajo en contratas, cit., pp. 246 ss.<br />

35 Vid. Circular TGSS <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1997.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 48<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!