10.05.2013 Views

Contratas y subcontratas - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Contratas y subcontratas - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Contratas y subcontratas - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

protección <strong>de</strong>l trabajo en contratas a través<br />

<strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> las empresas implicadas.<br />

La alusión directa a la «subcontratación»<br />

parece anunciar una normativa <strong>de</strong><br />

alcance general sobre tal fenómeno –en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con algunas reclamaciones o<br />

propuestas sindicales–, algo que sigue sin<br />

ajustarse <strong>de</strong> manera cabal con la estructura y<br />

el papel real <strong>de</strong>l precepto, que no contiene<br />

más que <strong>de</strong>terminadas prescripciones para<br />

prevenir el frau<strong>de</strong> y dar una protección reforzada<br />

a los créditos laborales y <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

<strong>Social</strong> implicados en ese tipo <strong>de</strong> negocios<br />

empresariales.<br />

Sigue siendo muy voluble, por otro lado, la<br />

terminología que el legislador utiliza a lo largo<br />

<strong>de</strong> los distintos pasajes <strong>de</strong>l art. 42 ET. Así,<br />

para referirse al empresario que asume estas<br />

especiales obligaciones y responsabilida<strong>de</strong>s<br />

el precepto habla sucesivamente <strong>de</strong> «empresarios<br />

que contraten o subcontraten con<br />

otros» y <strong>de</strong> «empresario principal»; para referirse<br />

a la empresa ejecutante <strong>de</strong> la actividad<br />

contratada el precepto utiliza indistintamente<br />

las expresiones «contratistas» o «contratistas<br />

y subcontratistas» (a veces, ambas en singular),<br />

y para referirse al objeto <strong>de</strong>l encargo<br />

se habla o bien <strong>de</strong> «contrata» o bien <strong>de</strong> «contrata<br />

o subcontrata». A esa variedad <strong>de</strong> términos<br />

y expresiones se une, a<strong>de</strong>más, un cierto<br />

cruce <strong>de</strong> perspectivas <strong>de</strong> análisis en la<br />

mención <strong>de</strong> la correspondiente figura, habida<br />

cuenta que el paralelo <strong>de</strong> «empresario principal»<br />

no es el empresario contratista o subcontratista,<br />

sino el «empresario auxiliar» (expresión,<br />

por cierto, <strong>de</strong>sconocida por el precepto),<br />

mientras que la figura paralela a la <strong>de</strong> contratista<br />

es la <strong>de</strong> «empresa contratante» (la<br />

que concierta un contrato <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong><br />

obras o servicios con otra, como pone <strong>de</strong> relieve<br />

el art. 42.4 ET). En fin, no se adivina un<br />

criterio firme en la elección <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado pasaje entre los términos contratista<br />

o subcontratista, ni en la utilización<br />

<strong>de</strong> esas expresiones <strong>de</strong> forma aislada o <strong>de</strong> forma<br />

conjunta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo inciso normativo.<br />

JOAQUÍN GARCÍA MURCIA<br />

No hace falta <strong>de</strong>cir, por otra parte, que la<br />

variedad y dispersión <strong>de</strong> la terminología se<br />

acrecienta si este escrutinio lo ampliamos,<br />

más allá <strong>de</strong>l art. 42 ET, a los restantes preceptos<br />

que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro or<strong>de</strong>namiento<br />

se ocupan <strong>de</strong> los aspectos laborales <strong>de</strong> las contratas<br />

y <strong>subcontratas</strong> <strong>de</strong> obras o servicios; es<br />

evi<strong>de</strong>nte que la dispersión normativa contribuye<br />

a una mayor dispersión terminológica.<br />

Basta una lectura apresurada <strong>de</strong>l art. 127.1<br />

LGSS, <strong>de</strong>l art. 24.3 LPRL o <strong>de</strong>l art. 42.3<br />

LISOS para hacerse cargo <strong>de</strong> ello. El primero<br />

<strong>de</strong> ellos alu<strong>de</strong> a «obra o industria…contratada»<br />

y al «propietario» <strong>de</strong> la misma, expresiones<br />

que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> resultar un tanto añejas,<br />

y un tanto extrañas al lenguaje actual (el <strong>de</strong>l<br />

art. 42 ET, sin ir más lejos), requerirían una<br />

mínima labor <strong>de</strong> escrutinio para <strong>de</strong>sentrañar<br />

su verda<strong>de</strong>ro alcance en la situación actual<br />

<strong>de</strong>l tráfico empresarial. Los arts.24.3 LPRL y<br />

42.3 LISOS, por su parte, adolecen sobre todo<br />

<strong>de</strong> cierta falta <strong>de</strong> coherencia en el uso <strong>de</strong> la<br />

terminología, pues dirigiéndose a un mismo<br />

supuesto <strong>de</strong> hecho no optan siempre por unos<br />

mismos términos para referirse a las empresas<br />

afectadas por sus respectivas obligaciones<br />

y responsabilida<strong>de</strong>s. Uno y otro precepto<br />

carecen <strong>de</strong> suficiente claridad, por lo <strong>de</strong>más, a<br />

la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el alcance y nivel <strong>de</strong><br />

exigencia <strong>de</strong> sus prescripciones en los supuestos<br />

<strong>de</strong> subcontratación en ca<strong>de</strong>na.<br />

Más dispersa y diferenciada es aún la terminología<br />

utilizada por otros preceptos situados<br />

en la «periferia» <strong>de</strong>l art. 42 ET (pertenecientes<br />

en su mayor parte al entramado normativo<br />

<strong>de</strong> la seguridad y salud en el trabajo),<br />

sin perjuicio <strong>de</strong> que en muchos <strong>de</strong> estos casos<br />

las diferencias terminológicas estén plenamente<br />

justificadas, a tenor <strong>de</strong> su radio <strong>de</strong><br />

acción, <strong>de</strong> sus fines específicos, y <strong>de</strong> la clase<br />

<strong>de</strong> sujetos que quedan afectados por sus exigencias<br />

y responsabilida<strong>de</strong>s. Tal es el caso <strong>de</strong><br />

los distintos preceptos que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l RD<br />

1627/1997 establecen obligaciones para los<br />

promotores y coordinadores en las obras <strong>de</strong><br />

construcción. Ese es el caso, asimismo, <strong>de</strong> los<br />

arts.12.13 y 13.7 LISOS, que, por razones<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 48<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!