10.05.2013 Views

Contratas y subcontratas - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Contratas y subcontratas - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Contratas y subcontratas - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contestación a la solicitud <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong><br />

la empresa principal) respecto <strong>de</strong> la <strong>Seguridad</strong><br />

<strong>Social</strong>. Como acabamos <strong>de</strong> ver, el precepto<br />

se refiere expresa y exclusivamente a las<br />

obligaciones salariales y <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>.<br />

En principio, no parece que sean alusiones<br />

que causen mayores problemas interpretativos,<br />

dada la claridad <strong>de</strong> esos términos, al<br />

menos en una aproximación inicial. Sin<br />

embargo, y como parece casi inevitable en el<br />

terreno jurídico, son expresiones que han suscitado<br />

más <strong>de</strong> una duda acerca <strong>de</strong> su radio <strong>de</strong><br />

acción 38 .<br />

La referencia al salario ha venido causando<br />

los habituales problemas <strong>de</strong> interpretación<br />

en relación con este importante crédito<br />

<strong>de</strong>l trabajador. Son problemas que se han<br />

proyectado, por ejemplo, sobre los llamados<br />

«salarios <strong>de</strong> tramitación», que en realidad tienen<br />

una naturaleza híbrida pero que, en<br />

cualquier caso, fueron excluidos por la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> este paraguas protector 39 , en<br />

una <strong>de</strong>cisión que, a <strong>de</strong>cir verdad, no ha <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> ser controvertida (entre otras razones,<br />

por los cambios <strong>de</strong> criterio que a veces <strong>de</strong>ja<br />

ver la jurispru<strong>de</strong>ncia en la calificación <strong>de</strong> tales<br />

salarios, como ponen <strong>de</strong> relieve algunos pronunciamientos<br />

relacionados con la cobertura<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Garantía Salarial). Por otra parte,<br />

y ya con un carácter más general, la alusión<br />

al salario abre también, inevitablemente,<br />

los consabidos problemas acerca <strong>de</strong> la calificación<br />

jurídica (salarial/extrasalarial) <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

percepciones <strong>de</strong>l trabajador. Es claro<br />

que quedan excluidos <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>l art.<br />

42.2 ET los conceptos extrasalariales 40 , aunque<br />

ello no quiere <strong>de</strong>cir que tal exclusión sea<br />

lógica o razonable, en la medida que pue<strong>de</strong>n<br />

constituir créditos <strong>de</strong>l trabajador frente al<br />

38 Vid. un buen acopio <strong>de</strong> problemas interpretati-<br />

vos, y <strong>de</strong> respuestas en se<strong>de</strong> jurisdiccional, en M. LLANO<br />

SÁNCHEZ,Responsabilidad empresarial en las contratas y<br />

<strong>subcontratas</strong>, cit., pp. 230 ss., y A. V. SEMPERE NAVARRO,<br />

«El art. 42 ET. Una visión panorámica», cit., pp. 38 ss.<br />

39 Vid. TS 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998.<br />

40 Vid. TS 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1998.<br />

JOAQUÍN GARCÍA MURCIA<br />

empresario por gastos ya realizados, o, en todo<br />

caso, créditos por conceptos dignos <strong>de</strong> tutela<br />

(razones que pue<strong>de</strong>n haber jugado, por ejemplo,<br />

en la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> someter tales partidas al<br />

principio <strong>de</strong> igualdad y no discriminación,<br />

según la nueva redacción <strong>de</strong>l art. 28 ET).<br />

Algunas consi<strong>de</strong>raciones cabría hacer también<br />

a propósito <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

<strong>Social</strong>. En principio, no parece dificil<br />

i<strong>de</strong>ntificarlas, pese a la ostentosa in<strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> la norma («las referidas» a la <strong>Seguridad</strong><br />

<strong>Social</strong>): se trata sin duda <strong>de</strong> la obligación<br />

<strong>de</strong> cotización, pero también, llegado el caso,<br />

<strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> prestación a cargo <strong>de</strong>l<br />

empresario, como cabe <strong>de</strong>ducir –aunque se<br />

refieran específicamente a la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> carácter subsidiario– <strong>de</strong> los arts.127.1<br />

y 104.1 LGSS (y, en lo que se refiere a las<br />

obligaciones <strong>de</strong> cotización e ingreso <strong>de</strong> cuotas,<br />

<strong>de</strong> arts.22.6 RD 2064/1995 y 10.3 RD<br />

1637/1995). En cualquier caso, <strong>de</strong> nuevo<br />

estamos en un terreno en el que pue<strong>de</strong>n suscitarse<br />

dudas y problemas interpretativos,<br />

como <strong>de</strong> hecho ha sucedido. Se ha planteado<br />

jurisdiccionalmente, por ejemplo, si en el<br />

radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> esa regla <strong>de</strong> responsabilidad<br />

solidaria encajan también las eventuales<br />

mejoras <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

<strong>Social</strong>, cuestión que ha recibido una respuesta<br />

negativa por parte <strong>de</strong> la jurispru<strong>de</strong>ncia 41 .<br />

También se ha planteado, en un terreno muy<br />

particular pero propio igualmente <strong>de</strong> la<br />

<strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, si la solidaridad alcanza o<br />

no al recargo <strong>de</strong> prestaciones previsto en el<br />

art. 123 LGSS para los casos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

trabajo y enfermedad profesional por infracción<br />

<strong>de</strong> normas <strong>de</strong> seguridad y salud en el<br />

trabajo, cuestión ésta otra que ha recibido,<br />

<strong>de</strong>l mismo modo, una respuesta negativa,<br />

salvo en el caso <strong>de</strong> que la infracción fuese<br />

imputable a una y otra empresa 42 , supuesto<br />

41 Vid. TS 19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1998.<br />

42 Vid. TS 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997. Más ampliamente,<br />

J. L. MONEREO PÉREZ, El recargo <strong>de</strong> prestaciones<br />

por incumplimiento <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> seguridad e higiene<br />

en el trabajo, Civitas, Madrid, 1992, p. 89 ss.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 48<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!