10.05.2013 Views

Las hormigas - Fieras, alimañas y sabandijas

Las hormigas - Fieras, alimañas y sabandijas

Las hormigas - Fieras, alimañas y sabandijas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«suicidasen»<br />

–¿Cómo dice?<br />

–Estuvieron a punto de acabar con él, ¿sabe? <strong>Las</strong> <strong>hormigas</strong> magnan de África... ¿No ha visto usted<br />

Cuando ruge la marabunta?<br />

Jonathan meneó la cabeza negativamente.<br />

–La marabunta es una masa de <strong>hormigas</strong> magnan dorilinias, la Annoma nigricans, que avanza por la<br />

llanura destruyéndolo todo a su paso.<br />

El profesor Rosenfeld se puso en pie, como para hacer frente a una ola invisible.<br />

–Primero se oye una especie de gran zumbido compuesto por todos los gritos y el piar, y batir de<br />

alas y patas de todos los animales que intentan escapar. En ese punto aún no se ve a las magnan.<br />

Luego aparecen algunas guerreras detrás de una loma. Tras esta avanzadilla pronto llegan las demás,<br />

en columnas que se pierden de vista. La loma se vuelve negra. Es como una ola de lava que funde todo<br />

lo que toca.<br />

El profesor iba y venía gesticulando arrastrado por sus propias palabras.<br />

–Es la sangre venenosa de África. Ácido vivo. Su número es terrorífico. Una colonia de magnan<br />

pone por término medio quinientos mil huevos al día. Se pueden llenar cubos enteros... Y ese reguero<br />

de ácido sulfúrico negro se derrama, sube por pendientes y árboles, y no hay nada que lo pare. Los<br />

pájaros, lagartos o mamíferos insectívoros que tienen la desgracia de acercarse quedan destrozados.<br />

¡Es una visión apocalíptica! <strong>Las</strong> magnan no temen a ningún animal. Una vez vi cómo un gato<br />

demasiado curioso desaparecía en un abrir y cerrar de ojos. Esas <strong>hormigas</strong> cruzan incluso los ríos haciendo<br />

puentes flotantes con sus propios cadáveres... En Costa de Marfil, en la región próxima al<br />

centro de Lamto donde las estudiábamos, la población nunca ha encontrado cómo oponerse a su<br />

invasión. Cuando se anuncia que esas minúsculas Atila pasarán por el poblado, la gente huye llevándose<br />

sus bienes más preciosos. Ponen las patas de las mesas y las sillas en cubos de vinagre y se<br />

encomiendan a sus dioses. Cuando regresan ya no queda nada, es como un tifón. No queda el menor<br />

fragmento de alimento ni sustancia orgánica de la clase que sea. Ni el menor parásito tampoco. <strong>Las</strong><br />

magnan son el mejor medio de limpiar la propia casa de arriba abajo.<br />

–Y ¿cómo conseguían ustedes estudiarlas si son tan feroces?<br />

–Esperábamos al mediodía. Los insectos no tienen un sistema de regulación del calor como<br />

nosotros. Cuando la temperatura es de 18°, su cuerpo está a 18°, y cuando llega la canícula su sangre<br />

hierve. No pueden soportarlo. Así pues, con los primeros rayos ardientes, las magnan excavan un nido<br />

en el que vivaquear y en él esperan una meteorología más clemente. Es como una minihibernación,<br />

aunque lo que las bloquea no es el frío, sino el calor.<br />

–¿Y luego...?<br />

En realidad, Jonathan no sabía dialogar. Consideraba que la discusión existía para actuar como un<br />

sistema de vasos comunicantes. Hay uno que sabe, el vaso lleno, y uno que no sabe, el vaso vacío, por<br />

lo general él mismo. El que no sabe abre los oídos todo lo posible y estimula de vez en cuando el ardor<br />

de su interlocutor diciendo «¿y luego?» y «hábleme de eso», y con inclinaciones de cabeza.<br />

Si había otros medios de comunicación, él no los conocía. Por otra parte, observando a la gente, le<br />

parecía que lo que hacían era entregarse a monólogos paralelos en los que cada cual sólo buscaba<br />

utilizar al otro como un psicoanalista gratuito. Así las cosas, prefería su propia técnica. Quizá aparentaba<br />

no tener conocimiento ninguno, pero por lo menos estaba aprendiendo constantemente. ¿No<br />

dice un proverbio chino, el que hace una pregunta es tonto cinco minutos, el que no hace ninguna lo es<br />

toda la vida?<br />

¿Y luego? ¡Pues que fuimos para allá! Y fue algo notable, créame. Queríamos dar con la maldita<br />

reina. El famoso animalito que pone medio millón de huevos diarios. Queríamos verla y fotografiarla.<br />

Nos calzamos gruesas botas de pocero: Edmond no tuvo suerte, calzaba el cuarenta y tres y sólo había<br />

del cuarenta... Lo recuerdo como si hubiese sido ayer. A las doce y media trazamos en el suelo la<br />

forma probable del nido y empezamos a cavar alrededor hasta un metro de profundidad. A la una y<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!