10.05.2013 Views

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pontificia Universidad Católica de Chile<br />

Facultad de Física<br />

<strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong><br />

Teorías Supersimétricas con y<br />

sin Paridad R.<br />

por<br />

ROBERTO ALFREDO LINEROS RODRIGUEZ<br />

Tesis pres<strong>en</strong>tada a la Facultad de Física de la<br />

Pontificia Universidad Católica de Chile, como uno de<br />

los requisitos para optar al grado académico de<br />

Magíster <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Exactas con m<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> Física.<br />

Profesor Guía : Dr. Marco A. Díaz<br />

Comisión Informante : Dr. Marcelo Loewe L.<br />

Junio, 2005<br />

Santiago – Chile<br />

Dr. Andreas Reis<strong>en</strong>egger


Uno de los caminos seguros que conduc<strong>en</strong> al<br />

futuro verdadero - porque también existe un<br />

futuro falso - es ir <strong>en</strong> la dirección <strong>en</strong> que crece<br />

tu miedo.<br />

Milorad Pavic<br />

Diccionario Jázaro


Agradecimi<strong>en</strong>tos<br />

Desde que ingresé al programa de Magíster <strong>en</strong> el año 2003, he t<strong>en</strong>ido la oportunidad<br />

de conocer muchas bu<strong>en</strong>as personas. Cada una de ellas relacionadas directa o indirecta-<br />

m<strong>en</strong>te con el Magíster. Por esta razón es necesario agradecer a todas y a cada una de<br />

ellas, parti<strong>en</strong>do por mi familia, <strong>en</strong> especial a mi madre, a mi tía y a mis hermanos. Al<br />

Profesor Marco Díaz y la comisión examinadora de mi tesis, Profesor Marcelo Loewe<br />

y Profesor Andreas Reis<strong>en</strong>egger, por todo el trabajo relacionado a mi tesis, junto a su<br />

bu<strong>en</strong>a disposición.<br />

Agradezco <strong>en</strong> especial, a todos qui<strong>en</strong>es me brindaron la oportunidad de participar <strong>en</strong><br />

las escuelas internacionales de Física de Altas Energías. En éstas, tuve la oportunidad<br />

de conocer g<strong>en</strong>te interesante, de fuera y d<strong>en</strong>tro del área, junto con complem<strong>en</strong>tar lo<br />

apr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> Chile.<br />

También a todos los compañeros de estudios, algunos desde la lic<strong>en</strong>ciatura, pres<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> el quehacer del postgrado. Junto a gran parte de los profesores de la facultad y al<br />

CEFF.<br />

Y sin lugar a duda, agradezco a todas las personas, que haci<strong>en</strong>do algo tan s<strong>en</strong>cillo<br />

como su trabajo, hac<strong>en</strong> posible que la facultad funcione. Ellos son todos los funcionarios,<br />

secretarias y auxiliares.<br />

1


AGRADECIMIENTOS<br />

2


Resum<strong>en</strong><br />

Se estudió el comportami<strong>en</strong>to de los decaimi<strong>en</strong>tos del chargino, neutralino y gluino<br />

<strong>en</strong> modelos supersimétricos basados <strong>en</strong> Anomaly Mediated SuSy Breaking (AMSB) con<br />

y sin paridad R conservada para un b<strong>en</strong>chmark específico. El mecanismo común de de-<br />

caimi<strong>en</strong>to estudiado es el decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>, para lo cual se implem<strong>en</strong>tó una<br />

forma sistemática de calcular el ancho de decaimi<strong>en</strong>to de un fermión <strong>en</strong> otros <strong>tres</strong>, para<br />

un número arbitrario de mediadores tipo escalar y vectorial. Las señales estudiadas may-<br />

orm<strong>en</strong>te son señales leptónicas para modelos que romp<strong>en</strong> paridad R de manera bilineal,<br />

obt<strong>en</strong>iéndose que los procesos que violan paridad R dominan por sobre los con paridad<br />

R conservada para el caso del chargino y del neutralino. Además se estudió el efecto<br />

producido por deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> masa pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los escalares del modelo, junto con<br />

hacer hincapié <strong>en</strong> las señales resultantes de la producción de charginos y neutralinos.<br />

i


RESUMEN<br />

ii


Índice g<strong>en</strong>eral<br />

Resum<strong>en</strong> I<br />

Introducción V<br />

1. Supersimetría 1<br />

1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1<br />

1.2. MSSM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2<br />

1.3. Violación bilineal de paridad R (BRpV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4<br />

1.3.1. Fermiones Neutrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5<br />

1.3.2. Fermiones Cargados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6<br />

1.3.3. Escalares cargados y neutrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7<br />

1.4. Reglas de Feynman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7<br />

1.5. Acoplami<strong>en</strong>tos del sector chargino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

1.5.1. chargino - chargino - fotón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

1.5.2. chargino - chargino - bosón Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10<br />

1.5.3. chargino - chargino - Escalar Neutral . . . . . . . . . . . . . . . . . 10<br />

1.5.4. chargino - chargino - pseudoescalar neutral . . . . . . . . . . . . . 11<br />

2. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> a 3 <strong>cuerpos</strong> 13<br />

2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

2.2. Cinemática del decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>. . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

2.2.1. Cotas para los mom<strong>en</strong>ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16<br />

2.3. Amplitud de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20<br />

2.3.1. Procesos fundam<strong>en</strong>tales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21<br />

2.4. Amplitudes cuadradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22<br />

2.4.1. Partículas idénticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26<br />

2.5. Cálculo del módulo cuadrado de la amplitud total . . . . . . . . . . . . . 30<br />

2.6. El ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32<br />

2.6.1. Primer grupo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32<br />

iii


ÍNDICE GENERAL<br />

2.6.2. Segundo grupo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34<br />

3. F<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología asociada al decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> AMSB 37<br />

3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />

3.2. AMSB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />

3.2.1. Espacio de parámetros de AMSB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38<br />

3.3. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> del chargino más liviano <strong>en</strong> AMSB con paridad R conservada. 39<br />

3.4. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> del chargino <strong>en</strong> AMSB+BRpV . . . . . . . . . . . . . . . . . 44<br />

3.4.1. Algunas consideraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47<br />

3.4.2. Comportami<strong>en</strong>to bajo AMSB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48<br />

3.4.3. Comportami<strong>en</strong>to bajo BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

3.5. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> del neutralino más liviano <strong>en</strong> AMSB+BRpV . . . . . . . . . 57<br />

3.5.1. Comportami<strong>en</strong>to bajo AMSB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59<br />

3.5.2. Comportami<strong>en</strong>to bajo BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62<br />

3.6. Estudio de la deg<strong>en</strong>eración de masas del sector escalar . . . . . . . . . . . 64<br />

3.7. Consideraciones experim<strong>en</strong>tales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69<br />

3.7.1. Producción de charginos y neutralinos . . . . . . . . . . . . . . . . 70<br />

3.8. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del gluino <strong>en</strong> AMSB - Split SuSy. . . . . . . . 72<br />

3.8.1. Calculo aproximado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74<br />

3.8.2. Cálculo aproximado versus cálculo exacto. . . . . . . . . . . . . . . 76<br />

3.9. Propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79<br />

4. Conclusiones 81<br />

A. Método de integración numérica 83<br />

B. G<strong>en</strong>eradores grupos SU(3) 85<br />

C. Bosones de Gauge y gauginos de SU(2) 87<br />

iv


Introducción<br />

Desde la aparición de la Mecánica Cuántica y de la Relatividad - esta última<br />

hace un siglo - el camino hacia <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el mundo de las partículas com<strong>en</strong>zó a<br />

desarrollarse. Cuando se observan los avances y resultados que suced<strong>en</strong> <strong>en</strong> estás<br />

áreas, uno cree que falta poco para llegar a un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to total y completo de<br />

esta parte de la naturaleza, pero cuando uno se ad<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> este mundo, se percata<br />

que simplem<strong>en</strong>te está com<strong>en</strong>zando todo, desde el avance tecnológico continuo asociado<br />

a los experim<strong>en</strong>tos hasta la constante evolución <strong>en</strong> distintos aspectos teóricos y filosóficos.<br />

Uno de los grandes logros obt<strong>en</strong>idos fue la construcción del Modelo Estándar de<br />

la interacciones Fuerte y Electrodébil, el cual explica con una precisión increíble gran<br />

parte de las observaciones hechas por los distintos experim<strong>en</strong>tos alrededor del mundo. El<br />

Modelo Estándar nació y evolucionó a partir de la conjunción de la mecánica Cuántica,<br />

Relatividad y el esfuerzo de ci<strong>en</strong>tos de físicos como Dirac, Pauli, Einstein, Majorana,<br />

Weinberg, Wu <strong>en</strong>tre mucho otros. Pero aún falta que una partícula sea <strong>en</strong>contrada,<br />

relacionada con el mecanismo de como las partículas obti<strong>en</strong><strong>en</strong> masa. Esta partícula<br />

se conoce como “el bosón de Higgs”. El Modelo Estándar pres<strong>en</strong>ta ciertos problemas<br />

asociados a esta partícula, además de no poder explicar ciertos aspectos relacionados<br />

con la física de neutrinos y Cosmología, pero aun así sigue si<strong>en</strong>do un bu<strong>en</strong> modelo, lo<br />

cual indica que se está <strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> camino.<br />

Una constante pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo del actual Modelo Estándar son las simetrías:<br />

apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la naturaleza se basa <strong>en</strong> distintos tipos de simetrías que defin<strong>en</strong> el<br />

comportami<strong>en</strong>to de ella. Las fuerzas fundam<strong>en</strong>tales que conocemos nac<strong>en</strong> de simetrías,<br />

pero aún exist<strong>en</strong> dos tipos de partículas que no pose<strong>en</strong> ninguna simetría <strong>en</strong>tre ellas, los<br />

fermiones y bosones, tal como el electrón y la luz. Una manera de relacionar ambos<br />

tipos es mediante Supersimetría, que nació <strong>en</strong> la década de los set<strong>en</strong>ta desarrollada por<br />

Golfand, Likntman y Volkov. Posterior a su nacimi<strong>en</strong>to, vino su aplicación al mundo de<br />

las partículas, <strong>en</strong> las manos de Wess y Zumino, qui<strong>en</strong>es construyeron el primer modelo<br />

v


INTRODUCCI ÓN<br />

tipo Modelo Estándar. Con el correr del tiempo se construyó un modelo supersimétrico<br />

que conti<strong>en</strong>e al Modelo Estándar y resuelve muchos de los problemas que pres<strong>en</strong>ta su<br />

antecesor. Cabe resaltar que la Supersimetría no sólo ti<strong>en</strong>e aplicaciones <strong>en</strong> física de<br />

partículas, sino que ha <strong>en</strong>contrado su espacio <strong>en</strong> física nuclear, mecánica cuántica y<br />

teoría de cuerdas, ayudando a resolver distintos problemas <strong>en</strong> esas áreas.<br />

Este modelo supersimétrico introduce nuevas partículas, las cuales nac<strong>en</strong> de la<br />

Supersimetría y se conoc<strong>en</strong> como “compañeros supersimétricos”. D<strong>en</strong>tro de pocos años<br />

más, la Supersimetría, junto a otros modelos de física de altas <strong>en</strong>ergías, podrá ser<br />

probada <strong>en</strong> los futuros aceleradores de partículas como LHC y LC. Estos aceleradores<br />

serán capaces de alcanzar <strong>en</strong>ergías por colisión nunca antes imaginadas, y sufici<strong>en</strong>tes<br />

para probar el o los modelos. Pero antes del funcionami<strong>en</strong>to de estos experim<strong>en</strong>tos,<br />

exist<strong>en</strong> métodos alternativos para poder probar la exist<strong>en</strong>cia de Supersimetría. Uno<br />

de ellos es utilizar al neutrino. El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o registrado desde 1994, <strong>en</strong> observatorios de<br />

neutrinos alrededor del mundo, evid<strong>en</strong>cia un discrepancia <strong>en</strong>tre teoría y experim<strong>en</strong>to.<br />

Esto conduce a la aparición de la oscilación de neutrinos y hace p<strong>en</strong>sar que el neutrino<br />

debe t<strong>en</strong>er masa. D<strong>en</strong>tro de ese contexto, uno de los posibles modelos supersimétricos<br />

da la posibilidad de que el neutrino adquiera masa por estar compuesto levem<strong>en</strong>te de<br />

partículas supersimétricas. Por otro lado, exist<strong>en</strong> otras formas de probarla la Super-<br />

simetría, que se basan <strong>en</strong> observaciones astronómicas.<br />

vi


Capítulo 1<br />

Supersimetría<br />

Nacida a principios de 1970 y habi<strong>en</strong>do un inm<strong>en</strong>so esfuerzo teórico <strong>en</strong> este campo,<br />

ella brinda a la naturaleza un aspecto nunca antes imaginado. D<strong>en</strong>tro de su historia<br />

se cu<strong>en</strong>tan sobre 70.000 publicaciones, donde <strong>en</strong> ninguna de ellas se reclama un<br />

descubrimi<strong>en</strong>to experim<strong>en</strong>tal.<br />

1.1. Introducción<br />

Supersimetría establece un nuevo tipo de simetría <strong>en</strong>tre grados de libertad bosónicos<br />

y fermiónicos de una cierta teoría. Su realización no sólo se restringe al ámbito de física<br />

de partículas, sino que ella ha <strong>en</strong>contrado su lugar <strong>en</strong> física nuclear, mecánica cuántica y<br />

teoría de cuerdas. Volvi<strong>en</strong>do al contexto de la física de partículas, Supersimetría (SuSy)<br />

provee una solución elegante fr<strong>en</strong>te a distintos problemas teóricos que ti<strong>en</strong>e el actual<br />

Modelo Estándar (SM) [6].<br />

Presupuestar una naturaleza supersimétrica, va de la mano con el cuestinonami<strong>en</strong>to<br />

de cómo ella se manifestará. Las respuestas sobre aquello se dejan ver inmediatam<strong>en</strong>te,<br />

la más pesimista habla de que ella no se manifestará porque simplem<strong>en</strong>te no existe;<br />

una segunda respuesta nos dice que ella no se ha manifestado porque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

rota, de una forma similar a la que describe el mecanismo de Higgs cuando rompe<br />

espontáneam<strong>en</strong>te la simetría electrodébil <strong>en</strong> el Modelo Estándar.<br />

Para que esta cara de la naturaleza se devele, es necesario desarrollar experim<strong>en</strong>tos<br />

y técnicas capaces de descubrir esta nueva realidad no evid<strong>en</strong>te ante nuestros ojos.<br />

1


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

Multipletes de Gauge<br />

Bosones Fermiones SU(2)w y Rp<br />

SU(2) V a µ λ a triplete 0 (1,-1)<br />

U(1) V ′ µ λ ′ singlete 0 (1,-1)<br />

Multipletes de Materia<br />

sleptones - leptones L j = (˜ν, ˜eL) (ν, e − )L doblete -1 (-1,1)<br />

R = ˜e ∗ R eR c singlete 2 (-1,1)<br />

Q j = (ũL, ˜ dL) (u, d)L doblete 1/3 (-1,1)<br />

squark - quarks U ∗ = ũR uR c singlete -4/3 (-1,1)<br />

D = ˜ d∗ R dR c<br />

singlete 2/3 (-1,1)<br />

campos de Higgs H j<br />

d = (H0 d , H−<br />

d ) ( H0 d , H −<br />

d )L doblete -1 (1,-1)<br />

Hj u = (H+ u , H0 u ) ( H + u , H0 u )L doblete 1 (1,-1)<br />

Cuadro 1.1: Descripción de los campos del MSSM <strong>en</strong> base a sus números cuánticos.<br />

1.2. MSSM<br />

El Modelo Estándar Supersimétrico Mínimo (MSSM) es un modelo supersimétrico<br />

que conti<strong>en</strong>e los campos y las simetrías que posee el Modelo Estándar. En cierta forma,<br />

el Modelo Estándar es una teoría efectiva de bajas <strong>en</strong>ergías del MSSM:<br />

SM ∈ MSSM.<br />

En primera instancia, el MSSM se define a partir de su superpot<strong>en</strong>cial (WMSSM), el<br />

cual esta construido <strong>en</strong> base a supercampos. La forma más g<strong>en</strong>eral de un superpot<strong>en</strong>cial<br />

es,<br />

W = αijk ˆ Φi ˆ Φj ˆ Φk + βij ˆ Φi ˆ Φj + γi ˆ Φi , (1.1)<br />

donde los supercampos ˆ Φi están constituidos campos bosónicos y fermiónicos [2].<br />

Los supercampos conti<strong>en</strong><strong>en</strong> a los campos del SM junto a unos nuevos campos que son<br />

el resultado de considerar un espacio-tiempo supersimétrico. Estos nuevos campos son<br />

conocidos como compañeros supersimétricos. Por ejemplo, el supercampo del electrón -<br />

que posee los mismos números cuánticos que el electrón del SM - está conformado por el<br />

electrón y su compañero supersimétrico, llamado selectrón.<br />

2


A este nivel, el superpot<strong>en</strong>cial del MSSM considera el grupo de simetrías<br />

1.2. MSSM<br />

Poincaré × SU(3)color × SU(2)L × U(1)y × SuSy. (1.2)<br />

Además, hay que definir los supercampos y los números cuánticos asociados a estos<br />

(Cuadro 1.1), de tal manera de poder escribir el superpot<strong>en</strong>cial mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el grupo<br />

de simetrías; pero también existe un cierto número de simetrías discretas, las cuales hay<br />

que considerar - como conservación del número leptónico y bariónico - de manera tal,<br />

que el modelo las cont<strong>en</strong>ga. Para estos efectos aparece un número cuántico multiplicativo<br />

llamado paridad R, que se define como:<br />

Rp = (−1) 3(B−L)+2S , (1.3)<br />

donde B, L y S son el número bariónico, leptónico y el spin, de una partícula, respecti-<br />

vam<strong>en</strong>te. La paridad R distingue partículas SM de las nuevas partículas SuSy (Cuadro<br />

1.1).<br />

El superpot<strong>en</strong>cial del MSSM está escrito de manera la que paridad R esté conservada,<br />

obt<strong>en</strong>iéndose<br />

WMSSM = εab<br />

<br />

hLi ˆ H a d ˆ L b iÊi + hDi ˆ H a d ˆ Q b i ˆ Di − hUi ˆ H a u ˆ Q b iÛi − µ ˆ H a d ˆ H b <br />

u , (1.4)<br />

donde los términos ( ˆ Φ), hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a los supercampos (Cuadro 1.1). Los acoplami<strong>en</strong>-<br />

tos hΦ son los acoplami<strong>en</strong>tos de Yukawa con los supercampos de Higgs ( ˆ Hu,d), los cuales<br />

estarán pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el mecanismo de Higgs, dando masa al resto de las partículas. El<br />

término µ es conocido como la masa del higgsino.<br />

A partir del superpot<strong>en</strong>cial del MSSM se obti<strong>en</strong>e el lagrangeano del modelo, que es<br />

invariante bajo transformaciones supersimétricas [2]. Sin embargo, la naturaleza no es<br />

supersimétrica a nuestra escala de <strong>en</strong>ergía, por lo tanto, la invariancia ante SuSy no debe<br />

estar pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el modelo final. Uno de los requisitos para que una transformación<br />

SuSy sea válida, es que la masa de una partícula y la de su compañera SuSy deb<strong>en</strong> ser la<br />

misma. Motivado por esto y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do ciertas propiedades del modelo, al lagrangeano<br />

invariante ante SuSy se agrega un lagrangeano o pot<strong>en</strong>cial soft (Lsoft), que rompe la<br />

invariancia ante SuSy.<br />

LMSSM = LSuSy + Lsoft<br />

(1.5)<br />

Este lagrangeano soft ti<strong>en</strong>e el mismo grupo de simetrías que el lagrangeano SuSy, pero sin<br />

SuSy [2]. Se id<strong>en</strong>tifican <strong>en</strong> él términos de masa para los compañeros SuSy de los fermiones<br />

del SM, es decir, términos de masa para los squarks y sleptones; también exist<strong>en</strong> términos<br />

3


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

de masa para los gauginos - compañeros SuSy de los bosones de Gauge.<br />

Lsoft = M 2 Qi<br />

Q a∗<br />

i Q a i + M 2 Ui Ui<br />

U ∗ i + M 2 Di<br />

+m 2 Hd Ha∗<br />

d Ha d + m2 Hu Ha∗<br />

u Ha u −<br />

+εab<br />

<br />

Di D ∗ i + M 2 L Li<br />

a∗<br />

i L a i + M 2 Ri Ri<br />

R ∗ i (1.6)<br />

<br />

1<br />

2 M1 B B + 1<br />

2 M2 W W + 1<br />

2 M3gg<br />

<br />

+ h.c.<br />

<br />

AUi Q a i UiH b u + ADi Q b i DiH a d + AEi L b i RiH a d − BµH a dH b u<br />

La adición de ambas partes da nacimi<strong>en</strong>to al MSSM, pero aún no queda claro de qué<br />

forma SuSy se rompió. Sólo se conoce la forma final que debe t<strong>en</strong>er este rompimi<strong>en</strong>to [5].<br />

1.3. Violación bilineal de paridad R (BRpV)<br />

El MSSM conserva paridad R (Rp), lo que se traduce <strong>en</strong> que partículas SuSy sólo<br />

pued<strong>en</strong> aparecer o desaparecer <strong>en</strong> pares. Cuando se rompe paridad R lo anterior queda<br />

sin validez, abri<strong>en</strong>do nuevas posibilidades y posibles señales <strong>en</strong> colisionadores [7]. Los<br />

términos prohibidos <strong>en</strong> el superpot<strong>en</strong>cial del MSSM, los cuales no conservan paridad R<br />

son,<br />

ˆL ˆ L Ê, ˆ L ˆ Q ˆ D, ˆ L ˆ H ⇒ ∆L = 0, (1.7)<br />

Û ˆ D ˆ D ⇒ ∆B = 0, (1.8)<br />

pero cabe resaltar, que esta combinación de supercampos sigu<strong>en</strong> satisfaci<strong>en</strong>do el grupo<br />

de simetrías originales, salvo la conservación de número leptónico (∆L = 0) y bariónico<br />

(∆B = 0). La violación paridad R se realiza a nivel de superpot<strong>en</strong>cial,<br />

WMSSM + WRp / , (1.9)<br />

desde donde se extraerá el lagrangeano SuSy. La manera más s<strong>en</strong>cilla de violar paridad<br />

R, es mediante el único término bilineal que se puede construir, es decir,<br />

WRp / = −εab<br />

<br />

ǫi ˆ La i ˆ Hb <br />

u . (1.10)<br />

De manera análoga a la observada <strong>en</strong> el MSSM, el lagrangeano SuSy extraído desde<br />

WRp / t<strong>en</strong>drá asociado un lagrangeano soft que viola paridad R:<br />

L soft<br />

Rp / = −εab Biǫi L a i H b u. (1.11)<br />

Esta forma de romper paridad R se conoce como violación bilineal de paridad R<br />

(BRpV), la cual no conserva el número leptónico, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del valor de ǫi que<br />

controla la int<strong>en</strong>sidad de la violación.<br />

4


1.3. VIOLACIÓN BILINEAL DE PARIDAD R (BRPV)<br />

LMSSM+BRpV = LMSSM + LRp / + L soft<br />

Rp /<br />

(1.12)<br />

Uno de los efectos de la violación es que partículas SM y partículas SuSy estarán<br />

mezcladas a nivel de matriz de masa, provocando nuevos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, por ejemplo, que<br />

los neutrinos adquieran masa [7].<br />

1.3.1. Fermiones Neutrales<br />

En el MSSM+BRpV, la mayoría de las matrices de masa son modificadas por nuevos<br />

términos que se agregan. Los únicos fermiones neutrales son los neutralinos - mezcla de<br />

higgsinos y gauginos neutrales - y los neutrinos [8].<br />

A partir de los autoestados de Gauge Ψ 0 se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la matriz de masa asociada a<br />

estos. Para el caso de los fermiones neutrales, se define la base Ψ0 :<br />

Ψ 0t <br />

= ˜B W˜ 3<br />

Hd ˜ ˜ <br />

Hu νe νµ ντ<br />

(1.13)<br />

Al considerar esta base de Gauge, <strong>en</strong> el lagrangeano aparecerán términos de la sigui<strong>en</strong>te<br />

forma:<br />

L ∼ Ψ 0t MNΨ 0 , (1.14)<br />

donde MN es la matriz de masa de los neutralinos y neutrinos [8]:<br />

⎛<br />

M1<br />

⎜<br />

MN = ⎜<br />

⎝<br />

0 −1 2g′ vd<br />

1<br />

2g′ vu −1 2g′ v1 −1 2g′ v2 −1 0 M2<br />

1<br />

2gvd −1 2gvu 1<br />

2gv1 1<br />

2gv2 −1 2g′ vd<br />

1<br />

2gvd 1<br />

2<br />

0 −µ 0 0 0<br />

g′ vu −1 2gvu −<br />

−µ 0 ǫ1 ǫ2 ǫ3<br />

1<br />

2g′ v1<br />

1<br />

2gv1 −<br />

0 ǫ1 0 0 0<br />

1<br />

2g′ v2<br />

1<br />

2gv2 0 ǫ2 0 0 0<br />

− 1<br />

2 g′ v3<br />

2g′ v3<br />

1<br />

2gv3 1<br />

2 gv3 0 ǫ3 0 0 0<br />

⎞<br />

⎟ , (1.15)<br />

⎟<br />

⎠<br />

<strong>en</strong> la cuál vi 1 y ǫi son términos que regulan la violación paridad R. Los términos ǫi<br />

aparec<strong>en</strong> explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el superpot<strong>en</strong>cial WRp / , mi<strong>en</strong>tras vi aparece de la mezcla de los<br />

sneutrinos con los campos de Higgs neutrales y del correspondi<strong>en</strong>te rompimi<strong>en</strong>to espon-<br />

táneo de la simetría electrodébil. Se puede notar que la matriz de masa está compuesta<br />

de 3 sub-matrices :<br />

MN =<br />

M˜χ 0 m t<br />

m Mν<br />

<br />

(1.16)<br />

Cada una de éstas se id<strong>en</strong>tifica como M ˜χ 0, que es la matriz de neutralinos, propia del<br />

MSSM, Mν, que es la matriz de masa de neutrinos (<strong>en</strong> el SM es idénticam<strong>en</strong>te cero), y<br />

1 son los valores de expectación de los sneutrinos<br />

5


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

por último m que corresponde a términos de mezcla <strong>en</strong>tre campos SuSy y SM. A esta<br />

última matriz se le conoce como matriz de mezcla.<br />

Esta matriz de mezcla ti<strong>en</strong>e un papel fundam<strong>en</strong>tal d<strong>en</strong>tro de la física del neutrino, ya<br />

que, como resultado de la obt<strong>en</strong>ción de los campos observables, los neutrinos obt<strong>en</strong>drán<br />

masa debido a la mezcla con los neutralinos [8].<br />

1.3.2. Fermiones Cargados<br />

De manera similar al caso de los neutralinos y neutrinos, los charginos (˜χ ± ),<br />

partículas observables compuestas por wino cargado ( ˜ W ± ) y higgsino cargado ( ˜ H ± ), se<br />

mezclan con los leptones.<br />

A partir del lagrangeano se construye la matriz de masa de los fermiones cargados.<br />

Defini<strong>en</strong>do el sigui<strong>en</strong>te espacio de autoestados de gauge:<br />

ψ +t <br />

= −iλ + , H + u , e +<br />

R<br />

, µ+<br />

R , τ+<br />

R<br />

<br />

, ψ −t <br />

= −iλ − , H −<br />

d<br />

, e−<br />

L , µ−<br />

L<br />

Se puede observar <strong>en</strong> el lagrangeano la forma de la matriz de masa :<br />

donde<br />

masa:<br />

⎛<br />

⎜<br />

MC = ⎜<br />

⎝<br />

L ∼ − 1<br />

<br />

2<br />

M2<br />

ψ +t ψ −t 0 M t C<br />

MC 0<br />

ψ +<br />

ψ −<br />

1√ 2 gvu 0 0 0<br />

√1 gvd µ −<br />

2 1 √ hL1v1 −<br />

2 1 √ hL2v2 −<br />

2 1 √ hL3v3<br />

2<br />

1√ 2 gv1 −ǫ1<br />

1√ 2 hL1vd 0 0<br />

1√ 2 gv2 −ǫ2 0 1 √2 hL2vd 0<br />

1√ 3 gv3 −ǫ3 0 0 1<br />

√2 hL3vd<br />

<br />

, τ −<br />

L<br />

<br />

. (1.17)<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

(1.18)<br />

(1.19)<br />

Las partículas observables se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> mediante la diagonalización de esta matriz de<br />

U ∗ MCV † = diag(me, mµ, mτ, m ˜χ ±<br />

1<br />

, m ±<br />

˜χ ) ; UU<br />

2<br />

† = V V † = 1l. (1.20)<br />

Utilizando los valores de las masas y las matrices de rotación, se puede construir<br />

la física de estas partículas observables, mediante la reescritura de las interacciones <strong>en</strong><br />

términos de los campos observables [9].<br />

6


1.3.3. Escalares cargados y neutrales<br />

1.4. REGLAS DE FEYNMAN<br />

También las matrices de masa se v<strong>en</strong> modificadas por los términos bilineales agregados<br />

al MSSM, de manera que los escalares supersimétricos y los del SM se mezclaran. La base<br />

de Gauge para los escalares cargados consta de<br />

S +t<br />

gauge = H +<br />

d H+ u ˜e+ L ˜µ+ L ˜τ+ L ˜e+ R ˜µ+ R ˜τ+<br />

<br />

R , (1.21)<br />

la cual provoca una mezcla <strong>en</strong>tre los campos de Higgs cargados con los sleptones. De<br />

manera análoga, los escalares neutrales también se mezclarán, pero de dos maneras dis-<br />

tintas. La primera base está constituida por escalares neutrales CP-ev<strong>en</strong> o simplem<strong>en</strong>te<br />

escalares,<br />

S 0t<br />

gauge = φ 0 d φ 0 u ˜ν R e ˜ν R µ ˜ν R τ . (1.22)<br />

La segunda base está formada por escalares neutrales CP-odd o pseudoescalares,<br />

P 0t<br />

gauge = σ 0 d σ0 u ˜νI e ˜νI µ ˜νI <br />

τ . (1.23)<br />

Cada una de estas bases ti<strong>en</strong>e asociada una matriz de masa.Para el caso de los escalares,<br />

la matriz de masa es mucho mas compleja que para los fermiones [8, 9].<br />

De la misma manera que para los fermiones, los escalares que interesan son los campos<br />

resultantes de la diagonalización de la matriz de masa, no obstante para cada una de las<br />

bases antes vistas existirán distintas diagonalizaciones:<br />

R S±<br />

R S0<br />

R P0<br />

M 2 S ± RS±t<br />

M 2 S0 RS0t<br />

M 2 P0 RP0t<br />

= diag(m ±<br />

S ) ∀ i ∈ {1, 8}, (1.24)<br />

i<br />

= diag(m S 0 i ) ∀ i ∈ {1, 5}, (1.25)<br />

= diag(m P 0 i ) ∀ i ∈ {1, 5}. (1.26)<br />

(1.27)<br />

Cabe resaltar que de la diagonalización de la matriz de masa de los escalares cargados<br />

aparecerá el boson de Goldstone cargado, y de la matriz de masa de los pseudoescalares<br />

surgirá el boson de Goldstone neutral, los cuales aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> teorías con 2 dobletes de<br />

Higgs.<br />

1.4. Reglas de Feynman<br />

Para poder construir el lagrangeano de interacción <strong>en</strong>tre los campos del MSSM, es<br />

necesario construir el lagrangeano SuSy a partir del superpot<strong>en</strong>cial [2]. Al hacer esto,<br />

aparec<strong>en</strong> ciertas reglas que sirv<strong>en</strong> para construir los términos de interacción [4].<br />

7


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

Interacción <strong>en</strong>tre gauginos y bosones de Gauge:<br />

La parte del lagrangeano que expresa esto es:<br />

L = igfabcλ a σµ ¯ λ b V c µ<br />

(1.28)<br />

donde g es el acoplami<strong>en</strong>to de gauge, fabc es la constante de estructura del grupo de<br />

Gauge, Vµ es el campo de Gauge, y λ es el gaugino, expresado como espinor de 2 com-<br />

pon<strong>en</strong>tes.<br />

Interacción <strong>en</strong>tre bosones de Gauge, fermiones, escalares y gauginos:<br />

Éste es el lagrangeano de interacción más grande que aparece, <strong>en</strong> el cual todos los<br />

fermiones están escritos como espinores de dos compon<strong>en</strong>tes:<br />

L = −gT a<br />

ijV a <br />

µ ψi¯σ µ ψj + iA ∗←→ <br />

µ<br />

i ∂ Aj + ig √ 2T a a<br />

ij λ ψjA ∗ i − ¯ λ a <br />

ψiAj<br />

¯<br />

+g 2 T a T b<br />

ij V a µ V µb A ∗ i Aj,<br />

(1.29)<br />

donde T a<br />

ij son los g<strong>en</strong>eradores del grupo utilizado, además los campos Aj son campos<br />

escalares. También es necesario hacer hincapié <strong>en</strong> que los fermiones ψj son compañeros<br />

de los escalares Aj.<br />

Interacción tipo Yukawa y términos de masa de fermiones:<br />

Para calcular estos términos, es necesario introducir el “superpot<strong>en</strong>cial escalar” W,<br />

que es una expresión con la misma forma que el superpot<strong>en</strong>cial, pero cambiando todos<br />

los supercampos por los escalares correspondi<strong>en</strong>tes, es decir,<br />

W = ˆ H ˆ L Ê −→ W = H L E.<br />

Al utilizar esto, el lagrangeano de interacción queda<br />

L = − 1<br />

<br />

<br />

∂2 W<br />

<br />

∂2 W<br />

∗ ψiψj + ¯ψi<br />

2 ∂Ai∂Aj ∂Ai∂Aj<br />

¯ <br />

ψj . (1.30)<br />

De aquí, se obt<strong>en</strong>drán los términos de masa para los fermiones, debido a que el escalar<br />

que sobreviva de la derivación podrá adquirir valor de expectación.<br />

Para escribir el lagrangeano de interacción de un grupo de partículas observables,<br />

primero hay que obt<strong>en</strong>er los acoplami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre los campos “originales” del MSSM, es<br />

decir, los acoplami<strong>en</strong>tos de los campos <strong>en</strong> la base de Gauge.<br />

8


1.5. ACOPLAMIENTOS DEL SECTOR CHARGINO<br />

1.5. Acoplami<strong>en</strong>tos del sector chargino<br />

Para obt<strong>en</strong>er los acoplami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la base de Gauge de los campos que conforman a los<br />

charginos, es necesario clasificar los acoplami<strong>en</strong>tos que aparecerán. En esta clasificación<br />

exist<strong>en</strong> <strong>tres</strong> grandes grupos:<br />

i) Acoplami<strong>en</strong>tos chargino - bosones de Gauge<br />

ii) Acoplami<strong>en</strong>tos chargino - escalares<br />

iii) Acoplami<strong>en</strong>tos charginos - quarks - squarks<br />

El primer grupo se construye a partir del sigui<strong>en</strong>te lagrangeano de interacción [4]:<br />

Li) = igfabcλ a σµ ¯ λ b V c µ<br />

a<br />

− gTijV a <br />

µ ψi¯σ µ <br />

ψj . (1.31)<br />

Cabe recordar que el chargino está compuesto por campos de wino o gaugino de SU(2)<br />

(Apéndice C), higgsino y la mezcla inducida por la violación de la paridad R con los<br />

leptones.<br />

El segundo y tercer grupo de interacción se obti<strong>en</strong>e utilizando [4]<br />

Lii) y iii) = ig √ 2T a a<br />

ij λ ψjA ∗ i − ¯ λ a <br />

<br />

ψiAj<br />

¯<br />

1<br />

<br />

∂2 W<br />

<br />

∂2 W<br />

∗ − ψiψj + ψ<br />

2<br />

iψj .<br />

∂Ai∂Aj ∂Ai∂Aj<br />

(1.32)<br />

De esta forma se puede obt<strong>en</strong>er el lagrangeano de interacción de los charginos con<br />

cualquier clase de escalares.<br />

En base a la diagonalización de la matriz de masa de los charginos, Los campos de<br />

charginos pued<strong>en</strong> ser descritos por el espinor de Dirac χ ±<br />

i :<br />

χ − i =<br />

F −<br />

i<br />

F +<br />

i<br />

<br />

=<br />

<br />

Uijψ −<br />

j<br />

V ∗<br />

ijψ+ j<br />

<br />

. (1.33)<br />

Al utilizar esto y habi<strong>en</strong>do obt<strong>en</strong>ido los acoplami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre los campos <strong>en</strong> la base de<br />

Gauge del MSSM, somos capaces de escribir los acoplami<strong>en</strong>tos del chargino con distintos<br />

campos observables del modelo, pero considerando la violación de paridad R.<br />

1.5.1. chargino - chargino - fotón<br />

A partir de la definición del espinor de Dirac correspondi<strong>en</strong>te al chargino y utilizan-<br />

do las matrices unitarias que diagonalizan la matriz de masa del chargino, es posible<br />

parametrizar el acoplami<strong>en</strong>to que sufre éste con el fotón de la sigui<strong>en</strong>te forma [9]:<br />

9


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

L = χ −<br />

k γµ OL cca<br />

jk PL + OR cca<br />

jk PR<br />

−<br />

χ j Aµ. (1.34)<br />

Al utilizar esta parametrización, cada uno de los acoplami<strong>en</strong>tos queda:<br />

OL cca<br />

jk = ηkηj gsw<br />

OR cca<br />

jk = gsw<br />

<br />

<br />

Uk1U ∗ j1 + Uk2U ∗ j2 +<br />

V ∗<br />

k1Vj1 + V ∗<br />

k2Vj2 +<br />

3<br />

α=1<br />

3<br />

α=1<br />

Uk2+αU ∗ j2+α<br />

V ∗<br />

k2+αVj2+α<br />

<br />

<br />

= gsw δkj, (1.35)<br />

= gsw δkj. (1.36)<br />

Esto muestra que el fotón se acopla de igual manera a todos los charginos y leptones.<br />

1.5.2. chargino - chargino - bosón Z<br />

El lagrangeano de interacción <strong>en</strong>tre el bosón Z y los charginos ti<strong>en</strong>e la misma forma<br />

de parametrizar que para el fotón, o sea :<br />

son :<br />

L = χ −<br />

k γµ OL ccz<br />

jk PL + OR ccz −<br />

jk PR χ j Zµ. (1.37)<br />

En base a la parametrización anterior, los acoplami<strong>en</strong>tos distinguidos por helicidad<br />

OL ccz<br />

jk = ηkηj<br />

<br />

gcwUk1U ∗ j1 + 1<br />

2 (gcw − g ′<br />

sw)[Uk2U ∗ j2 +<br />

OR ccz<br />

jk = gcwV ∗<br />

k1Vj1 + 1<br />

2 (gcw − g ′<br />

sw)V ∗<br />

k2Vj2 − g ′<br />

sw<br />

3<br />

α=1<br />

3<br />

α=1<br />

Uk2+αU ∗ j2+α]<br />

<br />

,(1.38)<br />

V ∗<br />

k2+αVj2+α. (1.39)<br />

Se aprecia que el boson Z no se acopla de igual manera a la compon<strong>en</strong>te left que a la<br />

compon<strong>en</strong>te right del espinor.<br />

1.5.3. chargino - chargino - Escalar Neutral<br />

La parametrización del lagrangeano es distinta que para el caso de los campos vec-<br />

toriales, ya que la forma de acoplarse a los fermiones obedece a un acoplami<strong>en</strong>to tipo<br />

Yukawa [9].<br />

L = χ −<br />

<br />

k<br />

OL ccs0<br />

jki PL + OR ccs0<br />

jki PR<br />

<br />

χ − j S0 i<br />

(1.40)<br />

En este caso, el acoplami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre el chargino y los escalares neutrales es un poco<br />

más complicado, ya que aparte de las matrices unitarias de los chargino, aparec<strong>en</strong> las<br />

matrices unitarias de la diagonalización de la matriz de masa de los escalares neutrales.<br />

De esta forma, los acoplami<strong>en</strong>tos son:<br />

10


OL ccs0<br />

jki<br />

OR ccs0<br />

jki<br />

<br />

= −ηk<br />

g<br />

√<br />

2<br />

+ 1 √<br />

2 α=1<br />

<br />

= −ηj<br />

g<br />

√<br />

2<br />

+ 1 √ 2<br />

1.5. ACOPLAMIENTOS DEL SECTOR CHARGINO<br />

3<br />

3<br />

α=1<br />

hα<br />

hα<br />

V ∗<br />

k1U ∗ j2RS0 ∗<br />

i1 + Vk2U ∗ j1RS0 i2 +<br />

3<br />

α=1<br />

V ∗<br />

k1 U ∗ j2+α RS0<br />

i2+α<br />

<br />

(1.41)<br />

<br />

V ∗<br />

k2+αU ∗ j2+αRS0 ∗<br />

i1 − Vk2+αU ∗ j2RS0 <br />

i2+α<br />

<br />

, (1.42)<br />

Uk2Vj1R S0<br />

i1<br />

+ Uk2Vj2R S0<br />

i2 +<br />

3<br />

α=1<br />

Uk2+αVj1R S0<br />

i2+α<br />

<br />

(1.43)<br />

<br />

Uk2+αVj2+αR S0<br />

<br />

S0<br />

i1 − Uk2Vj2+αRi2+α <br />

. (1.44)<br />

Cabe aclarar que los campos observables se defin<strong>en</strong> como:<br />

S 0 i = R S0<br />

ij S 0 gauge,j<br />

1.5.4. chargino - chargino - pseudoescalar neutral<br />

(1.45)<br />

La parametrización es idéntica a la anterior, salvo que ahora aparec<strong>en</strong> los pseu-<br />

doescalares neutrales [9]:<br />

L = χ −<br />

<br />

k<br />

OL ccp0<br />

jki PL + OR ccp0<br />

jki PR<br />

<br />

χ − 0<br />

j Pi . (1.46)<br />

Los acoplami<strong>en</strong>tos asociados a los campos observables son:<br />

OL ccp0<br />

jki<br />

OR ccp0<br />

jki<br />

<br />

g<br />

= iηj √ V<br />

2<br />

∗<br />

k1U ∗ j2R P0<br />

i1 + V ∗<br />

k2U ∗ j1R P0<br />

3<br />

i2 + V<br />

α=1<br />

∗<br />

k1U ∗ j2+αR P0<br />

<br />

i2+α (1.47)<br />

− 1 3 <br />

√ V<br />

2 α=1<br />

∗<br />

k2+αU ∗ j2+αR P0<br />

i1 − V ∗<br />

j2+αU ∗ j2R P0<br />

<br />

i2+α<br />

<br />

, (1.48)<br />

<br />

g<br />

= −iηk √ Uk2Vj1R<br />

2<br />

P0<br />

i1 + Uk1Vj2R P0<br />

3<br />

i2 + Uk2+αVj1R<br />

α=1<br />

P0<br />

<br />

i2+α (1.49)<br />

− 1 3 <br />

√ hα Uk2+αVj2+αR<br />

2<br />

P0<br />

i1 − Uk2Vj2+αR P0<br />

<br />

i2+α<br />

<br />

, (1.50)<br />

α=1<br />

donde la definición de los campos pseudoescalares observables vi<strong>en</strong>e dada <strong>en</strong> términos de<br />

las matrices unitarias:<br />

tónico.<br />

P 0<br />

i<br />

= RP0<br />

ij P 0 gauge,j<br />

(1.51)<br />

De esta manera, hemos completado los acoplami<strong>en</strong>tos del sector de charginos y lep-<br />

11


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

12


Capítulo 2<br />

<strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> a 3 <strong>cuerpos</strong><br />

El ejemplo más s<strong>en</strong>cillo de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> es el decaimi<strong>en</strong>to β. A<br />

principios del siglo XX, se p<strong>en</strong>só que el principio de conservación de la <strong>en</strong>ergía y del<br />

mom<strong>en</strong>tum sólo era válido a nivel estadístico.<br />

2.1. Introducción<br />

El decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>, <strong>en</strong> física de partículas, es un proceso m<strong>en</strong>os probable que<br />

el decaimi<strong>en</strong>to a dos <strong>cuerpos</strong>, pero igual o más interesante. El ancho de decaimi<strong>en</strong>to nos<br />

<strong>en</strong>trega la información de cuan probable es un cierto proceso específico. Estos procesos<br />

<strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> distintos aspectos de la física. Por un lado, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la cinemática del<br />

decaimi<strong>en</strong>to, que resulta ser mucho más fácil de imaginar, pero también <strong>en</strong>vuelve lo más<br />

profundo de la física, que es su faceta cuántica.<br />

2.2. Cinemática del decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>.<br />

Consideramos la regla de oro para los decaimi<strong>en</strong>tos, que <strong>en</strong> nuestro caso es [1]:<br />

d 3 p1<br />

d 3 p2<br />

d 3 p3<br />

dΓ = (2π)4<br />

2M |M|2δ 4 (P − p1 − p2 − p3)<br />

(2π) 32E1 (2π) 32E2 (2π) 3 . (2.1)<br />

2E3<br />

Nos interesa el decaimi<strong>en</strong>to integrado <strong>en</strong> el espacio de mom<strong>en</strong>ta,<br />

Γ =<br />

1<br />

(2π) 5 <br />

16M<br />

|M| 2 δ 4 (P − p1 − p2 − p3) d3p1d3p2d3p3 , (2.2)<br />

E1E2E3<br />

donde la delta de Dirac es la repres<strong>en</strong>tación del principio de conservación de la <strong>en</strong>ergía<br />

y del mom<strong>en</strong>tum. Al considerar que el decaimi<strong>en</strong>to ocurre <strong>en</strong> el marco <strong>en</strong> reposo de la<br />

partícula inicial P (MRP), es decir P µ = (M, 0, 0, 0) (figura 2.2). La tasa de decaimi<strong>en</strong>to<br />

13


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

Figura 2.1: Esquema del decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> visto desde un marco de refer<strong>en</strong>cia arbitrario.<br />

se reduce a:<br />

Γ =<br />

1<br />

(2π) 5 <br />

16M<br />

donde por la conservación del mom<strong>en</strong>tum, se ti<strong>en</strong>e que:<br />

|M| 2 δ(M − E1 − E2 − E3) d3p1d3p2 , (2.3)<br />

p3 = − (p1 + p2) ; E3 =<br />

E1E2E3<br />

<br />

(p3) 2 + m2 3 . (2.4)<br />

Como el problema no ti<strong>en</strong>e una dirección privilegiada, escogemos la sigui<strong>en</strong>te base:<br />

p1 = p1ˆz , p2 = p2 (cosθˆz + sinθˆx), (2.5)<br />

por lo tanto, t<strong>en</strong>emos un factor 4π por la integración resultante de la simetría proced<strong>en</strong>te<br />

de escoger la base, y un factor 2π por la simetría azimutal de p2 con respecto a ˆz.<br />

Γ =<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

|M| 2 δ(M − E1 − E2 − E3) p2 1dp1 p 2 2dp2 d(cos θ)<br />

E1E2E3<br />

(2.6)<br />

Ahora nos falta imponer la conservación de la <strong>en</strong>ergía, ya que p1, p2 y cosθ no pued<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er cualquier valor. Para satisfacer la conservación de la <strong>en</strong>ergía, vamos a transformar<br />

la delta de Dirac, tal que ahora cosθ sea nuestra “cantidad a satisfacer”.<br />

14<br />

Γ =<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

x = cosθ x0 = cosθ0 (2.7)<br />

|M| 2 δ(x − x0) E3(x0)<br />

p1p2<br />

p 2 1 dp1 p 2 2 dp2 dx<br />

E1E2E3(x)<br />

(2.8)


2.2. CINEMÁTICA DEL DECAIMIENTO A TRES CUERPOS.<br />

Figura 2.2: Esquema del decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> el marco de refer<strong>en</strong>cia de la partícula<br />

inicial (MRP).<br />

Cabe destacar que θ0 es el ángulo físico del proceso ya que satisface la conservación<br />

de <strong>en</strong>ergía. Entonces al integrar sobre x se obti<strong>en</strong>e que,<br />

Γ =<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

2 p1dp1<br />

|M|<br />

E1<br />

p2dp2<br />

=<br />

E2<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

|M| 2 dE1 dE2, (2.9)<br />

que es el ancho de decaimi<strong>en</strong>to simplificado, donde los mom<strong>en</strong>ta p1 y p2 considerados<br />

son:<br />

p1 = p1ˆz , p2 = p2 (cosθ0ˆz + sin θ0ˆx) . (2.10)<br />

Pero aún no conocemos el ángulo físico de los mom<strong>en</strong>ta. Parti<strong>en</strong>do de que:<br />

(p3) 2 = (p1) 2 + (p2) 2 + 2p1p2x0, (2.11)<br />

E3(x0) = M − E1 − E2, (2.12)<br />

se obti<strong>en</strong>e que el ángulo <strong>en</strong>tre los mom<strong>en</strong>ta p1 y p2 es:<br />

x0 = 1<br />

p1p2<br />

q1q2 − N 2 , (2.13)<br />

15


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

donde<br />

q1 = M − E1 > 0, (2.14)<br />

q2 = M − E2 > 0, (2.15)<br />

N 2 = 1 2 2<br />

M + m3 − m<br />

2<br />

2 1 − m 2 2 > 0, (2.16)<br />

Con esto último, la cinemática del decaimi<strong>en</strong>to está descrita de manera satisfactoria, ya<br />

que basta integrar <strong>en</strong> p1(E1) y p2(E2) para conocer la tasa de decaimi<strong>en</strong>to.<br />

2.2.1. Cotas para los mom<strong>en</strong>ta<br />

En la práctica no es una tarea trivial Calcular el ancho de decaimi<strong>en</strong>to (Γ), ya que<br />

a priori p1 y p2 pued<strong>en</strong> ir de 0 a infinito. La idea es acotar el espacio de mom<strong>en</strong>ta para<br />

integrar lo justo y necesario. El parámetro x0 es el que manti<strong>en</strong>e válida la conservación<br />

de la <strong>en</strong>ergía. Además, restringe el espacio de mom<strong>en</strong>ta a una sección:<br />

−1 ≤ x0 ≤ 1 ⇒ pi min ≤ pi ≤ pi max<br />

(2.17)<br />

Tomando como cota x0 = 1 y con p1 dado, se puede <strong>en</strong>contrar que la conservación<br />

de la <strong>en</strong>ergía se puede reducir a una ecuación cuadrática para p2 cuya solución ti<strong>en</strong>e la<br />

forma:<br />

donde los términos A, B y C son funciones de p1 :<br />

p ± 2 = −B ± √ B2 − 4AC<br />

, (2.18)<br />

2A<br />

A(p1) = p 2 1 − q2 <br />

1 , (2.19)<br />

<br />

B(p1) = −2p1 Mq1 − N 2 , (2.20)<br />

C(p1) = (M − m2)q1 − N 2 (M + m2)q1 − N 2 , (2.21)<br />

Al imponerse x0 = 1, <strong>en</strong>tonces las 2 soluciones para p2 equival<strong>en</strong> a una con x0 = 1 y<br />

a otra solución con x0 = −1 que se manifiesta como p2 ≤ 0.<br />

Las soluciones a la ecuación cuadrática establec<strong>en</strong> los límites de integración para p2<br />

con un p1 dado (figura 2.2.1).<br />

16<br />

mín |p + 2 |, |p−2 | ≤ p2 ≤ máx |p + 2 |, |p−2 |<br />

mín E + 2 , E− <br />

2 ≤ E2 ≤ máx E + 2 , E− <br />

2<br />

(2.22)


2.2. CINEMÁTICA DEL DECAIMIENTO A TRES CUERPOS.<br />

a) b)<br />

Figura 2.3: a) Solución para p2 considerando m1/M = 0, m2/M = 0 y m3/M = 0,4. b)<br />

Solución para p2 considerando las masas para las partículas resultantes m1/M =<br />

0,1, m2/M = 0 y m3/M = 0,3.<br />

Pero aún falta <strong>en</strong>contrar cotas para p1, ya que se corre el riesgo de violar la conser-<br />

vación de la <strong>en</strong>ergía y el mom<strong>en</strong>tum al ext<strong>en</strong>der los limites brindados por la ecuación<br />

cuadrática. Hasta el mom<strong>en</strong>to, sólo sabemos que:<br />

0 ≤ p1 ≤ p1 max ↔ m1 ≤ E1 ≤ E1 max<br />

Como el cálculo del decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> se basa <strong>en</strong> la Teoría de la Relativi-<br />

dad, se pued<strong>en</strong> definir cantidades invariantes de Lor<strong>en</strong>tz. La conservación de la <strong>en</strong>ergía-<br />

mom<strong>en</strong>tum establece que:<br />

P µ − p µ<br />

1 − pµ 2 − pµ 3 = 0 ∀ µ = 0, 1, 2, 3 (2.23)<br />

Al definir el 4-vector Q µ y el correspondi<strong>en</strong>te invariante:<br />

Q µ = (P − p1) µ = (p2 + p3) µ , (2.24)<br />

Q µ Qµ = M 2 + m 2 1 − 2P µ p1µ = m 2 2 + m2 3 + 2p2 µ p3µ. (2.25)<br />

El 4-vector Q puede ser interpretado como el 4-mom<strong>en</strong>tum de una partícula intermedia<br />

o virtual <strong>en</strong> el proceso de decaimi<strong>en</strong>to (figura 2.2.1). Ahora exist<strong>en</strong> 2 marcos de refer<strong>en</strong>cia<br />

que resultan útiles: El marco de reposo de P (MRP) y el marco de reposo de Q (MRQ):<br />

MRP → Q µ Qµ = M 2 + m 2 1 − 2ME1, (2.26)<br />

MRQ → Q µ Qµ = m 2 2 + m23 + 2(E2E3 + p 2 2 ). (2.27)<br />

Entonces, el valor mínimo de Q µ Qµ se obti<strong>en</strong>e cuando p2 es mínimo y, por otro lado,<br />

también es mínimo cuando E1 es máximo. Finalm<strong>en</strong>te,<br />

mín Q µ Qµ = (m2 + m3) 2 = M 2 + m 2 1 − 2ME max<br />

1 , (2.28)<br />

⇒ E max<br />

1 = M2 + m2 1 − (m2 + m3) 2<br />

.<br />

2M<br />

(2.29)<br />

17


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 2.4: Esquema de decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> término de una partícula virtual intermedia<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Q. La figura a) corresponde al proceso <strong>en</strong> MRP y la figura b) corresponde <strong>en</strong><br />

MRQ.<br />

De esta forma, hemos <strong>en</strong>contrado el valor máximo que puede tomar E1 bajo la<br />

condición de satisfacer la conservación de la <strong>en</strong>ergía-mom<strong>en</strong>tum.<br />

Otro aspecto interesante que se obti<strong>en</strong>e del estudio del espacio de fase, d<strong>en</strong>tro del cual<br />

puede ocurrir <strong>en</strong> decaimi<strong>en</strong>to, es ver la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del área del espacio de fase definida<br />

como<br />

<br />

A(M, m1, m2, m3) = dE1dE2. (2.30)<br />

Al utilizar las cotas de E2 <strong>en</strong> función de E1, el área se reduce a:<br />

A(M, m1, m2, m3) =<br />

E max<br />

1<br />

m1<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

E max<br />

2 (E1) − E min<br />

2 (E1) dE1, (2.31)<br />

donde las cotas para E2 son el resultado de la ecuación cuadrática. También la función<br />

área es simétrica <strong>en</strong>tre el intercambio de m1, m2 y m3. Primero estudiaremos el caso<br />

donde las partículas finales no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> masa. En este caso, los límites se reduc<strong>en</strong> a:<br />

E2 = { M<br />

2<br />

M<br />

− E1,<br />

2 } , E1 = {0, M<br />

}, (2.32)<br />

2<br />

lo cual d<strong>en</strong>tro del espacio de fase se traduce <strong>en</strong> un triángulo rectángulo isóceles de lado<br />

M<br />

2 , <strong>en</strong> el plano E1 − E2, por lo tanto el área del espacio de fase <strong>en</strong> el caso sin masa será<br />

18<br />

A(M, 0, 0, 0) = M2<br />

. (2.33)<br />

8


p 1max /M<br />

2.2. CINEMÁTICA DEL DECAIMIENTO A TRES CUERPOS.<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

m 23 /M = 0<br />

m 23 /M = 1/3<br />

m 23 /M = 2/3<br />

0<br />

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1<br />

m1 /M<br />

Figura 2.5: Valor máximo de p1 acorde a la conservación de la <strong>en</strong>ergía y mom<strong>en</strong>tum.<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 2.6: a) Area del espacio de fase normalizado, de aquí se puede visualizar el cambio del<br />

<br />

area <strong>en</strong> función de las masas de las partículas sali<strong>en</strong>tes para m3 = 0. b) la derivada<br />

de la función ρ con respecto a m1/M se aprecia que todas las curvas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a<br />

una misma familia.<br />

<br />

19


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

<br />

Figura 2.7: Area del espacio de fase normalizada para m1/M = 0 con cambios lineales <strong>en</strong>tre<br />

m2/M y m3/M mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la suma constante.<br />

De aquí se observa la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia cuadrática <strong>en</strong> M del área del espacio de fase y, por<br />

otro lado también se observa, que el ancho de decaimi<strong>en</strong>to dep<strong>en</strong>de linealm<strong>en</strong>te de M.<br />

Utilizaremos este resultado para normalizar el área y comparar distintos esc<strong>en</strong>arios <strong>en</strong><br />

función de ρ y su derivada.<br />

ρ(M, m1, m2, m3) = A(M, m1, m2, m3)<br />

A(M, 0, 0, 0)<br />

<br />

= 8<br />

M 2 A(M, m1, m2, m3) (2.34)<br />

Se puede ver que para el caso m2 = 0 (figura 2.6) y m1 < M/5, la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la<br />

curva cambia más rápidam<strong>en</strong>te. Para m1 > M/5, la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te se acerca l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te a cero.<br />

Por otro lado, al estudiar los casos donde m1 y m2 + m3 = cte. (figura 2.7), se<br />

observa que el máximo valor se obti<strong>en</strong>e cuando m2 = m3 (t=0.5) y el mínimo cuando la<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las masas es máxima. También se puede apreciar de manera s<strong>en</strong>cilla la<br />

simetría exist<strong>en</strong>te ante el intercambio de m2 con m3. Para mant<strong>en</strong>er m2 + m3 constante<br />

se utiliza una variación lineal <strong>en</strong>tre las masas, dada por:<br />

ρ(t) = ρ(M, m1, (1 − t) m23, t m23) (2.35)<br />

2.3. Amplitud de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong><br />

Lo que nos interesa conocer es el módulo cuadrado de la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to<br />

(|M| 2 ). Para obt<strong>en</strong>er esto, es necesario conocer y reconocer los posibles procesos exist<strong>en</strong>tes<br />

con igual estado inicial y final, ya que la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to es:<br />

20<br />

M =<br />

N<br />

Mi. (2.36)<br />

i=1


2.3. AMPLITUD DE DECAIMIENTO A TRES CUERPOS<br />

( P, M)<br />

(p3, m3)<br />

(p2, m2)<br />

(p1, m1)<br />

Figura 2.8: <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un fermion <strong>en</strong> otros <strong>tres</strong>, donde es necesario que uno sea un an-<br />

tifermión (p2) .<br />

En el mom<strong>en</strong>to de querer obt<strong>en</strong>er el cuadrado de la amplitud, ésta adquiere la sigui<strong>en</strong>te<br />

forma:<br />

|M| 2 =<br />

N<br />

N<br />

i=1 j=1<br />

MiM †<br />

j , (2.37)<br />

la cual es una pesadilla si se quiere calcular de manera directa para cada proceso posible.<br />

La estrategia a seguir es tratar de reconocer patrones <strong>en</strong>tre las distintas amplitudes.<br />

2.3.1. Procesos fundam<strong>en</strong>tales<br />

En el contexto de la teoría de partículas y campos, el mecanismo por el cual un fermión<br />

podría decaer <strong>en</strong> otros <strong>tres</strong> será posible de partículas virtuales, que <strong>en</strong> este caso serán de<br />

partículas escalares y vectoriales (figura 2.9).<br />

Así, cada decaimi<strong>en</strong>to de un fermión <strong>en</strong> otros 3 y que considere un campo mediador<br />

de tipo escalar o vectorial podrá ser determinado con sólo 6 parámetros, 2 reales y 4<br />

complejos, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de las patas externas:<br />

m, Γ, NL, NR, OL, OR, (2.38)<br />

que son la masa, el ancho de decaimi<strong>en</strong>to de la partícula mediadora y los acoplami<strong>en</strong>tos<br />

con las patas externas distinguidos por quiralidad, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Para facilitar la visualización del cálculo, vamos a introducir la sigui<strong>en</strong>te notación<br />

basada <strong>en</strong> diagramas de Feynman, donde para mediadores escalares t<strong>en</strong>emos que la am-<br />

21


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

P<br />

Sk<br />

p1<br />

p3<br />

p2 P<br />

Figura 2.9: <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un fermion mediante un campo escalar o un campo vectorial.<br />

plitud de decaimi<strong>en</strong>to y su hermítica conjugada son:<br />

Sj<br />

= MSj M †<br />

Sj = Sj<br />

Para el caso de mediadores vectoriales la notación queda:<br />

Vk<br />

= MVk M†<br />

Vk = Vk<br />

Vk<br />

p1<br />

p3<br />

p2<br />

(2.39)<br />

(2.40)<br />

donde los mom<strong>en</strong>ta asociados a cada pata external <strong>en</strong> cada diagrama de amplitud tipo<br />

M ó M † son:<br />

P<br />

p3<br />

p2<br />

p1<br />

−→ M M † ←−<br />

p3<br />

p2<br />

p1<br />

P<br />

(2.41)<br />

Con estos procesos g<strong>en</strong>éricos, podemos construir la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to de un<br />

fermión a otros <strong>tres</strong>, para un caso cualquiera.<br />

2.4. Amplitudes cuadradas<br />

Los términos que compon<strong>en</strong> el módulo cuadrado de la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to para<br />

cualquier proceso (MiM †<br />

j ) están compuestos por 3 piezas básicas. Visto esto con la<br />

22


notación diagramática, cada una de estas piezas queda:<br />

Sk<br />

Vk<br />

Sk<br />

Cálculo del primer proceso<br />

Sj<br />

Vj<br />

Vj<br />

2.4. AMPLITUDES CUADRADAS<br />

= MSk M†<br />

Sj<br />

= MVk M†<br />

Vj<br />

= MSk M†<br />

Vj<br />

Queremos calcular el sigui<strong>en</strong>te producto de amplitudes:<br />

Sk<br />

La amplitud con mediador escalar es:<br />

Sj<br />

= MSk M†<br />

Sj<br />

<br />

MSj = ū(p3)[iOjLPL + iOjRPR] v(p2)<br />

i<br />

q2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p1)[iNjLPL + iNjRPR] u(P)<br />

(2.42)<br />

(2.43)<br />

(2.44)<br />

(2.45)<br />

(2.46)<br />

donde NjL,R es el acoplami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los fermiones asociados a P y p1 y el escalar j. De<br />

forma análoga pasa con los acoplami<strong>en</strong>tos OjL,R. La amplitud de un proceso mediado con<br />

otro escalar v<strong>en</strong>drá definido por otro índice j. Al realizar el cálculo para una amplitud<br />

sin polarizar, resulta:<br />

MSk M†<br />

Sj =<br />

donde los términos Al y Bl son:<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(q 2 − m 2 j<br />

1<br />

1<br />

− imjΓj) 2 ×<br />

4<br />

AlBl, (2.47)<br />

l=1<br />

A1 = 4p3 µ p2µ p1 ν Pν (2.48)<br />

A2 = 4p3 µ p2µm1M (2.49)<br />

A3 = −4m3m2p1 µ Pµ (2.50)<br />

A4 = −4m3m2m1M (2.51)<br />

23


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

y además<br />

B1 = AN AO B2 = BNAO (2.52)<br />

B3 = AN BO B4 = BNBO (2.53)<br />

AO = (OkLOj ∗ L + OkROj ∗ R ) AN = (NkLNj ∗ L + NkRNj ∗ R ) (2.54)<br />

BO = (OkLOj ∗ R + OkROj ∗ L ) BN = (NkLNj ∗ R + NkRNj ∗ L ) (2.55)<br />

También es necesario recordar que, por conservación de <strong>en</strong>ergía-mom<strong>en</strong>tum, q queda<br />

definido por:<br />

Cálculo del segundo proceso<br />

Nuestro objetivo ahora es:<br />

q 2 = (P − p1) µ (P − p1) µ = M 2 + m 2 1 − 2P µ p1µ<br />

Vk<br />

La amplitud g<strong>en</strong>érica con un mediador vectorial es:<br />

Vj<br />

(2.56)<br />

= MVkM† . (2.57)<br />

Vj<br />

MVj = ū(p3)[iOjLγ µ PL + iOjRγ µ <br />

PR] v(p2)<br />

−iηµν<br />

q2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p1)[iNjLγ ν PL + iNjRγ ν PR] u(P).<br />

Entonces el producto de amplitudes es:<br />

MVk M†<br />

Vj =<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(q 2 − m 2 j<br />

Donde los términos Bl y Cl correspond<strong>en</strong> a:<br />

24<br />

1<br />

1<br />

− imjΓj) 2 ×<br />

B1 = 8 p3 ν p1νp2 µ Pµ + p3 ν Pνp2 µ <br />

p1µ<br />

B2 = 4 p3 ν p1νp2 µ Pµ − p3 ν Pνp2 µ <br />

p1µ<br />

5<br />

l=1<br />

BlCl<br />

(2.58)<br />

(2.59)<br />

(2.60)<br />

(2.61)<br />

B3 = −8p3 µ p2µm1M (2.62)<br />

B4 = 8m3m2p1 µ Pµ (2.63)<br />

B5 = 16m3m2m1M (2.64)


Además<br />

2.4. AMPLITUDES CUADRADAS<br />

C1 = AN AO (2.65)<br />

C2 = BNBO (2.66)<br />

C3 = CNAO (2.67)<br />

C4 = AN CO (2.68)<br />

C5 = CNCO (2.69)<br />

AO = OkLOj ∗ L + OkROj ∗ R AN = NkLNj ∗ L + NkRNj ∗ R (2.70)<br />

BO = OkLOj ∗ L − OkROj ∗ R BN = NkLNj ∗ L − NkRNj ∗ R (2.71)<br />

CO = OkLOj ∗ R + OkROj ∗ L CN = NkLNj ∗ R + NkRNj ∗ L (2.72)<br />

Con lo cual hemos calculado el producto de amplitudes para mediadores vectoriales<br />

distintos.<br />

Cálculo del tercer proceso<br />

Este proceso se describe diagramáticam<strong>en</strong>te como:<br />

Sk<br />

Vj<br />

= MSk M†<br />

Vj<br />

Y como ya conocemos las amplitudes de cada parte, nos resulta que:<br />

MSk M†<br />

Vj =<br />

−1<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(q 2 − m 2 j<br />

Donde los términos Cl y Dl correspond<strong>en</strong>:<br />

1<br />

− imkΓj) 2 ×<br />

4<br />

l=1<br />

ClDl<br />

(2.73)<br />

(2.74)<br />

C1 = 4m3p2 µ Pµm1 (2.75)<br />

C2 = −4p3 µ Pµm2m1 (2.76)<br />

C3 = 4p2 µ p1µ m3M (2.77)<br />

C4 = −4p3 µ p1µm2M (2.78)<br />

D1 = AN AO (2.79)<br />

D2 = AN BO (2.80)<br />

D3 = BN AO (2.81)<br />

D4 = BN BO (2.82)<br />

25


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

Además<br />

AN = NkLNj ∗ L + NkRNj ∗ R AO = OkLOj ∗ L + OkROj ∗ R (2.83)<br />

BN = NkRNj ∗ L + NkLNj ∗ R BO = OkROj ∗ L + OkLOj ∗ R (2.84)<br />

Con esto queda definido este proceso, junto con los ladrillos básicos para cualquier<br />

proceso. Salvo que exista decaimi<strong>en</strong>to de partículas idénticas.<br />

2.4.1. Partículas idénticas<br />

Sigui<strong>en</strong>do con la conv<strong>en</strong>ción de los mom<strong>en</strong>ta asignados, procesos de partículas idénti-<br />

cas se pued<strong>en</strong> observar si se intercambian los mom<strong>en</strong>tum p1 y p3. Por lo tanto, es necesario<br />

considerar las interfer<strong>en</strong>cias que producirán estos procesos. Además, como los procesos<br />

de partículas idénticas que vamos a considerar son para fermiones, hay que considerar un<br />

signo negativo d<strong>en</strong>tro de la sumatoria de las distintas amplitudes.<br />

En la notación de diagramas, la amplitud con mom<strong>en</strong>tum intercambiado I equivale a:<br />

Sj<br />

Vk<br />

= ISj I †<br />

Sj =<br />

= IVk I †<br />

Vk =<br />

Esto se traduce a que la asignación de los mom<strong>en</strong>ta será:<br />

P<br />

p3<br />

p2<br />

p1<br />

−→ I I † ←−<br />

p3<br />

p2<br />

p1<br />

Sj<br />

Vk<br />

P<br />

(2.85)<br />

(2.86)<br />

(2.87)<br />

No es difícil ver que las amplitudes módulo cuadrado e interfer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre de partícu-<br />

las idénticas son equival<strong>en</strong>tes a las amplitudes comunes y corri<strong>en</strong>tes, es decir:<br />

IVkI† Vk<br />

ISj I †<br />

Sj<br />

ISj I †<br />

Vk<br />

↔ MVk M†<br />

Vk<br />

†<br />

↔ MSjM Sj<br />

†<br />

↔ MSjM Vk<br />

(2.88)<br />

(2.89)<br />

(2.90)<br />

Claro que la equival<strong>en</strong>cia es válida si se intercambian los mom<strong>en</strong>tum p1 y p3. Cabe<br />

resaltar que lo que nos interesa conocer, son los procesos de interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre amplitudes<br />

tipo M y amplitudes tipo I.<br />

26


Cálculo del primer proceso<br />

2.4. AMPLITUDES CUADRADAS<br />

El primer proceso es la interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el decaimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre partículas idénticas,<br />

pero mediadas a través de escalares, por lo tanto:<br />

Sk<br />

Sj<br />

Donde las expresiones para MSk ISj son:<br />

= MSk I†<br />

Sj<br />

<br />

MSj = ū(p3)[iOjLPL + iOjRPR] v(p2)<br />

i<br />

q2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p1)[iNjLPL + iNjRPR] u(P)<br />

<br />

ISj = ū(p1)[iOjLPL + iOjRPR] v(p2)<br />

i<br />

r2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p3)[iNjLPL + iNjRPR] u(P)<br />

Donde r 2 vi<strong>en</strong>e determinado por la conservación de <strong>en</strong>ergía y mom<strong>en</strong>tum.<br />

r 2 = (P − p3) µ (P − p3) µ = M 2 + m 2 3 − 2P µ p3µ<br />

(2.91)<br />

(2.92)<br />

(2.93)<br />

(2.94)<br />

Notar que la única difer<strong>en</strong>cia es a nivel del intercambio de mom<strong>en</strong>ta. El término de<br />

interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre estos procesos, y considerando estados sin polarización definida es:<br />

MSk I†<br />

Sj =<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(r 2 − m 2 j<br />

Donde los términos A correspond<strong>en</strong> a:<br />

1<br />

1<br />

− imjΓj) 2 ×<br />

9<br />

l=1<br />

AlBl<br />

(2.95)<br />

A1 = −2m3m2m1M (2.96)<br />

A2 = −2m3m2p1 µ Pµ (2.97)<br />

A3 = 2m3p2 µ p1µ M (2.98)<br />

A4 = 2m3p2 µ Pµm1 (2.99)<br />

A5 = 2p3 µ p2µm1M (2.100)<br />

A6 = 2(p3 µ p2µ p1 ν Pν − p3 µ p1µ p2 ν Pν + p3 µ Pµp2 ν p1ν ) (2.101)<br />

A7 = 2iǫ µνρσ p3µp2νp1ρPσ (2.102)<br />

A8 = −2p3 µ p1µ m2M (2.103)<br />

A9 = −2p3 µ Pµm2m1 (2.104)<br />

27


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

y los términos relacionados con los acoplami<strong>en</strong>tos son:<br />

Cálculo del segundo proceso<br />

B1 = Nj ∗ ROkLOj ∗ RNkL + Nj ∗ LOkROj ∗ LNkR (2.105)<br />

B2 = Nj ∗ R OkLOj ∗ R NkR + Nj ∗ L OkROj ∗ L NkL (2.106)<br />

B3 = Nj ∗ ROkLOj ∗ LNkL + Nj ∗ LOkROj ∗ RNkR (2.107)<br />

B4 = Nj ∗ R OkLOj ∗ L NkR + Nj ∗ L OkROj ∗ R Nj L (2.108)<br />

B5 = Nj ∗ R OkROj ∗ R NkL + Nj ∗ L OkLOj ∗ L NkR (2.109)<br />

B6 = Nj ∗ ROkROj ∗ RNkR + Nj ∗ LOkLOj ∗ LNkL (2.110)<br />

B7 = Nj ∗ R OkROj ∗ R NkR − Nj ∗ L OkLOj ∗ L NkL (2.111)<br />

B8 = Nj ∗ ROkROj ∗ LNkL + Nj ∗ LOkLOj ∗ RNkR (2.112)<br />

B9 = Nj ∗ R OkROj ∗ L NkR + Nj ∗ L OkLOj ∗ R NkL (2.113)<br />

Este proceso está descrito por el diagrama:<br />

Vk<br />

Vj<br />

= MVkI† , (2.114)<br />

Vj<br />

el cual está descrito por un proceso de partículas idénticas, pero sólo mediados por vec-<br />

tores, cuyas amplitudes de decaimi<strong>en</strong>tos son:<br />

28<br />

MVj = ū(p3)[iOjLγ µ PL + iOjRγ µ <br />

PR] v(p2)<br />

−iηµν<br />

q2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p1)[iNjLγ ν PL + iNjRγ ν PR] u(P)<br />

IVj = ū(p1)[iOjLγ µ PL + iOjRγ µ <br />

PR] v(p2)<br />

−iηµν<br />

r2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p3)[iNjLγ ν PL + iNjRγ ν PR] u(P)<br />

La expresión analítica <strong>en</strong> función de los mom<strong>en</strong>ta y acoplami<strong>en</strong>tos es:<br />

MVk I†<br />

Vj =<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(r 2 − m 2 j<br />

1<br />

1<br />

− imjΓj) 2 ×<br />

8<br />

l=1<br />

BlCl<br />

(2.115)<br />

(2.116)<br />

(2.117)


donde los términos Bl son:<br />

y los términos Cl correspond<strong>en</strong> a:<br />

Cálculo tercer proceso<br />

2.4. AMPLITUDES CUADRADAS<br />

B1 = −16p3 ν p1νp2 µ Pµ (2.118)<br />

B2 = 8p3 ν p2νm1M (2.119)<br />

B3 = −8p3 ν Pνm2m1 (2.120)<br />

B4 = −8p3 ν p1ν m2M (2.121)<br />

B5 = −8m3m2p1 ν Pν (2.122)<br />

B6 = 8m3m1p2 ν Pν (2.123)<br />

B7 = 8m3p2 ν p1νM (2.124)<br />

B8 = 16m3m2m1M (2.125)<br />

C1 = Nj ∗ LOkLOj ∗ LNkL + Nj ∗ ROkROj ∗ RNkR (2.126)<br />

C2 = Nj ∗ L OkLOj ∗ L NkR + Nj ∗ R OkROj ∗ R NkL (2.127)<br />

C3 = Nj ∗ L OkLOj ∗ R NkL + Nj ∗ R OkROj ∗ L NkR (2.128)<br />

C4 = Nj ∗ LOkLOj ∗ RNkR + Nj ∗ ROkROj ∗ LNkL (2.129)<br />

C5 = Nj ∗ L OkROj ∗ L NkL + Nj ∗ R OkLOj ∗ R NkR (2.130)<br />

C6 = Nj ∗ LOkROj ∗ RNkL + Nj ∗ ROkLOj ∗ LNkR (2.131)<br />

C7 = Nj ∗ L OkROj ∗ R NkR + Nj ∗ R OkLOj ∗ L NkL (2.132)<br />

C8 = Nj ∗ LOkROj ∗ LNkR + Nj ∗ ROkLOj ∗ RNkL (2.133)<br />

El tercer proceso consiste <strong>en</strong> el cómputo del término de interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre un proceso<br />

mediado por un campo escalar y el proceso de partícula idéntica, pero mediado por un<br />

campo vectorial.<br />

Sk<br />

En este caso, la amplitud será:<br />

MSk I†<br />

Vj =<br />

−1<br />

Vj<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(r 2 − m 2 j<br />

= MSk I†<br />

Vj<br />

1<br />

− imjΓj) 2 ×<br />

8<br />

l=1<br />

ClDl<br />

(2.134)<br />

(2.135)<br />

29


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

donde<br />

Los términos de acoplami<strong>en</strong>tos Dl son:<br />

C1 = −4m3m1p2 ν Pν (2.136)<br />

C2 = −4m3p2 ν p1νM (2.137)<br />

C3 = −8m3m2p1 ν Pν (2.138)<br />

C4 = −8m3m2m1M (2.139)<br />

C5 = 4p3 ν Pνm2m1 (2.140)<br />

C6 = 4p3 ν p1ν m2M (2.141)<br />

C7 = 16p3 ν p2νp1 µ Pµ (2.142)<br />

C8 = 8p3 ν p2ν m1M (2.143)<br />

D1 = Nj ∗ LOkLOj ∗ LNkL + Nj ∗ ROkROj ∗ RNkR (2.144)<br />

D2 = Nj ∗ L OkLOj ∗ L NkR + Nj ∗ R OkROj ∗ R NkL (2.145)<br />

D3 = Nj ∗ LOkLOj ∗ RNkL + Nj ∗ ROkROj ∗ LNkR (2.146)<br />

D4 = Nj ∗ L OkLOj ∗ R NkR + Nj ∗ R OkROj ∗ L NkL (2.147)<br />

D5 = Nj ∗ LOkROj ∗ LNkL + Nj ∗ ROkLOj ∗ RNkR (2.148)<br />

D6 = Nj ∗ L OkROj ∗ L NkR + Nj ∗ R OkLOj ∗ L NkR (2.149)<br />

D7 = Nj ∗ L OkROj ∗ R NkL + Nj ∗ R OkLOj ∗ L NkR (2.150)<br />

D8 = Nj ∗ LOkROj ∗ RNkR + Nj ∗ ROkLOj ∗ LNkL (2.151)<br />

2.5. Cálculo del módulo cuadrado de la amplitud total<br />

Como se esbozó con anterioridad, la amplitud total de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> está<br />

descrita por:<br />

Mtot = MS + MV − IS − IV , (2.152)<br />

donde cada uno de los términos equivale a la suma sobre los mediadores de cada tipo,<br />

por ejemplo:<br />

MS =<br />

NS <br />

j<br />

Sj<br />

, (2.153)<br />

si se supone que exist<strong>en</strong> N1 S y N1 V mediadores escalares y vectoriales asociados con las<br />

amplitudes MS y MV respectivam<strong>en</strong>te. De la misma forma para las amplitudes IS y IV ,<br />

supondremos que hay N 2 S y N2 V<br />

30<br />

mediadores. El módulo cuadrado de la amplitud total


2.5. CÁLCULO DEL MÓDULO CUADRADO DE LA AMPLITUD<br />

TOTAL<br />

queda de la sigui<strong>en</strong>te forma.<br />

|Mtot| 2 = MSM †<br />

S + MV M †<br />

V<br />

<br />

+ 2Re<br />

MSM †<br />

V<br />

+ISI †<br />

S + IV I †<br />

<br />

V + 2Re ISI †<br />

<br />

V<br />

<br />

−2Re MSI †<br />

S + MV I †<br />

†<br />

V + MSI V + MV I †<br />

<br />

S<br />

<br />

(2.154)<br />

(2.155)<br />

(2.156)<br />

Cada uno de los términos puede ser descrito <strong>en</strong> función de notación diagramática<br />

anteriorm<strong>en</strong>te introducida, primeram<strong>en</strong>te se reconoc<strong>en</strong> <strong>tres</strong> grupos d<strong>en</strong>tro de la amplitud<br />

total módulo cuadrado. El primero es el resultado de la multiplicación de términos M<br />

y sus interfer<strong>en</strong>cias, el segundo es análogo a este último pero compuesto únicam<strong>en</strong>te<br />

por términos I y sus interfer<strong>en</strong>cias, por último un término compuesto solam<strong>en</strong>te por<br />

interfer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre M e I.<br />

El primer grupo resulta ser:<br />

MSM †<br />

S =<br />

MV M †<br />

V =<br />

MSM †<br />

V =<br />

N 1<br />

S<br />

<br />

k<br />

N 1<br />

V<br />

<br />

k<br />

N 1<br />

S<br />

<br />

j<br />

N 1<br />

V<br />

k<br />

⎛<br />

N<br />

k k + 2Re ⎝<br />

1<br />

S<br />

j


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

2.6. El ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong><br />

Como se vio anteriorm<strong>en</strong>te, el ancho de decaimi<strong>en</strong>to queda descrito por una integral<br />

sobre el espacio de fase (ecuación 2.9). Como la amplitud total de decaimi<strong>en</strong>to queda<br />

expresada <strong>en</strong> función de sumas de funciones, resulta adecuado trabajar sobre la integral<br />

de cada uno de los términos de la suma,<br />

Γ = <br />

̺kj, (2.164)<br />

k,j<br />

donde cada uno de los ̺kj está expresado como integrales sobre el espacio de fase <strong>en</strong><br />

función de los términos de interfer<strong>en</strong>cia calculados <strong>en</strong> la sección 2.4. Así bi<strong>en</strong>, d<strong>en</strong>tro de<br />

todas las integrales se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar dos tipos. El primer grupo son integrales de fun-<br />

ciones tipo MM † e II † y el segundo grupo son los términos de interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre M e I.<br />

2.6.1. Primer grupo de integrales<br />

El primer grupo las integrales ti<strong>en</strong>e la forma,<br />

̺kj =<br />

=<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

1<br />

(2π) 3 8M<br />

1<br />

(2M) 2<br />

<br />

donde los términos µ y γ correspond<strong>en</strong> a:<br />

k j dE1dE2 (2.165)<br />

f(E1, E2)<br />

(E1 − µk − iγk)(E1 − µj + iγj) dE1dE2, (2.166)<br />

µa = 1<br />

2M (M2 + m 2 1 − m2a ) ; γa = maΓa<br />

. (2.167)<br />

2M<br />

La función f(E1, E2) corresponde al producto de dos amplitudes sin los términos que<br />

son proporcionales a los propagadores de los mediadores. Esta función es analítica, y es<br />

posible integrar con respecto a E2 defini<strong>en</strong>do una nueva función,<br />

h(E1) =<br />

de modo que queda<br />

1<br />

̺kj =<br />

(2π) 3 1<br />

8M (2M) 2<br />

<br />

Técnica de integración<br />

E max<br />

2 (E1)<br />

E min<br />

2 (E1)<br />

f(E1, E2)dE2, (2.168)<br />

h(E1)<br />

(E1 − µk − iγk)(E1 − µj + iγj) dE1. (2.169)<br />

Para calcular el ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>, es necesario integrar sobre todo<br />

el espacio de fase que cumpla con el principio de la conservación de la <strong>en</strong>ergía-mom<strong>en</strong>tum<br />

32


[11].<br />

2.6. EL ANCHO DE DECAIMIENTO A TRES CUERPOS<br />

A consecu<strong>en</strong>cia de la introducción del ancho de decaimi<strong>en</strong>to de la partícula mediado-<br />

ra, los polos del módulo cuadrado de la amplitud, que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> el eje real de<br />

E1 (figura 2.10), Se han desplazado fuera de ésta. Por lo tanto, la función a integrar no<br />

diverge por sobre el contorno de integración.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 2.10: Esquema de ubicación de los puntos mas cercanos a los polos para términos de<br />

la forma MkM † †<br />

j ó IkI j .<br />

Al utilizar la descomposición de fracciones parciales sobre el integrando, éste toma la<br />

sigui<strong>en</strong>te forma,<br />

h(E1)<br />

(E1 − µk − iγk)(E1 − µj + iγj)<br />

<br />

<br />

h(E1)<br />

= Υ<br />

E1 − µk − iγk<br />

<br />

<br />

h(E1)<br />

−<br />

E1 − µj + iγj<br />

<br />

, (2.170)<br />

donde Υ es una constante que dep<strong>en</strong>de de las masas y anchos de decaimi<strong>en</strong>to de los<br />

mediadores<br />

1<br />

Υ =<br />

. (2.171)<br />

(µk − µj) + i(γk + γj)<br />

Se puede observar que nuestra integral toma una forma g<strong>en</strong>érica:<br />

b<br />

a<br />

h(x)<br />

dx, (2.172)<br />

x − µ − iγ<br />

33


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

y al utilizar el cambio de variables<br />

dt =<br />

dx<br />

x − µ − iγ ⇒ t = log(x − µ − iγ) ⇒ x(t) = et + µ + iγ, (2.173)<br />

finalm<strong>en</strong>te la integral g<strong>en</strong>érica queda descrita por:<br />

log(b−µ−iγ)<br />

κ(a, b, µ, γ) = h(x(t))dt, (2.174)<br />

log(a−µ−iγ)<br />

la cual es más s<strong>en</strong>cilla de implem<strong>en</strong>tar, utilizando métodos conv<strong>en</strong>cionales de integración<br />

numérica (Apéndice A). Finalm<strong>en</strong>te nuestra, integral objetivo toma la forma:<br />

1<br />

̺kj =<br />

(2π) 3 1<br />

8M (2M) 2<br />

κ m1, Emax <br />

1 , µk, γk − κ m1, Emax <br />

1 , µj, −γj<br />

. (2.175)<br />

(µk − µj) + i(γk + γj)<br />

2.6.2. Segundo grupo de integrales<br />

Este segundo grupo es compuesto por las funciones prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los términos de<br />

interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre funciones MkI †<br />

j ,<br />

̺kj =<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

k<br />

j<br />

dE1dE2. (2.176)<br />

Al igual que la integral de términos MM † , esta integral se puede escribir de la sigui<strong>en</strong>te<br />

forma:<br />

̺kj =<br />

1<br />

(2π) 3 −1<br />

8M (2M) 2<br />

<br />

f(E1, E2)<br />

(E1 − µk − iγk)(E2 − µj + E1 + iγj) dE1dE2, (2.177)<br />

donde los términos µ y γ esta vez son difer<strong>en</strong>tes si se trata de µk o µj<br />

µk = 1<br />

2M (M2 + m 2 1 − m 2 k) ; γk = mkΓk<br />

;<br />

2M<br />

(2.178)<br />

µj = 1<br />

2M (M2 + m 2 j − m 2 3) ; γj = − mjΓj<br />

.<br />

2M<br />

(2.179)<br />

Sigui<strong>en</strong>do el mismo raciocinio que antes, se puede eliminar la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de E2 simple-<br />

m<strong>en</strong>te integrando sobre éste:<br />

h(E1) =<br />

E max<br />

2<br />

E min<br />

2<br />

f(E1, E2)<br />

dE2, (2.180)<br />

E2 − µj + E1 + iγj<br />

pero esta vez es necesario un cambio de variable utilizando el logaritmo del divisor. Al<br />

utilizar, esto la integral se reduce a:<br />

donde<br />

34<br />

h(E1) =<br />

log(E max<br />

2 −µ′<br />

j +iγj)<br />

log(E min<br />

2 −µ′ j +iγj)<br />

f(E1, x(t))dt, (2.181)<br />

µ ′ j = µj − E1 ; x(t) = e t + µ ′ j − iγj. (2.182)


2.6. EL ANCHO DE DECAIMIENTO A TRES CUERPOS<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 2.11: Esquema de ubicación de los puntos mas cercanos a los polos para funciones de<br />

MkI †<br />

j .<br />

De acá se observa la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> forma de recta que se manifiesta <strong>en</strong> el espacio de<br />

fase (figura 2.11). Con esta primera integración, nuestra integral se ha reducido a<br />

1<br />

̺kj =<br />

(2π) 3 −1<br />

8M (2M) 2<br />

<br />

h(E1)<br />

dE1,<br />

E1 − µk − iγk<br />

(2.183)<br />

y al utilizar la función κ antes definida, nuestra integral queda:<br />

̺kj =<br />

<br />

<br />

1<br />

(2π) 3 −1<br />

8M (2M) 2 κ(m1, E max<br />

1 , µk, γk). (2.184)<br />

De esta forma se puede calcular de manera sistemática el ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong><br />

<strong>cuerpos</strong>, para un número arbitrario de mediadores.<br />

<br />

35


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

36


Capítulo 3<br />

F<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología asociada al<br />

decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong><br />

AMSB<br />

Éste es uno de los modelos de rompimi<strong>en</strong>to de la supersimetría que aún no ha sido<br />

descartado por las observaciones experim<strong>en</strong>tales, si<strong>en</strong>do una de sus particularidades<br />

que el chargino y el neutralino más liviano son muy cercanos <strong>en</strong> masa.<br />

3.1. Introducción<br />

El mecanismo de cómo Supersimetría ha sido rota todavía no se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de bi<strong>en</strong>.<br />

Exist<strong>en</strong> distintos modelos para su rompimi<strong>en</strong>to, como Supergravedad (SUGRA), Gauge<br />

Mediated SuSy Breaking (GMSB) y Anomaly Mediated SuSy Breaking (AMSB), <strong>en</strong>tre<br />

otros [12]. La mayoría de estos modelos postulan la exist<strong>en</strong>cia de un sector observable<br />

(OS), donde exist<strong>en</strong> los campos del MSSM junto a las simetrías que este ti<strong>en</strong>e. Junto a<br />

OS aparece un sector oculto (HS), compuesto de campos que no interactúan directa-<br />

m<strong>en</strong>te con los del OS. Es <strong>en</strong> este sector donde ocurre el rompimi<strong>en</strong>to de la Supersimetría,<br />

el cual se transmite mediante distintos tipos de mecanismos o interacciones, al sector<br />

donde exist<strong>en</strong> los campos del MSSM.<br />

3.2. AMSB<br />

Anomaly Mediated SuSy Breaking o simplem<strong>en</strong>te AMSB, es uno de los modelos que<br />

considera la exist<strong>en</strong>cia del HS desde donde Supersimetría se ha roto, transmitiéndose el<br />

37


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

rompimi<strong>en</strong>to al OS mediante la anomalía Super-Weyl 1 [12, 13, 14]. De esta forma, la<br />

mayoría de los términos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el pot<strong>en</strong>cial que rompe Supersimetría (Lsoft) -<br />

como masas de gauginos y términos trilineales Ai - quedan definidos a escala de Gran<br />

Unificación (GUT), proporcionales a la masa del Gravitino M 3/2 [15]<br />

Mgaugino, Atrilineal ∝ M 3/2. (3.1)<br />

De esta manera, la mayoría de los términos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el lagrangeano SuSy<br />

quedan determinados por AMSB.<br />

3.2.1. Espacio de parámetros de AMSB<br />

En AMSB, exist<strong>en</strong> 4 parámetros que dominan el modelo:<br />

M 3/2 ; m0 ; sign(µ) ; tanβ. (3.2)<br />

Estos parámetros se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a escala GUT. El parámetro M 3/2 se conoce como la<br />

masa del Gravitino, m0 es la masa común unificada de los escalares, µ es conocido como<br />

la masa del higgsino, que aparece explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el superpot<strong>en</strong>cial del MSSM, y por<br />

último tanβ que es un parámetro electrodébil definido como la razón <strong>en</strong>tre los valores de<br />

expectación de los Higgses up y down. Como AMSB se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra definido a escala GUT,<br />

se puede evolucionar el modelo a partir de las ecuaciones del grupo de r<strong>en</strong>ormalización<br />

(RGE) del MSSM. Del espectro de masas a bajas <strong>en</strong>ergías se observa que M 3/2 domina<br />

sobre las masas de los fermiones, <strong>en</strong> especial sobre las masas de los gauginos (M1, M2,<br />

M3). Por otro lado, m0 domina fuertem<strong>en</strong>te sobre las masas de todos los escalares<br />

supersimétricos, aunque también existe una contribución dada por la masa del Gravitino.<br />

Cotas sobre AMSB obt<strong>en</strong>idas de las búsquedas <strong>en</strong> colisionadores de partículas [16],<br />

establec<strong>en</strong> límites sobre las masas de ciertas partículas supersimétricas que a su vez<br />

restring<strong>en</strong> a AMSB (cuadro 3.1). Aunque si se considera que la cota inferior para la masa<br />

del chargino ha subido a 94 [GeV], esto modifica las cotas sobre AMSB a:<br />

38<br />

Nuevas Cotas sobre AMSB<br />

M 3/2<br />

M˜χ<br />

>30 [TeV]<br />

>94 [GeV]<br />

1 conocida <strong>en</strong> la literatura como Super-Weyl Anomaly.


3.3. DECAIMIENTO DEL CHARGINO MÁS LIVIANO EN AMSB CON<br />

PARIDAD R CONSERVADA.<br />

Cotas sobre AMSB<br />

µ < 0 > 0<br />

M 3/2 > 26.3 [TeV] > 23 [TeV]<br />

m0 > 183 [GeV] > 156 [GeV]<br />

tan β > 5.7 > 3.8<br />

Cotas sobre masas<br />

M˜χ > 73 [GeV] > 66 [GeV]<br />

M˜ν > 114 [GeV] > 95 [GeV]<br />

M˜ l > 75 [GeV] > 68 [GeV]<br />

Cuadro 3.1: Cotas sobre AMSB <strong>en</strong> base a búsquedas <strong>en</strong> el detector DELPHI.<br />

3.3. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> del chargino más liviano <strong>en</strong> AMSB<br />

con paridad R conservada.<br />

Una de las características de la f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología de AMSB a bajas <strong>en</strong>ergías es que las<br />

masas del chargino y del neutralino más liviano son muy similares, por lo que resulta<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te definir la difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong>tre las masas de estas partículas,<br />

ρ = mχ ± − mχ 0<br />

1 1<br />

mχ 0<br />

1<br />

. (3.3)<br />

En AMSB, resulta que el parámetro ρ es m<strong>en</strong>or que 0,1 para el espacio de parámetros<br />

permitido por las observaciones. Esto es debido a que los términos M2, M1 y µ cumpl<strong>en</strong><br />

que<br />

M1 : M2 = 3 : 1 , M2 ∼ 100 [GeV] ≪ |µ|, (3.4)<br />

provocando que <strong>en</strong> las matrices de masas de los charginos y de los neutralinos, los<br />

primeros autoestados de masas sean muy similares <strong>en</strong> valor. Además, se obti<strong>en</strong>e que<br />

los campos asociados a estas masas sean principalm<strong>en</strong>te compuestos por gauginos,<br />

especialm<strong>en</strong>te winos.<br />

Si se estudia a AMSB con paridad R conservada (Rp) junto con el caso donde el<br />

LSP - o partícula supersimétrica más liviana - corresponde al neutralino más liviano,<br />

<strong>en</strong>tonces ésta es una partícula estable y candidato a materia oscura [19]. Además, como<br />

ρ es pequeño el chargino más liviano corresponderá al NLSP 2 <strong>en</strong> gran parte del espacio<br />

de parámetros de AMSB. Como nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> el caso donde paridad R está<br />

conservada, <strong>en</strong>tonces para que el chargino pueda decaer, es necesario que <strong>en</strong> el estado<br />

2 Next Lightest Supersymmetric Particle<br />

39


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

final de decaimi<strong>en</strong>to aparezca el neutralino más liviano. Es <strong>en</strong> este decaimi<strong>en</strong>to donde<br />

el parámetro ρ adquiere mucha importancia, porque nos <strong>en</strong>trega información de cuán<br />

suprimido se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el espacio de fase.<br />

El proceso decaimi<strong>en</strong>to del chargino, que conserva paridad R y que considera a i<br />

partículas del modelo estándar <strong>en</strong> el estado final, puede ser descrito por<br />

χ ±<br />

<br />

i mi<br />

χ 0<br />

. (3.5)<br />

Al utilizar la información del parámetro ρ, es posible <strong>en</strong>contrar el límite para que no<br />

se pueda producir el decaimi<strong>en</strong>to. Este límite resulta ser:<br />

ρ < 1 <br />

mi<br />

m˜χ 0<br />

i<br />

(3.6)<br />

Tampoco es posible el decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> dos <strong>cuerpos</strong>, ya que se necesita un<br />

chargino con una masa superior a mW + mχ, para t<strong>en</strong>er sufici<strong>en</strong>te <strong>en</strong>ergía para producir<br />

un bosón W ± y un neutralino donde ambos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la capa de masas (on-shell).<br />

Se aprecia que esta condición está <strong>en</strong> contracción al hecho que, <strong>en</strong> AMSB, ρ resulta ser<br />

pequeño. Así que los únicos procesos posibles, deb<strong>en</strong> ocurrir como decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong><br />

<strong>cuerpos</strong>. Utilizando este hecho, exist<strong>en</strong> dos procesos que maximizan el espacio de fase del<br />

chargino, gracias a que las partículas del estado final ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>or masa.<br />

i) χ − → χ 0 ¯νe −<br />

ii) χ − → χ 0 ūd<br />

χ − → χ 0 ¯νl −<br />

<br />

− 0 χ → χ ¯quqd<br />

D<strong>en</strong>tro del espacio de parámetros de AMSB (figura 3.1 y 3.2), se observa una gran<br />

sección del plano M 3/2 − m0 donde el proceso de decaimi<strong>en</strong>to a un neutralino, un<br />

neutrino y un electrón no es posible (zona roja/gris). Esto se observa para cualquier<br />

valor de tanβ y elección de sign(µ). También se observa una región mucho más pequeña<br />

donde sí existe este proceso, pero no el proceso relacionado con quarks (zona verde/gris<br />

claro). Y, por último, una sumam<strong>en</strong>te pequeña zona <strong>en</strong> la cual ambos procesos son<br />

posibles (zona azul/gris oscuro).<br />

Se observa que, al considerar el espectro de masas corregido a un loop, aparec<strong>en</strong><br />

algunas difer<strong>en</strong>cias, pero <strong>en</strong> rasgos g<strong>en</strong>erales aún se manifiesta la similitud <strong>en</strong> masas <strong>en</strong>tre<br />

40


3.3. DECAIMIENTO DEL CHARGINO MÁS LIVIANO EN AMSB CON<br />

PARIDAD R CONSERVADA.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.1: Espacio de parámetros de AMSB a nivel árbol dividido <strong>en</strong> zonas <strong>en</strong> las cuales<br />

el decaimi<strong>en</strong>to del chargino es o no factible. La zona roja/gris es la zona donde<br />

el chargino es una partícula estable, la zona verde/gris claro es la zona donde el<br />

chargino sólo puede decaer <strong>en</strong> neutralino, electrón y neutrino y la zona azul/gris<br />

oscuro es donde pued<strong>en</strong> ocurrir el canal antes m<strong>en</strong>cionado junto con el proceso del<br />

chargino a neutralino, quark up y quark down. 41


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.2: Espacio de parámetros de AMSB a un loop dividido <strong>en</strong> zonas <strong>en</strong> las cuales el<br />

42<br />

decaimi<strong>en</strong>to del chargino es o no factible. La zona roja/gris es la zona donde el<br />

chargino es una partícula estable, la zona verde/gris claro es la zona donde el<br />

chargino sólo puede decaer <strong>en</strong> neutralino, electrón y neutrino y la zona azul/gris<br />

oscuro es donde pued<strong>en</strong> ocurrir el canal antes m<strong>en</strong>cionado junto con el proceso del<br />

chargino a neutralino, quark up y quark down


3.3. DECAIMIENTO DEL CHARGINO MÁS LIVIANO EN AMSB CON<br />

PARIDAD R CONSERVADA.<br />

el chargino y el neutralino. En el contexto de paridad R conservada, la zona roja/gris<br />

implica un chargino totalm<strong>en</strong>te estable. Este esc<strong>en</strong>ario resulta ser muy desfavorecido<br />

porque sería posible observar charginos <strong>en</strong> forma de rayos cósmicos además de observar<br />

su radiación de manera directa. De estar pres<strong>en</strong>tes estos charginos <strong>en</strong> el principio del<br />

universo, se modificaría la formación de átomos, ya que un chargino podría reemplazar<br />

a un protón. Las otras zonas brindarían charginos de gran vida media debido a la<br />

supresión del espacio de fase.<br />

Podemos estudiar el comportami<strong>en</strong>to del proceso<br />

χ − → χ 0 ¯νe −<br />

<strong>en</strong> función de los parámetros de AMSB donde se observa que para tanβ = 15 y µ < 0<br />

(figura 3.3) el ancho de decaimi<strong>en</strong>to máximo se obti<strong>en</strong>e cuando M 3/2 = 30 [TeV] y que<br />

a medida que este parámetro crece el ancho de decaimi<strong>en</strong>to disminuye. Sin embargo, el<br />

ancho de decaimi<strong>en</strong>to máximo es del ord<strong>en</strong> de 10 −23 [GeV]. Se puede calcular el tiempo<br />

de vida media de una partícula, a partir de su ancho de decaimi<strong>en</strong>to mediante:<br />

τ = <br />

Γ ; = 6,582 × 10−25 [GeV] [s]. (3.7)<br />

De esta forma el ancho de decaimi<strong>en</strong>to, está asociado a un tiempo de vida de 65,82 ×<br />

10 −3 [s] que resulta ser bastante grande para una partícula supersimétrica, si es que se<br />

compara con la vida media del muón (2,19703 ± 0,00004) × 10 −6 [s]. El muón pres<strong>en</strong>ta<br />

problemas <strong>en</strong> la detección debido a su longevidad, ya que estas partículas se produc<strong>en</strong><br />

con tanta <strong>en</strong>ergía cinética que deca<strong>en</strong> fuera del detector, lo cual trae complicaciones para<br />

determinar de mejor manera su física.<br />

Al comparar las curvas con µ < 0 con µ > 0 (figura 3.3), se observa que para igual<br />

valor de M 3/2, la curva con µ > 0 pres<strong>en</strong>ta ancho de decaimi<strong>en</strong>to diez veces más grande<br />

y además el umbral de esta curva está por sobre los 2 [TeV] para m0. Esto se debe<br />

principalm<strong>en</strong>te al efecto de µ sobre las masas de los charginos y neutralinos aum<strong>en</strong>tando<br />

o disminuy<strong>en</strong>do la deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong>tre estos. Si estudiamos el comportami<strong>en</strong>to del ancho<br />

de decaimi<strong>en</strong>to del chargino, pero bajo variaciones de M 3/2 (figura 3.4) observamos que<br />

todas las curvas pres<strong>en</strong>tan un comportami<strong>en</strong>to similar, no obstante para grandes valores<br />

de M 3/2 el ancho de decaimi<strong>en</strong>to disminuye l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te.<br />

Por otro lado, el ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino sufre un comportami<strong>en</strong>to distinto<br />

cuando se varia tanβ (figura 3.5), se puede apreciar que el ancho disminuye si tanβ<br />

aum<strong>en</strong>ta.<br />

43


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

Γ (χ - -> χ 0 ν e) [GeV]<br />

1e-22<br />

1e-24<br />

1e-26<br />

1e-28<br />

1e-30<br />

M 3/2 = 30 [TeV], µ


Γ (χ - -> χ 0 ν e) [GeV]<br />

1e-22<br />

1e-23<br />

1e-24<br />

1e-25<br />

1e-26<br />

1e-27<br />

1e-28<br />

1e-29<br />

1e-30<br />

3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

m 0 = 500 [GeV], µ < 0<br />

m 0 = 1 [TeV], µ < 0<br />

m 0 = 1.4 [TeV], µ < 0<br />

m 0 = 1 [TeV], µ > 0<br />

1e-31<br />

35 40 45 50 55 60<br />

M3/2 [TeV]<br />

Figura 3.4: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> un neutralino, un<br />

neutrino y un electrón bajo variaciones de M3/2 y con tan β = 15.<br />

iii) Canal 2 jets de quarks [DUN]<br />

χ − −→ qd ¯qu ν<br />

iv) Canal 2 jets de quarks y un leptón [LUU, LDD]<br />

χ − −→ qu ¯qu l − ; χ − −→ qd ¯qd l −<br />

donde el nombre de los canales está asociado al tipo de partículas detectables. Por ese<br />

motivo no se nombra al neutrino, si<strong>en</strong>do que es un leptón. Por otro lado, el primer y<br />

tercer canal pose<strong>en</strong> procesos análogos que conservan paridad R.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral, los procesos que conservan paridad R dominan por sobre los que la<br />

violan, ya que los parámetros ǫi y Λi deb<strong>en</strong> ser pequeños para satisfacer la física de<br />

neutrinos [8].<br />

Vamos a estudiar el comportami<strong>en</strong>to de los canales i) e ii) junto con los canales<br />

Rp para el decaimi<strong>en</strong>to del chargino bajo AMSB+BRpV, es decir, vamos a realizar<br />

un estudio basado <strong>en</strong> las señales leptónicas. Para aquello utilizaremos un b<strong>en</strong>chmark 3<br />

3 punto del espacio de parámetros de un modelo.<br />

45


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

Γ (χ - -> χ 0 ν e) [GeV]<br />

1e-21<br />

1e-22<br />

1e-23<br />

1e-24<br />

1e-25<br />

1e-26<br />

1e-27<br />

5 10 15 20 25 30<br />

tanβ<br />

µ < 0<br />

µ > 0<br />

Figura 3.5: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> un neutralino, un<br />

46<br />

neutrino y un electrón bajo variaciones de tan β y con M3/2 = 35 [TeV], m0 =<br />

1 [TeV].


3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

AMSB b<strong>en</strong>chmark<br />

M 3/2 = 35 [TeV]<br />

m0 = 1 [TeV]<br />

tan β = 10<br />

µ < 0<br />

BRpV b<strong>en</strong>chmark<br />

ǫ1,2,3 = −0,01 [GeV]<br />

Λ1,2,3 = −0,001 [GeV 2 ]<br />

|Λ| = 1,732 × 10 −3 [GeV 2 ]<br />

ǫ 2 = 3 × 10 −4 [GeV 2 ]<br />

Cuadro 3.2: B<strong>en</strong>chmark de AMSB y de BRpV usados para estudiar el comportami<strong>en</strong>to del<br />

ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del chargino.<br />

de AMSB junto con uno de BRpV (cuadro 3.2). El b<strong>en</strong>chmark AMSB ha sido escogido<br />

<strong>en</strong> un sector del espacio de parámetros donde es posible que se produzca el decaimi<strong>en</strong>to<br />

Rp, y de este modo poder compararlo con los decaimi<strong>en</strong>tos Rp / . El b<strong>en</strong>chmark BRpV<br />

ha sido ideado de la forma más s<strong>en</strong>cilla posible, ya que todos los valores de ǫ1,2,3 y Λ1,2,3<br />

son iguales. Además están <strong>en</strong> concordancia con los valores prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la física de<br />

neutrinos [18].<br />

Es necesario resaltar, que cuando tanβ = 15, aparec<strong>en</strong> deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> las masas<br />

del sector escalar neutral y cargado. Esta situación es particular d<strong>en</strong>tro del espacio<br />

de parámetros de AMSB [17]. Por lo que se ha escogido tanβ = 10, para poder<br />

estudiar y comparar los distintos procesos de decaimi<strong>en</strong>to del chargino, <strong>en</strong> un caso más<br />

común. Posteriorm<strong>en</strong>te se estudiará con más det<strong>en</strong>ción este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o y sus consecu<strong>en</strong>cias.<br />

3.4.1. Algunas consideraciones.<br />

La primera consideración necesaria es t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te la cantidad de mediadores<br />

escalares y vectoriales que están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> cuerpo del chargino;<br />

El número de mediadores pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> un proceso tipo LLL no es el mismo que <strong>en</strong> un<br />

proceso LNN (cuadro 3.3). Como el ancho de decaimi<strong>en</strong>to está relacionado con el módulo<br />

cuadrado de la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>tonces el número de términos y de integrales<br />

<strong>en</strong> el espacio de fase que aparec<strong>en</strong> es aproximadam<strong>en</strong>te proporcional al cuadrado del<br />

número de mediadores, lo cual se traduce <strong>en</strong> un gran tiempo de cálculo necesario para<br />

poder obt<strong>en</strong>er un ancho de decaimi<strong>en</strong>to específico.<br />

La segunda consideración que aparece es la que se pres<strong>en</strong>ta d<strong>en</strong>tro de los propa-<br />

gadores tipo Breit-Wigner [10], ya que estos necesitan del ancho total de la partícula<br />

mediadora. Se conoc<strong>en</strong> los anchos totales para los bosones Z 0 y W ± , los cuales son de<br />

2,4952 ±0,0023 [GeV] y 2,124 ±0,041 [GeV] respectivam<strong>en</strong>te, pero los anchos totales para<br />

47


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

proceso mediador vectorial mediador escalar número total<br />

LNN γ, Z 0 , W ± S 0 , P 0 , S ± 21<br />

LLL γ, Z 0 S 0 , P 0 12<br />

DUN W ± S ± ,<br />

Ũ 11<br />

LUU γ, Z 0 S 0 , P 0 , ˜ D 14<br />

LDD γ, Z 0 S 0 , P 0 ,<br />

Ũ 14<br />

Cuadro 3.3: Conteo de la cantidad de mediadores <strong>en</strong> total que exist<strong>en</strong> para los distintos procesos<br />

de decaimi<strong>en</strong>to del chargino<br />

el sector escalar son desconocidos. A modo de aproximación, se define el factor escalar<br />

de decaimi<strong>en</strong>to (As), el cual define el ancho de decaimi<strong>en</strong>to de un escalar de manera que<br />

sea proporcional a la masa de éste y de esta forma realizar una aproximación más realista.<br />

Γescalar = As mescalar<br />

(3.8)<br />

Se puede apreciar que todos los procesos no se v<strong>en</strong> afectados ante la elección del<br />

factor escalar de decaimi<strong>en</strong>to, por lo que para el b<strong>en</strong>chmark AMSB utilizado (figura 3.6)<br />

este factor no ti<strong>en</strong>e mucha importancia. El valor escogido para nuestro b<strong>en</strong>chmark es de:<br />

As = 10 −4<br />

(3.9)<br />

La aproximación mediante As ti<strong>en</strong>e puntos a favor y <strong>en</strong> contra. Por un lado, se reduce<br />

<strong>en</strong> gran medida el tiempo de cálculo del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino, porque no es<br />

necesario calcular todos los anchos de decaimi<strong>en</strong>tos de cada uno de los mediadores. Por<br />

otro lado, existe el riesgo de <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> una zona del espacio de parámetros donde la<br />

aproximación falla, como <strong>en</strong> el caso de escalares extremadam<strong>en</strong>te livianos, porque si la<br />

partícula mediadora alcanza la capa de masas,<br />

p µ pµ = m 2 , (3.10)<br />

resulta necesario calcular de manera exacta, el ancho de decaimi<strong>en</strong>to del mediador <strong>en</strong><br />

cuestión.<br />

3.4.2. Comportami<strong>en</strong>to bajo AMSB.<br />

Si se estudia el comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino más liviano <strong>en</strong><br />

el contexto de AMSB, se puede observar que el proceso Rp ti<strong>en</strong>e una alta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

48


3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

<br />

<br />

Figura 3.6: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función del factor de<br />

decaimi<strong>en</strong>to común de los escalares para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB+BRpV usado.<br />

de tan β (figura 3.7), por efectos sobre la difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> la masa <strong>en</strong>tre el chargino<br />

y el neutralino, <strong>en</strong> especial sobre la matriz de masa del chargino. El máximo valor lo<br />

adquiere <strong>en</strong> tanβ = 5 donde el ancho de decaimi<strong>en</strong>to es 3 órd<strong>en</strong>es de magnitud más<br />

grande que <strong>en</strong> valores de tanβ ≥ 15. Este aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> tanβ pequeño no es sufici<strong>en</strong>te<br />

para superar a los procesos Rp / .<br />

Ocurre lo contrario cuando se analizan los anchos asociados a los procesos LLL y LNN:<br />

Cuando tanβ es pequeño, se aprecia una disminución <strong>en</strong> <strong>en</strong> ellos, pero siempre los<br />

anchos LNN son mayores a los LLL. Esto se debe a que LNN ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mayor espacio<br />

de fase que los procesos LLL. Si se observa con det<strong>en</strong>ción, se puede distinguir un peak<br />

producto de la deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> masa que existe <strong>en</strong> el sector de escalares. En LNN se<br />

manifiesta dos deg<strong>en</strong>eraciones que están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los escalares neutrales (H 0 , A 0<br />

- ˜ν). De manera distinta, <strong>en</strong> LLL sólo se aprecia una única deg<strong>en</strong>eración, aunque <strong>en</strong><br />

realidad exist<strong>en</strong> muchas deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> torno a tanβ = 15, pero por efecto de la<br />

discretización no se pued<strong>en</strong> apreciar.<br />

El comportami<strong>en</strong>to que experim<strong>en</strong>tan los anchos de decaimi<strong>en</strong>to, cuando se varia<br />

M 3/2 (figura 3.8), arroja que el ancho de decaimi<strong>en</strong>to asociado al proceso Rp disminuye<br />

<strong>en</strong> valor pese a que M 3/2 aum<strong>en</strong>ta, y por lo tanto aum<strong>en</strong>ta la masa del chargino. No<br />

obstante, la disminución aparece porque la masa del neutralino crece <strong>en</strong> igual proporción<br />

49


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.7: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de tan β para<br />

50<br />

el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.


3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

que la del chargino. Por otro lado, los anchos de decaimi<strong>en</strong>tos asociados a los procesos<br />

Rp / también pres<strong>en</strong>tan el efecto de la deg<strong>en</strong>eración de masas de los escalares. Nuevam<strong>en</strong>te<br />

los anchos de decaimi<strong>en</strong>to tipo LNN son mayores que los LLL, y éstos a su vez son<br />

mayores que el del proceso Rp.<br />

Si vamos a un estudio más detallado, es decir, estudiando los anchos de decaimi<strong>en</strong>to<br />

detallados por el tipo de leptón cargado (e, µ, τ). Es posible percatarse, que los anchos<br />

de decaimi<strong>en</strong>to que <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> al leptón tau, resultan ser mucho más grandes que aquellos<br />

que consideran al electrón o al muón. Esto se explica por la mayor difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los<br />

acoplami<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estos leptones fr<strong>en</strong>te a los campos de Higgs. El comportami<strong>en</strong>to<br />

colectivo de los anchos de decaimi<strong>en</strong>to asociados a los procesos Rp / es similar fr<strong>en</strong>te a<br />

M 3/2; todos ellos aum<strong>en</strong>tan. La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los anchos de decaimi<strong>en</strong>to LLL y LNN a<br />

un mismo valor es debido a que ambos decaimi<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> espacios de fase similares<br />

para M 3/2 grandes.<br />

El comportami<strong>en</strong>to bajo variaciones de m0 arroja nuevam<strong>en</strong>te el efecto producido por<br />

la deg<strong>en</strong>eración de los escalares <strong>en</strong> torno a m0 ∼ 1,2 [TeV] (figura 3.9). Todos los anchos<br />

de decaimi<strong>en</strong>tos disminuy<strong>en</strong> cuando m0 es increm<strong>en</strong>tado. Se distingue que <strong>en</strong> el ancho<br />

asociado al proceso Rp, la disminución es más drástica porque el espacio de fase se<br />

ve reducido. En adicción a esto último, existe el aum<strong>en</strong>to directo de las masas de todos<br />

los escalares, salvo el Higgs más liviano (h 0 ), el cual no ti<strong>en</strong>e un aum<strong>en</strong>to relacionado<br />

con m0. Aunque no tan drásticam<strong>en</strong>te, los anchos asociados a los procesos Rp / también<br />

disminuy<strong>en</strong> a medida que m0 crece, producto del aum<strong>en</strong>to de la masa de los escalares. Se<br />

aprecia que el ancho asociado al proceso LNN es siempre mayor que el ancho asociado<br />

al proceso LLL (aproximadam<strong>en</strong>te 1 ord<strong>en</strong> de magnitud), debido principalm<strong>en</strong>te a la<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre espacios de fase.<br />

Suponi<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> m0 ∼ 2 [TeV], los escalares se pued<strong>en</strong> despreciar por masivos,<br />

excepto el Higgs más liviano, las amplitudes de decaimi<strong>en</strong>to vi<strong>en</strong><strong>en</strong> dados por los<br />

sigui<strong>en</strong>tes términos principales:<br />

A(LLL) ⇒ χ −<br />

A(LNN) ⇒ χ −<br />

Z 0<br />

Z 0<br />

L<br />

L<br />

L<br />

N<br />

N<br />

L<br />

−<br />

−<br />

χ −<br />

χ −<br />

Z<br />

L<br />

L<br />

L<br />

0 + χ −<br />

h<br />

L<br />

L<br />

L<br />

0<br />

N<br />

− 0 h<br />

L<br />

L(3.11)<br />

L<br />

− W<br />

N<br />

L<br />

(3.12)<br />

χ −<br />

Al calcular el ancho de decaimi<strong>en</strong>to para el caso LLL, a partir de estas amplitudes,<br />

51


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.8: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de M3/2 para<br />

52<br />

el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.


3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

aparece una cancelación <strong>en</strong> los términos con igual mediador, por este motivo ocurre<br />

la supresión <strong>en</strong> los procesos LLL. Si ponemos at<strong>en</strong>ción a los procesos LLL detallados,<br />

se aprecia que el efecto del Higgs más liviano aún sigue pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> m0 = 2 [TeV],<br />

estableciéndose difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre un electrón, muón y tau.<br />

Volvi<strong>en</strong>do al problema, este efecto de supresión no se observa <strong>en</strong> los procesos tipo LNN<br />

porque no existe una cancelación tan drástica. Esto es producto de que los mediadores<br />

Z 0 y W ± son distintos. Además <strong>en</strong> el gráfico donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el decaimi<strong>en</strong>to<br />

detallado (figura 3.9), se observa que a partir de m0 > 1,5 [TeV], prácticam<strong>en</strong>te no<br />

existe difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las distintas familias de leptones, esto es provocado porque el<br />

Higgs más liviano no ti<strong>en</strong>e acoplami<strong>en</strong>to con los neutrinos y que los Higgses cargados -<br />

que si se acoplan a los neutrinos y leptones - son muy masivos para contribuir fuertem<strong>en</strong>te.<br />

3.4.3. Comportami<strong>en</strong>to bajo BRpV.<br />

Al estudiar el comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino bajo cambios<br />

<strong>en</strong> los parámetros de BRpV, se observa que hay mayores variaciones que las observadas<br />

bajo los parámetros de AMSB. Como es esperado, la variaciones de parámetros de BRpV<br />

no pres<strong>en</strong>tan mayores efectos sobre el ancho de decaimi<strong>en</strong>to asociado al procesos Rp<br />

(figuras 3.10, 3.11 y 3.12).<br />

Como el proceso Rp resulta ser poco probable, <strong>en</strong>tonces se abre la posibili-<br />

dad de estudiar el modelo, utilizando los procesos Rp / , ya que a nivel de decaimi<strong>en</strong>tos<br />

estos dominan por sobre una región bastante grande del espacio permitido de parámetros.<br />

Se aprecia que todos los procesos Rp / cambian drásticam<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>te a la variación de<br />

ǫ1,2,3 (ǫ 2 ). Además se distingue que los anchos asociados a estos procesos se estancan<br />

<strong>en</strong> valor para ǫ 2 < 10 −4 [GeV 2 ] (figura 3.10). Esto es debido a que la violación de la<br />

paridad R no sólo resulta de los términos ǫ1,2,3, sino que también existe una pequeña<br />

contribución producto de los valores de expectación de los sneutrinos (vi), que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran relacionados con los parámetros Λi. Cabe recordar que los parámetros Λi<br />

están relacionados directam<strong>en</strong>te con la física de neutrinos [8].<br />

Λi = µvi + ǫivd ∀ i = 1 . . .3 (3.13)<br />

Para el caso donde se varía Λ1,2,3 (figura 3.11), aparece nuevam<strong>en</strong>te el efecto de<br />

estancami<strong>en</strong>to para valores de |Λ| < 10 −4 [GeV 2 ]. A difer<strong>en</strong>cia del caso de ǫ 2 , cuando<br />

se estabilizan los valores de los anchos de decaimi<strong>en</strong>to, cada uno de éstos, sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

53


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.9: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de m0 para el<br />

54<br />

b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.


3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.10: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de ǫ 2 para el<br />

b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con Λi = −0,001 [GeV 2 ].<br />

55


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.11: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de Λ para el<br />

56<br />

b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con ǫi = −0,01 [GeV].


3.5. DECAIMIENTO DEL NEUTRALINO MÁS LIVIANO EN<br />

AMSB+BRPV<br />

jerarquías dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de las masas de los leptones cargados (e, µ y τ), para los procesos<br />

LLL y LNN detallados.<br />

Cuando ambos parámetros que controlan BRpV se van a cero, se puede ver que<br />

absolutam<strong>en</strong>te todos los procesos Rp / desaparec<strong>en</strong> (figura 3.12). Para el b<strong>en</strong>chmark de<br />

AMSB, se establece una región donde los procesos Rp / son aproximadam<strong>en</strong>te del mismo<br />

ord<strong>en</strong> que el proceso Rp; esta región resulta ser<br />

<strong>en</strong> una variación conjunta de ǫ 2 y |Λ|.<br />

|Λ| > 10 −7 [GeV 2 ], (3.14)<br />

3.5. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> del neutralino más liviano <strong>en</strong><br />

AMSB+BRpV<br />

D<strong>en</strong>tro del estudio de la f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología del MSSM resulta sumam<strong>en</strong>te importante el<br />

estudio de la partícula LSP, que para gran parte del espacio de parámetros de AMSB es<br />

el neutralino. La importancia del estudio de esta partícula radica <strong>en</strong> el hecho que ésta<br />

será la partícula que primero debiera producirse <strong>en</strong> los actuales y futuros colisionadores<br />

de partículas, pero como el neutralino vi<strong>en</strong>e si<strong>en</strong>do un “pari<strong>en</strong>te” masivo del neutrino,<br />

pres<strong>en</strong>ta los mismo problemas técnicos <strong>en</strong> cuanto a su detección. Mi<strong>en</strong>tras se conserve la<br />

paridad R, el neutralino, o <strong>en</strong> realidad cualquier LSP que se t<strong>en</strong>ga, será estable. Por eso,<br />

<strong>en</strong> ciertos casos, el LSP puede brindar una posible solución al problema de la materia<br />

oscura [20], pero <strong>en</strong> otros casos no, debido a que ti<strong>en</strong>e que cumplir ciertas condiciones<br />

para que no contradiga las observaciones exist<strong>en</strong>tes [6].<br />

Al romper paridad R, este hecho afecta directam<strong>en</strong>te a la física del LSP, ya que ahora<br />

es posible que éste decaiga a partículas del modelo estándar sin más problemas. Esto<br />

conlleva que el LSP ya no pueda satisfacer el problema de la materia oscura, salvo <strong>en</strong><br />

ciertas circunstancias [21]. Por otro lado, romper paridad R de manera bilineal provoca<br />

que el LSP sea más detectable que antes; <strong>en</strong> el b<strong>en</strong>chmark de AMSB+BRpV antes usado<br />

para el estudio del decaimi<strong>en</strong>to del chargino, el neutralino corresponde al LSP y éste<br />

a su vez ti<strong>en</strong>e sólo procesos Rp / de decaimi<strong>en</strong>to. Al analizar los posibles canales de de-<br />

caimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del neutralino, se observa que los posibles canales correspond<strong>en</strong> a:<br />

i) Canal invisible [IC]<br />

χ 0 −→ ν ¯ν ν<br />

57


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.12: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino como resultado de variar<br />

58<br />

Λ y ǫ1,2,3 , donde se cumple que Λ ∝ 1,73 ǫ1,2,3.


3.5. DECAIMIENTO DEL NEUTRALINO MÁS LIVIANO EN<br />

AMSB+BRPV<br />

proceso mediador vectorial mediador escalar número total<br />

IC Z 0 S 0 , P 0 11<br />

LLN Z 0 , W ± S 0 , P 0 , S ± 20<br />

NUU Z 0 S 0 , P 0 ,<br />

Ũ 13<br />

NDD Z 0 S 0 , P 0 , ˜ D 13<br />

Cuadro 3.4: Conteo de la cantidad de mediadores <strong>en</strong> total que exist<strong>en</strong> para los distintos procesos<br />

de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino<br />

ii) Canal bileptónico [LLN]<br />

iii) Canal 2 jets de quarks [NUU, NDD]<br />

χ 0 −→ l − l + ν<br />

χ 0 −→ qu ¯qu ν ; χ 0 −→ qd ¯qd ν<br />

De éstos, vamos a estudiar los canales i) e ii) debido a la limpieza de la señal <strong>en</strong><br />

comparación a los procesos <strong>en</strong> que aparec<strong>en</strong> hadrones como estados finales. Si se realiza<br />

el conteo de mediadores por canal (cuadro 3.4), se aprecia que no cambian mucho,<br />

salvo para IC que es el que ti<strong>en</strong>e el número mínimo de mediadores de todos los canales<br />

leptónicos vistos para el chargino y el neutralino.<br />

3.5.1. Comportami<strong>en</strong>to bajo AMSB.<br />

Al igual que para el estudio del decaimi<strong>en</strong>to del chargino, se estudiará el compor-<br />

tami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del neutralino bajo variaciones <strong>en</strong> el espacio de parámetros de<br />

AMSB d<strong>en</strong>tro del b<strong>en</strong>chmark de AMSB+BRpV; cabe remarcar que todos los procesos<br />

exist<strong>en</strong>tes son procesos Rp / . Cuando se varía tanβ (figura 3.13), se aprecia como el<br />

canal IC se vuelve indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>te a las deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> masas de los escalares<br />

pres<strong>en</strong>tes, tanto <strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to del chargino como <strong>en</strong> el canal LLN. Esto es posible de<br />

visualizar si sólo consideramos por un mom<strong>en</strong>to los mediadores escalares; de esta forma,<br />

la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to escalar será descrita por:<br />

N<br />

h<br />

As(IC) ⇒ N<br />

0 χ N<br />

0<br />

N<br />

H<br />

+ N<br />

0 χ N<br />

0<br />

N<br />

N<br />

+ N<br />

0 χ N<br />

(3.15)<br />

Entonces, como los campos de Higgs no se acoplan con los neutrinos, es decir las<br />

amplitudes con Higgses son cero, este hecho vuelve inocuo al posible efecto de la<br />

59


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.13: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de tan β<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.<br />

deg<strong>en</strong>eración. Además, se aprecia que IC es apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te indifer<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>te a las<br />

variaciones de tanβ, lo cual, también es efecto del acoplami<strong>en</strong>to nulo que existe<br />

<strong>en</strong>tre los neutrinos y los Higgses. Ahora bi<strong>en</strong>, el canal LLN sufre de los efectos de<br />

la deg<strong>en</strong>eración, pero sólo de la deg<strong>en</strong>eración de los escalares cargados. También<br />

se aprecia que tan β modifica <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te un ord<strong>en</strong> de magnitud el valor<br />

que puede tomar el ancho de decaimi<strong>en</strong>to asociado al canal LLN. Debido a que el<br />

Higgs cargado (H ± ) se vuelve más liviano a medida que tanβ crece. Esto también se ve<br />

reflejado <strong>en</strong> el canal tauLN, el cual ti<strong>en</strong>e el acoplami<strong>en</strong>to más grande con el Higgs cargado.<br />

Al variar la masa del Gravitino, M 3/2 (figura 3.14), se aprecia que todos los<br />

canales crec<strong>en</strong> de igual forma, excepto <strong>en</strong> la zona donde ocurre la deg<strong>en</strong>eración de<br />

masas. El aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los canales ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> que el espacio de fase disponible<br />

aum<strong>en</strong>ta, porque aum<strong>en</strong>ta la masa del Gravitino y por <strong>en</strong>de la del neutralino. En<br />

adicción a esto, las resonancias de los propagadores escalares se acercan cada vez más<br />

a la región permitida del espacio de fase, provocando un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el ancho de de-<br />

caimi<strong>en</strong>to. Los canales IC y LLN están dominados principalm<strong>en</strong>te por los sneutrinos. El<br />

canal tauLN, que ti<strong>en</strong>e el mayor acoplami<strong>en</strong>to con el Higgs cargado, es el más modificado.<br />

60<br />

Al estudiar el comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino bajo


3.5. DECAIMIENTO DEL NEUTRALINO MÁS LIVIANO EN<br />

AMSB+BRPV<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.14: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de M3/2<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.<br />

variaciones <strong>en</strong> la masa de los escalares m0 (figura 3.15). A medida que m0 aum<strong>en</strong>ta,<br />

también lo hac<strong>en</strong> las masas de casi todos los escalares. De manera tal, que la con-<br />

tribución de los mediadores escalares ti<strong>en</strong>de a desaparecer, quedando como principal<br />

contribución la de los mediadores vectoriales. Por esta razón y al observar los canales de-<br />

tallados de LLN, se ve que los <strong>tres</strong> canales ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a un mismo valor cuando m0 ∼ 2 [TeV].<br />

Al analizar todos los gráficos asociados a variaciones fr<strong>en</strong>te a AMSB, se observa que el<br />

canal tauLN es el que domina sobre el resto. Si se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la detección del decaimi<strong>en</strong>to<br />

del neutralino, es fácil establecer cotas para las cuales el canal IC domina y hace más<br />

difícil la detección. Estas cotas son:<br />

i) M 3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y tanβ 10<br />

ii) 35 [TeV] M 3/2 55 [TeV], m0 = 1 [TeV] y tanβ = 10<br />

iii) M 3/2 = 35 [TeV], 1 [TeV] m0 y tanβ = 10<br />

Estos límites compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la zonas de difícil detección del decaimi<strong>en</strong>to del neutralino.<br />

61


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.15: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de m0 para<br />

el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.<br />

3.5.2. Comportami<strong>en</strong>to bajo BRpV.<br />

Como el decaimi<strong>en</strong>to del neutralino se basa exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> procesos Rp / , es de<br />

esperar que los parámetros que controlan la violación de la paridad R (ǫi y Λi) t<strong>en</strong>gan<br />

un gran impacto sobre el ancho de decaimi<strong>en</strong>to. Del comportami<strong>en</strong>to fr<strong>en</strong>te a ǫ 2 (figura<br />

3.16), se observa que el canal IC no se ve afectado por su variación. Por otro lado,<br />

el canal LLN sí se ve afectado, pero con comportami<strong>en</strong>to similar al que pres<strong>en</strong>tan los<br />

canales de decaimi<strong>en</strong>to del chargino. También se manifiesta un estancami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

disminución del valor del canal para ǫ 2 10 −4 [GeV 2 ], el cual concuerda con el límite<br />

establecido para el chargino.<br />

De manera sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, al realizar la variación de Λi (figura 3.17), se observa que<br />

el canal IC está íntimam<strong>en</strong>te relacionado con |Λ|; IC continúa disminuy<strong>en</strong>do mi<strong>en</strong>tras<br />

LLN se estanca <strong>en</strong> un valor, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un comportami<strong>en</strong>to similar al pres<strong>en</strong>tado<br />

<strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to del chargino. Este estancami<strong>en</strong>to se produce <strong>en</strong> |Λ| 10 −4 [GeV 2 ].<br />

Esto se debe a que la masa de los neutrinos y la mezcla de éstos con los neutralinos<br />

están dominados mayorm<strong>en</strong>te por los parámetros Λi [7, 8], resultando <strong>en</strong> una completa<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a aquéllos.<br />

62


3.5. DECAIMIENTO DEL NEUTRALINO MÁS LIVIANO EN<br />

AMSB+BRPV<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.16: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de ǫ 2 para<br />

el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con Λi = −0,001 [GeV 2 ].<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.17: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de Λ para<br />

el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con ǫi = −0,01 [GeV].<br />

63


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

3.6. Estudio de la deg<strong>en</strong>eración de masas del sector<br />

escalar<br />

El efecto que produce una deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> masa puede ser grande <strong>en</strong> procesos<br />

que no conservan paridad R. Cuando dos partículas se deg<strong>en</strong>eran equivale a que sus<br />

acoplami<strong>en</strong>tos se mezcl<strong>en</strong>, lo cual realza los procesos que pose<strong>en</strong> una gran difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre<br />

los valores de los acoplami<strong>en</strong>tos de los mediadores de estos. Para mostrar esto, vamos a<br />

estudiar un modelo de juguete que ti<strong>en</strong>e 2 clases de fermiones donde uno no ti<strong>en</strong>e masa,<br />

además distintos tipos de escalares que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> común una matriz de masa, la cual será la<br />

responsable de provocar la deg<strong>en</strong>eración. El lagrangeano de nuestro modelo es el sigui<strong>en</strong>te:<br />

L = i¯χγ ν ∂νχ + µ¯χχ + i ¯ ψγ ν ∂νψ + (∂νφj) † (∂ ν φj) − φ †<br />

j M2 jk φk<br />

+ hj φj ¯χψ + gj φj ¯ ψψ + h.c. , (3.16)<br />

donde hj y gj son los acoplami<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los escalares φj con los fermiones χ y ψ.<br />

En un caso sin deg<strong>en</strong>eración M 2 jk<br />

es una matriz hermítica o simplem<strong>en</strong>te real simétrica,<br />

la cual ti<strong>en</strong>e autovalores distintos. Usualm<strong>en</strong>te se escribe el lagrangeano <strong>en</strong> términos de<br />

los autoestados de masa de los campos pres<strong>en</strong>tes, de manera que, al utilizar una trans-<br />

formación unitaria sobre los campos escalares, el lagrangeano queda de la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

L = i¯χγ ν ∂νχ − µ¯χχ + i ¯ ψγ ν ∂νψ + (∂νϕj) † (∂ ν ϕj) − ϕ †<br />

j m2 j ϕj<br />

+ ˜ hj ϕj ¯χψ + ˜gj ϕj ¯ ψψ + h.c. . (3.17)<br />

Aquí, la transformación unitaria se escogió de manera tal, que la matriz de masa<br />

quede diagonal. Al efectuar la transformación unitaria sobre los campos del lagrangeano,<br />

éstos quedan:<br />

U ∗ ji Ujk = δik → ϕi = Uijφj ; ˜ hj = U ∗ jk hk ; ˜gj = U ∗ jk gk (3.18)<br />

A partir de este lagrangeano, vamos a calcular el decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> cuerpo de χ<br />

a 3ψ. Utilizando lo descrito <strong>en</strong> el capítulo anterior y asumi<strong>en</strong>do que sólo t<strong>en</strong>emos 2<br />

escalares ϕ1,2, el módulo cuadrado de la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to puede describirse como:<br />

64<br />

|M| 2 = ϕ1 ϕ1 + ϕ2 ϕ2 + 2Re<br />

<br />

ϕ1 ϕ2<br />

<br />

(3.19)


3.6. ESTUDIO DE LA DEGENERACIÓN DE MASAS DEL SECTOR<br />

ESCALAR<br />

y escribirse así:<br />

|M| 2 = 8p3 µ p2µp1 ν <br />

|<br />

Pν<br />

˜ h1| 2 |˜g1| 2<br />

(q2 − m2 1 )2 + |˜ h2| 2 |˜g2| 2<br />

(q2 − m2 ˜∗ h1h2 ˜ ˜g1˜g<br />

+ 2Re<br />

2 )2 ∗ 2<br />

(q2 − m2 1 )(q2 − m2 2 )<br />

<br />

.<br />

(3.20)<br />

En el límite cuando la deg<strong>en</strong>eración está pres<strong>en</strong>te (m1 = m2), la amplitud toma la<br />

sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

|M| 2 = 8p3 µ p2µp1 ν Pν<br />

(q 2 − m 2 1,2 )2<br />

<br />

| ˜ h1| 2 |˜g1| 2 + | ˜ h2| 2 |˜g2| 2 + 2Re ˜∗ h ˜<br />

1h2 ˜g1˜g ∗ 2<br />

<br />

(3.21)<br />

donde se puede ver que, al reescribir el término que dep<strong>en</strong>de de los acoplami<strong>en</strong>tos tilde<br />

<strong>en</strong> función de los acoplami<strong>en</strong>tos originales, éste se reduce a:<br />

h ∗ k hjglg ∗ m (U1kU ∗ 1l + U2kU ∗ 2l )(U ∗ 1j U1m + U ∗ 2j U2m) = hjg ∗ j h∗ k gk<br />

(3.22)<br />

Se observa que, al estar estos dos escalares deg<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> masa, la amplitud de<br />

decaimi<strong>en</strong>to toma un valor como si <strong>en</strong> el cálculo los acoplami<strong>en</strong>tos estuvieran sumados<br />

directam<strong>en</strong>te, para poder realizar una comparación <strong>en</strong>tre el caso con y sin deg<strong>en</strong>eración<br />

se define:<br />

m 2 1 − m 2 2 = ∆ 2 ≤ 0 ; q 2 − m 2 2 = Q 2 ⇒ q 2 − m 2 1 = Q 2 − ∆ 2 . (3.23)<br />

En este contexto, la amplitud con deg<strong>en</strong>eración es:<br />

|M| 2 = 8p3 µ p2µp1 ν Pν<br />

Q 4 hjg ∗ mh ∗ kgl (δjmδkl), (3.24)<br />

y la amplitud para el caso no deg<strong>en</strong>erado toma la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

|M| 2 = 8p3 µ p2µp1 νPν (Q2 − ∆2 ) 2 hjg ∗ mh ∗ <br />

kgl δjmδkl<br />

− 2∆2<br />

Q 2 (δjmU2kU ∗ 2l + δklU ∗ 2j U2m) + ∆4<br />

Q 4 U ∗ 2j U2mU2kU ∗ 2l<br />

<br />

. (3.25)<br />

Vemos que la expresión g<strong>en</strong>eral ti<strong>en</strong>de al caso deg<strong>en</strong>erado cuando la difer<strong>en</strong>cia de<br />

masas se hace nula, pero nos interesa ver cómo se comporta <strong>en</strong> torno a la deg<strong>en</strong>eración.<br />

Considerando que ∆ 2 es sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te pequeño comparado con Q 2 , la amplitud de<br />

decaimi<strong>en</strong>to a primer ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> ∆ 2 toma la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

|M| 2 = 8p3 µ p2µp1 νPν Q4 hjg ∗ mh ∗ <br />

kgl δjmδkl<br />

+ 2∆2<br />

Q2 (δjmδkl − δjmU2kU ∗ 2l − δklU ∗ 2jU2m) + O( ∆4<br />

<br />

) . (3.26)<br />

Q4 65


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

(m susy - m H+ )/m H+<br />

10 -2<br />

10 -3<br />

10 -4<br />

10 -5<br />

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23<br />

stau1<br />

stau2<br />

smuon1<br />

smuon2<br />

tanβ<br />

selectron1<br />

selectron2<br />

Figura 3.18: Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre el campo H ± y sleptones, para M3/2 = 35 [TeV],<br />

m0 = 1 [TeV] y µ < 0.<br />

En esta expresión, se aprecia que, debido a m1 < m2, la amplitud alcanza un<br />

máximo cuando estamos <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de una deg<strong>en</strong>eración; lo cual explica el efecto que<br />

pres<strong>en</strong>tan los decaimi<strong>en</strong>tos a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del chargino y del neutralino, ya que como los<br />

acoplami<strong>en</strong>tos inducidos por BRpV son muy pequeños, estos se v<strong>en</strong> realzados por los<br />

acoplami<strong>en</strong>tos propios del MSSM. Volvi<strong>en</strong>do a lo que nos motivó, al estudiar el efecto<br />

que produce las deg<strong>en</strong>eraciones sobre el decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>, se aprecia que los<br />

escalares cargados pres<strong>en</strong>tan una gran conc<strong>en</strong>tración de deg<strong>en</strong>eraciones de masa <strong>en</strong>tre el<br />

Higgs cargado (H ± ) y los sleptones, provocando que aparezcan partículas compuestas<br />

por partes iguales <strong>en</strong>tre partículas SUSY y Higgs, lo cual realza los procesos que violan<br />

paridad R. Estas deg<strong>en</strong>eraciones están ubicadas <strong>en</strong> torno a tan β ∼ 15, junto a una<br />

deg<strong>en</strong>eración aislada <strong>en</strong> tanβ ∼ 21,5 para M 3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0 (figura<br />

3.18). Estos puntos coincid<strong>en</strong> con los máximos que pres<strong>en</strong>tan los anchos de decaimi<strong>en</strong>to<br />

que son mediados por este tipo de escalares.<br />

Al analizar las deg<strong>en</strong>eraciones que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre el Higgs neutral más pesado<br />

(H 0 ) y los sneutrinos CP-ev<strong>en</strong> (figura 3.19) junto a las deg<strong>en</strong>eraciones producto del<br />

Higgs pseudoescalar (A 0 ) con los sneutrinos CP-odd (figura 3.20), se aprecia que sus<br />

deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> masa se manifiestan <strong>en</strong> tanβ ∼ 15, 3 y <strong>en</strong> tanβ ∼ 16, 7 los cuales<br />

explican el máximo <strong>en</strong> los gráficos donde aparece el canal LLL <strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to del<br />

66


3.6. ESTUDIO DE LA DEGENERACIÓN DE MASAS DEL SECTOR<br />

ESCALAR<br />

(m susy - m H0 )/m H0<br />

10 -2<br />

10 -3<br />

10 -4<br />

14 15 16 17 18 19<br />

tanβ<br />

e snu muon snu tau snu<br />

Figura 3.19: Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre campo de Higgs H 0 y sneutrinos CP-ev<strong>en</strong> para<br />

(m susy - m A0 )/m A0<br />

M3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0.<br />

10 -2<br />

10 -3<br />

10 -4<br />

14 15 16 17 18 19<br />

tanβ<br />

e snu muon snu tau snu<br />

Figura 3.20: Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre campo de Higgs A 0 y sneutrinos CP-odd, para<br />

M3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0.<br />

67


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

Figura 3.21: Zonas <strong>en</strong> las cuales se produce la deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong>tre campos de Higgs y sleptones,<br />

para µ < 0 y considerando que la difer<strong>en</strong>cia relativa de masa es m<strong>en</strong>or que 10 −2 ,<br />

es decir un 1 %.<br />

chargino. En estos gráficos se puede observar un solo máximo, debido a la discretización<br />

que se consideró y la cercanía <strong>en</strong>tre las deg<strong>en</strong>eraciones.<br />

La duda más válida que se puede t<strong>en</strong>er al estudiar las deg<strong>en</strong>eraciones es ¿Qué fracción<br />

de espacio de AMSB están pres<strong>en</strong>tes las deg<strong>en</strong>eraciones?, para lo cual se realizó una<br />

búsqueda (figura 3.21), donde se aprecia que las deg<strong>en</strong>eraciones están pres<strong>en</strong>tes para una<br />

región del espacio de parámetros compr<strong>en</strong>dida por:<br />

30 [TeV] < M 3/2 ; 15 < tan β < 30 ; 700 [GeV] < m0 (3.27)<br />

Ahora, si tomamos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la masa del chargino no puede ser extremadam<strong>en</strong>te<br />

grande, ya que traería consigo problemas al modelo, esta suposición acotaría a m0 por<br />

arriba, ya que el área donde se produc<strong>en</strong> las deg<strong>en</strong>eraciones es finita. En el caso de<br />

suponer que M 3/2 < 60 [TeV], la cota superior de m0 sería de 2,2 [TeV] aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

68


3.7. CONSIDERACIONES EXPERIMENTALES<br />

También se aprecian 2 ramas d<strong>en</strong>tro de las deg<strong>en</strong>eraciones, una como resultado de la<br />

deg<strong>en</strong>eración pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los escalares cargados y escalares neutrales, y una segunda<br />

rama provocada por la deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong>tre el Higgs cargado junto al stau más liviano.<br />

3.7. Consideraciones experim<strong>en</strong>tales<br />

P<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> los futuros colisionadores de partículas, resulta importante t<strong>en</strong>er reparos<br />

con respecto a la producción de charginos y neutralinos. En las secciones anteriores,<br />

hemos calculado el ancho de decaimi<strong>en</strong>to de charginos y neutralinos, pero <strong>en</strong> el marco de<br />

refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> reposo. Ahora bi<strong>en</strong> cuando se produzcan estas partículas, es poco probable<br />

que éstas se mant<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> reposo con respecto al marco de refer<strong>en</strong>cia del laboratorio. Por<br />

lo tanto, es necesario estimar cuanto debiese ser el ancho decaimi<strong>en</strong>to mínimo (o tiempo<br />

de vida máximo), para que la partícula producida pueda decaer antes de llegar al detector.<br />

Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de dilatación temporal pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las teorías<br />

relativistas, <strong>en</strong>tonces el tiempo propio de una partícula se ve distorsionado <strong>en</strong> el<br />

laboratorio según:<br />

tlab = γ tpropio , con γ =<br />

1<br />

√ . (3.28)<br />

1 − v2 Cuando el factor γ es escrito <strong>en</strong> función de la <strong>en</strong>ergía del c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum √ s y<br />

de la masa de las partículas producidas, que <strong>en</strong> este caso son sólo 2 partículas iguales.<br />

Este factor queda:<br />

γ =<br />

donde la <strong>en</strong>ergía de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum, se obti<strong>en</strong>e a partir de:<br />

√<br />

s<br />

, (3.29)<br />

2m<br />

s = (p1 + p2) µ (p1 + p2) µ = (p3 + p4) µ (p3 + p4) µ , (3.30)<br />

donde p1,2 correspond<strong>en</strong> a mom<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>trantes y p3,4 son mom<strong>en</strong>ta sali<strong>en</strong>tes. Ahora bi<strong>en</strong>,<br />

el tiempo de vida media de una partícula se ve modificado por este factor. En el marco<br />

de refer<strong>en</strong>cia de laboratorio este tiempo de vida media será:<br />

τlab =<br />

√ s<br />

2m τpropio. (3.31)<br />

69


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

Al conocer el factor γ se pued<strong>en</strong> relacionar, la distancia de vuelo <strong>en</strong> el laboratorio y<br />

el tiempo de vuelo <strong>en</strong> el marco propio.<br />

dvuelo-lab = γ 2 − 1 tvuelo-propio<br />

(3.32)<br />

El tiempo de vuelo propio puede ser visto como el tiempo de vida media de una<br />

partícula, y de forma similar, la distancia de vuelo <strong>en</strong> el laboratorio, como la distancia<br />

al detector. Al conocer la distancia al detector <strong>en</strong>tonces estamos estableci<strong>en</strong>do una cota<br />

superior para el tiempo de vida media de la partícula.<br />

τmax-propio = ddetector<br />

<br />

γ2 − 1<br />

(3.33)<br />

A su vez, el tiempo de vida máximo se relaciona con un ancho de decaimi<strong>en</strong>to mínimo<br />

resultando que:<br />

En este caso, las unidades de las cantidades son:<br />

Γmin-propio ddetector = γ 2 − 1 (3.34)<br />

Γ = [GeV] ; d = 1/ [GeV]. (3.35)<br />

Para considerar la distancia <strong>en</strong> metros, las expresiones se v<strong>en</strong> modificadas por un<br />

factor c,<br />

Γmin-propio ddetector = c γ2 <br />

√s2<br />

− 1 = c<br />

− 1, (3.36)<br />

2m<br />

donde c = 19,726 × 10 −17 [GeV] [m]. Además, de esta relación se lee que mi<strong>en</strong>tras más<br />

estable sea la partícula más lejos t<strong>en</strong>dremos que colocar el detector. También se observa<br />

que dep<strong>en</strong>de directam<strong>en</strong>te de la <strong>en</strong>ergía de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum (figura 3.22).<br />

3.7.1. Producción de charginos y neutralinos<br />

Como <strong>en</strong> AMSB, el neutralino y el chargino más liviano son partículas con masas<br />

muy similares, <strong>en</strong>tonces la producción de estas partículas a partir de colisiones, están<br />

íntimam<strong>en</strong>te relacionadas, ya que para poder producir un par de estas es necesario que<br />

la <strong>en</strong>ergía de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum <strong>en</strong> un colisionador estándar ( √ s) cumpla que :<br />

70<br />

√ s ≥ 2mχ 0,±. (3.37)


Rp conserved<br />

3.7. CONSIDERACIONES EXPERIMENTALES<br />

Figura 3.22: Distancia <strong>en</strong>tre el punto de producción y el detector <strong>en</strong> función del ancho de<br />

Rp brok<strong>en</strong><br />

decaimi<strong>en</strong>to y para distintas <strong>en</strong>ergías de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum ( √ s).<br />

χ + → χ − → estado final<br />

LLL LLL 3L + + 3L −<br />

LNN LNN L + + L − + 4ν<br />

LLL LNN 2L + + 2L − + 2ν<br />

LNN LLL 2L + + 2L − + 2ν<br />

χ 0 → χ 0 → estado final<br />

IC IC 6ν<br />

LLN LLN 2L + + 2L − + 2ν<br />

IC LLN L + + L − + 4ν<br />

LLN IC L + + L − + 4ν<br />

Cuadro 3.5: Posibles señales a detectarse <strong>en</strong> un colisionador de partículas, producidas a partir<br />

de la producción de pares de charginos y de neutralinos, para <strong>en</strong>ergías de c<strong>en</strong>tro<br />

de mom<strong>en</strong>tum cercanas al umbral de producción √ s 2m χ<br />

71


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

m˜g > 195 [GeV]<br />

m χ 0 1 > 50 [GeV]<br />

Cuadro 3.6: Cotas impuestas al gluino y al neutralino más liviano.<br />

En el b<strong>en</strong>chmark de AMSB la masa de estas partículas es mχ ∼ 100 [GeV], <strong>en</strong>tonces<br />

cuando se cumpla que √ s 200 [GeV], se van a poder producir pares de charginos o<br />

pares de neutralinos. Resulta importante estudiar la señal final a partir de la producción<br />

de éstos.<br />

Del estudio <strong>en</strong> las secciones anteriores, se observa que los posibles estados resultantes<br />

a partir de la producción de pares de charginos o neutralinos, se difer<strong>en</strong>cian solam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> un par de señales finales (cuadro 3.5), el resto de los estados pued<strong>en</strong> ser producidos<br />

indistintam<strong>en</strong>te por un par de chargino o de neutralinos.<br />

En la mayoría del los estudios acerca de producción de pares de charginos y neutralinos,<br />

no se consideran los términos de interfer<strong>en</strong>cia, ya que la difer<strong>en</strong>cia de masas <strong>en</strong>tre ambas<br />

partículas es mayor que <strong>en</strong> AMSB,<br />

m χ ± − m χ 0 3 [GeV]. (3.38)<br />

Se espera que los términos de interfer<strong>en</strong>cia se vuelvan importantes, debido al estado<br />

de deg<strong>en</strong>eración de las masas exist<strong>en</strong>te.<br />

Para el caso de la producción de neutralinos, el canal que marca la difer<strong>en</strong>cia es el canal<br />

invisibles (IC), el cuál pres<strong>en</strong>ta serios problemas <strong>en</strong> la detección, no obstante, para el<br />

caso de la producción de pares de charginos, la señal final que marca la difer<strong>en</strong>cia es el<br />

resultado de un doble canal trileptónico (LLL), la cual pres<strong>en</strong>ta poco background con<br />

respecto a una posible señal del Modelo Estándar.<br />

3.8. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del gluino <strong>en</strong> AMSB<br />

- Split SuSy.<br />

Una de las características f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ológicas que pose<strong>en</strong> los modelos Split Supersymme-<br />

try es la de t<strong>en</strong>er escalares extremadam<strong>en</strong>te masivos (>> 1 [TeV]), salvo el Higgs más<br />

liviano. En la física de colisionadores exist<strong>en</strong> cotas inferiores para la masa del gluino<br />

(Cuadro 3.6) y por otro lado, la cosmología impide un gluino con un tiempo de vida muy<br />

grande [22].<br />

72<br />

En el MSSM+BRpV, el gluino ti<strong>en</strong>e básicam<strong>en</strong>te dos formas de decaer: La primera,


3.8. DECAIMIENTO A TRES CUERPOS DEL GLUINO EN AMSB -<br />

SPLIT SUSY.<br />

el gluino decae <strong>en</strong> un quark, antiquark y un fermión neutral (figura 3.23), que puede ser<br />

neutralino (Rp) o neutrino (Rp / ). La segunda, el gluino decae <strong>en</strong> un gluón y <strong>en</strong> fermión<br />

neutral, este proceso sólo se puede efectuar a nivel de un loop tipo quark-squark.<br />

Debido a que las <strong>tres</strong> familias de quarks se difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong> la masa y no <strong>en</strong> los<br />

acoplami<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>tonces resulta razonable estudiar el decaimi<strong>en</strong>to del gluino a quark up ,<br />

antiquark up y al neutralino más liviano, ya que estas 3 partículas maximizan el espacio<br />

de fase.<br />

Además, el gluino sólo se acopla a partículas con color, descartando por completo<br />

cualquier clase de mediación por un campo vectorial, si<strong>en</strong>do los squark up los únicos<br />

capaces de mediar <strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to del gluino a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>.<br />

es [3]:<br />

El Lagrangeano que <strong>en</strong>vuelve las interacciones <strong>en</strong>tre gluinos, quarks up y squark up<br />

L˜guũ = − √ 2g3T a ωφ<br />

<br />

ū ω PR˜g a ũ φ<br />

L − ūωPL˜g a ũ φ<br />

<br />

R + h.c.<br />

(3.39)<br />

donde g3 es el acoplami<strong>en</strong>to de gauge asociado a la simetría de color, T a son los<br />

g<strong>en</strong>eradores del grupo SU(3) (Apéndice B), ω y φ correspond<strong>en</strong> a indices de color o<br />

de repres<strong>en</strong>tación y<strong>en</strong>do de 1 a 3, a está asociado al g<strong>en</strong>erador del grupo el cual va de 1 a 8.<br />

Ahora el Lagrangeano que considera el neutralino más liviano, quarks y squarks up<br />

es el sigui<strong>en</strong>te [4]:<br />

L χ 0 uũ = √ 2δθφ<br />

<br />

ū θ PRχ 0 1 ũφ<br />

L<br />

<br />

g1<br />

6 N11 − g2<br />

2 N12<br />

<br />

+ ū θ PLχ 0 1ũφ <br />

2g1<br />

R 3 N ∗ <br />

12 + h.c.<br />

(3.40)<br />

En esta ocasión, g1, g2 correspond<strong>en</strong> a los acoplami<strong>en</strong>tos de gauge asociados a las simetrías<br />

U(1) y SU(2) respectivam<strong>en</strong>te. φ y θ son índices de color.<br />

Si asumimos que, la producción de los distintos tipos de gluinos es equiprobable,<br />

debido a que la simetrías de color no está rota y por lo tanto no existe un estado de<br />

color o g<strong>en</strong>erador preferido, <strong>en</strong>tonces el ancho de decaimi<strong>en</strong>to de esta sopa de gluinos se<br />

expresa por:<br />

Γ(˜g → q¯qχ 0 ) = 1<br />

72<br />

8<br />

3<br />

a=1 ω,θ=1<br />

Γ(˜g a → q ω ¯q θ χ 0 ) (3.41)<br />

donde el factor 1<br />

72 provi<strong>en</strong>e de promediar sobre los estados iniciales del gluino, es decir<br />

8 × 3 × 3 = 72<br />

donde 8 es por el índice de g<strong>en</strong>erador y los dos números 3 son por los indices de color.<br />

73


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

˜g a<br />

ũi<br />

Figura 3.23: <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un gluino mediante un squark.<br />

3.8.1. Calculo aproximado<br />

En el esc<strong>en</strong>ario que estamos, los escalares son mucho más masivos que los fermiones<br />

del modelo. Como primera aproximación, se pued<strong>en</strong> despreciar las masas de los quarks,<br />

de modo tal, que el ancho de decaimi<strong>en</strong>to sólo dep<strong>en</strong>da de la masa del neutralino.<br />

En el decaimi<strong>en</strong>to del gluino sólo exist<strong>en</strong> 2 mediadores escalares (sin considerar el<br />

color), para lo cual el ancho de decaimi<strong>en</strong>to del gluino se puede describir a través de<br />

unos anchos parciales (γij), los cuales al ser sumados forman el ancho de decaimi<strong>en</strong>to<br />

del proceso.<br />

u ω<br />

Γ = γ11 + γ22 + 2Re (γ12) (3.42)<br />

Estos anchos parciales son el resultado de la integración <strong>en</strong> el espacio de fase de los<br />

términos de interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las amplitudes escalares (Ms) antes descritos:<br />

1<br />

γij =<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

i j dE1dE2 (3.43)<br />

Al <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> el límite donde los quarks se consideran sin masa, es decir,<br />

m1 = m2 = 0, los límites de integración se reduc<strong>en</strong> a:<br />

E max<br />

E max<br />

1 = M2 − m2 3<br />

2M<br />

1 − E1)<br />

M − 2E1<br />

2 (E1) = M(Emax<br />

˜χ 0 1<br />

ū θ<br />

; E min<br />

1 = 0 (3.44)<br />

; E min<br />

2 (E1) = E max<br />

1 − E1 (3.45)<br />

donde M corresponde a la masa del gluino y m3 es la masa del neutralino. El ancho<br />

parcial de decaimi<strong>en</strong>to puede ser integrado con respecto a E2, resultando,<br />

74


3.8. DECAIMIENTO A TRES CUERPOS DEL GLUINO EN AMSB -<br />

SPLIT SUSY.<br />

γij =<br />

1<br />

(2π) 3 max<br />

E1 × −1<br />

8M 2 0<br />

(E1 − E max<br />

1 ) 2 E 2 1<br />

(E1 − µi)(E1 − µj)(E1 − M<br />

2 )dE1, (3.46)<br />

donde se han definido los términos µi = M2 −ms 2<br />

i , los cuales dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la masa de<br />

los escalares que median <strong>en</strong> el proceso (msi). El integrando puede ser descompuesto<br />

utilizando la descomposición <strong>en</strong> fracciones parciales de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

2M<br />

1<br />

(x − µi)(x − µj)(x − M<br />

Ax + B C<br />

=<br />

+<br />

2 ) (x − µi)(x − µj) x − M . (3.47)<br />

2<br />

Al utilizar esta descomposición, el primer término puede ser aproximado como una<br />

serie geométrica,<br />

∞<br />

k=0<br />

r k = 1<br />

1 − r<br />

; 0 < r < 1. (3.48)<br />

Esta aproximación se justifica <strong>en</strong> el contexto de escalares muy masivos. El último<br />

término <strong>en</strong> la descomposición puede ser integrado analíticam<strong>en</strong>te. Finalm<strong>en</strong>te el ancho<br />

parcial de decaimi<strong>en</strong>to se reduce a:<br />

El factor 1<br />

2<br />

γ ij = 1<br />

× Aij<br />

N 2 Aij<br />

O × PS(M, m3, µi, µj). (3.49)<br />

resulta de promediar sobre los estados iniciales de spin y los factores A son<br />

combinaciones de los acoplami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre los escalares con los fermiones involucrados <strong>en</strong><br />

el proceso. La función PS es el equival<strong>en</strong>te a la integral <strong>en</strong> el espacio de fase, la cual se<br />

ha reducido a:<br />

PS(M, m3, µi, µj) =<br />

1<br />

(2π) 3 ⎛<br />

⎝C(M, m3, µi, µj) + lím<br />

8M<br />

N<br />

N→∞<br />

k,l=0<br />

donde fue necesario definir las funciones auxiliares F y C las cuales son:<br />

C(M, m3, µi, µj) =<br />

Fl(M, m3, µi, µj) =<br />

⎞<br />

Fk+l(M, m3, µi, µj)<br />

⎠ ,<br />

µ k+1<br />

i<br />

µ l+1<br />

j<br />

(3.50)<br />

1<br />

( M<br />

(3.51)<br />

M<br />

2 − µi)( 2 − µj)192M 4<br />

<br />

× M 8 − 8m 2 3M6 − 12m 4 3M4 log( m23 M2 ) + 8m63 M2 − m 8 <br />

3 ,<br />

l+5 2 2 M − m3 2M<br />

<br />

M<br />

×<br />

2 − m2 3<br />

2M(l + 6) +<br />

25 M − µi)( 2 − µj)(l + 5)(l + 4)<br />

M<br />

2 − µi<br />

<br />

− µj<br />

,<br />

l + 3<br />

que nac<strong>en</strong> de los términos de la descomposición <strong>en</strong> fracciones parciales.<br />

( M<br />

2<br />

(3.52)<br />

75


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

AMSB - Split SuSy b<strong>en</strong>chmark<br />

M 3/2 = 35 [TeV]<br />

m0 = 4 [TeV]<br />

tan β = 10<br />

µ < 0<br />

BRpV b<strong>en</strong>chmark<br />

ǫ1,2,3 = −0,01 [GeV]<br />

Λ1,2,3 = −0,001 [GeV 2 ]<br />

|Λ| = 1,732 × 10 −3 [GeV 2 ]<br />

ǫ 2 = 3 × 10 −4 [GeV 2 ]<br />

Cuadro 3.7: B<strong>en</strong>chmark de AMSB y de BRpV usados para estudiar el comportami<strong>en</strong>to del<br />

ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del gluino.<br />

De esta forma, hemos calculado una fórmula aproximada que puede ser utilizada para<br />

calcular el ancho de decaimi<strong>en</strong>to del gluino para el caso donde la masa de los quarks<br />

se puede despreciar. Ahora falta ver el comportami<strong>en</strong>to de ésta fr<strong>en</strong>te a AMSB y su<br />

comparación con el calculo numérico.<br />

3.8.2. Cálculo aproximado versus cálculo exacto.<br />

Una manera s<strong>en</strong>cilla de comprobar si el cálculo aproximado es adecuado es compararlo<br />

con el cálculo exacto. Para esto, consideramos un b<strong>en</strong>chmark de AMSB <strong>en</strong> el cual los<br />

squarks t<strong>en</strong>gan una masa grande y pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> características propias de modelos Split<br />

Susy (cuadro 3.7). Notamos que, <strong>en</strong> este nuevo b<strong>en</strong>chmark, m0 ha sido increm<strong>en</strong>tado<br />

hasta los 4 [TeV], resultando <strong>en</strong> escalares con masas del mismo order que m0 pero con la<br />

masa del Higgs liviano del ord<strong>en</strong> ∼ 100 [GeV] y la masa del gluino similar a 755 [GeV].<br />

Sin embargo, AMSB Split-SuSy sólo puede existir si es que la paridad R se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

rota. Esto se explica porque cuando m0 aum<strong>en</strong>ta, la difer<strong>en</strong>cia de masa relativa <strong>en</strong>tre<br />

el chargino y el neutralino disminuye, tray<strong>en</strong>do los problema propios de un modelo con<br />

paridad R conservada y un chargino estable.<br />

Se observa que las variaciones de tanβ (figura 3.24) casi no influy<strong>en</strong> sobre el ancho<br />

de decaimi<strong>en</strong>to del gluino, ya que no exist<strong>en</strong> campos de Higgs como mediadores. Se<br />

destaca que el ancho de decaimi<strong>en</strong>to asociado al proceso ttN es mucho más pequeño que<br />

los anchos de decaimi<strong>en</strong>to asociados a los procesos (uu/cc)N, esto se explica porque el<br />

espacio de fase es mucho más reducido cuando se produc<strong>en</strong> un par de quarks top, que<br />

para los casos con quarks up y charm.<br />

Cuando se varía M 3/2 (figura 3.25), se aprecia que la fórmula aproximada del ancho<br />

para los procesos (uu/cc)N, se distancia del cálculo exacto a medida que la masa del<br />

Gravitino crece.<br />

Si ponemos at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los anchos exactos, ttN y (uu/cc)N, notamos que se acercan <strong>en</strong><br />

76


3.8. DECAIMIENTO A TRES CUERPOS DEL GLUINO EN AMSB -<br />

SPLIT SUSY.<br />

decay width (GeV)<br />

1e-06<br />

1e-07<br />

5 10 15 20 25 30<br />

tanβ<br />

app (uu/cc)N<br />

app ttN<br />

(uu/cc)N<br />

ttN<br />

Figura 3.24: Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de tan β para el nue-<br />

decay width (GeV)<br />

vo b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula aproximada<br />

está asociada a las líneas con app.<br />

0.0001<br />

1e-05<br />

1e-06<br />

1e-07<br />

1e-08<br />

app (uu/cc)N<br />

app ttN<br />

(uu/cc)N<br />

ttN<br />

30 35 40 45<br />

M3/2 (TeV)<br />

50 55 60<br />

Figura 3.25: Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de M3/2 para el nue-<br />

vo b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula aproximada<br />

está asociada a las líneas con app.<br />

77


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

decay width (GeV)<br />

0.01<br />

0.001<br />

0.0001<br />

1e-05<br />

1e-06<br />

1e-07<br />

1e-08<br />

1e-09<br />

app (uu/cc)N<br />

(uu/cc)N<br />

ttN<br />

2000 4000 6000<br />

m0 (GeV)<br />

8000 10000<br />

Figura 3.26: Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de m0 para el nuevo<br />

b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula aproximada<br />

está asociada a las líneas con app.<br />

valor mi<strong>en</strong>tras M 3/2 crece. La razón de esto , radica <strong>en</strong> el espacio de fase disponible que<br />

ti<strong>en</strong>e el gluino, porque si el gluino y el neutralino se vuelv<strong>en</strong> muy masivo, <strong>en</strong>tonces la<br />

difer<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>tre la masa de los tipos de quarks será despreciable.<br />

La variación de m0 (<strong>en</strong> este caso, la masa de los squarks) es más interesante ya que<br />

su crecimi<strong>en</strong>to, provoca que el ancho de decaimi<strong>en</strong>to del gluino disminuya drásticam<strong>en</strong>te<br />

(figura 3.26). Esto está <strong>en</strong> directa relación con la cosmología, ya que los procesos Rp /<br />

también sufr<strong>en</strong> con el aum<strong>en</strong>to de masa de los escalares por lo que no pued<strong>en</strong> remediar<br />

el problema que esto conlleva. Además se aprecia que la fórmula aproximada se acerca<br />

mucho al valor que toma el cálculo exacto.<br />

Cuando se comparan los procesos Rp / , que provoca BRpV, d<strong>en</strong>tro del contexto que<br />

brinda el decaimi<strong>en</strong>to del gluino (figura 3.27), se aprecia que, fr<strong>en</strong>te a variaciones de ǫ 2<br />

y de |Λ|, los procesos Rp / no pued<strong>en</strong> superar a los procesos Rp, mostrándose que estos<br />

procesos son despreciables <strong>en</strong> comparación a los que usualm<strong>en</strong>te dominan.<br />

78


decay width (GeV)<br />

1<br />

1e-05<br />

1e-10<br />

1e-15<br />

1e-20<br />

1e-25<br />

1e-30<br />

1e-35<br />

1e-40<br />

1e-09 1e-08 1e-07 1e-06 1e-05 0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10<br />

Λ (GeV 2 )<br />

(uu/cc)N<br />

ttN<br />

qqn<br />

decay width (GeV)<br />

1e-05<br />

1e-10<br />

1e-15<br />

1e-20<br />

3.9. PROPUESTAS<br />

1e-25<br />

1e-06 1e-05 0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10<br />

ε 2 (GeV 2 )<br />

(uu/cc)N<br />

ttN<br />

qqn<br />

Figura 3.27: Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de |Λ| y de ǫ 2 para<br />

el b<strong>en</strong>chmark de BRpV. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula aproximada<br />

está asociada a las líneas con app.<br />

3.9. Propuestas<br />

En el caso del decaimi<strong>en</strong>to del chargino y del neutralino, se observa que los decaimi<strong>en</strong>-<br />

tos que <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> leptones tau, son más probables que para el resto de las familias. Por<br />

este motivo, antes de estudiar el comportami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral fr<strong>en</strong>te a AMSB+BRpV, se puede<br />

estudiar el comportami<strong>en</strong>to pero fr<strong>en</strong>te a un modelo simplificado de violación bilineal de<br />

paridad R, el cual considere la violación de paridad R sólo <strong>en</strong> la tercera g<strong>en</strong>eración,<br />

ǫ1,2 = 0 , ǫ3 = 0 ; Λ1,2 = 0 , Λ3 = 0, (3.53)<br />

de manera <strong>en</strong> reducir el tiempo de cálculo del decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>.<br />

Realizar un estudio acerca de la producción de leptones, a partir de la producción de<br />

charginos y neutralinos, resulta importante. A partir de este estudio, se puede cuantificar<br />

la importancia de los términos de interfer<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> la amplitud total.<br />

Se puede sacar partido al hecho de que <strong>en</strong> AMSB <strong>en</strong> el límite Split SuSy, el neutrali-<br />

no y el chargino ti<strong>en</strong><strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te la misma masa, de manera que se espera que el<br />

decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del gluino <strong>en</strong> un par de quarks y un chargino, debería ser<br />

similar al decaimi<strong>en</strong>to recién estudiado. La v<strong>en</strong>taja que posee este proceso es la de t<strong>en</strong>er<br />

una partícula cargada que no se hadroniza <strong>en</strong> primera instancia, provey<strong>en</strong>do una señal<br />

más fácil de detectar que la que brinda un neutralino.<br />

79


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

80


Capítulo 4<br />

Conclusiones<br />

Se ha implem<strong>en</strong>tado un algoritmo y métodos numéricos para poder calcular de forma<br />

sistemática el ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> de un fermión <strong>en</strong> otros <strong>tres</strong>. El<br />

método implem<strong>en</strong>tado puede ser utilizado <strong>en</strong> cualquier modelo que t<strong>en</strong>ga como base la<br />

teoría cuántica de campos.<br />

Al estudiar el decaimi<strong>en</strong>to del chargino a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> un modelo supersimétrico<br />

AMSB con violación bilineal de paridad R, para un b<strong>en</strong>chmark bi<strong>en</strong> determinado, se<br />

muestra una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, donde los procesos de decaimi<strong>en</strong>to que violan paridad R (Rp / ),<br />

resultan ser mucho más probables que los procesos que la conservan, todo lo anterior<br />

válido <strong>en</strong> el estudio de las señales leptónicas. Los procesos Rp / pres<strong>en</strong>tan un ancho de<br />

decaimi<strong>en</strong>to del ord<strong>en</strong> de 10 −17 [GeV], lo cual va asociado a un tiempo de vida media<br />

del ord<strong>en</strong> de 10 −8 [s], <strong>en</strong> comparación a los anchos registrados para los procesos Rp<br />

que son del ord<strong>en</strong> de 10 −25 [GeV], lo que se traduce <strong>en</strong> un tiempo de vida media del<br />

ord<strong>en</strong> de 1 [s]. Esto como resultado de la supresión del espacio de fase que experim<strong>en</strong>ta<br />

el chargino debido a que <strong>en</strong> su estado final debe existir un neutralino. La dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

que experim<strong>en</strong>tan los procesos Rp fr<strong>en</strong>te a variaciones del espacio de parámetros de<br />

AMSB arroja que el parámetro electrodébil tanβ es el que ti<strong>en</strong>e mayor influ<strong>en</strong>cia, ya<br />

que puede modificar el valor del ancho de decaimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> 2 ord<strong>en</strong>es de magnitud cuando<br />

tan β es pequeño. Por otro lado, los procesos Rp / muestran una dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia significativa<br />

fr<strong>en</strong>te a AMSB. Esto puede ser v<strong>en</strong>tajoso <strong>en</strong> un futuro estudio acerca de la variabilidad<br />

de las señales. Como se esperaba, estos decaimi<strong>en</strong>tos también se v<strong>en</strong> afectados fr<strong>en</strong>te<br />

variaciones de BRpV, lo cual resulta favorable fr<strong>en</strong>te a un posible estudio de variabilidad.<br />

El comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del neutralino fr<strong>en</strong>te a AMSB resultó ser muy<br />

similar a lo que pres<strong>en</strong>tó el decaimi<strong>en</strong>to del chargino. La gran difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ambos<br />

81


CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES<br />

tipos de decaimi<strong>en</strong>tos, es que el neutralino sólo puede decaer mediante procesos Rp / y el<br />

comportami<strong>en</strong>to que sufre fr<strong>en</strong>te a variaciones de BRpV debido al comportami<strong>en</strong>to del<br />

neutrino fr<strong>en</strong>te al parámetro Λi.<br />

Algo inesperado ocurrido <strong>en</strong> AMSB+BRpV fue el efecto inducido <strong>en</strong> los decaimi<strong>en</strong>tos<br />

del chargino y del neutralino por las deg<strong>en</strong>eraciones de masa pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los escalares<br />

neutrales y cargados del modelo. Producto de estas deg<strong>en</strong>eraciones fue el increm<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> valor de los ancho de decaimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> procesos donde los escalares deg<strong>en</strong>erados<br />

están pres<strong>en</strong>tes. Se ubicaron zonas <strong>en</strong> el espacio de parámetros de AMSB donde ellas<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, estableciéndose un límite m0 < 700 [GeV] donde bajo ese límite no se<br />

pres<strong>en</strong>tarían deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> el sector escalar. Falta estudiar si estas deg<strong>en</strong>eraciones<br />

no son descartadas por cotas impuestas por experim<strong>en</strong>tos donde se estudian los cambios<br />

de sabor (FCNC).<br />

El ancho de decaimi<strong>en</strong>to del gluino <strong>en</strong> un par de quarks y un neutralino sólo se vio<br />

afectado significativam<strong>en</strong>te por la masa de los squarks, relacionadas directam<strong>en</strong>te con<br />

m0. El efecto producido por el tamaño de la masa puede modificar <strong>en</strong> gran medida el<br />

ancho de decaimi<strong>en</strong>to, lo cual al ser relacionado con cotas cosmológicas podría acotar <strong>en</strong><br />

gran medida el valor de m0.<br />

Por último, el hecho que partículas como el chargino no pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er tiempo de vida<br />

media muy grande, pone <strong>en</strong> aprietos a AMSB con paridad R conservada, ya que dispone<br />

de un espacio de parámetros reducidos. Pero modelos AMSB con paridad R rota pued<strong>en</strong><br />

explicar la masa de los neutrinos y exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> gran medida el espacio de parámetros.<br />

En especial, modelos AMSB tipo Split SuSy necesitan que paridad R esté rota, para que<br />

puedan subsistir.<br />

82


Apéndice A<br />

Método de integración<br />

numérica<br />

El método de integración más simple se basa <strong>en</strong> la aproximación de una integral<br />

mediante sumas de Riemann [23, 24],<br />

b<br />

a<br />

<br />

N−1<br />

f(x)dx = lím f(x<br />

N→∞<br />

i=0<br />

∗ i )(xi+1 − xi) = lím<br />

N→∞ SN, (A.1)<br />

donde <strong>en</strong> los extremos del dominio de integración se cumple que:<br />

x0 = a ; xN = b ; x ∗ i ∈ [xi, xi+1]. (A.2)<br />

Sin embargo, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del tipo de paso que se utilice cambiará la expresión de la<br />

aproximación, por ejemplo:<br />

i) Variación lineal xi = (b − a) i<br />

N + a<br />

b<br />

a<br />

f(x)dx ≃<br />

b − a<br />

N<br />

N−1 <br />

ii) Variación logarítmica xi = exp (log b − log a) i<br />

N + log a<br />

b<br />

a<br />

N −1<br />

f(x)dx ≃ a N b 1<br />

N − a 1<br />

N<br />

i=0<br />

N−1<br />

<br />

i=0<br />

f(x ∗ i ) (A.3)<br />

f(x ∗ i )<br />

i<br />

N b<br />

a<br />

(A.4)<br />

Se espera que <strong>en</strong> el límite cuando N sea muy grande, ambas maneras de calcular la<br />

integral converg<strong>en</strong> a un mismo valor. Todo esto dep<strong>en</strong>de del tipo de función que se esté<br />

calculando. Ahora bi<strong>en</strong>, del punto de vista práctico, no resulta conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que N sea<br />

extremadam<strong>en</strong>te grande, porque se requiere de un tiempo de cálculo que por lo g<strong>en</strong>eral<br />

83


APÉNDICE A. MÉTODO DE INTEGRACIÓN NUMÉRICA<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura A.1: Algoritmo que optimiza la evaluación <strong>en</strong> el calculo de una integral.<br />

no se ti<strong>en</strong>e. Por esta razón, es necesario tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta criterios de converg<strong>en</strong>cia, con<br />

el propósito de reducir al máximo el tiempo de cálculo. El criterio de converg<strong>en</strong>cia más<br />

usado es:<br />

<br />

SN − SM < ǫ SN M > N grande, (A.5)<br />

de esta forma nos aseguramos que después de un cierto numero M nuestra integral<br />

converge. Si se quiere un ord<strong>en</strong> de converg<strong>en</strong>cia de la segunda cifra significativa <strong>en</strong> el<br />

valor de la integral, <strong>en</strong>tonces ǫ debe fijarse <strong>en</strong> 0.01 ó m<strong>en</strong>or.<br />

Como uno de los objetivos es evitar hacer cálculos innecesarios, la estrategia es tratar<br />

de utilizar los cálculos antes hechos <strong>en</strong> SN para calcular SM. Una técnica que resulta<br />

muy efici<strong>en</strong>te, es calcular la integral utilizando una variación lineal, de modo que a la<br />

sigui<strong>en</strong>te vez que se calcule la integral, sólo se evalú<strong>en</strong> puntos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> la<br />

mitad de puntos ya evaluados (figura A.1).<br />

Otro punto a considerar es el hecho que la función a integrar es desconocida y no<br />

se sabe si ti<strong>en</strong>e diverg<strong>en</strong>cias, por esa razón y para no calcular puntos inútiles, se subdi-<br />

vide el dominio de integración <strong>en</strong> pequeños trozos, donde se <strong>en</strong>foca el mayor tiempo <strong>en</strong><br />

calcularlos. Para aquello, la subdivisión obedece la sigui<strong>en</strong>te propiedad de la integral.<br />

b<br />

a<br />

f(x)dx =<br />

P −1<br />

k=0<br />

yk+1<br />

yk<br />

<br />

f(x)dx P > 0 (A.6)<br />

donde se necesita que y0 = a e yP = b, la forma escogida para la subdivisión dep<strong>en</strong>de<br />

del comportami<strong>en</strong>to de la función <strong>en</strong> el dominio.<br />

84


Apéndice B<br />

G<strong>en</strong>eradores grupos SU(3)<br />

Los g<strong>en</strong>eradores del grupo SU(3) <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación de matrices de 3 × 3 son los<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

λ 1 ⎛ ⎞<br />

0<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

⎟<br />

0 ⎟<br />

⎠<br />

0 0 0<br />

λ2 ⎛ ⎞<br />

0 −i 0<br />

⎜ ⎟<br />

= ⎜<br />

⎝ i 0 0 ⎟<br />

⎠<br />

0 0 0<br />

λ3 ⎛ ⎞<br />

1<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 0<br />

0 0<br />

⎟<br />

−1 0 ⎟<br />

⎠<br />

0 0 0<br />

λ4 ⎛ ⎞<br />

0<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 0<br />

0 1<br />

⎟<br />

0 0 ⎟<br />

⎠<br />

1 0 0<br />

(B.1)<br />

λ 5 ⎛ ⎞<br />

0<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 0<br />

0<br />

0<br />

−i<br />

⎟<br />

0 ⎟<br />

⎠<br />

i 0 0<br />

λ6 ⎛ ⎞<br />

0<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 0<br />

0 0<br />

⎟<br />

0 1 ⎟<br />

⎠<br />

0 1 0<br />

λ7 ⎛ ⎞<br />

0<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 0<br />

0 0<br />

⎟<br />

0 −i ⎟<br />

⎠<br />

0 i 0<br />

(B.2)<br />

λ 8 = 1 ⎛ ⎞<br />

1<br />

⎜<br />

√ ⎜<br />

3 ⎝ 0<br />

0<br />

0 0<br />

⎟<br />

1 0 ⎟<br />

⎠<br />

0 −2<br />

(B.3)<br />

Estos g<strong>en</strong>eradores satisfac<strong>en</strong> el álgebra de Lie de SU(3)<br />

donde fabc son las constantes de estructura del grupo.<br />

λ a , λ b = fabcλ c , (B.4)<br />

85


APÉNDICE B. GENERADORES GRUPOS SU(3)<br />

86


Apéndice C<br />

Bosones de Gauge y gauginos<br />

de SU(2)<br />

Los g<strong>en</strong>eradores del grupo SU(2) son las matrices de Pauli, las cuales son:<br />

τ 1 <br />

0 1<br />

=<br />

1 0<br />

τ 2 <br />

0<br />

=<br />

i<br />

<br />

−i<br />

0<br />

τ 3 <br />

1<br />

=<br />

0<br />

<br />

0<br />

,<br />

−1<br />

(C.1)<br />

y las matrices asociadas son:<br />

τ + = 1 1 2 √ τ + iτ<br />

2<br />

= √ τ<br />

<br />

0 1<br />

2<br />

0 0<br />

− = 1 1 2 √ τ − iτ<br />

2<br />

= √ <br />

0 0<br />

2<br />

1 0<br />

Usando esta notación, se reduc<strong>en</strong> los términos de la forma<br />

<br />

<br />

, (C.2)<br />

. (C.3)<br />

V a τ a = V + τ + + V − τ − + V 3 τ 3 , (C.4)<br />

V + τ + + V − τ − = √ 2<br />

0 V +<br />

V − 0<br />

donde acá los términos V sigu<strong>en</strong> una conv<strong>en</strong>ción inversa,<br />

V ± = 1 1 2 √ V ∓ iV<br />

2<br />

.<br />

<br />

, (C.5)<br />

De esta forma, se pued<strong>en</strong> escribir los bosones de Gauge de SU(2) cargados al igual que<br />

los gauginos.<br />

El lagrangeano de interacción <strong>en</strong>tre gauginos y bosones de gauge de SU(2) es<br />

L = igǫabcλ a σµ ¯ λ b V c µ . (C.6)<br />

87


APÉNDICE C. BOSONES DE GAUGE Y GAUGINOS DE SU(2)<br />

De manera más explícita,<br />

L = ig λ 2 σ µ¯ λ 3 − λ 3 σ µ¯ λ 2 V 1 µ + ig λ 3 σ µ¯ λ 1 − λ 1 σ µ¯ λ 3 V 2 µ (C.7)<br />

Se defin<strong>en</strong> los nuevos campos<br />

notar que<br />

+ig λ 1 σ µ¯ λ 2 − λ 2 σ µ¯ λ 1 V 3 µ .<br />

=<br />

1 1 √ Vµ ∓ iV<br />

2<br />

2 <br />

µ , (C.8)<br />

λ ± = 1 1 √ λµ ∓ iλ<br />

2<br />

2 <br />

µ , (C.9)<br />

W ± µ<br />

¯λ ± = 1 <br />

√ ¯λ 1<br />

µ ∓ i<br />

2<br />

¯ λ 2 <br />

µ<br />

(C.10)<br />

¯λ ± = λ ∓ . (C.11)<br />

Al considerar estos nuevos campos, el lagrangeano de interacción asume la forma:<br />

<br />

L = g<br />

(λ − σ µ¯ λ + − λ + σ µ¯ λ − )V 3 µ + (λ 3 σ µ¯ λ − − λ − σ µ¯ λ 3 )W + µ<br />

+(λ + σ µ¯ λ 3 − λ 3 σ µ¯ λ + )W − µ<br />

<br />

.<br />

(C.12)<br />

Se puede transformar el lagrangeano a una forma basada <strong>en</strong> espinores de cuatro<br />

compon<strong>en</strong>tes, donde éstos son:<br />

W 3 =<br />

−iλ 3<br />

i ¯ λ 3<br />

<br />

W =<br />

−iλ −<br />

Notar que W 3 es un espinor de Majorana y W corresponde a un espinor de Dirac, el<br />

cual se escoge para que el W sea la partícula con carga eléctrica negativa.<br />

Utilizando esta nueva definición, el lagrangeano de interacción que considera gauginos y<br />

bosones de gauge es:<br />

<br />

L = g Wγ µ 3<br />

W Vµ − Wγ µ3 −<br />

W Wµ − W 3γ µ<br />

<br />

+<br />

W W µ<br />

i ¯ λ −<br />

<br />

.<br />

(C.13)<br />

No existe un lagrangeano equival<strong>en</strong>te para los gauginos y bosones de gauge corre-<br />

spondi<strong>en</strong>tes a U(1)y.<br />

carga.<br />

88<br />

También resulta conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te conocer ciertas propiedades de la matriz conjugación de<br />

i) C † = C −1<br />

ii) C t = −C


iii) Para<br />

Γi = 1l, iγ5, γµγ5, γµ, σµν = i<br />

2 [γµ, γν] → C −1 ΓiC = ηiΓ t i<br />

donde ηi = +1 para los primeros seis y ηi = −1 para los últimos diez Γi. Los Γi han sido<br />

escogidos de tal forma que<br />

Un espinor de Majorana ΨM satisface<br />

donde ¯ Ψ = Ψ † γ 0 .<br />

Γ †<br />

i = γ0 Γiγ 0 . (C.14)<br />

ΨM = Ψ c M ≡ C ¯Ψ t M , (C.15)<br />

89


APÉNDICE C. BOSONES DE GAUGE Y GAUGINOS DE SU(2)<br />

90


Índice de figuras<br />

2.1. Esquema del decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> visto desde un marco de refer<strong>en</strong>cia<br />

arbitrario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14<br />

2.2. Esquema del decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> el marco de refer<strong>en</strong>cia de la<br />

partícula inicial (MRP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

2.3. a) Solución para p2 considerando m1/M = 0, m2/M = 0 y m3/M = 0,4.<br />

b) Solución para p2 considerando las masas para las partículas resultantes<br />

m1/M = 0,1, m2/M = 0 y m3/M = 0,3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17<br />

2.4. Esquema de decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> término de una partícula virtual<br />

intermedia Q. La figura a) corresponde al proceso <strong>en</strong> MRP y la figura b)<br />

corresponde <strong>en</strong> MRQ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18<br />

2.5. Valor máximo de p1 acorde a la conservación de la <strong>en</strong>ergía y mom<strong>en</strong>tum. 19<br />

2.6. a) Area del espacio de fase normalizado, de aquí se puede visualizar el<br />

cambio del area <strong>en</strong> función de las masas de las partículas sali<strong>en</strong>tes para<br />

m3 = 0. b) la derivada de la función ρ con respecto a m1/M se aprecia<br />

que todas las curvas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a una misma familia. . . . . . . . . . . . . 19<br />

2.7. Area del espacio de fase normalizada para m1/M = 0 con cambios lineales<br />

<strong>en</strong>tre m2/M y m3/M mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la suma constante. . . . . . . . . . . . 20<br />

2.8. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un fermion <strong>en</strong> otros <strong>tres</strong>, donde es necesario que uno sea<br />

un antifermión (p2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21<br />

2.9. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un fermion mediante un campo escalar o un campo vectorial. 22<br />

2.10. Esquema de ubicación de los puntos mas cercanos a los polos para términos<br />

de la forma MkM †<br />

j<br />

†<br />

ó IkI j . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33<br />

2.11. Esquema de ubicación de los puntos mas cercanos a los polos para funciones<br />

de MkI †<br />

j . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35<br />

91


ÍNDICE DE FIGURAS<br />

92<br />

3.1. Espacio de parámetros de AMSB a nivel árbol dividido <strong>en</strong> zonas <strong>en</strong> las<br />

cuales el decaimi<strong>en</strong>to del chargino es o no factible. La zona roja/gris es la<br />

zona donde el chargino es una partícula estable, la zona verde/gris claro<br />

es la zona donde el chargino sólo puede decaer <strong>en</strong> neutralino, electrón y<br />

neutrino y la zona azul/gris oscuro es donde pued<strong>en</strong> ocurrir el canal antes<br />

m<strong>en</strong>cionado junto con el proceso del chargino a neutralino, quark up y<br />

quark down. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41<br />

3.2. Espacio de parámetros de AMSB a un loop dividido <strong>en</strong> zonas <strong>en</strong> las cuales<br />

el decaimi<strong>en</strong>to del chargino es o no factible. La zona roja/gris es la zona<br />

donde el chargino es una partícula estable, la zona verde/gris claro es la<br />

zona donde el chargino sólo puede decaer <strong>en</strong> neutralino, electrón y neu-<br />

trino y la zona azul/gris oscuro es donde pued<strong>en</strong> ocurrir el canal antes<br />

m<strong>en</strong>cionado junto con el proceso del chargino a neutralino, quark up y<br />

quark down . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42<br />

3.3. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> un neutralino,<br />

un neutrino y un electrón, bajo variaciones de m0 y con tanβ = 15. . . . 44<br />

3.4. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> un neutralino,<br />

un neutrino y un electrón bajo variaciones de M 3/2 y con tanβ = 15. . . . 45<br />

3.5. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> un neutralino,<br />

un neutrino y un electrón bajo variaciones de tanβ y con M 3/2 = 35 [TeV],<br />

m0 = 1 [TeV]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46<br />

3.6. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función del<br />

factor de decaimi<strong>en</strong>to común de los escalares para el b<strong>en</strong>chmark de<br />

AMSB+BRpV usado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49<br />

3.7. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de tanβ<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50<br />

3.8. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de M 3/2<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52<br />

3.9. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de m0<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54<br />

3.10. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de ǫ 2<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con Λi = −0,001 [GeV 2 ]. . . . . . . . 55<br />

3.11. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de Λ<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con ǫi = −0,01 [GeV]. . . . . . . . . . 56<br />

3.12. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino como resultado de<br />

variar Λ y ǫ1,2,3 , donde se cumple que Λ ∝ 1,73 ǫ1,2,3. . . . . . . . . . . . 58<br />

3.13. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de<br />

tan β para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . 60


ÍNDICE DE FIGURAS<br />

3.14. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de<br />

M 3/2 para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

3.15. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de<br />

m0 para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62<br />

3.16. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de ǫ 2<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con Λi = −0,001 [GeV 2 ]. . . . . . . . 63<br />

3.17. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de Λ<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con ǫi = −0,01 [GeV]. . . . . . . . . . 63<br />

3.18. Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre el campo H ± y sleptones, para M 3/2 =<br />

35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66<br />

3.19. Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre campo de Higgs H 0 y sneutrinos CP-ev<strong>en</strong><br />

para M 3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0. . . . . . . . . . . . . . . . . 67<br />

3.20. Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre campo de Higgs A 0 y sneutrinos CP-odd,<br />

para M 3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0. . . . . . . . . . . . . . . . . 67<br />

3.21. Zonas <strong>en</strong> las cuales se produce la deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong>tre campos de Higgs y<br />

sleptones, para µ < 0 y considerando que la difer<strong>en</strong>cia relativa de masa es<br />

m<strong>en</strong>or que 10 −2 , es decir un 1 %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68<br />

3.22. Distancia <strong>en</strong>tre el punto de producción y el detector <strong>en</strong> función del ancho<br />

de decaimi<strong>en</strong>to y para distintas <strong>en</strong>ergías de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum ( √ s). . . 71<br />

3.23. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un gluino mediante un squark. . . . . . . . . . . . . . . . 74<br />

3.24. Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de tanβ para<br />

el nuevo b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula<br />

aproximada está asociada a las líneas con app. . . . . . . . . . . . . . . . 77<br />

3.25. Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de M 3/2 para<br />

el nuevo b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula<br />

aproximada está asociada a las líneas con app. . . . . . . . . . . . . . . . 77<br />

3.26. Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de m0 para el<br />

nuevo b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula<br />

aproximada está asociada a las líneas con app. . . . . . . . . . . . . . . . 78<br />

3.27. Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de |Λ| y de ǫ 2<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de BRpV. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula<br />

aproximada está asociada a las líneas con app. . . . . . . . . . . . . . . . 79<br />

A.1. Algoritmo que optimiza la evaluación <strong>en</strong> el calculo de una integral. . . . . 84<br />

93


ÍNDICE DE FIGURAS<br />

94


Índice de cuadros<br />

1.1. Descripción de los campos del MSSM <strong>en</strong> base a sus números cuánticos. . . 2<br />

3.1. Cotas sobre AMSB <strong>en</strong> base a búsquedas <strong>en</strong> el detector DELPHI. . . . . . 39<br />

3.2. B<strong>en</strong>chmark de AMSB y de BRpV usados para estudiar el comportami<strong>en</strong>to<br />

del ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del chargino. . . . . . . . . . . . . 47<br />

3.3. Conteo de la cantidad de mediadores <strong>en</strong> total que exist<strong>en</strong> para los distintos<br />

procesos de decaimi<strong>en</strong>to del chargino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48<br />

3.4. Conteo de la cantidad de mediadores <strong>en</strong> total que exist<strong>en</strong> para los distintos<br />

procesos de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59<br />

3.5. Posibles señales a detectarse <strong>en</strong> un colisionador de partículas, producidas<br />

a partir de la producción de pares de charginos y de neutralinos, para<br />

<strong>en</strong>ergías de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum cercanas al umbral de producción √ s <br />

2mχ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71<br />

3.6. Cotas impuestas al gluino y al neutralino más liviano. . . . . . . . . . . . 72<br />

3.7. B<strong>en</strong>chmark de AMSB y de BRpV usados para estudiar el comportami<strong>en</strong>to<br />

del ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del gluino. . . . . . . . . . . . . . 76<br />

95


ÍNDICE DE CUADROS<br />

96


Bibliografía<br />

[1] David Griffiths, “Introduction to elem<strong>en</strong>tary particles,” Wiley, 1987.<br />

ISBN: 0-471-60386-4.<br />

[2] Julius Wess, Jonathan Bagger, “Supersymmetry and supergravity,” Princeton Uni-<br />

versity Press; 2nd Rev. a edition (March 3, 1992), ISBN: 0-691-02530-4<br />

[3] J. F. Gunion and H. E. Haber, “Higgs Bosons In Supersymmetric Models. 1,” Nucl.<br />

Phys. B 272, 1 (1986) [Erratum-ibid. B 402, 567 (1993)].<br />

[4] H. E. Haber and G. L. Kane, “The Search For Supersymmetry: Probing Physics<br />

Beyond The Standard Model,” Phys. Rept. 117 (1985) 75.<br />

[5] J. Lor<strong>en</strong>zo Diaz-Cruz, “Supersymmetric field theory in four and more dim<strong>en</strong>sions”,<br />

AIP Confer<strong>en</strong>ce Proceedings – December 23, 2004 – Volume 744, Issue 1, pp. 3-26<br />

[6] A. Masiero, “Highlights on SUSY ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ology”, AIP Confer<strong>en</strong>ce Proceedings –<br />

December 23, 2004 – Volume 744, Issue 1, pp. 27-43<br />

[7] D. A. Restrepo Quintero, “Ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ology of bilinear brok<strong>en</strong> R-parity”, [arXiv:hep-<br />

ph/0111198].<br />

[8] M. Hirsch, M. A. Diaz, W. Porod, J. C. Romao and J. W. F. Valle, “neutrino masses<br />

and mixings from supersymmetry with bilinear R-parity violation: A theory for solar<br />

and atmospheric neutrino oscillations”, Phys. Rev. D 62, 113008 (2000) [Erratum-<br />

ibid. D 65, 119901 (2002)] [arXiv:hep-ph/0004115].<br />

[9] D. F. Carvalho, M. E. Gomez and J. C. Romao, “Charged lepton flavor violation in<br />

supersymmetry with bilinear R-parity violation,” Phys. Rev. D 65, 093013 (2002)<br />

[arXiv:hep-ph/0202054].<br />

[10] M. Nowakowski and A. Pilaftsis,“On gauge invariance of Breit-Wigner propagators”,<br />

Z. Phys. C 60, 121 (1993) [arXiv:hep-ph/9305321].<br />

97


BIBLIOGRAFÍA<br />

[11] H. Pietschmann,“Weak Interactions - Formulae, Results and Derivations,”Springer-<br />

Verlag Wi<strong>en</strong>-New York, 1983. ISBN: 3-211-81783-2.<br />

[12] L. Randall and R. Sundrum, “Out of this world supersymmetry breaking,” Nucl.<br />

Phys. B 557, 79 (1999) [arXiv:hep-th/9810155].<br />

[13] G. F. Giudice, M. A. Luty, H. Murayama and R. Rattazzi, “Gaugino mass without<br />

singlets,” JHEP 9812, 027 (1998) [arXiv:hep-ph/9810442].<br />

[14] J. A. Bagger, T. Moroi and E. Poppitz, “Anomaly mediation in supergravity theo-<br />

ries,” JHEP 0004, 009 (2000) [arXiv:hep-th/9911029].<br />

[15] A. Djouadi, J. L. Kneur and G. Moultaka, “SuSpect: A Fortran code for the super-<br />

symmetric and Higgs particle spectrum in the MSSM,” arXiv:hep-ph/0211331.<br />

[16] J. Abdallah et al. [DELPHI Collaboration],“Search for SUSY in the AMSB sc<strong>en</strong>ario<br />

with the DELPHI detector,”Eur. Phys. J. C 34, 145 (2004) [arXiv:hep-ex/0403047].<br />

[17] M. A. Diaz, R. A. <strong>Lineros</strong> and M. A. Rivera, “Neutrino physics from charged Hig-<br />

gs and slepton associated production in AMSB,” Phys. Rev. D 67, 115004 (2003)<br />

[arXiv:hep-ph/0210182].<br />

[18] F. de Campos, M. A. Diaz, O. J. P. Eboli, R. A. <strong>Lineros</strong>, M. B. Magro and P. G. Mer-<br />

cadante, “Neutrinos in anomaly mediated supersymmetry breaking with R-parity<br />

violation,” Phys. Rev. D 71, 055008 (2005) [arXiv:hep-ph/0409043].<br />

[19] G. Bertone, D. Hooper and J. Silk, “Particle dark matter: Evid<strong>en</strong>ce, candidates and<br />

constraints,” Phys. Rept. 405, 279 (2005) [arXiv:hep-ph/0404175].<br />

[20] H. Baer, A. Belyaev, T. Krupovnickas and J. O’Farrill, “Indirect, direct and col-<br />

lider detection of Neutralino dark matter,” JCAP 0408, 005 (2004) [arXiv:hep-<br />

ph/0405210].<br />

[21] S. K. Gupta, P. Konar and B. Mukhopadhyaya, “R-parity violation in split super-<br />

symmetry and Neutralino dark matter: To be or not to be,” Phys. Lett. B 606, 384<br />

(2005) [arXiv:hep-ph/0408296].<br />

[22] N. Arkani-Hamed and S. Dimopoulos, “Supersymmetric unification without low<br />

<strong>en</strong>ergy supersymmetry and signatures for fine-tuning at the LHC,” arXiv:hep-<br />

th/0405159.<br />

[23] P. R. Bevington and D. K. Robinson, “ Data Reduction and error analysis for the<br />

98<br />

physical sci<strong>en</strong>ces ”, 2nd edition, McGraw-Hill, 1992. ISBN: 0-079-11243-9.


BIBLIOGRAFÍA<br />

[24] L. Lyons,“Statistics for nuclear and particle physicists”, Cambrigde University Press,<br />

1986. ISBN: 0-521-37934-2.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!