10.05.2013 Views

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

Decaimiento a tres cuerpos en Teor´ıas ... - Roberto Lineros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pontificia Universidad Católica de Chile<br />

Facultad de Física<br />

<strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong><br />

Teorías Supersimétricas con y<br />

sin Paridad R.<br />

por<br />

ROBERTO ALFREDO LINEROS RODRIGUEZ<br />

Tesis pres<strong>en</strong>tada a la Facultad de Física de la<br />

Pontificia Universidad Católica de Chile, como uno de<br />

los requisitos para optar al grado académico de<br />

Magíster <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Exactas con m<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> Física.<br />

Profesor Guía : Dr. Marco A. Díaz<br />

Comisión Informante : Dr. Marcelo Loewe L.<br />

Junio, 2005<br />

Santiago – Chile<br />

Dr. Andreas Reis<strong>en</strong>egger


Uno de los caminos seguros que conduc<strong>en</strong> al<br />

futuro verdadero - porque también existe un<br />

futuro falso - es ir <strong>en</strong> la dirección <strong>en</strong> que crece<br />

tu miedo.<br />

Milorad Pavic<br />

Diccionario Jázaro


Agradecimi<strong>en</strong>tos<br />

Desde que ingresé al programa de Magíster <strong>en</strong> el año 2003, he t<strong>en</strong>ido la oportunidad<br />

de conocer muchas bu<strong>en</strong>as personas. Cada una de ellas relacionadas directa o indirecta-<br />

m<strong>en</strong>te con el Magíster. Por esta razón es necesario agradecer a todas y a cada una de<br />

ellas, parti<strong>en</strong>do por mi familia, <strong>en</strong> especial a mi madre, a mi tía y a mis hermanos. Al<br />

Profesor Marco Díaz y la comisión examinadora de mi tesis, Profesor Marcelo Loewe<br />

y Profesor Andreas Reis<strong>en</strong>egger, por todo el trabajo relacionado a mi tesis, junto a su<br />

bu<strong>en</strong>a disposición.<br />

Agradezco <strong>en</strong> especial, a todos qui<strong>en</strong>es me brindaron la oportunidad de participar <strong>en</strong><br />

las escuelas internacionales de Física de Altas Energías. En éstas, tuve la oportunidad<br />

de conocer g<strong>en</strong>te interesante, de fuera y d<strong>en</strong>tro del área, junto con complem<strong>en</strong>tar lo<br />

apr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> Chile.<br />

También a todos los compañeros de estudios, algunos desde la lic<strong>en</strong>ciatura, pres<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> el quehacer del postgrado. Junto a gran parte de los profesores de la facultad y al<br />

CEFF.<br />

Y sin lugar a duda, agradezco a todas las personas, que haci<strong>en</strong>do algo tan s<strong>en</strong>cillo<br />

como su trabajo, hac<strong>en</strong> posible que la facultad funcione. Ellos son todos los funcionarios,<br />

secretarias y auxiliares.<br />

1


AGRADECIMIENTOS<br />

2


Resum<strong>en</strong><br />

Se estudió el comportami<strong>en</strong>to de los decaimi<strong>en</strong>tos del chargino, neutralino y gluino<br />

<strong>en</strong> modelos supersimétricos basados <strong>en</strong> Anomaly Mediated SuSy Breaking (AMSB) con<br />

y sin paridad R conservada para un b<strong>en</strong>chmark específico. El mecanismo común de de-<br />

caimi<strong>en</strong>to estudiado es el decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>, para lo cual se implem<strong>en</strong>tó una<br />

forma sistemática de calcular el ancho de decaimi<strong>en</strong>to de un fermión <strong>en</strong> otros <strong>tres</strong>, para<br />

un número arbitrario de mediadores tipo escalar y vectorial. Las señales estudiadas may-<br />

orm<strong>en</strong>te son señales leptónicas para modelos que romp<strong>en</strong> paridad R de manera bilineal,<br />

obt<strong>en</strong>iéndose que los procesos que violan paridad R dominan por sobre los con paridad<br />

R conservada para el caso del chargino y del neutralino. Además se estudió el efecto<br />

producido por deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> masa pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los escalares del modelo, junto con<br />

hacer hincapié <strong>en</strong> las señales resultantes de la producción de charginos y neutralinos.<br />

i


RESUMEN<br />

ii


Índice g<strong>en</strong>eral<br />

Resum<strong>en</strong> I<br />

Introducción V<br />

1. Supersimetría 1<br />

1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1<br />

1.2. MSSM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2<br />

1.3. Violación bilineal de paridad R (BRpV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4<br />

1.3.1. Fermiones Neutrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5<br />

1.3.2. Fermiones Cargados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6<br />

1.3.3. Escalares cargados y neutrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7<br />

1.4. Reglas de Feynman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7<br />

1.5. Acoplami<strong>en</strong>tos del sector chargino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

1.5.1. chargino - chargino - fotón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

1.5.2. chargino - chargino - bosón Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10<br />

1.5.3. chargino - chargino - Escalar Neutral . . . . . . . . . . . . . . . . . 10<br />

1.5.4. chargino - chargino - pseudoescalar neutral . . . . . . . . . . . . . 11<br />

2. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> a 3 <strong>cuerpos</strong> 13<br />

2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

2.2. Cinemática del decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>. . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

2.2.1. Cotas para los mom<strong>en</strong>ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16<br />

2.3. Amplitud de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20<br />

2.3.1. Procesos fundam<strong>en</strong>tales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21<br />

2.4. Amplitudes cuadradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22<br />

2.4.1. Partículas idénticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26<br />

2.5. Cálculo del módulo cuadrado de la amplitud total . . . . . . . . . . . . . 30<br />

2.6. El ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32<br />

2.6.1. Primer grupo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32<br />

iii


ÍNDICE GENERAL<br />

2.6.2. Segundo grupo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34<br />

3. F<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología asociada al decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> AMSB 37<br />

3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />

3.2. AMSB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />

3.2.1. Espacio de parámetros de AMSB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38<br />

3.3. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> del chargino más liviano <strong>en</strong> AMSB con paridad R conservada. 39<br />

3.4. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> del chargino <strong>en</strong> AMSB+BRpV . . . . . . . . . . . . . . . . . 44<br />

3.4.1. Algunas consideraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47<br />

3.4.2. Comportami<strong>en</strong>to bajo AMSB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48<br />

3.4.3. Comportami<strong>en</strong>to bajo BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

3.5. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> del neutralino más liviano <strong>en</strong> AMSB+BRpV . . . . . . . . . 57<br />

3.5.1. Comportami<strong>en</strong>to bajo AMSB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59<br />

3.5.2. Comportami<strong>en</strong>to bajo BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62<br />

3.6. Estudio de la deg<strong>en</strong>eración de masas del sector escalar . . . . . . . . . . . 64<br />

3.7. Consideraciones experim<strong>en</strong>tales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69<br />

3.7.1. Producción de charginos y neutralinos . . . . . . . . . . . . . . . . 70<br />

3.8. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del gluino <strong>en</strong> AMSB - Split SuSy. . . . . . . . 72<br />

3.8.1. Calculo aproximado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74<br />

3.8.2. Cálculo aproximado versus cálculo exacto. . . . . . . . . . . . . . . 76<br />

3.9. Propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79<br />

4. Conclusiones 81<br />

A. Método de integración numérica 83<br />

B. G<strong>en</strong>eradores grupos SU(3) 85<br />

C. Bosones de Gauge y gauginos de SU(2) 87<br />

iv


Introducción<br />

Desde la aparición de la Mecánica Cuántica y de la Relatividad - esta última<br />

hace un siglo - el camino hacia <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el mundo de las partículas com<strong>en</strong>zó a<br />

desarrollarse. Cuando se observan los avances y resultados que suced<strong>en</strong> <strong>en</strong> estás<br />

áreas, uno cree que falta poco para llegar a un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to total y completo de<br />

esta parte de la naturaleza, pero cuando uno se ad<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> este mundo, se percata<br />

que simplem<strong>en</strong>te está com<strong>en</strong>zando todo, desde el avance tecnológico continuo asociado<br />

a los experim<strong>en</strong>tos hasta la constante evolución <strong>en</strong> distintos aspectos teóricos y filosóficos.<br />

Uno de los grandes logros obt<strong>en</strong>idos fue la construcción del Modelo Estándar de<br />

la interacciones Fuerte y Electrodébil, el cual explica con una precisión increíble gran<br />

parte de las observaciones hechas por los distintos experim<strong>en</strong>tos alrededor del mundo. El<br />

Modelo Estándar nació y evolucionó a partir de la conjunción de la mecánica Cuántica,<br />

Relatividad y el esfuerzo de ci<strong>en</strong>tos de físicos como Dirac, Pauli, Einstein, Majorana,<br />

Weinberg, Wu <strong>en</strong>tre mucho otros. Pero aún falta que una partícula sea <strong>en</strong>contrada,<br />

relacionada con el mecanismo de como las partículas obti<strong>en</strong><strong>en</strong> masa. Esta partícula<br />

se conoce como “el bosón de Higgs”. El Modelo Estándar pres<strong>en</strong>ta ciertos problemas<br />

asociados a esta partícula, además de no poder explicar ciertos aspectos relacionados<br />

con la física de neutrinos y Cosmología, pero aun así sigue si<strong>en</strong>do un bu<strong>en</strong> modelo, lo<br />

cual indica que se está <strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> camino.<br />

Una constante pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo del actual Modelo Estándar son las simetrías:<br />

apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la naturaleza se basa <strong>en</strong> distintos tipos de simetrías que defin<strong>en</strong> el<br />

comportami<strong>en</strong>to de ella. Las fuerzas fundam<strong>en</strong>tales que conocemos nac<strong>en</strong> de simetrías,<br />

pero aún exist<strong>en</strong> dos tipos de partículas que no pose<strong>en</strong> ninguna simetría <strong>en</strong>tre ellas, los<br />

fermiones y bosones, tal como el electrón y la luz. Una manera de relacionar ambos<br />

tipos es mediante Supersimetría, que nació <strong>en</strong> la década de los set<strong>en</strong>ta desarrollada por<br />

Golfand, Likntman y Volkov. Posterior a su nacimi<strong>en</strong>to, vino su aplicación al mundo de<br />

las partículas, <strong>en</strong> las manos de Wess y Zumino, qui<strong>en</strong>es construyeron el primer modelo<br />

v


INTRODUCCI ÓN<br />

tipo Modelo Estándar. Con el correr del tiempo se construyó un modelo supersimétrico<br />

que conti<strong>en</strong>e al Modelo Estándar y resuelve muchos de los problemas que pres<strong>en</strong>ta su<br />

antecesor. Cabe resaltar que la Supersimetría no sólo ti<strong>en</strong>e aplicaciones <strong>en</strong> física de<br />

partículas, sino que ha <strong>en</strong>contrado su espacio <strong>en</strong> física nuclear, mecánica cuántica y<br />

teoría de cuerdas, ayudando a resolver distintos problemas <strong>en</strong> esas áreas.<br />

Este modelo supersimétrico introduce nuevas partículas, las cuales nac<strong>en</strong> de la<br />

Supersimetría y se conoc<strong>en</strong> como “compañeros supersimétricos”. D<strong>en</strong>tro de pocos años<br />

más, la Supersimetría, junto a otros modelos de física de altas <strong>en</strong>ergías, podrá ser<br />

probada <strong>en</strong> los futuros aceleradores de partículas como LHC y LC. Estos aceleradores<br />

serán capaces de alcanzar <strong>en</strong>ergías por colisión nunca antes imaginadas, y sufici<strong>en</strong>tes<br />

para probar el o los modelos. Pero antes del funcionami<strong>en</strong>to de estos experim<strong>en</strong>tos,<br />

exist<strong>en</strong> métodos alternativos para poder probar la exist<strong>en</strong>cia de Supersimetría. Uno<br />

de ellos es utilizar al neutrino. El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o registrado desde 1994, <strong>en</strong> observatorios de<br />

neutrinos alrededor del mundo, evid<strong>en</strong>cia un discrepancia <strong>en</strong>tre teoría y experim<strong>en</strong>to.<br />

Esto conduce a la aparición de la oscilación de neutrinos y hace p<strong>en</strong>sar que el neutrino<br />

debe t<strong>en</strong>er masa. D<strong>en</strong>tro de ese contexto, uno de los posibles modelos supersimétricos<br />

da la posibilidad de que el neutrino adquiera masa por estar compuesto levem<strong>en</strong>te de<br />

partículas supersimétricas. Por otro lado, exist<strong>en</strong> otras formas de probarla la Super-<br />

simetría, que se basan <strong>en</strong> observaciones astronómicas.<br />

vi


Capítulo 1<br />

Supersimetría<br />

Nacida a principios de 1970 y habi<strong>en</strong>do un inm<strong>en</strong>so esfuerzo teórico <strong>en</strong> este campo,<br />

ella brinda a la naturaleza un aspecto nunca antes imaginado. D<strong>en</strong>tro de su historia<br />

se cu<strong>en</strong>tan sobre 70.000 publicaciones, donde <strong>en</strong> ninguna de ellas se reclama un<br />

descubrimi<strong>en</strong>to experim<strong>en</strong>tal.<br />

1.1. Introducción<br />

Supersimetría establece un nuevo tipo de simetría <strong>en</strong>tre grados de libertad bosónicos<br />

y fermiónicos de una cierta teoría. Su realización no sólo se restringe al ámbito de física<br />

de partículas, sino que ella ha <strong>en</strong>contrado su lugar <strong>en</strong> física nuclear, mecánica cuántica y<br />

teoría de cuerdas. Volvi<strong>en</strong>do al contexto de la física de partículas, Supersimetría (SuSy)<br />

provee una solución elegante fr<strong>en</strong>te a distintos problemas teóricos que ti<strong>en</strong>e el actual<br />

Modelo Estándar (SM) [6].<br />

Presupuestar una naturaleza supersimétrica, va de la mano con el cuestinonami<strong>en</strong>to<br />

de cómo ella se manifestará. Las respuestas sobre aquello se dejan ver inmediatam<strong>en</strong>te,<br />

la más pesimista habla de que ella no se manifestará porque simplem<strong>en</strong>te no existe;<br />

una segunda respuesta nos dice que ella no se ha manifestado porque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

rota, de una forma similar a la que describe el mecanismo de Higgs cuando rompe<br />

espontáneam<strong>en</strong>te la simetría electrodébil <strong>en</strong> el Modelo Estándar.<br />

Para que esta cara de la naturaleza se devele, es necesario desarrollar experim<strong>en</strong>tos<br />

y técnicas capaces de descubrir esta nueva realidad no evid<strong>en</strong>te ante nuestros ojos.<br />

1


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

Multipletes de Gauge<br />

Bosones Fermiones SU(2)w y Rp<br />

SU(2) V a µ λ a triplete 0 (1,-1)<br />

U(1) V ′ µ λ ′ singlete 0 (1,-1)<br />

Multipletes de Materia<br />

sleptones - leptones L j = (˜ν, ˜eL) (ν, e − )L doblete -1 (-1,1)<br />

R = ˜e ∗ R eR c singlete 2 (-1,1)<br />

Q j = (ũL, ˜ dL) (u, d)L doblete 1/3 (-1,1)<br />

squark - quarks U ∗ = ũR uR c singlete -4/3 (-1,1)<br />

D = ˜ d∗ R dR c<br />

singlete 2/3 (-1,1)<br />

campos de Higgs H j<br />

d = (H0 d , H−<br />

d ) ( H0 d , H −<br />

d )L doblete -1 (1,-1)<br />

Hj u = (H+ u , H0 u ) ( H + u , H0 u )L doblete 1 (1,-1)<br />

Cuadro 1.1: Descripción de los campos del MSSM <strong>en</strong> base a sus números cuánticos.<br />

1.2. MSSM<br />

El Modelo Estándar Supersimétrico Mínimo (MSSM) es un modelo supersimétrico<br />

que conti<strong>en</strong>e los campos y las simetrías que posee el Modelo Estándar. En cierta forma,<br />

el Modelo Estándar es una teoría efectiva de bajas <strong>en</strong>ergías del MSSM:<br />

SM ∈ MSSM.<br />

En primera instancia, el MSSM se define a partir de su superpot<strong>en</strong>cial (WMSSM), el<br />

cual esta construido <strong>en</strong> base a supercampos. La forma más g<strong>en</strong>eral de un superpot<strong>en</strong>cial<br />

es,<br />

W = αijk ˆ Φi ˆ Φj ˆ Φk + βij ˆ Φi ˆ Φj + γi ˆ Φi , (1.1)<br />

donde los supercampos ˆ Φi están constituidos campos bosónicos y fermiónicos [2].<br />

Los supercampos conti<strong>en</strong><strong>en</strong> a los campos del SM junto a unos nuevos campos que son<br />

el resultado de considerar un espacio-tiempo supersimétrico. Estos nuevos campos son<br />

conocidos como compañeros supersimétricos. Por ejemplo, el supercampo del electrón -<br />

que posee los mismos números cuánticos que el electrón del SM - está conformado por el<br />

electrón y su compañero supersimétrico, llamado selectrón.<br />

2


A este nivel, el superpot<strong>en</strong>cial del MSSM considera el grupo de simetrías<br />

1.2. MSSM<br />

Poincaré × SU(3)color × SU(2)L × U(1)y × SuSy. (1.2)<br />

Además, hay que definir los supercampos y los números cuánticos asociados a estos<br />

(Cuadro 1.1), de tal manera de poder escribir el superpot<strong>en</strong>cial mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el grupo<br />

de simetrías; pero también existe un cierto número de simetrías discretas, las cuales hay<br />

que considerar - como conservación del número leptónico y bariónico - de manera tal,<br />

que el modelo las cont<strong>en</strong>ga. Para estos efectos aparece un número cuántico multiplicativo<br />

llamado paridad R, que se define como:<br />

Rp = (−1) 3(B−L)+2S , (1.3)<br />

donde B, L y S son el número bariónico, leptónico y el spin, de una partícula, respecti-<br />

vam<strong>en</strong>te. La paridad R distingue partículas SM de las nuevas partículas SuSy (Cuadro<br />

1.1).<br />

El superpot<strong>en</strong>cial del MSSM está escrito de manera la que paridad R esté conservada,<br />

obt<strong>en</strong>iéndose<br />

WMSSM = εab<br />

<br />

hLi ˆ H a d ˆ L b iÊi + hDi ˆ H a d ˆ Q b i ˆ Di − hUi ˆ H a u ˆ Q b iÛi − µ ˆ H a d ˆ H b <br />

u , (1.4)<br />

donde los términos ( ˆ Φ), hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a los supercampos (Cuadro 1.1). Los acoplami<strong>en</strong>-<br />

tos hΦ son los acoplami<strong>en</strong>tos de Yukawa con los supercampos de Higgs ( ˆ Hu,d), los cuales<br />

estarán pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el mecanismo de Higgs, dando masa al resto de las partículas. El<br />

término µ es conocido como la masa del higgsino.<br />

A partir del superpot<strong>en</strong>cial del MSSM se obti<strong>en</strong>e el lagrangeano del modelo, que es<br />

invariante bajo transformaciones supersimétricas [2]. Sin embargo, la naturaleza no es<br />

supersimétrica a nuestra escala de <strong>en</strong>ergía, por lo tanto, la invariancia ante SuSy no debe<br />

estar pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el modelo final. Uno de los requisitos para que una transformación<br />

SuSy sea válida, es que la masa de una partícula y la de su compañera SuSy deb<strong>en</strong> ser la<br />

misma. Motivado por esto y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do ciertas propiedades del modelo, al lagrangeano<br />

invariante ante SuSy se agrega un lagrangeano o pot<strong>en</strong>cial soft (Lsoft), que rompe la<br />

invariancia ante SuSy.<br />

LMSSM = LSuSy + Lsoft<br />

(1.5)<br />

Este lagrangeano soft ti<strong>en</strong>e el mismo grupo de simetrías que el lagrangeano SuSy, pero sin<br />

SuSy [2]. Se id<strong>en</strong>tifican <strong>en</strong> él términos de masa para los compañeros SuSy de los fermiones<br />

del SM, es decir, términos de masa para los squarks y sleptones; también exist<strong>en</strong> términos<br />

3


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

de masa para los gauginos - compañeros SuSy de los bosones de Gauge.<br />

Lsoft = M 2 Qi<br />

Q a∗<br />

i Q a i + M 2 Ui Ui<br />

U ∗ i + M 2 Di<br />

+m 2 Hd Ha∗<br />

d Ha d + m2 Hu Ha∗<br />

u Ha u −<br />

+εab<br />

<br />

Di D ∗ i + M 2 L Li<br />

a∗<br />

i L a i + M 2 Ri Ri<br />

R ∗ i (1.6)<br />

<br />

1<br />

2 M1 B B + 1<br />

2 M2 W W + 1<br />

2 M3gg<br />

<br />

+ h.c.<br />

<br />

AUi Q a i UiH b u + ADi Q b i DiH a d + AEi L b i RiH a d − BµH a dH b u<br />

La adición de ambas partes da nacimi<strong>en</strong>to al MSSM, pero aún no queda claro de qué<br />

forma SuSy se rompió. Sólo se conoce la forma final que debe t<strong>en</strong>er este rompimi<strong>en</strong>to [5].<br />

1.3. Violación bilineal de paridad R (BRpV)<br />

El MSSM conserva paridad R (Rp), lo que se traduce <strong>en</strong> que partículas SuSy sólo<br />

pued<strong>en</strong> aparecer o desaparecer <strong>en</strong> pares. Cuando se rompe paridad R lo anterior queda<br />

sin validez, abri<strong>en</strong>do nuevas posibilidades y posibles señales <strong>en</strong> colisionadores [7]. Los<br />

términos prohibidos <strong>en</strong> el superpot<strong>en</strong>cial del MSSM, los cuales no conservan paridad R<br />

son,<br />

ˆL ˆ L Ê, ˆ L ˆ Q ˆ D, ˆ L ˆ H ⇒ ∆L = 0, (1.7)<br />

Û ˆ D ˆ D ⇒ ∆B = 0, (1.8)<br />

pero cabe resaltar, que esta combinación de supercampos sigu<strong>en</strong> satisfaci<strong>en</strong>do el grupo<br />

de simetrías originales, salvo la conservación de número leptónico (∆L = 0) y bariónico<br />

(∆B = 0). La violación paridad R se realiza a nivel de superpot<strong>en</strong>cial,<br />

WMSSM + WRp / , (1.9)<br />

desde donde se extraerá el lagrangeano SuSy. La manera más s<strong>en</strong>cilla de violar paridad<br />

R, es mediante el único término bilineal que se puede construir, es decir,<br />

WRp / = −εab<br />

<br />

ǫi ˆ La i ˆ Hb <br />

u . (1.10)<br />

De manera análoga a la observada <strong>en</strong> el MSSM, el lagrangeano SuSy extraído desde<br />

WRp / t<strong>en</strong>drá asociado un lagrangeano soft que viola paridad R:<br />

L soft<br />

Rp / = −εab Biǫi L a i H b u. (1.11)<br />

Esta forma de romper paridad R se conoce como violación bilineal de paridad R<br />

(BRpV), la cual no conserva el número leptónico, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del valor de ǫi que<br />

controla la int<strong>en</strong>sidad de la violación.<br />

4


1.3. VIOLACIÓN BILINEAL DE PARIDAD R (BRPV)<br />

LMSSM+BRpV = LMSSM + LRp / + L soft<br />

Rp /<br />

(1.12)<br />

Uno de los efectos de la violación es que partículas SM y partículas SuSy estarán<br />

mezcladas a nivel de matriz de masa, provocando nuevos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, por ejemplo, que<br />

los neutrinos adquieran masa [7].<br />

1.3.1. Fermiones Neutrales<br />

En el MSSM+BRpV, la mayoría de las matrices de masa son modificadas por nuevos<br />

términos que se agregan. Los únicos fermiones neutrales son los neutralinos - mezcla de<br />

higgsinos y gauginos neutrales - y los neutrinos [8].<br />

A partir de los autoestados de Gauge Ψ 0 se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la matriz de masa asociada a<br />

estos. Para el caso de los fermiones neutrales, se define la base Ψ0 :<br />

Ψ 0t <br />

= ˜B W˜ 3<br />

Hd ˜ ˜ <br />

Hu νe νµ ντ<br />

(1.13)<br />

Al considerar esta base de Gauge, <strong>en</strong> el lagrangeano aparecerán términos de la sigui<strong>en</strong>te<br />

forma:<br />

L ∼ Ψ 0t MNΨ 0 , (1.14)<br />

donde MN es la matriz de masa de los neutralinos y neutrinos [8]:<br />

⎛<br />

M1<br />

⎜<br />

MN = ⎜<br />

⎝<br />

0 −1 2g′ vd<br />

1<br />

2g′ vu −1 2g′ v1 −1 2g′ v2 −1 0 M2<br />

1<br />

2gvd −1 2gvu 1<br />

2gv1 1<br />

2gv2 −1 2g′ vd<br />

1<br />

2gvd 1<br />

2<br />

0 −µ 0 0 0<br />

g′ vu −1 2gvu −<br />

−µ 0 ǫ1 ǫ2 ǫ3<br />

1<br />

2g′ v1<br />

1<br />

2gv1 −<br />

0 ǫ1 0 0 0<br />

1<br />

2g′ v2<br />

1<br />

2gv2 0 ǫ2 0 0 0<br />

− 1<br />

2 g′ v3<br />

2g′ v3<br />

1<br />

2gv3 1<br />

2 gv3 0 ǫ3 0 0 0<br />

⎞<br />

⎟ , (1.15)<br />

⎟<br />

⎠<br />

<strong>en</strong> la cuál vi 1 y ǫi son términos que regulan la violación paridad R. Los términos ǫi<br />

aparec<strong>en</strong> explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el superpot<strong>en</strong>cial WRp / , mi<strong>en</strong>tras vi aparece de la mezcla de los<br />

sneutrinos con los campos de Higgs neutrales y del correspondi<strong>en</strong>te rompimi<strong>en</strong>to espon-<br />

táneo de la simetría electrodébil. Se puede notar que la matriz de masa está compuesta<br />

de 3 sub-matrices :<br />

MN =<br />

M˜χ 0 m t<br />

m Mν<br />

<br />

(1.16)<br />

Cada una de éstas se id<strong>en</strong>tifica como M ˜χ 0, que es la matriz de neutralinos, propia del<br />

MSSM, Mν, que es la matriz de masa de neutrinos (<strong>en</strong> el SM es idénticam<strong>en</strong>te cero), y<br />

1 son los valores de expectación de los sneutrinos<br />

5


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

por último m que corresponde a términos de mezcla <strong>en</strong>tre campos SuSy y SM. A esta<br />

última matriz se le conoce como matriz de mezcla.<br />

Esta matriz de mezcla ti<strong>en</strong>e un papel fundam<strong>en</strong>tal d<strong>en</strong>tro de la física del neutrino, ya<br />

que, como resultado de la obt<strong>en</strong>ción de los campos observables, los neutrinos obt<strong>en</strong>drán<br />

masa debido a la mezcla con los neutralinos [8].<br />

1.3.2. Fermiones Cargados<br />

De manera similar al caso de los neutralinos y neutrinos, los charginos (˜χ ± ),<br />

partículas observables compuestas por wino cargado ( ˜ W ± ) y higgsino cargado ( ˜ H ± ), se<br />

mezclan con los leptones.<br />

A partir del lagrangeano se construye la matriz de masa de los fermiones cargados.<br />

Defini<strong>en</strong>do el sigui<strong>en</strong>te espacio de autoestados de gauge:<br />

ψ +t <br />

= −iλ + , H + u , e +<br />

R<br />

, µ+<br />

R , τ+<br />

R<br />

<br />

, ψ −t <br />

= −iλ − , H −<br />

d<br />

, e−<br />

L , µ−<br />

L<br />

Se puede observar <strong>en</strong> el lagrangeano la forma de la matriz de masa :<br />

donde<br />

masa:<br />

⎛<br />

⎜<br />

MC = ⎜<br />

⎝<br />

L ∼ − 1<br />

<br />

2<br />

M2<br />

ψ +t ψ −t 0 M t C<br />

MC 0<br />

ψ +<br />

ψ −<br />

1√ 2 gvu 0 0 0<br />

√1 gvd µ −<br />

2 1 √ hL1v1 −<br />

2 1 √ hL2v2 −<br />

2 1 √ hL3v3<br />

2<br />

1√ 2 gv1 −ǫ1<br />

1√ 2 hL1vd 0 0<br />

1√ 2 gv2 −ǫ2 0 1 √2 hL2vd 0<br />

1√ 3 gv3 −ǫ3 0 0 1<br />

√2 hL3vd<br />

<br />

, τ −<br />

L<br />

<br />

. (1.17)<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

(1.18)<br />

(1.19)<br />

Las partículas observables se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> mediante la diagonalización de esta matriz de<br />

U ∗ MCV † = diag(me, mµ, mτ, m ˜χ ±<br />

1<br />

, m ±<br />

˜χ ) ; UU<br />

2<br />

† = V V † = 1l. (1.20)<br />

Utilizando los valores de las masas y las matrices de rotación, se puede construir<br />

la física de estas partículas observables, mediante la reescritura de las interacciones <strong>en</strong><br />

términos de los campos observables [9].<br />

6


1.3.3. Escalares cargados y neutrales<br />

1.4. REGLAS DE FEYNMAN<br />

También las matrices de masa se v<strong>en</strong> modificadas por los términos bilineales agregados<br />

al MSSM, de manera que los escalares supersimétricos y los del SM se mezclaran. La base<br />

de Gauge para los escalares cargados consta de<br />

S +t<br />

gauge = H +<br />

d H+ u ˜e+ L ˜µ+ L ˜τ+ L ˜e+ R ˜µ+ R ˜τ+<br />

<br />

R , (1.21)<br />

la cual provoca una mezcla <strong>en</strong>tre los campos de Higgs cargados con los sleptones. De<br />

manera análoga, los escalares neutrales también se mezclarán, pero de dos maneras dis-<br />

tintas. La primera base está constituida por escalares neutrales CP-ev<strong>en</strong> o simplem<strong>en</strong>te<br />

escalares,<br />

S 0t<br />

gauge = φ 0 d φ 0 u ˜ν R e ˜ν R µ ˜ν R τ . (1.22)<br />

La segunda base está formada por escalares neutrales CP-odd o pseudoescalares,<br />

P 0t<br />

gauge = σ 0 d σ0 u ˜νI e ˜νI µ ˜νI <br />

τ . (1.23)<br />

Cada una de estas bases ti<strong>en</strong>e asociada una matriz de masa.Para el caso de los escalares,<br />

la matriz de masa es mucho mas compleja que para los fermiones [8, 9].<br />

De la misma manera que para los fermiones, los escalares que interesan son los campos<br />

resultantes de la diagonalización de la matriz de masa, no obstante para cada una de las<br />

bases antes vistas existirán distintas diagonalizaciones:<br />

R S±<br />

R S0<br />

R P0<br />

M 2 S ± RS±t<br />

M 2 S0 RS0t<br />

M 2 P0 RP0t<br />

= diag(m ±<br />

S ) ∀ i ∈ {1, 8}, (1.24)<br />

i<br />

= diag(m S 0 i ) ∀ i ∈ {1, 5}, (1.25)<br />

= diag(m P 0 i ) ∀ i ∈ {1, 5}. (1.26)<br />

(1.27)<br />

Cabe resaltar que de la diagonalización de la matriz de masa de los escalares cargados<br />

aparecerá el boson de Goldstone cargado, y de la matriz de masa de los pseudoescalares<br />

surgirá el boson de Goldstone neutral, los cuales aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> teorías con 2 dobletes de<br />

Higgs.<br />

1.4. Reglas de Feynman<br />

Para poder construir el lagrangeano de interacción <strong>en</strong>tre los campos del MSSM, es<br />

necesario construir el lagrangeano SuSy a partir del superpot<strong>en</strong>cial [2]. Al hacer esto,<br />

aparec<strong>en</strong> ciertas reglas que sirv<strong>en</strong> para construir los términos de interacción [4].<br />

7


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

Interacción <strong>en</strong>tre gauginos y bosones de Gauge:<br />

La parte del lagrangeano que expresa esto es:<br />

L = igfabcλ a σµ ¯ λ b V c µ<br />

(1.28)<br />

donde g es el acoplami<strong>en</strong>to de gauge, fabc es la constante de estructura del grupo de<br />

Gauge, Vµ es el campo de Gauge, y λ es el gaugino, expresado como espinor de 2 com-<br />

pon<strong>en</strong>tes.<br />

Interacción <strong>en</strong>tre bosones de Gauge, fermiones, escalares y gauginos:<br />

Éste es el lagrangeano de interacción más grande que aparece, <strong>en</strong> el cual todos los<br />

fermiones están escritos como espinores de dos compon<strong>en</strong>tes:<br />

L = −gT a<br />

ijV a <br />

µ ψi¯σ µ ψj + iA ∗←→ <br />

µ<br />

i ∂ Aj + ig √ 2T a a<br />

ij λ ψjA ∗ i − ¯ λ a <br />

ψiAj<br />

¯<br />

+g 2 T a T b<br />

ij V a µ V µb A ∗ i Aj,<br />

(1.29)<br />

donde T a<br />

ij son los g<strong>en</strong>eradores del grupo utilizado, además los campos Aj son campos<br />

escalares. También es necesario hacer hincapié <strong>en</strong> que los fermiones ψj son compañeros<br />

de los escalares Aj.<br />

Interacción tipo Yukawa y términos de masa de fermiones:<br />

Para calcular estos términos, es necesario introducir el “superpot<strong>en</strong>cial escalar” W,<br />

que es una expresión con la misma forma que el superpot<strong>en</strong>cial, pero cambiando todos<br />

los supercampos por los escalares correspondi<strong>en</strong>tes, es decir,<br />

W = ˆ H ˆ L Ê −→ W = H L E.<br />

Al utilizar esto, el lagrangeano de interacción queda<br />

L = − 1<br />

<br />

<br />

∂2 W<br />

<br />

∂2 W<br />

∗ ψiψj + ¯ψi<br />

2 ∂Ai∂Aj ∂Ai∂Aj<br />

¯ <br />

ψj . (1.30)<br />

De aquí, se obt<strong>en</strong>drán los términos de masa para los fermiones, debido a que el escalar<br />

que sobreviva de la derivación podrá adquirir valor de expectación.<br />

Para escribir el lagrangeano de interacción de un grupo de partículas observables,<br />

primero hay que obt<strong>en</strong>er los acoplami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre los campos “originales” del MSSM, es<br />

decir, los acoplami<strong>en</strong>tos de los campos <strong>en</strong> la base de Gauge.<br />

8


1.5. ACOPLAMIENTOS DEL SECTOR CHARGINO<br />

1.5. Acoplami<strong>en</strong>tos del sector chargino<br />

Para obt<strong>en</strong>er los acoplami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la base de Gauge de los campos que conforman a los<br />

charginos, es necesario clasificar los acoplami<strong>en</strong>tos que aparecerán. En esta clasificación<br />

exist<strong>en</strong> <strong>tres</strong> grandes grupos:<br />

i) Acoplami<strong>en</strong>tos chargino - bosones de Gauge<br />

ii) Acoplami<strong>en</strong>tos chargino - escalares<br />

iii) Acoplami<strong>en</strong>tos charginos - quarks - squarks<br />

El primer grupo se construye a partir del sigui<strong>en</strong>te lagrangeano de interacción [4]:<br />

Li) = igfabcλ a σµ ¯ λ b V c µ<br />

a<br />

− gTijV a <br />

µ ψi¯σ µ <br />

ψj . (1.31)<br />

Cabe recordar que el chargino está compuesto por campos de wino o gaugino de SU(2)<br />

(Apéndice C), higgsino y la mezcla inducida por la violación de la paridad R con los<br />

leptones.<br />

El segundo y tercer grupo de interacción se obti<strong>en</strong>e utilizando [4]<br />

Lii) y iii) = ig √ 2T a a<br />

ij λ ψjA ∗ i − ¯ λ a <br />

<br />

ψiAj<br />

¯<br />

1<br />

<br />

∂2 W<br />

<br />

∂2 W<br />

∗ − ψiψj + ψ<br />

2<br />

iψj .<br />

∂Ai∂Aj ∂Ai∂Aj<br />

(1.32)<br />

De esta forma se puede obt<strong>en</strong>er el lagrangeano de interacción de los charginos con<br />

cualquier clase de escalares.<br />

En base a la diagonalización de la matriz de masa de los charginos, Los campos de<br />

charginos pued<strong>en</strong> ser descritos por el espinor de Dirac χ ±<br />

i :<br />

χ − i =<br />

F −<br />

i<br />

F +<br />

i<br />

<br />

=<br />

<br />

Uijψ −<br />

j<br />

V ∗<br />

ijψ+ j<br />

<br />

. (1.33)<br />

Al utilizar esto y habi<strong>en</strong>do obt<strong>en</strong>ido los acoplami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre los campos <strong>en</strong> la base de<br />

Gauge del MSSM, somos capaces de escribir los acoplami<strong>en</strong>tos del chargino con distintos<br />

campos observables del modelo, pero considerando la violación de paridad R.<br />

1.5.1. chargino - chargino - fotón<br />

A partir de la definición del espinor de Dirac correspondi<strong>en</strong>te al chargino y utilizan-<br />

do las matrices unitarias que diagonalizan la matriz de masa del chargino, es posible<br />

parametrizar el acoplami<strong>en</strong>to que sufre éste con el fotón de la sigui<strong>en</strong>te forma [9]:<br />

9


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

L = χ −<br />

k γµ OL cca<br />

jk PL + OR cca<br />

jk PR<br />

−<br />

χ j Aµ. (1.34)<br />

Al utilizar esta parametrización, cada uno de los acoplami<strong>en</strong>tos queda:<br />

OL cca<br />

jk = ηkηj gsw<br />

OR cca<br />

jk = gsw<br />

<br />

<br />

Uk1U ∗ j1 + Uk2U ∗ j2 +<br />

V ∗<br />

k1Vj1 + V ∗<br />

k2Vj2 +<br />

3<br />

α=1<br />

3<br />

α=1<br />

Uk2+αU ∗ j2+α<br />

V ∗<br />

k2+αVj2+α<br />

<br />

<br />

= gsw δkj, (1.35)<br />

= gsw δkj. (1.36)<br />

Esto muestra que el fotón se acopla de igual manera a todos los charginos y leptones.<br />

1.5.2. chargino - chargino - bosón Z<br />

El lagrangeano de interacción <strong>en</strong>tre el bosón Z y los charginos ti<strong>en</strong>e la misma forma<br />

de parametrizar que para el fotón, o sea :<br />

son :<br />

L = χ −<br />

k γµ OL ccz<br />

jk PL + OR ccz −<br />

jk PR χ j Zµ. (1.37)<br />

En base a la parametrización anterior, los acoplami<strong>en</strong>tos distinguidos por helicidad<br />

OL ccz<br />

jk = ηkηj<br />

<br />

gcwUk1U ∗ j1 + 1<br />

2 (gcw − g ′<br />

sw)[Uk2U ∗ j2 +<br />

OR ccz<br />

jk = gcwV ∗<br />

k1Vj1 + 1<br />

2 (gcw − g ′<br />

sw)V ∗<br />

k2Vj2 − g ′<br />

sw<br />

3<br />

α=1<br />

3<br />

α=1<br />

Uk2+αU ∗ j2+α]<br />

<br />

,(1.38)<br />

V ∗<br />

k2+αVj2+α. (1.39)<br />

Se aprecia que el boson Z no se acopla de igual manera a la compon<strong>en</strong>te left que a la<br />

compon<strong>en</strong>te right del espinor.<br />

1.5.3. chargino - chargino - Escalar Neutral<br />

La parametrización del lagrangeano es distinta que para el caso de los campos vec-<br />

toriales, ya que la forma de acoplarse a los fermiones obedece a un acoplami<strong>en</strong>to tipo<br />

Yukawa [9].<br />

L = χ −<br />

<br />

k<br />

OL ccs0<br />

jki PL + OR ccs0<br />

jki PR<br />

<br />

χ − j S0 i<br />

(1.40)<br />

En este caso, el acoplami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre el chargino y los escalares neutrales es un poco<br />

más complicado, ya que aparte de las matrices unitarias de los chargino, aparec<strong>en</strong> las<br />

matrices unitarias de la diagonalización de la matriz de masa de los escalares neutrales.<br />

De esta forma, los acoplami<strong>en</strong>tos son:<br />

10


OL ccs0<br />

jki<br />

OR ccs0<br />

jki<br />

<br />

= −ηk<br />

g<br />

√<br />

2<br />

+ 1 √<br />

2 α=1<br />

<br />

= −ηj<br />

g<br />

√<br />

2<br />

+ 1 √ 2<br />

1.5. ACOPLAMIENTOS DEL SECTOR CHARGINO<br />

3<br />

3<br />

α=1<br />

hα<br />

hα<br />

V ∗<br />

k1U ∗ j2RS0 ∗<br />

i1 + Vk2U ∗ j1RS0 i2 +<br />

3<br />

α=1<br />

V ∗<br />

k1 U ∗ j2+α RS0<br />

i2+α<br />

<br />

(1.41)<br />

<br />

V ∗<br />

k2+αU ∗ j2+αRS0 ∗<br />

i1 − Vk2+αU ∗ j2RS0 <br />

i2+α<br />

<br />

, (1.42)<br />

Uk2Vj1R S0<br />

i1<br />

+ Uk2Vj2R S0<br />

i2 +<br />

3<br />

α=1<br />

Uk2+αVj1R S0<br />

i2+α<br />

<br />

(1.43)<br />

<br />

Uk2+αVj2+αR S0<br />

<br />

S0<br />

i1 − Uk2Vj2+αRi2+α <br />

. (1.44)<br />

Cabe aclarar que los campos observables se defin<strong>en</strong> como:<br />

S 0 i = R S0<br />

ij S 0 gauge,j<br />

1.5.4. chargino - chargino - pseudoescalar neutral<br />

(1.45)<br />

La parametrización es idéntica a la anterior, salvo que ahora aparec<strong>en</strong> los pseu-<br />

doescalares neutrales [9]:<br />

L = χ −<br />

<br />

k<br />

OL ccp0<br />

jki PL + OR ccp0<br />

jki PR<br />

<br />

χ − 0<br />

j Pi . (1.46)<br />

Los acoplami<strong>en</strong>tos asociados a los campos observables son:<br />

OL ccp0<br />

jki<br />

OR ccp0<br />

jki<br />

<br />

g<br />

= iηj √ V<br />

2<br />

∗<br />

k1U ∗ j2R P0<br />

i1 + V ∗<br />

k2U ∗ j1R P0<br />

3<br />

i2 + V<br />

α=1<br />

∗<br />

k1U ∗ j2+αR P0<br />

<br />

i2+α (1.47)<br />

− 1 3 <br />

√ V<br />

2 α=1<br />

∗<br />

k2+αU ∗ j2+αR P0<br />

i1 − V ∗<br />

j2+αU ∗ j2R P0<br />

<br />

i2+α<br />

<br />

, (1.48)<br />

<br />

g<br />

= −iηk √ Uk2Vj1R<br />

2<br />

P0<br />

i1 + Uk1Vj2R P0<br />

3<br />

i2 + Uk2+αVj1R<br />

α=1<br />

P0<br />

<br />

i2+α (1.49)<br />

− 1 3 <br />

√ hα Uk2+αVj2+αR<br />

2<br />

P0<br />

i1 − Uk2Vj2+αR P0<br />

<br />

i2+α<br />

<br />

, (1.50)<br />

α=1<br />

donde la definición de los campos pseudoescalares observables vi<strong>en</strong>e dada <strong>en</strong> términos de<br />

las matrices unitarias:<br />

tónico.<br />

P 0<br />

i<br />

= RP0<br />

ij P 0 gauge,j<br />

(1.51)<br />

De esta manera, hemos completado los acoplami<strong>en</strong>tos del sector de charginos y lep-<br />

11


CAPÍTULO 1. SUPERSIMETRÍA<br />

12


Capítulo 2<br />

<strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> a 3 <strong>cuerpos</strong><br />

El ejemplo más s<strong>en</strong>cillo de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> es el decaimi<strong>en</strong>to β. A<br />

principios del siglo XX, se p<strong>en</strong>só que el principio de conservación de la <strong>en</strong>ergía y del<br />

mom<strong>en</strong>tum sólo era válido a nivel estadístico.<br />

2.1. Introducción<br />

El decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>, <strong>en</strong> física de partículas, es un proceso m<strong>en</strong>os probable que<br />

el decaimi<strong>en</strong>to a dos <strong>cuerpos</strong>, pero igual o más interesante. El ancho de decaimi<strong>en</strong>to nos<br />

<strong>en</strong>trega la información de cuan probable es un cierto proceso específico. Estos procesos<br />

<strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> distintos aspectos de la física. Por un lado, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la cinemática del<br />

decaimi<strong>en</strong>to, que resulta ser mucho más fácil de imaginar, pero también <strong>en</strong>vuelve lo más<br />

profundo de la física, que es su faceta cuántica.<br />

2.2. Cinemática del decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>.<br />

Consideramos la regla de oro para los decaimi<strong>en</strong>tos, que <strong>en</strong> nuestro caso es [1]:<br />

d 3 p1<br />

d 3 p2<br />

d 3 p3<br />

dΓ = (2π)4<br />

2M |M|2δ 4 (P − p1 − p2 − p3)<br />

(2π) 32E1 (2π) 32E2 (2π) 3 . (2.1)<br />

2E3<br />

Nos interesa el decaimi<strong>en</strong>to integrado <strong>en</strong> el espacio de mom<strong>en</strong>ta,<br />

Γ =<br />

1<br />

(2π) 5 <br />

16M<br />

|M| 2 δ 4 (P − p1 − p2 − p3) d3p1d3p2d3p3 , (2.2)<br />

E1E2E3<br />

donde la delta de Dirac es la repres<strong>en</strong>tación del principio de conservación de la <strong>en</strong>ergía<br />

y del mom<strong>en</strong>tum. Al considerar que el decaimi<strong>en</strong>to ocurre <strong>en</strong> el marco <strong>en</strong> reposo de la<br />

partícula inicial P (MRP), es decir P µ = (M, 0, 0, 0) (figura 2.2). La tasa de decaimi<strong>en</strong>to<br />

13


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

Figura 2.1: Esquema del decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> visto desde un marco de refer<strong>en</strong>cia arbitrario.<br />

se reduce a:<br />

Γ =<br />

1<br />

(2π) 5 <br />

16M<br />

donde por la conservación del mom<strong>en</strong>tum, se ti<strong>en</strong>e que:<br />

|M| 2 δ(M − E1 − E2 − E3) d3p1d3p2 , (2.3)<br />

p3 = − (p1 + p2) ; E3 =<br />

E1E2E3<br />

<br />

(p3) 2 + m2 3 . (2.4)<br />

Como el problema no ti<strong>en</strong>e una dirección privilegiada, escogemos la sigui<strong>en</strong>te base:<br />

p1 = p1ˆz , p2 = p2 (cosθˆz + sinθˆx), (2.5)<br />

por lo tanto, t<strong>en</strong>emos un factor 4π por la integración resultante de la simetría proced<strong>en</strong>te<br />

de escoger la base, y un factor 2π por la simetría azimutal de p2 con respecto a ˆz.<br />

Γ =<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

|M| 2 δ(M − E1 − E2 − E3) p2 1dp1 p 2 2dp2 d(cos θ)<br />

E1E2E3<br />

(2.6)<br />

Ahora nos falta imponer la conservación de la <strong>en</strong>ergía, ya que p1, p2 y cosθ no pued<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er cualquier valor. Para satisfacer la conservación de la <strong>en</strong>ergía, vamos a transformar<br />

la delta de Dirac, tal que ahora cosθ sea nuestra “cantidad a satisfacer”.<br />

14<br />

Γ =<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

x = cosθ x0 = cosθ0 (2.7)<br />

|M| 2 δ(x − x0) E3(x0)<br />

p1p2<br />

p 2 1 dp1 p 2 2 dp2 dx<br />

E1E2E3(x)<br />

(2.8)


2.2. CINEMÁTICA DEL DECAIMIENTO A TRES CUERPOS.<br />

Figura 2.2: Esquema del decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> el marco de refer<strong>en</strong>cia de la partícula<br />

inicial (MRP).<br />

Cabe destacar que θ0 es el ángulo físico del proceso ya que satisface la conservación<br />

de <strong>en</strong>ergía. Entonces al integrar sobre x se obti<strong>en</strong>e que,<br />

Γ =<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

2 p1dp1<br />

|M|<br />

E1<br />

p2dp2<br />

=<br />

E2<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

|M| 2 dE1 dE2, (2.9)<br />

que es el ancho de decaimi<strong>en</strong>to simplificado, donde los mom<strong>en</strong>ta p1 y p2 considerados<br />

son:<br />

p1 = p1ˆz , p2 = p2 (cosθ0ˆz + sin θ0ˆx) . (2.10)<br />

Pero aún no conocemos el ángulo físico de los mom<strong>en</strong>ta. Parti<strong>en</strong>do de que:<br />

(p3) 2 = (p1) 2 + (p2) 2 + 2p1p2x0, (2.11)<br />

E3(x0) = M − E1 − E2, (2.12)<br />

se obti<strong>en</strong>e que el ángulo <strong>en</strong>tre los mom<strong>en</strong>ta p1 y p2 es:<br />

x0 = 1<br />

p1p2<br />

q1q2 − N 2 , (2.13)<br />

15


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

donde<br />

q1 = M − E1 > 0, (2.14)<br />

q2 = M − E2 > 0, (2.15)<br />

N 2 = 1 2 2<br />

M + m3 − m<br />

2<br />

2 1 − m 2 2 > 0, (2.16)<br />

Con esto último, la cinemática del decaimi<strong>en</strong>to está descrita de manera satisfactoria, ya<br />

que basta integrar <strong>en</strong> p1(E1) y p2(E2) para conocer la tasa de decaimi<strong>en</strong>to.<br />

2.2.1. Cotas para los mom<strong>en</strong>ta<br />

En la práctica no es una tarea trivial Calcular el ancho de decaimi<strong>en</strong>to (Γ), ya que<br />

a priori p1 y p2 pued<strong>en</strong> ir de 0 a infinito. La idea es acotar el espacio de mom<strong>en</strong>ta para<br />

integrar lo justo y necesario. El parámetro x0 es el que manti<strong>en</strong>e válida la conservación<br />

de la <strong>en</strong>ergía. Además, restringe el espacio de mom<strong>en</strong>ta a una sección:<br />

−1 ≤ x0 ≤ 1 ⇒ pi min ≤ pi ≤ pi max<br />

(2.17)<br />

Tomando como cota x0 = 1 y con p1 dado, se puede <strong>en</strong>contrar que la conservación<br />

de la <strong>en</strong>ergía se puede reducir a una ecuación cuadrática para p2 cuya solución ti<strong>en</strong>e la<br />

forma:<br />

donde los términos A, B y C son funciones de p1 :<br />

p ± 2 = −B ± √ B2 − 4AC<br />

, (2.18)<br />

2A<br />

A(p1) = p 2 1 − q2 <br />

1 , (2.19)<br />

<br />

B(p1) = −2p1 Mq1 − N 2 , (2.20)<br />

C(p1) = (M − m2)q1 − N 2 (M + m2)q1 − N 2 , (2.21)<br />

Al imponerse x0 = 1, <strong>en</strong>tonces las 2 soluciones para p2 equival<strong>en</strong> a una con x0 = 1 y<br />

a otra solución con x0 = −1 que se manifiesta como p2 ≤ 0.<br />

Las soluciones a la ecuación cuadrática establec<strong>en</strong> los límites de integración para p2<br />

con un p1 dado (figura 2.2.1).<br />

16<br />

mín |p + 2 |, |p−2 | ≤ p2 ≤ máx |p + 2 |, |p−2 |<br />

mín E + 2 , E− <br />

2 ≤ E2 ≤ máx E + 2 , E− <br />

2<br />

(2.22)


2.2. CINEMÁTICA DEL DECAIMIENTO A TRES CUERPOS.<br />

a) b)<br />

Figura 2.3: a) Solución para p2 considerando m1/M = 0, m2/M = 0 y m3/M = 0,4. b)<br />

Solución para p2 considerando las masas para las partículas resultantes m1/M =<br />

0,1, m2/M = 0 y m3/M = 0,3.<br />

Pero aún falta <strong>en</strong>contrar cotas para p1, ya que se corre el riesgo de violar la conser-<br />

vación de la <strong>en</strong>ergía y el mom<strong>en</strong>tum al ext<strong>en</strong>der los limites brindados por la ecuación<br />

cuadrática. Hasta el mom<strong>en</strong>to, sólo sabemos que:<br />

0 ≤ p1 ≤ p1 max ↔ m1 ≤ E1 ≤ E1 max<br />

Como el cálculo del decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> se basa <strong>en</strong> la Teoría de la Relativi-<br />

dad, se pued<strong>en</strong> definir cantidades invariantes de Lor<strong>en</strong>tz. La conservación de la <strong>en</strong>ergía-<br />

mom<strong>en</strong>tum establece que:<br />

P µ − p µ<br />

1 − pµ 2 − pµ 3 = 0 ∀ µ = 0, 1, 2, 3 (2.23)<br />

Al definir el 4-vector Q µ y el correspondi<strong>en</strong>te invariante:<br />

Q µ = (P − p1) µ = (p2 + p3) µ , (2.24)<br />

Q µ Qµ = M 2 + m 2 1 − 2P µ p1µ = m 2 2 + m2 3 + 2p2 µ p3µ. (2.25)<br />

El 4-vector Q puede ser interpretado como el 4-mom<strong>en</strong>tum de una partícula intermedia<br />

o virtual <strong>en</strong> el proceso de decaimi<strong>en</strong>to (figura 2.2.1). Ahora exist<strong>en</strong> 2 marcos de refer<strong>en</strong>cia<br />

que resultan útiles: El marco de reposo de P (MRP) y el marco de reposo de Q (MRQ):<br />

MRP → Q µ Qµ = M 2 + m 2 1 − 2ME1, (2.26)<br />

MRQ → Q µ Qµ = m 2 2 + m23 + 2(E2E3 + p 2 2 ). (2.27)<br />

Entonces, el valor mínimo de Q µ Qµ se obti<strong>en</strong>e cuando p2 es mínimo y, por otro lado,<br />

también es mínimo cuando E1 es máximo. Finalm<strong>en</strong>te,<br />

mín Q µ Qµ = (m2 + m3) 2 = M 2 + m 2 1 − 2ME max<br />

1 , (2.28)<br />

⇒ E max<br />

1 = M2 + m2 1 − (m2 + m3) 2<br />

.<br />

2M<br />

(2.29)<br />

17


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 2.4: Esquema de decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> término de una partícula virtual intermedia<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Q. La figura a) corresponde al proceso <strong>en</strong> MRP y la figura b) corresponde <strong>en</strong><br />

MRQ.<br />

De esta forma, hemos <strong>en</strong>contrado el valor máximo que puede tomar E1 bajo la<br />

condición de satisfacer la conservación de la <strong>en</strong>ergía-mom<strong>en</strong>tum.<br />

Otro aspecto interesante que se obti<strong>en</strong>e del estudio del espacio de fase, d<strong>en</strong>tro del cual<br />

puede ocurrir <strong>en</strong> decaimi<strong>en</strong>to, es ver la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del área del espacio de fase definida<br />

como<br />

<br />

A(M, m1, m2, m3) = dE1dE2. (2.30)<br />

Al utilizar las cotas de E2 <strong>en</strong> función de E1, el área se reduce a:<br />

A(M, m1, m2, m3) =<br />

E max<br />

1<br />

m1<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

E max<br />

2 (E1) − E min<br />

2 (E1) dE1, (2.31)<br />

donde las cotas para E2 son el resultado de la ecuación cuadrática. También la función<br />

área es simétrica <strong>en</strong>tre el intercambio de m1, m2 y m3. Primero estudiaremos el caso<br />

donde las partículas finales no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> masa. En este caso, los límites se reduc<strong>en</strong> a:<br />

E2 = { M<br />

2<br />

M<br />

− E1,<br />

2 } , E1 = {0, M<br />

}, (2.32)<br />

2<br />

lo cual d<strong>en</strong>tro del espacio de fase se traduce <strong>en</strong> un triángulo rectángulo isóceles de lado<br />

M<br />

2 , <strong>en</strong> el plano E1 − E2, por lo tanto el área del espacio de fase <strong>en</strong> el caso sin masa será<br />

18<br />

A(M, 0, 0, 0) = M2<br />

. (2.33)<br />

8


p 1max /M<br />

2.2. CINEMÁTICA DEL DECAIMIENTO A TRES CUERPOS.<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

m 23 /M = 0<br />

m 23 /M = 1/3<br />

m 23 /M = 2/3<br />

0<br />

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1<br />

m1 /M<br />

Figura 2.5: Valor máximo de p1 acorde a la conservación de la <strong>en</strong>ergía y mom<strong>en</strong>tum.<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 2.6: a) Area del espacio de fase normalizado, de aquí se puede visualizar el cambio del<br />

<br />

area <strong>en</strong> función de las masas de las partículas sali<strong>en</strong>tes para m3 = 0. b) la derivada<br />

de la función ρ con respecto a m1/M se aprecia que todas las curvas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a<br />

una misma familia.<br />

<br />

19


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

<br />

Figura 2.7: Area del espacio de fase normalizada para m1/M = 0 con cambios lineales <strong>en</strong>tre<br />

m2/M y m3/M mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la suma constante.<br />

De aquí se observa la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia cuadrática <strong>en</strong> M del área del espacio de fase y, por<br />

otro lado también se observa, que el ancho de decaimi<strong>en</strong>to dep<strong>en</strong>de linealm<strong>en</strong>te de M.<br />

Utilizaremos este resultado para normalizar el área y comparar distintos esc<strong>en</strong>arios <strong>en</strong><br />

función de ρ y su derivada.<br />

ρ(M, m1, m2, m3) = A(M, m1, m2, m3)<br />

A(M, 0, 0, 0)<br />

<br />

= 8<br />

M 2 A(M, m1, m2, m3) (2.34)<br />

Se puede ver que para el caso m2 = 0 (figura 2.6) y m1 < M/5, la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la<br />

curva cambia más rápidam<strong>en</strong>te. Para m1 > M/5, la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te se acerca l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te a cero.<br />

Por otro lado, al estudiar los casos donde m1 y m2 + m3 = cte. (figura 2.7), se<br />

observa que el máximo valor se obti<strong>en</strong>e cuando m2 = m3 (t=0.5) y el mínimo cuando la<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las masas es máxima. También se puede apreciar de manera s<strong>en</strong>cilla la<br />

simetría exist<strong>en</strong>te ante el intercambio de m2 con m3. Para mant<strong>en</strong>er m2 + m3 constante<br />

se utiliza una variación lineal <strong>en</strong>tre las masas, dada por:<br />

ρ(t) = ρ(M, m1, (1 − t) m23, t m23) (2.35)<br />

2.3. Amplitud de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong><br />

Lo que nos interesa conocer es el módulo cuadrado de la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to<br />

(|M| 2 ). Para obt<strong>en</strong>er esto, es necesario conocer y reconocer los posibles procesos exist<strong>en</strong>tes<br />

con igual estado inicial y final, ya que la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to es:<br />

20<br />

M =<br />

N<br />

Mi. (2.36)<br />

i=1


2.3. AMPLITUD DE DECAIMIENTO A TRES CUERPOS<br />

( P, M)<br />

(p3, m3)<br />

(p2, m2)<br />

(p1, m1)<br />

Figura 2.8: <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un fermion <strong>en</strong> otros <strong>tres</strong>, donde es necesario que uno sea un an-<br />

tifermión (p2) .<br />

En el mom<strong>en</strong>to de querer obt<strong>en</strong>er el cuadrado de la amplitud, ésta adquiere la sigui<strong>en</strong>te<br />

forma:<br />

|M| 2 =<br />

N<br />

N<br />

i=1 j=1<br />

MiM †<br />

j , (2.37)<br />

la cual es una pesadilla si se quiere calcular de manera directa para cada proceso posible.<br />

La estrategia a seguir es tratar de reconocer patrones <strong>en</strong>tre las distintas amplitudes.<br />

2.3.1. Procesos fundam<strong>en</strong>tales<br />

En el contexto de la teoría de partículas y campos, el mecanismo por el cual un fermión<br />

podría decaer <strong>en</strong> otros <strong>tres</strong> será posible de partículas virtuales, que <strong>en</strong> este caso serán de<br />

partículas escalares y vectoriales (figura 2.9).<br />

Así, cada decaimi<strong>en</strong>to de un fermión <strong>en</strong> otros 3 y que considere un campo mediador<br />

de tipo escalar o vectorial podrá ser determinado con sólo 6 parámetros, 2 reales y 4<br />

complejos, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de las patas externas:<br />

m, Γ, NL, NR, OL, OR, (2.38)<br />

que son la masa, el ancho de decaimi<strong>en</strong>to de la partícula mediadora y los acoplami<strong>en</strong>tos<br />

con las patas externas distinguidos por quiralidad, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Para facilitar la visualización del cálculo, vamos a introducir la sigui<strong>en</strong>te notación<br />

basada <strong>en</strong> diagramas de Feynman, donde para mediadores escalares t<strong>en</strong>emos que la am-<br />

21


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

P<br />

Sk<br />

p1<br />

p3<br />

p2 P<br />

Figura 2.9: <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un fermion mediante un campo escalar o un campo vectorial.<br />

plitud de decaimi<strong>en</strong>to y su hermítica conjugada son:<br />

Sj<br />

= MSj M †<br />

Sj = Sj<br />

Para el caso de mediadores vectoriales la notación queda:<br />

Vk<br />

= MVk M†<br />

Vk = Vk<br />

Vk<br />

p1<br />

p3<br />

p2<br />

(2.39)<br />

(2.40)<br />

donde los mom<strong>en</strong>ta asociados a cada pata external <strong>en</strong> cada diagrama de amplitud tipo<br />

M ó M † son:<br />

P<br />

p3<br />

p2<br />

p1<br />

−→ M M † ←−<br />

p3<br />

p2<br />

p1<br />

P<br />

(2.41)<br />

Con estos procesos g<strong>en</strong>éricos, podemos construir la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to de un<br />

fermión a otros <strong>tres</strong>, para un caso cualquiera.<br />

2.4. Amplitudes cuadradas<br />

Los términos que compon<strong>en</strong> el módulo cuadrado de la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to para<br />

cualquier proceso (MiM †<br />

j ) están compuestos por 3 piezas básicas. Visto esto con la<br />

22


notación diagramática, cada una de estas piezas queda:<br />

Sk<br />

Vk<br />

Sk<br />

Cálculo del primer proceso<br />

Sj<br />

Vj<br />

Vj<br />

2.4. AMPLITUDES CUADRADAS<br />

= MSk M†<br />

Sj<br />

= MVk M†<br />

Vj<br />

= MSk M†<br />

Vj<br />

Queremos calcular el sigui<strong>en</strong>te producto de amplitudes:<br />

Sk<br />

La amplitud con mediador escalar es:<br />

Sj<br />

= MSk M†<br />

Sj<br />

<br />

MSj = ū(p3)[iOjLPL + iOjRPR] v(p2)<br />

i<br />

q2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p1)[iNjLPL + iNjRPR] u(P)<br />

(2.42)<br />

(2.43)<br />

(2.44)<br />

(2.45)<br />

(2.46)<br />

donde NjL,R es el acoplami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los fermiones asociados a P y p1 y el escalar j. De<br />

forma análoga pasa con los acoplami<strong>en</strong>tos OjL,R. La amplitud de un proceso mediado con<br />

otro escalar v<strong>en</strong>drá definido por otro índice j. Al realizar el cálculo para una amplitud<br />

sin polarizar, resulta:<br />

MSk M†<br />

Sj =<br />

donde los términos Al y Bl son:<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(q 2 − m 2 j<br />

1<br />

1<br />

− imjΓj) 2 ×<br />

4<br />

AlBl, (2.47)<br />

l=1<br />

A1 = 4p3 µ p2µ p1 ν Pν (2.48)<br />

A2 = 4p3 µ p2µm1M (2.49)<br />

A3 = −4m3m2p1 µ Pµ (2.50)<br />

A4 = −4m3m2m1M (2.51)<br />

23


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

y además<br />

B1 = AN AO B2 = BNAO (2.52)<br />

B3 = AN BO B4 = BNBO (2.53)<br />

AO = (OkLOj ∗ L + OkROj ∗ R ) AN = (NkLNj ∗ L + NkRNj ∗ R ) (2.54)<br />

BO = (OkLOj ∗ R + OkROj ∗ L ) BN = (NkLNj ∗ R + NkRNj ∗ L ) (2.55)<br />

También es necesario recordar que, por conservación de <strong>en</strong>ergía-mom<strong>en</strong>tum, q queda<br />

definido por:<br />

Cálculo del segundo proceso<br />

Nuestro objetivo ahora es:<br />

q 2 = (P − p1) µ (P − p1) µ = M 2 + m 2 1 − 2P µ p1µ<br />

Vk<br />

La amplitud g<strong>en</strong>érica con un mediador vectorial es:<br />

Vj<br />

(2.56)<br />

= MVkM† . (2.57)<br />

Vj<br />

MVj = ū(p3)[iOjLγ µ PL + iOjRγ µ <br />

PR] v(p2)<br />

−iηµν<br />

q2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p1)[iNjLγ ν PL + iNjRγ ν PR] u(P).<br />

Entonces el producto de amplitudes es:<br />

MVk M†<br />

Vj =<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(q 2 − m 2 j<br />

Donde los términos Bl y Cl correspond<strong>en</strong> a:<br />

24<br />

1<br />

1<br />

− imjΓj) 2 ×<br />

B1 = 8 p3 ν p1νp2 µ Pµ + p3 ν Pνp2 µ <br />

p1µ<br />

B2 = 4 p3 ν p1νp2 µ Pµ − p3 ν Pνp2 µ <br />

p1µ<br />

5<br />

l=1<br />

BlCl<br />

(2.58)<br />

(2.59)<br />

(2.60)<br />

(2.61)<br />

B3 = −8p3 µ p2µm1M (2.62)<br />

B4 = 8m3m2p1 µ Pµ (2.63)<br />

B5 = 16m3m2m1M (2.64)


Además<br />

2.4. AMPLITUDES CUADRADAS<br />

C1 = AN AO (2.65)<br />

C2 = BNBO (2.66)<br />

C3 = CNAO (2.67)<br />

C4 = AN CO (2.68)<br />

C5 = CNCO (2.69)<br />

AO = OkLOj ∗ L + OkROj ∗ R AN = NkLNj ∗ L + NkRNj ∗ R (2.70)<br />

BO = OkLOj ∗ L − OkROj ∗ R BN = NkLNj ∗ L − NkRNj ∗ R (2.71)<br />

CO = OkLOj ∗ R + OkROj ∗ L CN = NkLNj ∗ R + NkRNj ∗ L (2.72)<br />

Con lo cual hemos calculado el producto de amplitudes para mediadores vectoriales<br />

distintos.<br />

Cálculo del tercer proceso<br />

Este proceso se describe diagramáticam<strong>en</strong>te como:<br />

Sk<br />

Vj<br />

= MSk M†<br />

Vj<br />

Y como ya conocemos las amplitudes de cada parte, nos resulta que:<br />

MSk M†<br />

Vj =<br />

−1<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(q 2 − m 2 j<br />

Donde los términos Cl y Dl correspond<strong>en</strong>:<br />

1<br />

− imkΓj) 2 ×<br />

4<br />

l=1<br />

ClDl<br />

(2.73)<br />

(2.74)<br />

C1 = 4m3p2 µ Pµm1 (2.75)<br />

C2 = −4p3 µ Pµm2m1 (2.76)<br />

C3 = 4p2 µ p1µ m3M (2.77)<br />

C4 = −4p3 µ p1µm2M (2.78)<br />

D1 = AN AO (2.79)<br />

D2 = AN BO (2.80)<br />

D3 = BN AO (2.81)<br />

D4 = BN BO (2.82)<br />

25


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

Además<br />

AN = NkLNj ∗ L + NkRNj ∗ R AO = OkLOj ∗ L + OkROj ∗ R (2.83)<br />

BN = NkRNj ∗ L + NkLNj ∗ R BO = OkROj ∗ L + OkLOj ∗ R (2.84)<br />

Con esto queda definido este proceso, junto con los ladrillos básicos para cualquier<br />

proceso. Salvo que exista decaimi<strong>en</strong>to de partículas idénticas.<br />

2.4.1. Partículas idénticas<br />

Sigui<strong>en</strong>do con la conv<strong>en</strong>ción de los mom<strong>en</strong>ta asignados, procesos de partículas idénti-<br />

cas se pued<strong>en</strong> observar si se intercambian los mom<strong>en</strong>tum p1 y p3. Por lo tanto, es necesario<br />

considerar las interfer<strong>en</strong>cias que producirán estos procesos. Además, como los procesos<br />

de partículas idénticas que vamos a considerar son para fermiones, hay que considerar un<br />

signo negativo d<strong>en</strong>tro de la sumatoria de las distintas amplitudes.<br />

En la notación de diagramas, la amplitud con mom<strong>en</strong>tum intercambiado I equivale a:<br />

Sj<br />

Vk<br />

= ISj I †<br />

Sj =<br />

= IVk I †<br />

Vk =<br />

Esto se traduce a que la asignación de los mom<strong>en</strong>ta será:<br />

P<br />

p3<br />

p2<br />

p1<br />

−→ I I † ←−<br />

p3<br />

p2<br />

p1<br />

Sj<br />

Vk<br />

P<br />

(2.85)<br />

(2.86)<br />

(2.87)<br />

No es difícil ver que las amplitudes módulo cuadrado e interfer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre de partícu-<br />

las idénticas son equival<strong>en</strong>tes a las amplitudes comunes y corri<strong>en</strong>tes, es decir:<br />

IVkI† Vk<br />

ISj I †<br />

Sj<br />

ISj I †<br />

Vk<br />

↔ MVk M†<br />

Vk<br />

†<br />

↔ MSjM Sj<br />

†<br />

↔ MSjM Vk<br />

(2.88)<br />

(2.89)<br />

(2.90)<br />

Claro que la equival<strong>en</strong>cia es válida si se intercambian los mom<strong>en</strong>tum p1 y p3. Cabe<br />

resaltar que lo que nos interesa conocer, son los procesos de interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre amplitudes<br />

tipo M y amplitudes tipo I.<br />

26


Cálculo del primer proceso<br />

2.4. AMPLITUDES CUADRADAS<br />

El primer proceso es la interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el decaimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre partículas idénticas,<br />

pero mediadas a través de escalares, por lo tanto:<br />

Sk<br />

Sj<br />

Donde las expresiones para MSk ISj son:<br />

= MSk I†<br />

Sj<br />

<br />

MSj = ū(p3)[iOjLPL + iOjRPR] v(p2)<br />

i<br />

q2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p1)[iNjLPL + iNjRPR] u(P)<br />

<br />

ISj = ū(p1)[iOjLPL + iOjRPR] v(p2)<br />

i<br />

r2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p3)[iNjLPL + iNjRPR] u(P)<br />

Donde r 2 vi<strong>en</strong>e determinado por la conservación de <strong>en</strong>ergía y mom<strong>en</strong>tum.<br />

r 2 = (P − p3) µ (P − p3) µ = M 2 + m 2 3 − 2P µ p3µ<br />

(2.91)<br />

(2.92)<br />

(2.93)<br />

(2.94)<br />

Notar que la única difer<strong>en</strong>cia es a nivel del intercambio de mom<strong>en</strong>ta. El término de<br />

interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre estos procesos, y considerando estados sin polarización definida es:<br />

MSk I†<br />

Sj =<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(r 2 − m 2 j<br />

Donde los términos A correspond<strong>en</strong> a:<br />

1<br />

1<br />

− imjΓj) 2 ×<br />

9<br />

l=1<br />

AlBl<br />

(2.95)<br />

A1 = −2m3m2m1M (2.96)<br />

A2 = −2m3m2p1 µ Pµ (2.97)<br />

A3 = 2m3p2 µ p1µ M (2.98)<br />

A4 = 2m3p2 µ Pµm1 (2.99)<br />

A5 = 2p3 µ p2µm1M (2.100)<br />

A6 = 2(p3 µ p2µ p1 ν Pν − p3 µ p1µ p2 ν Pν + p3 µ Pµp2 ν p1ν ) (2.101)<br />

A7 = 2iǫ µνρσ p3µp2νp1ρPσ (2.102)<br />

A8 = −2p3 µ p1µ m2M (2.103)<br />

A9 = −2p3 µ Pµm2m1 (2.104)<br />

27


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

y los términos relacionados con los acoplami<strong>en</strong>tos son:<br />

Cálculo del segundo proceso<br />

B1 = Nj ∗ ROkLOj ∗ RNkL + Nj ∗ LOkROj ∗ LNkR (2.105)<br />

B2 = Nj ∗ R OkLOj ∗ R NkR + Nj ∗ L OkROj ∗ L NkL (2.106)<br />

B3 = Nj ∗ ROkLOj ∗ LNkL + Nj ∗ LOkROj ∗ RNkR (2.107)<br />

B4 = Nj ∗ R OkLOj ∗ L NkR + Nj ∗ L OkROj ∗ R Nj L (2.108)<br />

B5 = Nj ∗ R OkROj ∗ R NkL + Nj ∗ L OkLOj ∗ L NkR (2.109)<br />

B6 = Nj ∗ ROkROj ∗ RNkR + Nj ∗ LOkLOj ∗ LNkL (2.110)<br />

B7 = Nj ∗ R OkROj ∗ R NkR − Nj ∗ L OkLOj ∗ L NkL (2.111)<br />

B8 = Nj ∗ ROkROj ∗ LNkL + Nj ∗ LOkLOj ∗ RNkR (2.112)<br />

B9 = Nj ∗ R OkROj ∗ L NkR + Nj ∗ L OkLOj ∗ R NkL (2.113)<br />

Este proceso está descrito por el diagrama:<br />

Vk<br />

Vj<br />

= MVkI† , (2.114)<br />

Vj<br />

el cual está descrito por un proceso de partículas idénticas, pero sólo mediados por vec-<br />

tores, cuyas amplitudes de decaimi<strong>en</strong>tos son:<br />

28<br />

MVj = ū(p3)[iOjLγ µ PL + iOjRγ µ <br />

PR] v(p2)<br />

−iηµν<br />

q2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p1)[iNjLγ ν PL + iNjRγ ν PR] u(P)<br />

IVj = ū(p1)[iOjLγ µ PL + iOjRγ µ <br />

PR] v(p2)<br />

−iηµν<br />

r2 − m2 <br />

j + imjΓj<br />

ū(p3)[iNjLγ ν PL + iNjRγ ν PR] u(P)<br />

La expresión analítica <strong>en</strong> función de los mom<strong>en</strong>ta y acoplami<strong>en</strong>tos es:<br />

MVk I†<br />

Vj =<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(r 2 − m 2 j<br />

1<br />

1<br />

− imjΓj) 2 ×<br />

8<br />

l=1<br />

BlCl<br />

(2.115)<br />

(2.116)<br />

(2.117)


donde los términos Bl son:<br />

y los términos Cl correspond<strong>en</strong> a:<br />

Cálculo tercer proceso<br />

2.4. AMPLITUDES CUADRADAS<br />

B1 = −16p3 ν p1νp2 µ Pµ (2.118)<br />

B2 = 8p3 ν p2νm1M (2.119)<br />

B3 = −8p3 ν Pνm2m1 (2.120)<br />

B4 = −8p3 ν p1ν m2M (2.121)<br />

B5 = −8m3m2p1 ν Pν (2.122)<br />

B6 = 8m3m1p2 ν Pν (2.123)<br />

B7 = 8m3p2 ν p1νM (2.124)<br />

B8 = 16m3m2m1M (2.125)<br />

C1 = Nj ∗ LOkLOj ∗ LNkL + Nj ∗ ROkROj ∗ RNkR (2.126)<br />

C2 = Nj ∗ L OkLOj ∗ L NkR + Nj ∗ R OkROj ∗ R NkL (2.127)<br />

C3 = Nj ∗ L OkLOj ∗ R NkL + Nj ∗ R OkROj ∗ L NkR (2.128)<br />

C4 = Nj ∗ LOkLOj ∗ RNkR + Nj ∗ ROkROj ∗ LNkL (2.129)<br />

C5 = Nj ∗ L OkROj ∗ L NkL + Nj ∗ R OkLOj ∗ R NkR (2.130)<br />

C6 = Nj ∗ LOkROj ∗ RNkL + Nj ∗ ROkLOj ∗ LNkR (2.131)<br />

C7 = Nj ∗ L OkROj ∗ R NkR + Nj ∗ R OkLOj ∗ L NkL (2.132)<br />

C8 = Nj ∗ LOkROj ∗ LNkR + Nj ∗ ROkLOj ∗ RNkL (2.133)<br />

El tercer proceso consiste <strong>en</strong> el cómputo del término de interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre un proceso<br />

mediado por un campo escalar y el proceso de partícula idéntica, pero mediado por un<br />

campo vectorial.<br />

Sk<br />

En este caso, la amplitud será:<br />

MSk I†<br />

Vj =<br />

−1<br />

Vj<br />

(q 2 − m 2 k + imkΓk)(r 2 − m 2 j<br />

= MSk I†<br />

Vj<br />

1<br />

− imjΓj) 2 ×<br />

8<br />

l=1<br />

ClDl<br />

(2.134)<br />

(2.135)<br />

29


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

donde<br />

Los términos de acoplami<strong>en</strong>tos Dl son:<br />

C1 = −4m3m1p2 ν Pν (2.136)<br />

C2 = −4m3p2 ν p1νM (2.137)<br />

C3 = −8m3m2p1 ν Pν (2.138)<br />

C4 = −8m3m2m1M (2.139)<br />

C5 = 4p3 ν Pνm2m1 (2.140)<br />

C6 = 4p3 ν p1ν m2M (2.141)<br />

C7 = 16p3 ν p2νp1 µ Pµ (2.142)<br />

C8 = 8p3 ν p2ν m1M (2.143)<br />

D1 = Nj ∗ LOkLOj ∗ LNkL + Nj ∗ ROkROj ∗ RNkR (2.144)<br />

D2 = Nj ∗ L OkLOj ∗ L NkR + Nj ∗ R OkROj ∗ R NkL (2.145)<br />

D3 = Nj ∗ LOkLOj ∗ RNkL + Nj ∗ ROkROj ∗ LNkR (2.146)<br />

D4 = Nj ∗ L OkLOj ∗ R NkR + Nj ∗ R OkROj ∗ L NkL (2.147)<br />

D5 = Nj ∗ LOkROj ∗ LNkL + Nj ∗ ROkLOj ∗ RNkR (2.148)<br />

D6 = Nj ∗ L OkROj ∗ L NkR + Nj ∗ R OkLOj ∗ L NkR (2.149)<br />

D7 = Nj ∗ L OkROj ∗ R NkL + Nj ∗ R OkLOj ∗ L NkR (2.150)<br />

D8 = Nj ∗ LOkROj ∗ RNkR + Nj ∗ ROkLOj ∗ LNkL (2.151)<br />

2.5. Cálculo del módulo cuadrado de la amplitud total<br />

Como se esbozó con anterioridad, la amplitud total de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> está<br />

descrita por:<br />

Mtot = MS + MV − IS − IV , (2.152)<br />

donde cada uno de los términos equivale a la suma sobre los mediadores de cada tipo,<br />

por ejemplo:<br />

MS =<br />

NS <br />

j<br />

Sj<br />

, (2.153)<br />

si se supone que exist<strong>en</strong> N1 S y N1 V mediadores escalares y vectoriales asociados con las<br />

amplitudes MS y MV respectivam<strong>en</strong>te. De la misma forma para las amplitudes IS y IV ,<br />

supondremos que hay N 2 S y N2 V<br />

30<br />

mediadores. El módulo cuadrado de la amplitud total


2.5. CÁLCULO DEL MÓDULO CUADRADO DE LA AMPLITUD<br />

TOTAL<br />

queda de la sigui<strong>en</strong>te forma.<br />

|Mtot| 2 = MSM †<br />

S + MV M †<br />

V<br />

<br />

+ 2Re<br />

MSM †<br />

V<br />

+ISI †<br />

S + IV I †<br />

<br />

V + 2Re ISI †<br />

<br />

V<br />

<br />

−2Re MSI †<br />

S + MV I †<br />

†<br />

V + MSI V + MV I †<br />

<br />

S<br />

<br />

(2.154)<br />

(2.155)<br />

(2.156)<br />

Cada uno de los términos puede ser descrito <strong>en</strong> función de notación diagramática<br />

anteriorm<strong>en</strong>te introducida, primeram<strong>en</strong>te se reconoc<strong>en</strong> <strong>tres</strong> grupos d<strong>en</strong>tro de la amplitud<br />

total módulo cuadrado. El primero es el resultado de la multiplicación de términos M<br />

y sus interfer<strong>en</strong>cias, el segundo es análogo a este último pero compuesto únicam<strong>en</strong>te<br />

por términos I y sus interfer<strong>en</strong>cias, por último un término compuesto solam<strong>en</strong>te por<br />

interfer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre M e I.<br />

El primer grupo resulta ser:<br />

MSM †<br />

S =<br />

MV M †<br />

V =<br />

MSM †<br />

V =<br />

N 1<br />

S<br />

<br />

k<br />

N 1<br />

V<br />

<br />

k<br />

N 1<br />

S<br />

<br />

j<br />

N 1<br />

V<br />

k<br />

⎛<br />

N<br />

k k + 2Re ⎝<br />

1<br />

S<br />

j


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

2.6. El ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong><br />

Como se vio anteriorm<strong>en</strong>te, el ancho de decaimi<strong>en</strong>to queda descrito por una integral<br />

sobre el espacio de fase (ecuación 2.9). Como la amplitud total de decaimi<strong>en</strong>to queda<br />

expresada <strong>en</strong> función de sumas de funciones, resulta adecuado trabajar sobre la integral<br />

de cada uno de los términos de la suma,<br />

Γ = <br />

̺kj, (2.164)<br />

k,j<br />

donde cada uno de los ̺kj está expresado como integrales sobre el espacio de fase <strong>en</strong><br />

función de los términos de interfer<strong>en</strong>cia calculados <strong>en</strong> la sección 2.4. Así bi<strong>en</strong>, d<strong>en</strong>tro de<br />

todas las integrales se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar dos tipos. El primer grupo son integrales de fun-<br />

ciones tipo MM † e II † y el segundo grupo son los términos de interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre M e I.<br />

2.6.1. Primer grupo de integrales<br />

El primer grupo las integrales ti<strong>en</strong>e la forma,<br />

̺kj =<br />

=<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

1<br />

(2π) 3 8M<br />

1<br />

(2M) 2<br />

<br />

donde los términos µ y γ correspond<strong>en</strong> a:<br />

k j dE1dE2 (2.165)<br />

f(E1, E2)<br />

(E1 − µk − iγk)(E1 − µj + iγj) dE1dE2, (2.166)<br />

µa = 1<br />

2M (M2 + m 2 1 − m2a ) ; γa = maΓa<br />

. (2.167)<br />

2M<br />

La función f(E1, E2) corresponde al producto de dos amplitudes sin los términos que<br />

son proporcionales a los propagadores de los mediadores. Esta función es analítica, y es<br />

posible integrar con respecto a E2 defini<strong>en</strong>do una nueva función,<br />

h(E1) =<br />

de modo que queda<br />

1<br />

̺kj =<br />

(2π) 3 1<br />

8M (2M) 2<br />

<br />

Técnica de integración<br />

E max<br />

2 (E1)<br />

E min<br />

2 (E1)<br />

f(E1, E2)dE2, (2.168)<br />

h(E1)<br />

(E1 − µk − iγk)(E1 − µj + iγj) dE1. (2.169)<br />

Para calcular el ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>, es necesario integrar sobre todo<br />

el espacio de fase que cumpla con el principio de la conservación de la <strong>en</strong>ergía-mom<strong>en</strong>tum<br />

32


[11].<br />

2.6. EL ANCHO DE DECAIMIENTO A TRES CUERPOS<br />

A consecu<strong>en</strong>cia de la introducción del ancho de decaimi<strong>en</strong>to de la partícula mediado-<br />

ra, los polos del módulo cuadrado de la amplitud, que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> el eje real de<br />

E1 (figura 2.10), Se han desplazado fuera de ésta. Por lo tanto, la función a integrar no<br />

diverge por sobre el contorno de integración.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 2.10: Esquema de ubicación de los puntos mas cercanos a los polos para términos de<br />

la forma MkM † †<br />

j ó IkI j .<br />

Al utilizar la descomposición de fracciones parciales sobre el integrando, éste toma la<br />

sigui<strong>en</strong>te forma,<br />

h(E1)<br />

(E1 − µk − iγk)(E1 − µj + iγj)<br />

<br />

<br />

h(E1)<br />

= Υ<br />

E1 − µk − iγk<br />

<br />

<br />

h(E1)<br />

−<br />

E1 − µj + iγj<br />

<br />

, (2.170)<br />

donde Υ es una constante que dep<strong>en</strong>de de las masas y anchos de decaimi<strong>en</strong>to de los<br />

mediadores<br />

1<br />

Υ =<br />

. (2.171)<br />

(µk − µj) + i(γk + γj)<br />

Se puede observar que nuestra integral toma una forma g<strong>en</strong>érica:<br />

b<br />

a<br />

h(x)<br />

dx, (2.172)<br />

x − µ − iγ<br />

33


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

y al utilizar el cambio de variables<br />

dt =<br />

dx<br />

x − µ − iγ ⇒ t = log(x − µ − iγ) ⇒ x(t) = et + µ + iγ, (2.173)<br />

finalm<strong>en</strong>te la integral g<strong>en</strong>érica queda descrita por:<br />

log(b−µ−iγ)<br />

κ(a, b, µ, γ) = h(x(t))dt, (2.174)<br />

log(a−µ−iγ)<br />

la cual es más s<strong>en</strong>cilla de implem<strong>en</strong>tar, utilizando métodos conv<strong>en</strong>cionales de integración<br />

numérica (Apéndice A). Finalm<strong>en</strong>te nuestra, integral objetivo toma la forma:<br />

1<br />

̺kj =<br />

(2π) 3 1<br />

8M (2M) 2<br />

κ m1, Emax <br />

1 , µk, γk − κ m1, Emax <br />

1 , µj, −γj<br />

. (2.175)<br />

(µk − µj) + i(γk + γj)<br />

2.6.2. Segundo grupo de integrales<br />

Este segundo grupo es compuesto por las funciones prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los términos de<br />

interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre funciones MkI †<br />

j ,<br />

̺kj =<br />

1<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

k<br />

j<br />

dE1dE2. (2.176)<br />

Al igual que la integral de términos MM † , esta integral se puede escribir de la sigui<strong>en</strong>te<br />

forma:<br />

̺kj =<br />

1<br />

(2π) 3 −1<br />

8M (2M) 2<br />

<br />

f(E1, E2)<br />

(E1 − µk − iγk)(E2 − µj + E1 + iγj) dE1dE2, (2.177)<br />

donde los términos µ y γ esta vez son difer<strong>en</strong>tes si se trata de µk o µj<br />

µk = 1<br />

2M (M2 + m 2 1 − m 2 k) ; γk = mkΓk<br />

;<br />

2M<br />

(2.178)<br />

µj = 1<br />

2M (M2 + m 2 j − m 2 3) ; γj = − mjΓj<br />

.<br />

2M<br />

(2.179)<br />

Sigui<strong>en</strong>do el mismo raciocinio que antes, se puede eliminar la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de E2 simple-<br />

m<strong>en</strong>te integrando sobre éste:<br />

h(E1) =<br />

E max<br />

2<br />

E min<br />

2<br />

f(E1, E2)<br />

dE2, (2.180)<br />

E2 − µj + E1 + iγj<br />

pero esta vez es necesario un cambio de variable utilizando el logaritmo del divisor. Al<br />

utilizar, esto la integral se reduce a:<br />

donde<br />

34<br />

h(E1) =<br />

log(E max<br />

2 −µ′<br />

j +iγj)<br />

log(E min<br />

2 −µ′ j +iγj)<br />

f(E1, x(t))dt, (2.181)<br />

µ ′ j = µj − E1 ; x(t) = e t + µ ′ j − iγj. (2.182)


2.6. EL ANCHO DE DECAIMIENTO A TRES CUERPOS<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 2.11: Esquema de ubicación de los puntos mas cercanos a los polos para funciones de<br />

MkI †<br />

j .<br />

De acá se observa la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> forma de recta que se manifiesta <strong>en</strong> el espacio de<br />

fase (figura 2.11). Con esta primera integración, nuestra integral se ha reducido a<br />

1<br />

̺kj =<br />

(2π) 3 −1<br />

8M (2M) 2<br />

<br />

h(E1)<br />

dE1,<br />

E1 − µk − iγk<br />

(2.183)<br />

y al utilizar la función κ antes definida, nuestra integral queda:<br />

̺kj =<br />

<br />

<br />

1<br />

(2π) 3 −1<br />

8M (2M) 2 κ(m1, E max<br />

1 , µk, γk). (2.184)<br />

De esta forma se puede calcular de manera sistemática el ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong><br />

<strong>cuerpos</strong>, para un número arbitrario de mediadores.<br />

<br />

35


CAPÍTULO 2. DECAIMIENTO A 3 CUERPOS<br />

36


Capítulo 3<br />

F<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología asociada al<br />

decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong><br />

AMSB<br />

Éste es uno de los modelos de rompimi<strong>en</strong>to de la supersimetría que aún no ha sido<br />

descartado por las observaciones experim<strong>en</strong>tales, si<strong>en</strong>do una de sus particularidades<br />

que el chargino y el neutralino más liviano son muy cercanos <strong>en</strong> masa.<br />

3.1. Introducción<br />

El mecanismo de cómo Supersimetría ha sido rota todavía no se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de bi<strong>en</strong>.<br />

Exist<strong>en</strong> distintos modelos para su rompimi<strong>en</strong>to, como Supergravedad (SUGRA), Gauge<br />

Mediated SuSy Breaking (GMSB) y Anomaly Mediated SuSy Breaking (AMSB), <strong>en</strong>tre<br />

otros [12]. La mayoría de estos modelos postulan la exist<strong>en</strong>cia de un sector observable<br />

(OS), donde exist<strong>en</strong> los campos del MSSM junto a las simetrías que este ti<strong>en</strong>e. Junto a<br />

OS aparece un sector oculto (HS), compuesto de campos que no interactúan directa-<br />

m<strong>en</strong>te con los del OS. Es <strong>en</strong> este sector donde ocurre el rompimi<strong>en</strong>to de la Supersimetría,<br />

el cual se transmite mediante distintos tipos de mecanismos o interacciones, al sector<br />

donde exist<strong>en</strong> los campos del MSSM.<br />

3.2. AMSB<br />

Anomaly Mediated SuSy Breaking o simplem<strong>en</strong>te AMSB, es uno de los modelos que<br />

considera la exist<strong>en</strong>cia del HS desde donde Supersimetría se ha roto, transmitiéndose el<br />

37


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

rompimi<strong>en</strong>to al OS mediante la anomalía Super-Weyl 1 [12, 13, 14]. De esta forma, la<br />

mayoría de los términos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el pot<strong>en</strong>cial que rompe Supersimetría (Lsoft) -<br />

como masas de gauginos y términos trilineales Ai - quedan definidos a escala de Gran<br />

Unificación (GUT), proporcionales a la masa del Gravitino M 3/2 [15]<br />

Mgaugino, Atrilineal ∝ M 3/2. (3.1)<br />

De esta manera, la mayoría de los términos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el lagrangeano SuSy<br />

quedan determinados por AMSB.<br />

3.2.1. Espacio de parámetros de AMSB<br />

En AMSB, exist<strong>en</strong> 4 parámetros que dominan el modelo:<br />

M 3/2 ; m0 ; sign(µ) ; tanβ. (3.2)<br />

Estos parámetros se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a escala GUT. El parámetro M 3/2 se conoce como la<br />

masa del Gravitino, m0 es la masa común unificada de los escalares, µ es conocido como<br />

la masa del higgsino, que aparece explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el superpot<strong>en</strong>cial del MSSM, y por<br />

último tanβ que es un parámetro electrodébil definido como la razón <strong>en</strong>tre los valores de<br />

expectación de los Higgses up y down. Como AMSB se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra definido a escala GUT,<br />

se puede evolucionar el modelo a partir de las ecuaciones del grupo de r<strong>en</strong>ormalización<br />

(RGE) del MSSM. Del espectro de masas a bajas <strong>en</strong>ergías se observa que M 3/2 domina<br />

sobre las masas de los fermiones, <strong>en</strong> especial sobre las masas de los gauginos (M1, M2,<br />

M3). Por otro lado, m0 domina fuertem<strong>en</strong>te sobre las masas de todos los escalares<br />

supersimétricos, aunque también existe una contribución dada por la masa del Gravitino.<br />

Cotas sobre AMSB obt<strong>en</strong>idas de las búsquedas <strong>en</strong> colisionadores de partículas [16],<br />

establec<strong>en</strong> límites sobre las masas de ciertas partículas supersimétricas que a su vez<br />

restring<strong>en</strong> a AMSB (cuadro 3.1). Aunque si se considera que la cota inferior para la masa<br />

del chargino ha subido a 94 [GeV], esto modifica las cotas sobre AMSB a:<br />

38<br />

Nuevas Cotas sobre AMSB<br />

M 3/2<br />

M˜χ<br />

>30 [TeV]<br />

>94 [GeV]<br />

1 conocida <strong>en</strong> la literatura como Super-Weyl Anomaly.


3.3. DECAIMIENTO DEL CHARGINO MÁS LIVIANO EN AMSB CON<br />

PARIDAD R CONSERVADA.<br />

Cotas sobre AMSB<br />

µ < 0 > 0<br />

M 3/2 > 26.3 [TeV] > 23 [TeV]<br />

m0 > 183 [GeV] > 156 [GeV]<br />

tan β > 5.7 > 3.8<br />

Cotas sobre masas<br />

M˜χ > 73 [GeV] > 66 [GeV]<br />

M˜ν > 114 [GeV] > 95 [GeV]<br />

M˜ l > 75 [GeV] > 68 [GeV]<br />

Cuadro 3.1: Cotas sobre AMSB <strong>en</strong> base a búsquedas <strong>en</strong> el detector DELPHI.<br />

3.3. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> del chargino más liviano <strong>en</strong> AMSB<br />

con paridad R conservada.<br />

Una de las características de la f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología de AMSB a bajas <strong>en</strong>ergías es que las<br />

masas del chargino y del neutralino más liviano son muy similares, por lo que resulta<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te definir la difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong>tre las masas de estas partículas,<br />

ρ = mχ ± − mχ 0<br />

1 1<br />

mχ 0<br />

1<br />

. (3.3)<br />

En AMSB, resulta que el parámetro ρ es m<strong>en</strong>or que 0,1 para el espacio de parámetros<br />

permitido por las observaciones. Esto es debido a que los términos M2, M1 y µ cumpl<strong>en</strong><br />

que<br />

M1 : M2 = 3 : 1 , M2 ∼ 100 [GeV] ≪ |µ|, (3.4)<br />

provocando que <strong>en</strong> las matrices de masas de los charginos y de los neutralinos, los<br />

primeros autoestados de masas sean muy similares <strong>en</strong> valor. Además, se obti<strong>en</strong>e que<br />

los campos asociados a estas masas sean principalm<strong>en</strong>te compuestos por gauginos,<br />

especialm<strong>en</strong>te winos.<br />

Si se estudia a AMSB con paridad R conservada (Rp) junto con el caso donde el<br />

LSP - o partícula supersimétrica más liviana - corresponde al neutralino más liviano,<br />

<strong>en</strong>tonces ésta es una partícula estable y candidato a materia oscura [19]. Además, como<br />

ρ es pequeño el chargino más liviano corresponderá al NLSP 2 <strong>en</strong> gran parte del espacio<br />

de parámetros de AMSB. Como nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> el caso donde paridad R está<br />

conservada, <strong>en</strong>tonces para que el chargino pueda decaer, es necesario que <strong>en</strong> el estado<br />

2 Next Lightest Supersymmetric Particle<br />

39


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

final de decaimi<strong>en</strong>to aparezca el neutralino más liviano. Es <strong>en</strong> este decaimi<strong>en</strong>to donde<br />

el parámetro ρ adquiere mucha importancia, porque nos <strong>en</strong>trega información de cuán<br />

suprimido se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el espacio de fase.<br />

El proceso decaimi<strong>en</strong>to del chargino, que conserva paridad R y que considera a i<br />

partículas del modelo estándar <strong>en</strong> el estado final, puede ser descrito por<br />

χ ±<br />

<br />

i mi<br />

χ 0<br />

. (3.5)<br />

Al utilizar la información del parámetro ρ, es posible <strong>en</strong>contrar el límite para que no<br />

se pueda producir el decaimi<strong>en</strong>to. Este límite resulta ser:<br />

ρ < 1 <br />

mi<br />

m˜χ 0<br />

i<br />

(3.6)<br />

Tampoco es posible el decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> dos <strong>cuerpos</strong>, ya que se necesita un<br />

chargino con una masa superior a mW + mχ, para t<strong>en</strong>er sufici<strong>en</strong>te <strong>en</strong>ergía para producir<br />

un bosón W ± y un neutralino donde ambos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la capa de masas (on-shell).<br />

Se aprecia que esta condición está <strong>en</strong> contracción al hecho que, <strong>en</strong> AMSB, ρ resulta ser<br />

pequeño. Así que los únicos procesos posibles, deb<strong>en</strong> ocurrir como decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong><br />

<strong>cuerpos</strong>. Utilizando este hecho, exist<strong>en</strong> dos procesos que maximizan el espacio de fase del<br />

chargino, gracias a que las partículas del estado final ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>or masa.<br />

i) χ − → χ 0 ¯νe −<br />

ii) χ − → χ 0 ūd<br />

χ − → χ 0 ¯νl −<br />

<br />

− 0 χ → χ ¯quqd<br />

D<strong>en</strong>tro del espacio de parámetros de AMSB (figura 3.1 y 3.2), se observa una gran<br />

sección del plano M 3/2 − m0 donde el proceso de decaimi<strong>en</strong>to a un neutralino, un<br />

neutrino y un electrón no es posible (zona roja/gris). Esto se observa para cualquier<br />

valor de tanβ y elección de sign(µ). También se observa una región mucho más pequeña<br />

donde sí existe este proceso, pero no el proceso relacionado con quarks (zona verde/gris<br />

claro). Y, por último, una sumam<strong>en</strong>te pequeña zona <strong>en</strong> la cual ambos procesos son<br />

posibles (zona azul/gris oscuro).<br />

Se observa que, al considerar el espectro de masas corregido a un loop, aparec<strong>en</strong><br />

algunas difer<strong>en</strong>cias, pero <strong>en</strong> rasgos g<strong>en</strong>erales aún se manifiesta la similitud <strong>en</strong> masas <strong>en</strong>tre<br />

40


3.3. DECAIMIENTO DEL CHARGINO MÁS LIVIANO EN AMSB CON<br />

PARIDAD R CONSERVADA.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.1: Espacio de parámetros de AMSB a nivel árbol dividido <strong>en</strong> zonas <strong>en</strong> las cuales<br />

el decaimi<strong>en</strong>to del chargino es o no factible. La zona roja/gris es la zona donde<br />

el chargino es una partícula estable, la zona verde/gris claro es la zona donde el<br />

chargino sólo puede decaer <strong>en</strong> neutralino, electrón y neutrino y la zona azul/gris<br />

oscuro es donde pued<strong>en</strong> ocurrir el canal antes m<strong>en</strong>cionado junto con el proceso del<br />

chargino a neutralino, quark up y quark down. 41


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.2: Espacio de parámetros de AMSB a un loop dividido <strong>en</strong> zonas <strong>en</strong> las cuales el<br />

42<br />

decaimi<strong>en</strong>to del chargino es o no factible. La zona roja/gris es la zona donde el<br />

chargino es una partícula estable, la zona verde/gris claro es la zona donde el<br />

chargino sólo puede decaer <strong>en</strong> neutralino, electrón y neutrino y la zona azul/gris<br />

oscuro es donde pued<strong>en</strong> ocurrir el canal antes m<strong>en</strong>cionado junto con el proceso del<br />

chargino a neutralino, quark up y quark down


3.3. DECAIMIENTO DEL CHARGINO MÁS LIVIANO EN AMSB CON<br />

PARIDAD R CONSERVADA.<br />

el chargino y el neutralino. En el contexto de paridad R conservada, la zona roja/gris<br />

implica un chargino totalm<strong>en</strong>te estable. Este esc<strong>en</strong>ario resulta ser muy desfavorecido<br />

porque sería posible observar charginos <strong>en</strong> forma de rayos cósmicos además de observar<br />

su radiación de manera directa. De estar pres<strong>en</strong>tes estos charginos <strong>en</strong> el principio del<br />

universo, se modificaría la formación de átomos, ya que un chargino podría reemplazar<br />

a un protón. Las otras zonas brindarían charginos de gran vida media debido a la<br />

supresión del espacio de fase.<br />

Podemos estudiar el comportami<strong>en</strong>to del proceso<br />

χ − → χ 0 ¯νe −<br />

<strong>en</strong> función de los parámetros de AMSB donde se observa que para tanβ = 15 y µ < 0<br />

(figura 3.3) el ancho de decaimi<strong>en</strong>to máximo se obti<strong>en</strong>e cuando M 3/2 = 30 [TeV] y que<br />

a medida que este parámetro crece el ancho de decaimi<strong>en</strong>to disminuye. Sin embargo, el<br />

ancho de decaimi<strong>en</strong>to máximo es del ord<strong>en</strong> de 10 −23 [GeV]. Se puede calcular el tiempo<br />

de vida media de una partícula, a partir de su ancho de decaimi<strong>en</strong>to mediante:<br />

τ = <br />

Γ ; = 6,582 × 10−25 [GeV] [s]. (3.7)<br />

De esta forma el ancho de decaimi<strong>en</strong>to, está asociado a un tiempo de vida de 65,82 ×<br />

10 −3 [s] que resulta ser bastante grande para una partícula supersimétrica, si es que se<br />

compara con la vida media del muón (2,19703 ± 0,00004) × 10 −6 [s]. El muón pres<strong>en</strong>ta<br />

problemas <strong>en</strong> la detección debido a su longevidad, ya que estas partículas se produc<strong>en</strong><br />

con tanta <strong>en</strong>ergía cinética que deca<strong>en</strong> fuera del detector, lo cual trae complicaciones para<br />

determinar de mejor manera su física.<br />

Al comparar las curvas con µ < 0 con µ > 0 (figura 3.3), se observa que para igual<br />

valor de M 3/2, la curva con µ > 0 pres<strong>en</strong>ta ancho de decaimi<strong>en</strong>to diez veces más grande<br />

y además el umbral de esta curva está por sobre los 2 [TeV] para m0. Esto se debe<br />

principalm<strong>en</strong>te al efecto de µ sobre las masas de los charginos y neutralinos aum<strong>en</strong>tando<br />

o disminuy<strong>en</strong>do la deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong>tre estos. Si estudiamos el comportami<strong>en</strong>to del ancho<br />

de decaimi<strong>en</strong>to del chargino, pero bajo variaciones de M 3/2 (figura 3.4) observamos que<br />

todas las curvas pres<strong>en</strong>tan un comportami<strong>en</strong>to similar, no obstante para grandes valores<br />

de M 3/2 el ancho de decaimi<strong>en</strong>to disminuye l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te.<br />

Por otro lado, el ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino sufre un comportami<strong>en</strong>to distinto<br />

cuando se varia tanβ (figura 3.5), se puede apreciar que el ancho disminuye si tanβ<br />

aum<strong>en</strong>ta.<br />

43


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

Γ (χ - -> χ 0 ν e) [GeV]<br />

1e-22<br />

1e-24<br />

1e-26<br />

1e-28<br />

1e-30<br />

M 3/2 = 30 [TeV], µ


Γ (χ - -> χ 0 ν e) [GeV]<br />

1e-22<br />

1e-23<br />

1e-24<br />

1e-25<br />

1e-26<br />

1e-27<br />

1e-28<br />

1e-29<br />

1e-30<br />

3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

m 0 = 500 [GeV], µ < 0<br />

m 0 = 1 [TeV], µ < 0<br />

m 0 = 1.4 [TeV], µ < 0<br />

m 0 = 1 [TeV], µ > 0<br />

1e-31<br />

35 40 45 50 55 60<br />

M3/2 [TeV]<br />

Figura 3.4: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> un neutralino, un<br />

neutrino y un electrón bajo variaciones de M3/2 y con tan β = 15.<br />

iii) Canal 2 jets de quarks [DUN]<br />

χ − −→ qd ¯qu ν<br />

iv) Canal 2 jets de quarks y un leptón [LUU, LDD]<br />

χ − −→ qu ¯qu l − ; χ − −→ qd ¯qd l −<br />

donde el nombre de los canales está asociado al tipo de partículas detectables. Por ese<br />

motivo no se nombra al neutrino, si<strong>en</strong>do que es un leptón. Por otro lado, el primer y<br />

tercer canal pose<strong>en</strong> procesos análogos que conservan paridad R.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral, los procesos que conservan paridad R dominan por sobre los que la<br />

violan, ya que los parámetros ǫi y Λi deb<strong>en</strong> ser pequeños para satisfacer la física de<br />

neutrinos [8].<br />

Vamos a estudiar el comportami<strong>en</strong>to de los canales i) e ii) junto con los canales<br />

Rp para el decaimi<strong>en</strong>to del chargino bajo AMSB+BRpV, es decir, vamos a realizar<br />

un estudio basado <strong>en</strong> las señales leptónicas. Para aquello utilizaremos un b<strong>en</strong>chmark 3<br />

3 punto del espacio de parámetros de un modelo.<br />

45


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

Γ (χ - -> χ 0 ν e) [GeV]<br />

1e-21<br />

1e-22<br />

1e-23<br />

1e-24<br />

1e-25<br />

1e-26<br />

1e-27<br />

5 10 15 20 25 30<br />

tanβ<br />

µ < 0<br />

µ > 0<br />

Figura 3.5: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> un neutralino, un<br />

46<br />

neutrino y un electrón bajo variaciones de tan β y con M3/2 = 35 [TeV], m0 =<br />

1 [TeV].


3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

AMSB b<strong>en</strong>chmark<br />

M 3/2 = 35 [TeV]<br />

m0 = 1 [TeV]<br />

tan β = 10<br />

µ < 0<br />

BRpV b<strong>en</strong>chmark<br />

ǫ1,2,3 = −0,01 [GeV]<br />

Λ1,2,3 = −0,001 [GeV 2 ]<br />

|Λ| = 1,732 × 10 −3 [GeV 2 ]<br />

ǫ 2 = 3 × 10 −4 [GeV 2 ]<br />

Cuadro 3.2: B<strong>en</strong>chmark de AMSB y de BRpV usados para estudiar el comportami<strong>en</strong>to del<br />

ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del chargino.<br />

de AMSB junto con uno de BRpV (cuadro 3.2). El b<strong>en</strong>chmark AMSB ha sido escogido<br />

<strong>en</strong> un sector del espacio de parámetros donde es posible que se produzca el decaimi<strong>en</strong>to<br />

Rp, y de este modo poder compararlo con los decaimi<strong>en</strong>tos Rp / . El b<strong>en</strong>chmark BRpV<br />

ha sido ideado de la forma más s<strong>en</strong>cilla posible, ya que todos los valores de ǫ1,2,3 y Λ1,2,3<br />

son iguales. Además están <strong>en</strong> concordancia con los valores prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la física de<br />

neutrinos [18].<br />

Es necesario resaltar, que cuando tanβ = 15, aparec<strong>en</strong> deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> las masas<br />

del sector escalar neutral y cargado. Esta situación es particular d<strong>en</strong>tro del espacio<br />

de parámetros de AMSB [17]. Por lo que se ha escogido tanβ = 10, para poder<br />

estudiar y comparar los distintos procesos de decaimi<strong>en</strong>to del chargino, <strong>en</strong> un caso más<br />

común. Posteriorm<strong>en</strong>te se estudiará con más det<strong>en</strong>ción este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o y sus consecu<strong>en</strong>cias.<br />

3.4.1. Algunas consideraciones.<br />

La primera consideración necesaria es t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te la cantidad de mediadores<br />

escalares y vectoriales que están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> cuerpo del chargino;<br />

El número de mediadores pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> un proceso tipo LLL no es el mismo que <strong>en</strong> un<br />

proceso LNN (cuadro 3.3). Como el ancho de decaimi<strong>en</strong>to está relacionado con el módulo<br />

cuadrado de la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>tonces el número de términos y de integrales<br />

<strong>en</strong> el espacio de fase que aparec<strong>en</strong> es aproximadam<strong>en</strong>te proporcional al cuadrado del<br />

número de mediadores, lo cual se traduce <strong>en</strong> un gran tiempo de cálculo necesario para<br />

poder obt<strong>en</strong>er un ancho de decaimi<strong>en</strong>to específico.<br />

La segunda consideración que aparece es la que se pres<strong>en</strong>ta d<strong>en</strong>tro de los propa-<br />

gadores tipo Breit-Wigner [10], ya que estos necesitan del ancho total de la partícula<br />

mediadora. Se conoc<strong>en</strong> los anchos totales para los bosones Z 0 y W ± , los cuales son de<br />

2,4952 ±0,0023 [GeV] y 2,124 ±0,041 [GeV] respectivam<strong>en</strong>te, pero los anchos totales para<br />

47


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

proceso mediador vectorial mediador escalar número total<br />

LNN γ, Z 0 , W ± S 0 , P 0 , S ± 21<br />

LLL γ, Z 0 S 0 , P 0 12<br />

DUN W ± S ± ,<br />

Ũ 11<br />

LUU γ, Z 0 S 0 , P 0 , ˜ D 14<br />

LDD γ, Z 0 S 0 , P 0 ,<br />

Ũ 14<br />

Cuadro 3.3: Conteo de la cantidad de mediadores <strong>en</strong> total que exist<strong>en</strong> para los distintos procesos<br />

de decaimi<strong>en</strong>to del chargino<br />

el sector escalar son desconocidos. A modo de aproximación, se define el factor escalar<br />

de decaimi<strong>en</strong>to (As), el cual define el ancho de decaimi<strong>en</strong>to de un escalar de manera que<br />

sea proporcional a la masa de éste y de esta forma realizar una aproximación más realista.<br />

Γescalar = As mescalar<br />

(3.8)<br />

Se puede apreciar que todos los procesos no se v<strong>en</strong> afectados ante la elección del<br />

factor escalar de decaimi<strong>en</strong>to, por lo que para el b<strong>en</strong>chmark AMSB utilizado (figura 3.6)<br />

este factor no ti<strong>en</strong>e mucha importancia. El valor escogido para nuestro b<strong>en</strong>chmark es de:<br />

As = 10 −4<br />

(3.9)<br />

La aproximación mediante As ti<strong>en</strong>e puntos a favor y <strong>en</strong> contra. Por un lado, se reduce<br />

<strong>en</strong> gran medida el tiempo de cálculo del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino, porque no es<br />

necesario calcular todos los anchos de decaimi<strong>en</strong>tos de cada uno de los mediadores. Por<br />

otro lado, existe el riesgo de <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> una zona del espacio de parámetros donde la<br />

aproximación falla, como <strong>en</strong> el caso de escalares extremadam<strong>en</strong>te livianos, porque si la<br />

partícula mediadora alcanza la capa de masas,<br />

p µ pµ = m 2 , (3.10)<br />

resulta necesario calcular de manera exacta, el ancho de decaimi<strong>en</strong>to del mediador <strong>en</strong><br />

cuestión.<br />

3.4.2. Comportami<strong>en</strong>to bajo AMSB.<br />

Si se estudia el comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino más liviano <strong>en</strong><br />

el contexto de AMSB, se puede observar que el proceso Rp ti<strong>en</strong>e una alta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

48


3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

<br />

<br />

Figura 3.6: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función del factor de<br />

decaimi<strong>en</strong>to común de los escalares para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB+BRpV usado.<br />

de tan β (figura 3.7), por efectos sobre la difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> la masa <strong>en</strong>tre el chargino<br />

y el neutralino, <strong>en</strong> especial sobre la matriz de masa del chargino. El máximo valor lo<br />

adquiere <strong>en</strong> tanβ = 5 donde el ancho de decaimi<strong>en</strong>to es 3 órd<strong>en</strong>es de magnitud más<br />

grande que <strong>en</strong> valores de tanβ ≥ 15. Este aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> tanβ pequeño no es sufici<strong>en</strong>te<br />

para superar a los procesos Rp / .<br />

Ocurre lo contrario cuando se analizan los anchos asociados a los procesos LLL y LNN:<br />

Cuando tanβ es pequeño, se aprecia una disminución <strong>en</strong> <strong>en</strong> ellos, pero siempre los<br />

anchos LNN son mayores a los LLL. Esto se debe a que LNN ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mayor espacio<br />

de fase que los procesos LLL. Si se observa con det<strong>en</strong>ción, se puede distinguir un peak<br />

producto de la deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> masa que existe <strong>en</strong> el sector de escalares. En LNN se<br />

manifiesta dos deg<strong>en</strong>eraciones que están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los escalares neutrales (H 0 , A 0<br />

- ˜ν). De manera distinta, <strong>en</strong> LLL sólo se aprecia una única deg<strong>en</strong>eración, aunque <strong>en</strong><br />

realidad exist<strong>en</strong> muchas deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> torno a tanβ = 15, pero por efecto de la<br />

discretización no se pued<strong>en</strong> apreciar.<br />

El comportami<strong>en</strong>to que experim<strong>en</strong>tan los anchos de decaimi<strong>en</strong>to, cuando se varia<br />

M 3/2 (figura 3.8), arroja que el ancho de decaimi<strong>en</strong>to asociado al proceso Rp disminuye<br />

<strong>en</strong> valor pese a que M 3/2 aum<strong>en</strong>ta, y por lo tanto aum<strong>en</strong>ta la masa del chargino. No<br />

obstante, la disminución aparece porque la masa del neutralino crece <strong>en</strong> igual proporción<br />

49


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.7: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de tan β para<br />

50<br />

el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.


3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

que la del chargino. Por otro lado, los anchos de decaimi<strong>en</strong>tos asociados a los procesos<br />

Rp / también pres<strong>en</strong>tan el efecto de la deg<strong>en</strong>eración de masas de los escalares. Nuevam<strong>en</strong>te<br />

los anchos de decaimi<strong>en</strong>to tipo LNN son mayores que los LLL, y éstos a su vez son<br />

mayores que el del proceso Rp.<br />

Si vamos a un estudio más detallado, es decir, estudiando los anchos de decaimi<strong>en</strong>to<br />

detallados por el tipo de leptón cargado (e, µ, τ). Es posible percatarse, que los anchos<br />

de decaimi<strong>en</strong>to que <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> al leptón tau, resultan ser mucho más grandes que aquellos<br />

que consideran al electrón o al muón. Esto se explica por la mayor difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los<br />

acoplami<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estos leptones fr<strong>en</strong>te a los campos de Higgs. El comportami<strong>en</strong>to<br />

colectivo de los anchos de decaimi<strong>en</strong>to asociados a los procesos Rp / es similar fr<strong>en</strong>te a<br />

M 3/2; todos ellos aum<strong>en</strong>tan. La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los anchos de decaimi<strong>en</strong>to LLL y LNN a<br />

un mismo valor es debido a que ambos decaimi<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> espacios de fase similares<br />

para M 3/2 grandes.<br />

El comportami<strong>en</strong>to bajo variaciones de m0 arroja nuevam<strong>en</strong>te el efecto producido por<br />

la deg<strong>en</strong>eración de los escalares <strong>en</strong> torno a m0 ∼ 1,2 [TeV] (figura 3.9). Todos los anchos<br />

de decaimi<strong>en</strong>tos disminuy<strong>en</strong> cuando m0 es increm<strong>en</strong>tado. Se distingue que <strong>en</strong> el ancho<br />

asociado al proceso Rp, la disminución es más drástica porque el espacio de fase se<br />

ve reducido. En adicción a esto último, existe el aum<strong>en</strong>to directo de las masas de todos<br />

los escalares, salvo el Higgs más liviano (h 0 ), el cual no ti<strong>en</strong>e un aum<strong>en</strong>to relacionado<br />

con m0. Aunque no tan drásticam<strong>en</strong>te, los anchos asociados a los procesos Rp / también<br />

disminuy<strong>en</strong> a medida que m0 crece, producto del aum<strong>en</strong>to de la masa de los escalares. Se<br />

aprecia que el ancho asociado al proceso LNN es siempre mayor que el ancho asociado<br />

al proceso LLL (aproximadam<strong>en</strong>te 1 ord<strong>en</strong> de magnitud), debido principalm<strong>en</strong>te a la<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre espacios de fase.<br />

Suponi<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> m0 ∼ 2 [TeV], los escalares se pued<strong>en</strong> despreciar por masivos,<br />

excepto el Higgs más liviano, las amplitudes de decaimi<strong>en</strong>to vi<strong>en</strong><strong>en</strong> dados por los<br />

sigui<strong>en</strong>tes términos principales:<br />

A(LLL) ⇒ χ −<br />

A(LNN) ⇒ χ −<br />

Z 0<br />

Z 0<br />

L<br />

L<br />

L<br />

N<br />

N<br />

L<br />

−<br />

−<br />

χ −<br />

χ −<br />

Z<br />

L<br />

L<br />

L<br />

0 + χ −<br />

h<br />

L<br />

L<br />

L<br />

0<br />

N<br />

− 0 h<br />

L<br />

L(3.11)<br />

L<br />

− W<br />

N<br />

L<br />

(3.12)<br />

χ −<br />

Al calcular el ancho de decaimi<strong>en</strong>to para el caso LLL, a partir de estas amplitudes,<br />

51


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.8: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de M3/2 para<br />

52<br />

el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.


3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

aparece una cancelación <strong>en</strong> los términos con igual mediador, por este motivo ocurre<br />

la supresión <strong>en</strong> los procesos LLL. Si ponemos at<strong>en</strong>ción a los procesos LLL detallados,<br />

se aprecia que el efecto del Higgs más liviano aún sigue pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> m0 = 2 [TeV],<br />

estableciéndose difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre un electrón, muón y tau.<br />

Volvi<strong>en</strong>do al problema, este efecto de supresión no se observa <strong>en</strong> los procesos tipo LNN<br />

porque no existe una cancelación tan drástica. Esto es producto de que los mediadores<br />

Z 0 y W ± son distintos. Además <strong>en</strong> el gráfico donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el decaimi<strong>en</strong>to<br />

detallado (figura 3.9), se observa que a partir de m0 > 1,5 [TeV], prácticam<strong>en</strong>te no<br />

existe difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las distintas familias de leptones, esto es provocado porque el<br />

Higgs más liviano no ti<strong>en</strong>e acoplami<strong>en</strong>to con los neutrinos y que los Higgses cargados -<br />

que si se acoplan a los neutrinos y leptones - son muy masivos para contribuir fuertem<strong>en</strong>te.<br />

3.4.3. Comportami<strong>en</strong>to bajo BRpV.<br />

Al estudiar el comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino bajo cambios<br />

<strong>en</strong> los parámetros de BRpV, se observa que hay mayores variaciones que las observadas<br />

bajo los parámetros de AMSB. Como es esperado, la variaciones de parámetros de BRpV<br />

no pres<strong>en</strong>tan mayores efectos sobre el ancho de decaimi<strong>en</strong>to asociado al procesos Rp<br />

(figuras 3.10, 3.11 y 3.12).<br />

Como el proceso Rp resulta ser poco probable, <strong>en</strong>tonces se abre la posibili-<br />

dad de estudiar el modelo, utilizando los procesos Rp / , ya que a nivel de decaimi<strong>en</strong>tos<br />

estos dominan por sobre una región bastante grande del espacio permitido de parámetros.<br />

Se aprecia que todos los procesos Rp / cambian drásticam<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>te a la variación de<br />

ǫ1,2,3 (ǫ 2 ). Además se distingue que los anchos asociados a estos procesos se estancan<br />

<strong>en</strong> valor para ǫ 2 < 10 −4 [GeV 2 ] (figura 3.10). Esto es debido a que la violación de la<br />

paridad R no sólo resulta de los términos ǫ1,2,3, sino que también existe una pequeña<br />

contribución producto de los valores de expectación de los sneutrinos (vi), que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran relacionados con los parámetros Λi. Cabe recordar que los parámetros Λi<br />

están relacionados directam<strong>en</strong>te con la física de neutrinos [8].<br />

Λi = µvi + ǫivd ∀ i = 1 . . .3 (3.13)<br />

Para el caso donde se varía Λ1,2,3 (figura 3.11), aparece nuevam<strong>en</strong>te el efecto de<br />

estancami<strong>en</strong>to para valores de |Λ| < 10 −4 [GeV 2 ]. A difer<strong>en</strong>cia del caso de ǫ 2 , cuando<br />

se estabilizan los valores de los anchos de decaimi<strong>en</strong>to, cada uno de éstos, sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

53


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.9: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de m0 para el<br />

54<br />

b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.


3.4. DECAIMIENTO DEL CHARGINO EN AMSB+BRPV<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.10: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de ǫ 2 para el<br />

b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con Λi = −0,001 [GeV 2 ].<br />

55


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.11: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de Λ para el<br />

56<br />

b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con ǫi = −0,01 [GeV].


3.5. DECAIMIENTO DEL NEUTRALINO MÁS LIVIANO EN<br />

AMSB+BRPV<br />

jerarquías dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de las masas de los leptones cargados (e, µ y τ), para los procesos<br />

LLL y LNN detallados.<br />

Cuando ambos parámetros que controlan BRpV se van a cero, se puede ver que<br />

absolutam<strong>en</strong>te todos los procesos Rp / desaparec<strong>en</strong> (figura 3.12). Para el b<strong>en</strong>chmark de<br />

AMSB, se establece una región donde los procesos Rp / son aproximadam<strong>en</strong>te del mismo<br />

ord<strong>en</strong> que el proceso Rp; esta región resulta ser<br />

<strong>en</strong> una variación conjunta de ǫ 2 y |Λ|.<br />

|Λ| > 10 −7 [GeV 2 ], (3.14)<br />

3.5. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> del neutralino más liviano <strong>en</strong><br />

AMSB+BRpV<br />

D<strong>en</strong>tro del estudio de la f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología del MSSM resulta sumam<strong>en</strong>te importante el<br />

estudio de la partícula LSP, que para gran parte del espacio de parámetros de AMSB es<br />

el neutralino. La importancia del estudio de esta partícula radica <strong>en</strong> el hecho que ésta<br />

será la partícula que primero debiera producirse <strong>en</strong> los actuales y futuros colisionadores<br />

de partículas, pero como el neutralino vi<strong>en</strong>e si<strong>en</strong>do un “pari<strong>en</strong>te” masivo del neutrino,<br />

pres<strong>en</strong>ta los mismo problemas técnicos <strong>en</strong> cuanto a su detección. Mi<strong>en</strong>tras se conserve la<br />

paridad R, el neutralino, o <strong>en</strong> realidad cualquier LSP que se t<strong>en</strong>ga, será estable. Por eso,<br />

<strong>en</strong> ciertos casos, el LSP puede brindar una posible solución al problema de la materia<br />

oscura [20], pero <strong>en</strong> otros casos no, debido a que ti<strong>en</strong>e que cumplir ciertas condiciones<br />

para que no contradiga las observaciones exist<strong>en</strong>tes [6].<br />

Al romper paridad R, este hecho afecta directam<strong>en</strong>te a la física del LSP, ya que ahora<br />

es posible que éste decaiga a partículas del modelo estándar sin más problemas. Esto<br />

conlleva que el LSP ya no pueda satisfacer el problema de la materia oscura, salvo <strong>en</strong><br />

ciertas circunstancias [21]. Por otro lado, romper paridad R de manera bilineal provoca<br />

que el LSP sea más detectable que antes; <strong>en</strong> el b<strong>en</strong>chmark de AMSB+BRpV antes usado<br />

para el estudio del decaimi<strong>en</strong>to del chargino, el neutralino corresponde al LSP y éste<br />

a su vez ti<strong>en</strong>e sólo procesos Rp / de decaimi<strong>en</strong>to. Al analizar los posibles canales de de-<br />

caimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del neutralino, se observa que los posibles canales correspond<strong>en</strong> a:<br />

i) Canal invisible [IC]<br />

χ 0 −→ ν ¯ν ν<br />

57


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.12: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino como resultado de variar<br />

58<br />

Λ y ǫ1,2,3 , donde se cumple que Λ ∝ 1,73 ǫ1,2,3.


3.5. DECAIMIENTO DEL NEUTRALINO MÁS LIVIANO EN<br />

AMSB+BRPV<br />

proceso mediador vectorial mediador escalar número total<br />

IC Z 0 S 0 , P 0 11<br />

LLN Z 0 , W ± S 0 , P 0 , S ± 20<br />

NUU Z 0 S 0 , P 0 ,<br />

Ũ 13<br />

NDD Z 0 S 0 , P 0 , ˜ D 13<br />

Cuadro 3.4: Conteo de la cantidad de mediadores <strong>en</strong> total que exist<strong>en</strong> para los distintos procesos<br />

de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino<br />

ii) Canal bileptónico [LLN]<br />

iii) Canal 2 jets de quarks [NUU, NDD]<br />

χ 0 −→ l − l + ν<br />

χ 0 −→ qu ¯qu ν ; χ 0 −→ qd ¯qd ν<br />

De éstos, vamos a estudiar los canales i) e ii) debido a la limpieza de la señal <strong>en</strong><br />

comparación a los procesos <strong>en</strong> que aparec<strong>en</strong> hadrones como estados finales. Si se realiza<br />

el conteo de mediadores por canal (cuadro 3.4), se aprecia que no cambian mucho,<br />

salvo para IC que es el que ti<strong>en</strong>e el número mínimo de mediadores de todos los canales<br />

leptónicos vistos para el chargino y el neutralino.<br />

3.5.1. Comportami<strong>en</strong>to bajo AMSB.<br />

Al igual que para el estudio del decaimi<strong>en</strong>to del chargino, se estudiará el compor-<br />

tami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del neutralino bajo variaciones <strong>en</strong> el espacio de parámetros de<br />

AMSB d<strong>en</strong>tro del b<strong>en</strong>chmark de AMSB+BRpV; cabe remarcar que todos los procesos<br />

exist<strong>en</strong>tes son procesos Rp / . Cuando se varía tanβ (figura 3.13), se aprecia como el<br />

canal IC se vuelve indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>te a las deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> masas de los escalares<br />

pres<strong>en</strong>tes, tanto <strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to del chargino como <strong>en</strong> el canal LLN. Esto es posible de<br />

visualizar si sólo consideramos por un mom<strong>en</strong>to los mediadores escalares; de esta forma,<br />

la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to escalar será descrita por:<br />

N<br />

h<br />

As(IC) ⇒ N<br />

0 χ N<br />

0<br />

N<br />

H<br />

+ N<br />

0 χ N<br />

0<br />

N<br />

N<br />

+ N<br />

0 χ N<br />

(3.15)<br />

Entonces, como los campos de Higgs no se acoplan con los neutrinos, es decir las<br />

amplitudes con Higgses son cero, este hecho vuelve inocuo al posible efecto de la<br />

59


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.13: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de tan β<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.<br />

deg<strong>en</strong>eración. Además, se aprecia que IC es apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te indifer<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>te a las<br />

variaciones de tanβ, lo cual, también es efecto del acoplami<strong>en</strong>to nulo que existe<br />

<strong>en</strong>tre los neutrinos y los Higgses. Ahora bi<strong>en</strong>, el canal LLN sufre de los efectos de<br />

la deg<strong>en</strong>eración, pero sólo de la deg<strong>en</strong>eración de los escalares cargados. También<br />

se aprecia que tan β modifica <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te un ord<strong>en</strong> de magnitud el valor<br />

que puede tomar el ancho de decaimi<strong>en</strong>to asociado al canal LLN. Debido a que el<br />

Higgs cargado (H ± ) se vuelve más liviano a medida que tanβ crece. Esto también se ve<br />

reflejado <strong>en</strong> el canal tauLN, el cual ti<strong>en</strong>e el acoplami<strong>en</strong>to más grande con el Higgs cargado.<br />

Al variar la masa del Gravitino, M 3/2 (figura 3.14), se aprecia que todos los<br />

canales crec<strong>en</strong> de igual forma, excepto <strong>en</strong> la zona donde ocurre la deg<strong>en</strong>eración de<br />

masas. El aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los canales ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> que el espacio de fase disponible<br />

aum<strong>en</strong>ta, porque aum<strong>en</strong>ta la masa del Gravitino y por <strong>en</strong>de la del neutralino. En<br />

adicción a esto, las resonancias de los propagadores escalares se acercan cada vez más<br />

a la región permitida del espacio de fase, provocando un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el ancho de de-<br />

caimi<strong>en</strong>to. Los canales IC y LLN están dominados principalm<strong>en</strong>te por los sneutrinos. El<br />

canal tauLN, que ti<strong>en</strong>e el mayor acoplami<strong>en</strong>to con el Higgs cargado, es el más modificado.<br />

60<br />

Al estudiar el comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino bajo


3.5. DECAIMIENTO DEL NEUTRALINO MÁS LIVIANO EN<br />

AMSB+BRPV<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.14: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de M3/2<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.<br />

variaciones <strong>en</strong> la masa de los escalares m0 (figura 3.15). A medida que m0 aum<strong>en</strong>ta,<br />

también lo hac<strong>en</strong> las masas de casi todos los escalares. De manera tal, que la con-<br />

tribución de los mediadores escalares ti<strong>en</strong>de a desaparecer, quedando como principal<br />

contribución la de los mediadores vectoriales. Por esta razón y al observar los canales de-<br />

tallados de LLN, se ve que los <strong>tres</strong> canales ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a un mismo valor cuando m0 ∼ 2 [TeV].<br />

Al analizar todos los gráficos asociados a variaciones fr<strong>en</strong>te a AMSB, se observa que el<br />

canal tauLN es el que domina sobre el resto. Si se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la detección del decaimi<strong>en</strong>to<br />

del neutralino, es fácil establecer cotas para las cuales el canal IC domina y hace más<br />

difícil la detección. Estas cotas son:<br />

i) M 3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y tanβ 10<br />

ii) 35 [TeV] M 3/2 55 [TeV], m0 = 1 [TeV] y tanβ = 10<br />

iii) M 3/2 = 35 [TeV], 1 [TeV] m0 y tanβ = 10<br />

Estos límites compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la zonas de difícil detección del decaimi<strong>en</strong>to del neutralino.<br />

61


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.15: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de m0 para<br />

el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV.<br />

3.5.2. Comportami<strong>en</strong>to bajo BRpV.<br />

Como el decaimi<strong>en</strong>to del neutralino se basa exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> procesos Rp / , es de<br />

esperar que los parámetros que controlan la violación de la paridad R (ǫi y Λi) t<strong>en</strong>gan<br />

un gran impacto sobre el ancho de decaimi<strong>en</strong>to. Del comportami<strong>en</strong>to fr<strong>en</strong>te a ǫ 2 (figura<br />

3.16), se observa que el canal IC no se ve afectado por su variación. Por otro lado,<br />

el canal LLN sí se ve afectado, pero con comportami<strong>en</strong>to similar al que pres<strong>en</strong>tan los<br />

canales de decaimi<strong>en</strong>to del chargino. También se manifiesta un estancami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

disminución del valor del canal para ǫ 2 10 −4 [GeV 2 ], el cual concuerda con el límite<br />

establecido para el chargino.<br />

De manera sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, al realizar la variación de Λi (figura 3.17), se observa que<br />

el canal IC está íntimam<strong>en</strong>te relacionado con |Λ|; IC continúa disminuy<strong>en</strong>do mi<strong>en</strong>tras<br />

LLN se estanca <strong>en</strong> un valor, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un comportami<strong>en</strong>to similar al pres<strong>en</strong>tado<br />

<strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to del chargino. Este estancami<strong>en</strong>to se produce <strong>en</strong> |Λ| 10 −4 [GeV 2 ].<br />

Esto se debe a que la masa de los neutrinos y la mezcla de éstos con los neutralinos<br />

están dominados mayorm<strong>en</strong>te por los parámetros Λi [7, 8], resultando <strong>en</strong> una completa<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a aquéllos.<br />

62


3.5. DECAIMIENTO DEL NEUTRALINO MÁS LIVIANO EN<br />

AMSB+BRPV<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.16: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de ǫ 2 para<br />

el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con Λi = −0,001 [GeV 2 ].<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura 3.17: Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de Λ para<br />

el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con ǫi = −0,01 [GeV].<br />

63


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

3.6. Estudio de la deg<strong>en</strong>eración de masas del sector<br />

escalar<br />

El efecto que produce una deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> masa puede ser grande <strong>en</strong> procesos<br />

que no conservan paridad R. Cuando dos partículas se deg<strong>en</strong>eran equivale a que sus<br />

acoplami<strong>en</strong>tos se mezcl<strong>en</strong>, lo cual realza los procesos que pose<strong>en</strong> una gran difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre<br />

los valores de los acoplami<strong>en</strong>tos de los mediadores de estos. Para mostrar esto, vamos a<br />

estudiar un modelo de juguete que ti<strong>en</strong>e 2 clases de fermiones donde uno no ti<strong>en</strong>e masa,<br />

además distintos tipos de escalares que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> común una matriz de masa, la cual será la<br />

responsable de provocar la deg<strong>en</strong>eración. El lagrangeano de nuestro modelo es el sigui<strong>en</strong>te:<br />

L = i¯χγ ν ∂νχ + µ¯χχ + i ¯ ψγ ν ∂νψ + (∂νφj) † (∂ ν φj) − φ †<br />

j M2 jk φk<br />

+ hj φj ¯χψ + gj φj ¯ ψψ + h.c. , (3.16)<br />

donde hj y gj son los acoplami<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los escalares φj con los fermiones χ y ψ.<br />

En un caso sin deg<strong>en</strong>eración M 2 jk<br />

es una matriz hermítica o simplem<strong>en</strong>te real simétrica,<br />

la cual ti<strong>en</strong>e autovalores distintos. Usualm<strong>en</strong>te se escribe el lagrangeano <strong>en</strong> términos de<br />

los autoestados de masa de los campos pres<strong>en</strong>tes, de manera que, al utilizar una trans-<br />

formación unitaria sobre los campos escalares, el lagrangeano queda de la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

L = i¯χγ ν ∂νχ − µ¯χχ + i ¯ ψγ ν ∂νψ + (∂νϕj) † (∂ ν ϕj) − ϕ †<br />

j m2 j ϕj<br />

+ ˜ hj ϕj ¯χψ + ˜gj ϕj ¯ ψψ + h.c. . (3.17)<br />

Aquí, la transformación unitaria se escogió de manera tal, que la matriz de masa<br />

quede diagonal. Al efectuar la transformación unitaria sobre los campos del lagrangeano,<br />

éstos quedan:<br />

U ∗ ji Ujk = δik → ϕi = Uijφj ; ˜ hj = U ∗ jk hk ; ˜gj = U ∗ jk gk (3.18)<br />

A partir de este lagrangeano, vamos a calcular el decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> cuerpo de χ<br />

a 3ψ. Utilizando lo descrito <strong>en</strong> el capítulo anterior y asumi<strong>en</strong>do que sólo t<strong>en</strong>emos 2<br />

escalares ϕ1,2, el módulo cuadrado de la amplitud de decaimi<strong>en</strong>to puede describirse como:<br />

64<br />

|M| 2 = ϕ1 ϕ1 + ϕ2 ϕ2 + 2Re<br />

<br />

ϕ1 ϕ2<br />

<br />

(3.19)


3.6. ESTUDIO DE LA DEGENERACIÓN DE MASAS DEL SECTOR<br />

ESCALAR<br />

y escribirse así:<br />

|M| 2 = 8p3 µ p2µp1 ν <br />

|<br />

Pν<br />

˜ h1| 2 |˜g1| 2<br />

(q2 − m2 1 )2 + |˜ h2| 2 |˜g2| 2<br />

(q2 − m2 ˜∗ h1h2 ˜ ˜g1˜g<br />

+ 2Re<br />

2 )2 ∗ 2<br />

(q2 − m2 1 )(q2 − m2 2 )<br />

<br />

.<br />

(3.20)<br />

En el límite cuando la deg<strong>en</strong>eración está pres<strong>en</strong>te (m1 = m2), la amplitud toma la<br />

sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

|M| 2 = 8p3 µ p2µp1 ν Pν<br />

(q 2 − m 2 1,2 )2<br />

<br />

| ˜ h1| 2 |˜g1| 2 + | ˜ h2| 2 |˜g2| 2 + 2Re ˜∗ h ˜<br />

1h2 ˜g1˜g ∗ 2<br />

<br />

(3.21)<br />

donde se puede ver que, al reescribir el término que dep<strong>en</strong>de de los acoplami<strong>en</strong>tos tilde<br />

<strong>en</strong> función de los acoplami<strong>en</strong>tos originales, éste se reduce a:<br />

h ∗ k hjglg ∗ m (U1kU ∗ 1l + U2kU ∗ 2l )(U ∗ 1j U1m + U ∗ 2j U2m) = hjg ∗ j h∗ k gk<br />

(3.22)<br />

Se observa que, al estar estos dos escalares deg<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> masa, la amplitud de<br />

decaimi<strong>en</strong>to toma un valor como si <strong>en</strong> el cálculo los acoplami<strong>en</strong>tos estuvieran sumados<br />

directam<strong>en</strong>te, para poder realizar una comparación <strong>en</strong>tre el caso con y sin deg<strong>en</strong>eración<br />

se define:<br />

m 2 1 − m 2 2 = ∆ 2 ≤ 0 ; q 2 − m 2 2 = Q 2 ⇒ q 2 − m 2 1 = Q 2 − ∆ 2 . (3.23)<br />

En este contexto, la amplitud con deg<strong>en</strong>eración es:<br />

|M| 2 = 8p3 µ p2µp1 ν Pν<br />

Q 4 hjg ∗ mh ∗ kgl (δjmδkl), (3.24)<br />

y la amplitud para el caso no deg<strong>en</strong>erado toma la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

|M| 2 = 8p3 µ p2µp1 νPν (Q2 − ∆2 ) 2 hjg ∗ mh ∗ <br />

kgl δjmδkl<br />

− 2∆2<br />

Q 2 (δjmU2kU ∗ 2l + δklU ∗ 2j U2m) + ∆4<br />

Q 4 U ∗ 2j U2mU2kU ∗ 2l<br />

<br />

. (3.25)<br />

Vemos que la expresión g<strong>en</strong>eral ti<strong>en</strong>de al caso deg<strong>en</strong>erado cuando la difer<strong>en</strong>cia de<br />

masas se hace nula, pero nos interesa ver cómo se comporta <strong>en</strong> torno a la deg<strong>en</strong>eración.<br />

Considerando que ∆ 2 es sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te pequeño comparado con Q 2 , la amplitud de<br />

decaimi<strong>en</strong>to a primer ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> ∆ 2 toma la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

|M| 2 = 8p3 µ p2µp1 νPν Q4 hjg ∗ mh ∗ <br />

kgl δjmδkl<br />

+ 2∆2<br />

Q2 (δjmδkl − δjmU2kU ∗ 2l − δklU ∗ 2jU2m) + O( ∆4<br />

<br />

) . (3.26)<br />

Q4 65


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

(m susy - m H+ )/m H+<br />

10 -2<br />

10 -3<br />

10 -4<br />

10 -5<br />

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23<br />

stau1<br />

stau2<br />

smuon1<br />

smuon2<br />

tanβ<br />

selectron1<br />

selectron2<br />

Figura 3.18: Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre el campo H ± y sleptones, para M3/2 = 35 [TeV],<br />

m0 = 1 [TeV] y µ < 0.<br />

En esta expresión, se aprecia que, debido a m1 < m2, la amplitud alcanza un<br />

máximo cuando estamos <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de una deg<strong>en</strong>eración; lo cual explica el efecto que<br />

pres<strong>en</strong>tan los decaimi<strong>en</strong>tos a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del chargino y del neutralino, ya que como los<br />

acoplami<strong>en</strong>tos inducidos por BRpV son muy pequeños, estos se v<strong>en</strong> realzados por los<br />

acoplami<strong>en</strong>tos propios del MSSM. Volvi<strong>en</strong>do a lo que nos motivó, al estudiar el efecto<br />

que produce las deg<strong>en</strong>eraciones sobre el decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>, se aprecia que los<br />

escalares cargados pres<strong>en</strong>tan una gran conc<strong>en</strong>tración de deg<strong>en</strong>eraciones de masa <strong>en</strong>tre el<br />

Higgs cargado (H ± ) y los sleptones, provocando que aparezcan partículas compuestas<br />

por partes iguales <strong>en</strong>tre partículas SUSY y Higgs, lo cual realza los procesos que violan<br />

paridad R. Estas deg<strong>en</strong>eraciones están ubicadas <strong>en</strong> torno a tan β ∼ 15, junto a una<br />

deg<strong>en</strong>eración aislada <strong>en</strong> tanβ ∼ 21,5 para M 3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0 (figura<br />

3.18). Estos puntos coincid<strong>en</strong> con los máximos que pres<strong>en</strong>tan los anchos de decaimi<strong>en</strong>to<br />

que son mediados por este tipo de escalares.<br />

Al analizar las deg<strong>en</strong>eraciones que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre el Higgs neutral más pesado<br />

(H 0 ) y los sneutrinos CP-ev<strong>en</strong> (figura 3.19) junto a las deg<strong>en</strong>eraciones producto del<br />

Higgs pseudoescalar (A 0 ) con los sneutrinos CP-odd (figura 3.20), se aprecia que sus<br />

deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> masa se manifiestan <strong>en</strong> tanβ ∼ 15, 3 y <strong>en</strong> tanβ ∼ 16, 7 los cuales<br />

explican el máximo <strong>en</strong> los gráficos donde aparece el canal LLL <strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to del<br />

66


3.6. ESTUDIO DE LA DEGENERACIÓN DE MASAS DEL SECTOR<br />

ESCALAR<br />

(m susy - m H0 )/m H0<br />

10 -2<br />

10 -3<br />

10 -4<br />

14 15 16 17 18 19<br />

tanβ<br />

e snu muon snu tau snu<br />

Figura 3.19: Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre campo de Higgs H 0 y sneutrinos CP-ev<strong>en</strong> para<br />

(m susy - m A0 )/m A0<br />

M3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0.<br />

10 -2<br />

10 -3<br />

10 -4<br />

14 15 16 17 18 19<br />

tanβ<br />

e snu muon snu tau snu<br />

Figura 3.20: Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre campo de Higgs A 0 y sneutrinos CP-odd, para<br />

M3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0.<br />

67


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

Figura 3.21: Zonas <strong>en</strong> las cuales se produce la deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong>tre campos de Higgs y sleptones,<br />

para µ < 0 y considerando que la difer<strong>en</strong>cia relativa de masa es m<strong>en</strong>or que 10 −2 ,<br />

es decir un 1 %.<br />

chargino. En estos gráficos se puede observar un solo máximo, debido a la discretización<br />

que se consideró y la cercanía <strong>en</strong>tre las deg<strong>en</strong>eraciones.<br />

La duda más válida que se puede t<strong>en</strong>er al estudiar las deg<strong>en</strong>eraciones es ¿Qué fracción<br />

de espacio de AMSB están pres<strong>en</strong>tes las deg<strong>en</strong>eraciones?, para lo cual se realizó una<br />

búsqueda (figura 3.21), donde se aprecia que las deg<strong>en</strong>eraciones están pres<strong>en</strong>tes para una<br />

región del espacio de parámetros compr<strong>en</strong>dida por:<br />

30 [TeV] < M 3/2 ; 15 < tan β < 30 ; 700 [GeV] < m0 (3.27)<br />

Ahora, si tomamos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la masa del chargino no puede ser extremadam<strong>en</strong>te<br />

grande, ya que traería consigo problemas al modelo, esta suposición acotaría a m0 por<br />

arriba, ya que el área donde se produc<strong>en</strong> las deg<strong>en</strong>eraciones es finita. En el caso de<br />

suponer que M 3/2 < 60 [TeV], la cota superior de m0 sería de 2,2 [TeV] aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

68


3.7. CONSIDERACIONES EXPERIMENTALES<br />

También se aprecian 2 ramas d<strong>en</strong>tro de las deg<strong>en</strong>eraciones, una como resultado de la<br />

deg<strong>en</strong>eración pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los escalares cargados y escalares neutrales, y una segunda<br />

rama provocada por la deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong>tre el Higgs cargado junto al stau más liviano.<br />

3.7. Consideraciones experim<strong>en</strong>tales<br />

P<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> los futuros colisionadores de partículas, resulta importante t<strong>en</strong>er reparos<br />

con respecto a la producción de charginos y neutralinos. En las secciones anteriores,<br />

hemos calculado el ancho de decaimi<strong>en</strong>to de charginos y neutralinos, pero <strong>en</strong> el marco de<br />

refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> reposo. Ahora bi<strong>en</strong> cuando se produzcan estas partículas, es poco probable<br />

que éstas se mant<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> reposo con respecto al marco de refer<strong>en</strong>cia del laboratorio. Por<br />

lo tanto, es necesario estimar cuanto debiese ser el ancho decaimi<strong>en</strong>to mínimo (o tiempo<br />

de vida máximo), para que la partícula producida pueda decaer antes de llegar al detector.<br />

Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de dilatación temporal pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las teorías<br />

relativistas, <strong>en</strong>tonces el tiempo propio de una partícula se ve distorsionado <strong>en</strong> el<br />

laboratorio según:<br />

tlab = γ tpropio , con γ =<br />

1<br />

√ . (3.28)<br />

1 − v2 Cuando el factor γ es escrito <strong>en</strong> función de la <strong>en</strong>ergía del c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum √ s y<br />

de la masa de las partículas producidas, que <strong>en</strong> este caso son sólo 2 partículas iguales.<br />

Este factor queda:<br />

γ =<br />

donde la <strong>en</strong>ergía de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum, se obti<strong>en</strong>e a partir de:<br />

√<br />

s<br />

, (3.29)<br />

2m<br />

s = (p1 + p2) µ (p1 + p2) µ = (p3 + p4) µ (p3 + p4) µ , (3.30)<br />

donde p1,2 correspond<strong>en</strong> a mom<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>trantes y p3,4 son mom<strong>en</strong>ta sali<strong>en</strong>tes. Ahora bi<strong>en</strong>,<br />

el tiempo de vida media de una partícula se ve modificado por este factor. En el marco<br />

de refer<strong>en</strong>cia de laboratorio este tiempo de vida media será:<br />

τlab =<br />

√ s<br />

2m τpropio. (3.31)<br />

69


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

Al conocer el factor γ se pued<strong>en</strong> relacionar, la distancia de vuelo <strong>en</strong> el laboratorio y<br />

el tiempo de vuelo <strong>en</strong> el marco propio.<br />

dvuelo-lab = γ 2 − 1 tvuelo-propio<br />

(3.32)<br />

El tiempo de vuelo propio puede ser visto como el tiempo de vida media de una<br />

partícula, y de forma similar, la distancia de vuelo <strong>en</strong> el laboratorio, como la distancia<br />

al detector. Al conocer la distancia al detector <strong>en</strong>tonces estamos estableci<strong>en</strong>do una cota<br />

superior para el tiempo de vida media de la partícula.<br />

τmax-propio = ddetector<br />

<br />

γ2 − 1<br />

(3.33)<br />

A su vez, el tiempo de vida máximo se relaciona con un ancho de decaimi<strong>en</strong>to mínimo<br />

resultando que:<br />

En este caso, las unidades de las cantidades son:<br />

Γmin-propio ddetector = γ 2 − 1 (3.34)<br />

Γ = [GeV] ; d = 1/ [GeV]. (3.35)<br />

Para considerar la distancia <strong>en</strong> metros, las expresiones se v<strong>en</strong> modificadas por un<br />

factor c,<br />

Γmin-propio ddetector = c γ2 <br />

√s2<br />

− 1 = c<br />

− 1, (3.36)<br />

2m<br />

donde c = 19,726 × 10 −17 [GeV] [m]. Además, de esta relación se lee que mi<strong>en</strong>tras más<br />

estable sea la partícula más lejos t<strong>en</strong>dremos que colocar el detector. También se observa<br />

que dep<strong>en</strong>de directam<strong>en</strong>te de la <strong>en</strong>ergía de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum (figura 3.22).<br />

3.7.1. Producción de charginos y neutralinos<br />

Como <strong>en</strong> AMSB, el neutralino y el chargino más liviano son partículas con masas<br />

muy similares, <strong>en</strong>tonces la producción de estas partículas a partir de colisiones, están<br />

íntimam<strong>en</strong>te relacionadas, ya que para poder producir un par de estas es necesario que<br />

la <strong>en</strong>ergía de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum <strong>en</strong> un colisionador estándar ( √ s) cumpla que :<br />

70<br />

√ s ≥ 2mχ 0,±. (3.37)


Rp conserved<br />

3.7. CONSIDERACIONES EXPERIMENTALES<br />

Figura 3.22: Distancia <strong>en</strong>tre el punto de producción y el detector <strong>en</strong> función del ancho de<br />

Rp brok<strong>en</strong><br />

decaimi<strong>en</strong>to y para distintas <strong>en</strong>ergías de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum ( √ s).<br />

χ + → χ − → estado final<br />

LLL LLL 3L + + 3L −<br />

LNN LNN L + + L − + 4ν<br />

LLL LNN 2L + + 2L − + 2ν<br />

LNN LLL 2L + + 2L − + 2ν<br />

χ 0 → χ 0 → estado final<br />

IC IC 6ν<br />

LLN LLN 2L + + 2L − + 2ν<br />

IC LLN L + + L − + 4ν<br />

LLN IC L + + L − + 4ν<br />

Cuadro 3.5: Posibles señales a detectarse <strong>en</strong> un colisionador de partículas, producidas a partir<br />

de la producción de pares de charginos y de neutralinos, para <strong>en</strong>ergías de c<strong>en</strong>tro<br />

de mom<strong>en</strong>tum cercanas al umbral de producción √ s 2m χ<br />

71


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

m˜g > 195 [GeV]<br />

m χ 0 1 > 50 [GeV]<br />

Cuadro 3.6: Cotas impuestas al gluino y al neutralino más liviano.<br />

En el b<strong>en</strong>chmark de AMSB la masa de estas partículas es mχ ∼ 100 [GeV], <strong>en</strong>tonces<br />

cuando se cumpla que √ s 200 [GeV], se van a poder producir pares de charginos o<br />

pares de neutralinos. Resulta importante estudiar la señal final a partir de la producción<br />

de éstos.<br />

Del estudio <strong>en</strong> las secciones anteriores, se observa que los posibles estados resultantes<br />

a partir de la producción de pares de charginos o neutralinos, se difer<strong>en</strong>cian solam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> un par de señales finales (cuadro 3.5), el resto de los estados pued<strong>en</strong> ser producidos<br />

indistintam<strong>en</strong>te por un par de chargino o de neutralinos.<br />

En la mayoría del los estudios acerca de producción de pares de charginos y neutralinos,<br />

no se consideran los términos de interfer<strong>en</strong>cia, ya que la difer<strong>en</strong>cia de masas <strong>en</strong>tre ambas<br />

partículas es mayor que <strong>en</strong> AMSB,<br />

m χ ± − m χ 0 3 [GeV]. (3.38)<br />

Se espera que los términos de interfer<strong>en</strong>cia se vuelvan importantes, debido al estado<br />

de deg<strong>en</strong>eración de las masas exist<strong>en</strong>te.<br />

Para el caso de la producción de neutralinos, el canal que marca la difer<strong>en</strong>cia es el canal<br />

invisibles (IC), el cuál pres<strong>en</strong>ta serios problemas <strong>en</strong> la detección, no obstante, para el<br />

caso de la producción de pares de charginos, la señal final que marca la difer<strong>en</strong>cia es el<br />

resultado de un doble canal trileptónico (LLL), la cual pres<strong>en</strong>ta poco background con<br />

respecto a una posible señal del Modelo Estándar.<br />

3.8. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del gluino <strong>en</strong> AMSB<br />

- Split SuSy.<br />

Una de las características f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ológicas que pose<strong>en</strong> los modelos Split Supersymme-<br />

try es la de t<strong>en</strong>er escalares extremadam<strong>en</strong>te masivos (>> 1 [TeV]), salvo el Higgs más<br />

liviano. En la física de colisionadores exist<strong>en</strong> cotas inferiores para la masa del gluino<br />

(Cuadro 3.6) y por otro lado, la cosmología impide un gluino con un tiempo de vida muy<br />

grande [22].<br />

72<br />

En el MSSM+BRpV, el gluino ti<strong>en</strong>e básicam<strong>en</strong>te dos formas de decaer: La primera,


3.8. DECAIMIENTO A TRES CUERPOS DEL GLUINO EN AMSB -<br />

SPLIT SUSY.<br />

el gluino decae <strong>en</strong> un quark, antiquark y un fermión neutral (figura 3.23), que puede ser<br />

neutralino (Rp) o neutrino (Rp / ). La segunda, el gluino decae <strong>en</strong> un gluón y <strong>en</strong> fermión<br />

neutral, este proceso sólo se puede efectuar a nivel de un loop tipo quark-squark.<br />

Debido a que las <strong>tres</strong> familias de quarks se difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong> la masa y no <strong>en</strong> los<br />

acoplami<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>tonces resulta razonable estudiar el decaimi<strong>en</strong>to del gluino a quark up ,<br />

antiquark up y al neutralino más liviano, ya que estas 3 partículas maximizan el espacio<br />

de fase.<br />

Además, el gluino sólo se acopla a partículas con color, descartando por completo<br />

cualquier clase de mediación por un campo vectorial, si<strong>en</strong>do los squark up los únicos<br />

capaces de mediar <strong>en</strong> el decaimi<strong>en</strong>to del gluino a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>.<br />

es [3]:<br />

El Lagrangeano que <strong>en</strong>vuelve las interacciones <strong>en</strong>tre gluinos, quarks up y squark up<br />

L˜guũ = − √ 2g3T a ωφ<br />

<br />

ū ω PR˜g a ũ φ<br />

L − ūωPL˜g a ũ φ<br />

<br />

R + h.c.<br />

(3.39)<br />

donde g3 es el acoplami<strong>en</strong>to de gauge asociado a la simetría de color, T a son los<br />

g<strong>en</strong>eradores del grupo SU(3) (Apéndice B), ω y φ correspond<strong>en</strong> a indices de color o<br />

de repres<strong>en</strong>tación y<strong>en</strong>do de 1 a 3, a está asociado al g<strong>en</strong>erador del grupo el cual va de 1 a 8.<br />

Ahora el Lagrangeano que considera el neutralino más liviano, quarks y squarks up<br />

es el sigui<strong>en</strong>te [4]:<br />

L χ 0 uũ = √ 2δθφ<br />

<br />

ū θ PRχ 0 1 ũφ<br />

L<br />

<br />

g1<br />

6 N11 − g2<br />

2 N12<br />

<br />

+ ū θ PLχ 0 1ũφ <br />

2g1<br />

R 3 N ∗ <br />

12 + h.c.<br />

(3.40)<br />

En esta ocasión, g1, g2 correspond<strong>en</strong> a los acoplami<strong>en</strong>tos de gauge asociados a las simetrías<br />

U(1) y SU(2) respectivam<strong>en</strong>te. φ y θ son índices de color.<br />

Si asumimos que, la producción de los distintos tipos de gluinos es equiprobable,<br />

debido a que la simetrías de color no está rota y por lo tanto no existe un estado de<br />

color o g<strong>en</strong>erador preferido, <strong>en</strong>tonces el ancho de decaimi<strong>en</strong>to de esta sopa de gluinos se<br />

expresa por:<br />

Γ(˜g → q¯qχ 0 ) = 1<br />

72<br />

8<br />

3<br />

a=1 ω,θ=1<br />

Γ(˜g a → q ω ¯q θ χ 0 ) (3.41)<br />

donde el factor 1<br />

72 provi<strong>en</strong>e de promediar sobre los estados iniciales del gluino, es decir<br />

8 × 3 × 3 = 72<br />

donde 8 es por el índice de g<strong>en</strong>erador y los dos números 3 son por los indices de color.<br />

73


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

˜g a<br />

ũi<br />

Figura 3.23: <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un gluino mediante un squark.<br />

3.8.1. Calculo aproximado<br />

En el esc<strong>en</strong>ario que estamos, los escalares son mucho más masivos que los fermiones<br />

del modelo. Como primera aproximación, se pued<strong>en</strong> despreciar las masas de los quarks,<br />

de modo tal, que el ancho de decaimi<strong>en</strong>to sólo dep<strong>en</strong>da de la masa del neutralino.<br />

En el decaimi<strong>en</strong>to del gluino sólo exist<strong>en</strong> 2 mediadores escalares (sin considerar el<br />

color), para lo cual el ancho de decaimi<strong>en</strong>to del gluino se puede describir a través de<br />

unos anchos parciales (γij), los cuales al ser sumados forman el ancho de decaimi<strong>en</strong>to<br />

del proceso.<br />

u ω<br />

Γ = γ11 + γ22 + 2Re (γ12) (3.42)<br />

Estos anchos parciales son el resultado de la integración <strong>en</strong> el espacio de fase de los<br />

términos de interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las amplitudes escalares (Ms) antes descritos:<br />

1<br />

γij =<br />

(2π) 3 <br />

8M<br />

i j dE1dE2 (3.43)<br />

Al <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> el límite donde los quarks se consideran sin masa, es decir,<br />

m1 = m2 = 0, los límites de integración se reduc<strong>en</strong> a:<br />

E max<br />

E max<br />

1 = M2 − m2 3<br />

2M<br />

1 − E1)<br />

M − 2E1<br />

2 (E1) = M(Emax<br />

˜χ 0 1<br />

ū θ<br />

; E min<br />

1 = 0 (3.44)<br />

; E min<br />

2 (E1) = E max<br />

1 − E1 (3.45)<br />

donde M corresponde a la masa del gluino y m3 es la masa del neutralino. El ancho<br />

parcial de decaimi<strong>en</strong>to puede ser integrado con respecto a E2, resultando,<br />

74


3.8. DECAIMIENTO A TRES CUERPOS DEL GLUINO EN AMSB -<br />

SPLIT SUSY.<br />

γij =<br />

1<br />

(2π) 3 max<br />

E1 × −1<br />

8M 2 0<br />

(E1 − E max<br />

1 ) 2 E 2 1<br />

(E1 − µi)(E1 − µj)(E1 − M<br />

2 )dE1, (3.46)<br />

donde se han definido los términos µi = M2 −ms 2<br />

i , los cuales dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la masa de<br />

los escalares que median <strong>en</strong> el proceso (msi). El integrando puede ser descompuesto<br />

utilizando la descomposición <strong>en</strong> fracciones parciales de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

2M<br />

1<br />

(x − µi)(x − µj)(x − M<br />

Ax + B C<br />

=<br />

+<br />

2 ) (x − µi)(x − µj) x − M . (3.47)<br />

2<br />

Al utilizar esta descomposición, el primer término puede ser aproximado como una<br />

serie geométrica,<br />

∞<br />

k=0<br />

r k = 1<br />

1 − r<br />

; 0 < r < 1. (3.48)<br />

Esta aproximación se justifica <strong>en</strong> el contexto de escalares muy masivos. El último<br />

término <strong>en</strong> la descomposición puede ser integrado analíticam<strong>en</strong>te. Finalm<strong>en</strong>te el ancho<br />

parcial de decaimi<strong>en</strong>to se reduce a:<br />

El factor 1<br />

2<br />

γ ij = 1<br />

× Aij<br />

N 2 Aij<br />

O × PS(M, m3, µi, µj). (3.49)<br />

resulta de promediar sobre los estados iniciales de spin y los factores A son<br />

combinaciones de los acoplami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre los escalares con los fermiones involucrados <strong>en</strong><br />

el proceso. La función PS es el equival<strong>en</strong>te a la integral <strong>en</strong> el espacio de fase, la cual se<br />

ha reducido a:<br />

PS(M, m3, µi, µj) =<br />

1<br />

(2π) 3 ⎛<br />

⎝C(M, m3, µi, µj) + lím<br />

8M<br />

N<br />

N→∞<br />

k,l=0<br />

donde fue necesario definir las funciones auxiliares F y C las cuales son:<br />

C(M, m3, µi, µj) =<br />

Fl(M, m3, µi, µj) =<br />

⎞<br />

Fk+l(M, m3, µi, µj)<br />

⎠ ,<br />

µ k+1<br />

i<br />

µ l+1<br />

j<br />

(3.50)<br />

1<br />

( M<br />

(3.51)<br />

M<br />

2 − µi)( 2 − µj)192M 4<br />

<br />

× M 8 − 8m 2 3M6 − 12m 4 3M4 log( m23 M2 ) + 8m63 M2 − m 8 <br />

3 ,<br />

l+5 2 2 M − m3 2M<br />

<br />

M<br />

×<br />

2 − m2 3<br />

2M(l + 6) +<br />

25 M − µi)( 2 − µj)(l + 5)(l + 4)<br />

M<br />

2 − µi<br />

<br />

− µj<br />

,<br />

l + 3<br />

que nac<strong>en</strong> de los términos de la descomposición <strong>en</strong> fracciones parciales.<br />

( M<br />

2<br />

(3.52)<br />

75


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

AMSB - Split SuSy b<strong>en</strong>chmark<br />

M 3/2 = 35 [TeV]<br />

m0 = 4 [TeV]<br />

tan β = 10<br />

µ < 0<br />

BRpV b<strong>en</strong>chmark<br />

ǫ1,2,3 = −0,01 [GeV]<br />

Λ1,2,3 = −0,001 [GeV 2 ]<br />

|Λ| = 1,732 × 10 −3 [GeV 2 ]<br />

ǫ 2 = 3 × 10 −4 [GeV 2 ]<br />

Cuadro 3.7: B<strong>en</strong>chmark de AMSB y de BRpV usados para estudiar el comportami<strong>en</strong>to del<br />

ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del gluino.<br />

De esta forma, hemos calculado una fórmula aproximada que puede ser utilizada para<br />

calcular el ancho de decaimi<strong>en</strong>to del gluino para el caso donde la masa de los quarks<br />

se puede despreciar. Ahora falta ver el comportami<strong>en</strong>to de ésta fr<strong>en</strong>te a AMSB y su<br />

comparación con el calculo numérico.<br />

3.8.2. Cálculo aproximado versus cálculo exacto.<br />

Una manera s<strong>en</strong>cilla de comprobar si el cálculo aproximado es adecuado es compararlo<br />

con el cálculo exacto. Para esto, consideramos un b<strong>en</strong>chmark de AMSB <strong>en</strong> el cual los<br />

squarks t<strong>en</strong>gan una masa grande y pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> características propias de modelos Split<br />

Susy (cuadro 3.7). Notamos que, <strong>en</strong> este nuevo b<strong>en</strong>chmark, m0 ha sido increm<strong>en</strong>tado<br />

hasta los 4 [TeV], resultando <strong>en</strong> escalares con masas del mismo order que m0 pero con la<br />

masa del Higgs liviano del ord<strong>en</strong> ∼ 100 [GeV] y la masa del gluino similar a 755 [GeV].<br />

Sin embargo, AMSB Split-SuSy sólo puede existir si es que la paridad R se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

rota. Esto se explica porque cuando m0 aum<strong>en</strong>ta, la difer<strong>en</strong>cia de masa relativa <strong>en</strong>tre<br />

el chargino y el neutralino disminuye, tray<strong>en</strong>do los problema propios de un modelo con<br />

paridad R conservada y un chargino estable.<br />

Se observa que las variaciones de tanβ (figura 3.24) casi no influy<strong>en</strong> sobre el ancho<br />

de decaimi<strong>en</strong>to del gluino, ya que no exist<strong>en</strong> campos de Higgs como mediadores. Se<br />

destaca que el ancho de decaimi<strong>en</strong>to asociado al proceso ttN es mucho más pequeño que<br />

los anchos de decaimi<strong>en</strong>to asociados a los procesos (uu/cc)N, esto se explica porque el<br />

espacio de fase es mucho más reducido cuando se produc<strong>en</strong> un par de quarks top, que<br />

para los casos con quarks up y charm.<br />

Cuando se varía M 3/2 (figura 3.25), se aprecia que la fórmula aproximada del ancho<br />

para los procesos (uu/cc)N, se distancia del cálculo exacto a medida que la masa del<br />

Gravitino crece.<br />

Si ponemos at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los anchos exactos, ttN y (uu/cc)N, notamos que se acercan <strong>en</strong><br />

76


3.8. DECAIMIENTO A TRES CUERPOS DEL GLUINO EN AMSB -<br />

SPLIT SUSY.<br />

decay width (GeV)<br />

1e-06<br />

1e-07<br />

5 10 15 20 25 30<br />

tanβ<br />

app (uu/cc)N<br />

app ttN<br />

(uu/cc)N<br />

ttN<br />

Figura 3.24: Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de tan β para el nue-<br />

decay width (GeV)<br />

vo b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula aproximada<br />

está asociada a las líneas con app.<br />

0.0001<br />

1e-05<br />

1e-06<br />

1e-07<br />

1e-08<br />

app (uu/cc)N<br />

app ttN<br />

(uu/cc)N<br />

ttN<br />

30 35 40 45<br />

M3/2 (TeV)<br />

50 55 60<br />

Figura 3.25: Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de M3/2 para el nue-<br />

vo b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula aproximada<br />

está asociada a las líneas con app.<br />

77


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

decay width (GeV)<br />

0.01<br />

0.001<br />

0.0001<br />

1e-05<br />

1e-06<br />

1e-07<br />

1e-08<br />

1e-09<br />

app (uu/cc)N<br />

(uu/cc)N<br />

ttN<br />

2000 4000 6000<br />

m0 (GeV)<br />

8000 10000<br />

Figura 3.26: Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de m0 para el nuevo<br />

b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula aproximada<br />

está asociada a las líneas con app.<br />

valor mi<strong>en</strong>tras M 3/2 crece. La razón de esto , radica <strong>en</strong> el espacio de fase disponible que<br />

ti<strong>en</strong>e el gluino, porque si el gluino y el neutralino se vuelv<strong>en</strong> muy masivo, <strong>en</strong>tonces la<br />

difer<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>tre la masa de los tipos de quarks será despreciable.<br />

La variación de m0 (<strong>en</strong> este caso, la masa de los squarks) es más interesante ya que<br />

su crecimi<strong>en</strong>to, provoca que el ancho de decaimi<strong>en</strong>to del gluino disminuya drásticam<strong>en</strong>te<br />

(figura 3.26). Esto está <strong>en</strong> directa relación con la cosmología, ya que los procesos Rp /<br />

también sufr<strong>en</strong> con el aum<strong>en</strong>to de masa de los escalares por lo que no pued<strong>en</strong> remediar<br />

el problema que esto conlleva. Además se aprecia que la fórmula aproximada se acerca<br />

mucho al valor que toma el cálculo exacto.<br />

Cuando se comparan los procesos Rp / , que provoca BRpV, d<strong>en</strong>tro del contexto que<br />

brinda el decaimi<strong>en</strong>to del gluino (figura 3.27), se aprecia que, fr<strong>en</strong>te a variaciones de ǫ 2<br />

y de |Λ|, los procesos Rp / no pued<strong>en</strong> superar a los procesos Rp, mostrándose que estos<br />

procesos son despreciables <strong>en</strong> comparación a los que usualm<strong>en</strong>te dominan.<br />

78


decay width (GeV)<br />

1<br />

1e-05<br />

1e-10<br />

1e-15<br />

1e-20<br />

1e-25<br />

1e-30<br />

1e-35<br />

1e-40<br />

1e-09 1e-08 1e-07 1e-06 1e-05 0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10<br />

Λ (GeV 2 )<br />

(uu/cc)N<br />

ttN<br />

qqn<br />

decay width (GeV)<br />

1e-05<br />

1e-10<br />

1e-15<br />

1e-20<br />

3.9. PROPUESTAS<br />

1e-25<br />

1e-06 1e-05 0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10<br />

ε 2 (GeV 2 )<br />

(uu/cc)N<br />

ttN<br />

qqn<br />

Figura 3.27: Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de |Λ| y de ǫ 2 para<br />

el b<strong>en</strong>chmark de BRpV. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula aproximada<br />

está asociada a las líneas con app.<br />

3.9. Propuestas<br />

En el caso del decaimi<strong>en</strong>to del chargino y del neutralino, se observa que los decaimi<strong>en</strong>-<br />

tos que <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> leptones tau, son más probables que para el resto de las familias. Por<br />

este motivo, antes de estudiar el comportami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral fr<strong>en</strong>te a AMSB+BRpV, se puede<br />

estudiar el comportami<strong>en</strong>to pero fr<strong>en</strong>te a un modelo simplificado de violación bilineal de<br />

paridad R, el cual considere la violación de paridad R sólo <strong>en</strong> la tercera g<strong>en</strong>eración,<br />

ǫ1,2 = 0 , ǫ3 = 0 ; Λ1,2 = 0 , Λ3 = 0, (3.53)<br />

de manera <strong>en</strong> reducir el tiempo de cálculo del decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong>.<br />

Realizar un estudio acerca de la producción de leptones, a partir de la producción de<br />

charginos y neutralinos, resulta importante. A partir de este estudio, se puede cuantificar<br />

la importancia de los términos de interfer<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> la amplitud total.<br />

Se puede sacar partido al hecho de que <strong>en</strong> AMSB <strong>en</strong> el límite Split SuSy, el neutrali-<br />

no y el chargino ti<strong>en</strong><strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te la misma masa, de manera que se espera que el<br />

decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del gluino <strong>en</strong> un par de quarks y un chargino, debería ser<br />

similar al decaimi<strong>en</strong>to recién estudiado. La v<strong>en</strong>taja que posee este proceso es la de t<strong>en</strong>er<br />

una partícula cargada que no se hadroniza <strong>en</strong> primera instancia, provey<strong>en</strong>do una señal<br />

más fácil de detectar que la que brinda un neutralino.<br />

79


CAPÍTULO 3. FENOMENOLOGÍA ASOCIADA AL DECAIMIENTO A<br />

TRES CUERPOS EN AMSB<br />

80


Capítulo 4<br />

Conclusiones<br />

Se ha implem<strong>en</strong>tado un algoritmo y métodos numéricos para poder calcular de forma<br />

sistemática el ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> de un fermión <strong>en</strong> otros <strong>tres</strong>. El<br />

método implem<strong>en</strong>tado puede ser utilizado <strong>en</strong> cualquier modelo que t<strong>en</strong>ga como base la<br />

teoría cuántica de campos.<br />

Al estudiar el decaimi<strong>en</strong>to del chargino a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> un modelo supersimétrico<br />

AMSB con violación bilineal de paridad R, para un b<strong>en</strong>chmark bi<strong>en</strong> determinado, se<br />

muestra una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, donde los procesos de decaimi<strong>en</strong>to que violan paridad R (Rp / ),<br />

resultan ser mucho más probables que los procesos que la conservan, todo lo anterior<br />

válido <strong>en</strong> el estudio de las señales leptónicas. Los procesos Rp / pres<strong>en</strong>tan un ancho de<br />

decaimi<strong>en</strong>to del ord<strong>en</strong> de 10 −17 [GeV], lo cual va asociado a un tiempo de vida media<br />

del ord<strong>en</strong> de 10 −8 [s], <strong>en</strong> comparación a los anchos registrados para los procesos Rp<br />

que son del ord<strong>en</strong> de 10 −25 [GeV], lo que se traduce <strong>en</strong> un tiempo de vida media del<br />

ord<strong>en</strong> de 1 [s]. Esto como resultado de la supresión del espacio de fase que experim<strong>en</strong>ta<br />

el chargino debido a que <strong>en</strong> su estado final debe existir un neutralino. La dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

que experim<strong>en</strong>tan los procesos Rp fr<strong>en</strong>te a variaciones del espacio de parámetros de<br />

AMSB arroja que el parámetro electrodébil tanβ es el que ti<strong>en</strong>e mayor influ<strong>en</strong>cia, ya<br />

que puede modificar el valor del ancho de decaimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> 2 ord<strong>en</strong>es de magnitud cuando<br />

tan β es pequeño. Por otro lado, los procesos Rp / muestran una dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia significativa<br />

fr<strong>en</strong>te a AMSB. Esto puede ser v<strong>en</strong>tajoso <strong>en</strong> un futuro estudio acerca de la variabilidad<br />

de las señales. Como se esperaba, estos decaimi<strong>en</strong>tos también se v<strong>en</strong> afectados fr<strong>en</strong>te<br />

variaciones de BRpV, lo cual resulta favorable fr<strong>en</strong>te a un posible estudio de variabilidad.<br />

El comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del neutralino fr<strong>en</strong>te a AMSB resultó ser muy<br />

similar a lo que pres<strong>en</strong>tó el decaimi<strong>en</strong>to del chargino. La gran difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ambos<br />

81


CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES<br />

tipos de decaimi<strong>en</strong>tos, es que el neutralino sólo puede decaer mediante procesos Rp / y el<br />

comportami<strong>en</strong>to que sufre fr<strong>en</strong>te a variaciones de BRpV debido al comportami<strong>en</strong>to del<br />

neutrino fr<strong>en</strong>te al parámetro Λi.<br />

Algo inesperado ocurrido <strong>en</strong> AMSB+BRpV fue el efecto inducido <strong>en</strong> los decaimi<strong>en</strong>tos<br />

del chargino y del neutralino por las deg<strong>en</strong>eraciones de masa pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los escalares<br />

neutrales y cargados del modelo. Producto de estas deg<strong>en</strong>eraciones fue el increm<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> valor de los ancho de decaimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> procesos donde los escalares deg<strong>en</strong>erados<br />

están pres<strong>en</strong>tes. Se ubicaron zonas <strong>en</strong> el espacio de parámetros de AMSB donde ellas<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, estableciéndose un límite m0 < 700 [GeV] donde bajo ese límite no se<br />

pres<strong>en</strong>tarían deg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> el sector escalar. Falta estudiar si estas deg<strong>en</strong>eraciones<br />

no son descartadas por cotas impuestas por experim<strong>en</strong>tos donde se estudian los cambios<br />

de sabor (FCNC).<br />

El ancho de decaimi<strong>en</strong>to del gluino <strong>en</strong> un par de quarks y un neutralino sólo se vio<br />

afectado significativam<strong>en</strong>te por la masa de los squarks, relacionadas directam<strong>en</strong>te con<br />

m0. El efecto producido por el tamaño de la masa puede modificar <strong>en</strong> gran medida el<br />

ancho de decaimi<strong>en</strong>to, lo cual al ser relacionado con cotas cosmológicas podría acotar <strong>en</strong><br />

gran medida el valor de m0.<br />

Por último, el hecho que partículas como el chargino no pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er tiempo de vida<br />

media muy grande, pone <strong>en</strong> aprietos a AMSB con paridad R conservada, ya que dispone<br />

de un espacio de parámetros reducidos. Pero modelos AMSB con paridad R rota pued<strong>en</strong><br />

explicar la masa de los neutrinos y exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> gran medida el espacio de parámetros.<br />

En especial, modelos AMSB tipo Split SuSy necesitan que paridad R esté rota, para que<br />

puedan subsistir.<br />

82


Apéndice A<br />

Método de integración<br />

numérica<br />

El método de integración más simple se basa <strong>en</strong> la aproximación de una integral<br />

mediante sumas de Riemann [23, 24],<br />

b<br />

a<br />

<br />

N−1<br />

f(x)dx = lím f(x<br />

N→∞<br />

i=0<br />

∗ i )(xi+1 − xi) = lím<br />

N→∞ SN, (A.1)<br />

donde <strong>en</strong> los extremos del dominio de integración se cumple que:<br />

x0 = a ; xN = b ; x ∗ i ∈ [xi, xi+1]. (A.2)<br />

Sin embargo, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del tipo de paso que se utilice cambiará la expresión de la<br />

aproximación, por ejemplo:<br />

i) Variación lineal xi = (b − a) i<br />

N + a<br />

b<br />

a<br />

f(x)dx ≃<br />

b − a<br />

N<br />

N−1 <br />

ii) Variación logarítmica xi = exp (log b − log a) i<br />

N + log a<br />

b<br />

a<br />

N −1<br />

f(x)dx ≃ a N b 1<br />

N − a 1<br />

N<br />

i=0<br />

N−1<br />

<br />

i=0<br />

f(x ∗ i ) (A.3)<br />

f(x ∗ i )<br />

i<br />

N b<br />

a<br />

(A.4)<br />

Se espera que <strong>en</strong> el límite cuando N sea muy grande, ambas maneras de calcular la<br />

integral converg<strong>en</strong> a un mismo valor. Todo esto dep<strong>en</strong>de del tipo de función que se esté<br />

calculando. Ahora bi<strong>en</strong>, del punto de vista práctico, no resulta conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que N sea<br />

extremadam<strong>en</strong>te grande, porque se requiere de un tiempo de cálculo que por lo g<strong>en</strong>eral<br />

83


APÉNDICE A. MÉTODO DE INTEGRACIÓN NUMÉRICA<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Figura A.1: Algoritmo que optimiza la evaluación <strong>en</strong> el calculo de una integral.<br />

no se ti<strong>en</strong>e. Por esta razón, es necesario tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta criterios de converg<strong>en</strong>cia, con<br />

el propósito de reducir al máximo el tiempo de cálculo. El criterio de converg<strong>en</strong>cia más<br />

usado es:<br />

<br />

SN − SM < ǫ SN M > N grande, (A.5)<br />

de esta forma nos aseguramos que después de un cierto numero M nuestra integral<br />

converge. Si se quiere un ord<strong>en</strong> de converg<strong>en</strong>cia de la segunda cifra significativa <strong>en</strong> el<br />

valor de la integral, <strong>en</strong>tonces ǫ debe fijarse <strong>en</strong> 0.01 ó m<strong>en</strong>or.<br />

Como uno de los objetivos es evitar hacer cálculos innecesarios, la estrategia es tratar<br />

de utilizar los cálculos antes hechos <strong>en</strong> SN para calcular SM. Una técnica que resulta<br />

muy efici<strong>en</strong>te, es calcular la integral utilizando una variación lineal, de modo que a la<br />

sigui<strong>en</strong>te vez que se calcule la integral, sólo se evalú<strong>en</strong> puntos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> la<br />

mitad de puntos ya evaluados (figura A.1).<br />

Otro punto a considerar es el hecho que la función a integrar es desconocida y no<br />

se sabe si ti<strong>en</strong>e diverg<strong>en</strong>cias, por esa razón y para no calcular puntos inútiles, se subdi-<br />

vide el dominio de integración <strong>en</strong> pequeños trozos, donde se <strong>en</strong>foca el mayor tiempo <strong>en</strong><br />

calcularlos. Para aquello, la subdivisión obedece la sigui<strong>en</strong>te propiedad de la integral.<br />

b<br />

a<br />

f(x)dx =<br />

P −1<br />

k=0<br />

yk+1<br />

yk<br />

<br />

f(x)dx P > 0 (A.6)<br />

donde se necesita que y0 = a e yP = b, la forma escogida para la subdivisión dep<strong>en</strong>de<br />

del comportami<strong>en</strong>to de la función <strong>en</strong> el dominio.<br />

84


Apéndice B<br />

G<strong>en</strong>eradores grupos SU(3)<br />

Los g<strong>en</strong>eradores del grupo SU(3) <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación de matrices de 3 × 3 son los<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

λ 1 ⎛ ⎞<br />

0<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 1<br />

1<br />

0<br />

0<br />

⎟<br />

0 ⎟<br />

⎠<br />

0 0 0<br />

λ2 ⎛ ⎞<br />

0 −i 0<br />

⎜ ⎟<br />

= ⎜<br />

⎝ i 0 0 ⎟<br />

⎠<br />

0 0 0<br />

λ3 ⎛ ⎞<br />

1<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 0<br />

0 0<br />

⎟<br />

−1 0 ⎟<br />

⎠<br />

0 0 0<br />

λ4 ⎛ ⎞<br />

0<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 0<br />

0 1<br />

⎟<br />

0 0 ⎟<br />

⎠<br />

1 0 0<br />

(B.1)<br />

λ 5 ⎛ ⎞<br />

0<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 0<br />

0<br />

0<br />

−i<br />

⎟<br />

0 ⎟<br />

⎠<br />

i 0 0<br />

λ6 ⎛ ⎞<br />

0<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 0<br />

0 0<br />

⎟<br />

0 1 ⎟<br />

⎠<br />

0 1 0<br />

λ7 ⎛ ⎞<br />

0<br />

⎜<br />

= ⎜<br />

⎝ 0<br />

0 0<br />

⎟<br />

0 −i ⎟<br />

⎠<br />

0 i 0<br />

(B.2)<br />

λ 8 = 1 ⎛ ⎞<br />

1<br />

⎜<br />

√ ⎜<br />

3 ⎝ 0<br />

0<br />

0 0<br />

⎟<br />

1 0 ⎟<br />

⎠<br />

0 −2<br />

(B.3)<br />

Estos g<strong>en</strong>eradores satisfac<strong>en</strong> el álgebra de Lie de SU(3)<br />

donde fabc son las constantes de estructura del grupo.<br />

λ a , λ b = fabcλ c , (B.4)<br />

85


APÉNDICE B. GENERADORES GRUPOS SU(3)<br />

86


Apéndice C<br />

Bosones de Gauge y gauginos<br />

de SU(2)<br />

Los g<strong>en</strong>eradores del grupo SU(2) son las matrices de Pauli, las cuales son:<br />

τ 1 <br />

0 1<br />

=<br />

1 0<br />

τ 2 <br />

0<br />

=<br />

i<br />

<br />

−i<br />

0<br />

τ 3 <br />

1<br />

=<br />

0<br />

<br />

0<br />

,<br />

−1<br />

(C.1)<br />

y las matrices asociadas son:<br />

τ + = 1 1 2 √ τ + iτ<br />

2<br />

= √ τ<br />

<br />

0 1<br />

2<br />

0 0<br />

− = 1 1 2 √ τ − iτ<br />

2<br />

= √ <br />

0 0<br />

2<br />

1 0<br />

Usando esta notación, se reduc<strong>en</strong> los términos de la forma<br />

<br />

<br />

, (C.2)<br />

. (C.3)<br />

V a τ a = V + τ + + V − τ − + V 3 τ 3 , (C.4)<br />

V + τ + + V − τ − = √ 2<br />

0 V +<br />

V − 0<br />

donde acá los términos V sigu<strong>en</strong> una conv<strong>en</strong>ción inversa,<br />

V ± = 1 1 2 √ V ∓ iV<br />

2<br />

.<br />

<br />

, (C.5)<br />

De esta forma, se pued<strong>en</strong> escribir los bosones de Gauge de SU(2) cargados al igual que<br />

los gauginos.<br />

El lagrangeano de interacción <strong>en</strong>tre gauginos y bosones de gauge de SU(2) es<br />

L = igǫabcλ a σµ ¯ λ b V c µ . (C.6)<br />

87


APÉNDICE C. BOSONES DE GAUGE Y GAUGINOS DE SU(2)<br />

De manera más explícita,<br />

L = ig λ 2 σ µ¯ λ 3 − λ 3 σ µ¯ λ 2 V 1 µ + ig λ 3 σ µ¯ λ 1 − λ 1 σ µ¯ λ 3 V 2 µ (C.7)<br />

Se defin<strong>en</strong> los nuevos campos<br />

notar que<br />

+ig λ 1 σ µ¯ λ 2 − λ 2 σ µ¯ λ 1 V 3 µ .<br />

=<br />

1 1 √ Vµ ∓ iV<br />

2<br />

2 <br />

µ , (C.8)<br />

λ ± = 1 1 √ λµ ∓ iλ<br />

2<br />

2 <br />

µ , (C.9)<br />

W ± µ<br />

¯λ ± = 1 <br />

√ ¯λ 1<br />

µ ∓ i<br />

2<br />

¯ λ 2 <br />

µ<br />

(C.10)<br />

¯λ ± = λ ∓ . (C.11)<br />

Al considerar estos nuevos campos, el lagrangeano de interacción asume la forma:<br />

<br />

L = g<br />

(λ − σ µ¯ λ + − λ + σ µ¯ λ − )V 3 µ + (λ 3 σ µ¯ λ − − λ − σ µ¯ λ 3 )W + µ<br />

+(λ + σ µ¯ λ 3 − λ 3 σ µ¯ λ + )W − µ<br />

<br />

.<br />

(C.12)<br />

Se puede transformar el lagrangeano a una forma basada <strong>en</strong> espinores de cuatro<br />

compon<strong>en</strong>tes, donde éstos son:<br />

W 3 =<br />

−iλ 3<br />

i ¯ λ 3<br />

<br />

W =<br />

−iλ −<br />

Notar que W 3 es un espinor de Majorana y W corresponde a un espinor de Dirac, el<br />

cual se escoge para que el W sea la partícula con carga eléctrica negativa.<br />

Utilizando esta nueva definición, el lagrangeano de interacción que considera gauginos y<br />

bosones de gauge es:<br />

<br />

L = g Wγ µ 3<br />

W Vµ − Wγ µ3 −<br />

W Wµ − W 3γ µ<br />

<br />

+<br />

W W µ<br />

i ¯ λ −<br />

<br />

.<br />

(C.13)<br />

No existe un lagrangeano equival<strong>en</strong>te para los gauginos y bosones de gauge corre-<br />

spondi<strong>en</strong>tes a U(1)y.<br />

carga.<br />

88<br />

También resulta conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te conocer ciertas propiedades de la matriz conjugación de<br />

i) C † = C −1<br />

ii) C t = −C


iii) Para<br />

Γi = 1l, iγ5, γµγ5, γµ, σµν = i<br />

2 [γµ, γν] → C −1 ΓiC = ηiΓ t i<br />

donde ηi = +1 para los primeros seis y ηi = −1 para los últimos diez Γi. Los Γi han sido<br />

escogidos de tal forma que<br />

Un espinor de Majorana ΨM satisface<br />

donde ¯ Ψ = Ψ † γ 0 .<br />

Γ †<br />

i = γ0 Γiγ 0 . (C.14)<br />

ΨM = Ψ c M ≡ C ¯Ψ t M , (C.15)<br />

89


APÉNDICE C. BOSONES DE GAUGE Y GAUGINOS DE SU(2)<br />

90


Índice de figuras<br />

2.1. Esquema del decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> visto desde un marco de refer<strong>en</strong>cia<br />

arbitrario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14<br />

2.2. Esquema del decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> el marco de refer<strong>en</strong>cia de la<br />

partícula inicial (MRP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

2.3. a) Solución para p2 considerando m1/M = 0, m2/M = 0 y m3/M = 0,4.<br />

b) Solución para p2 considerando las masas para las partículas resultantes<br />

m1/M = 0,1, m2/M = 0 y m3/M = 0,3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17<br />

2.4. Esquema de decaimi<strong>en</strong>to a 3 <strong>cuerpos</strong> <strong>en</strong> término de una partícula virtual<br />

intermedia Q. La figura a) corresponde al proceso <strong>en</strong> MRP y la figura b)<br />

corresponde <strong>en</strong> MRQ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18<br />

2.5. Valor máximo de p1 acorde a la conservación de la <strong>en</strong>ergía y mom<strong>en</strong>tum. 19<br />

2.6. a) Area del espacio de fase normalizado, de aquí se puede visualizar el<br />

cambio del area <strong>en</strong> función de las masas de las partículas sali<strong>en</strong>tes para<br />

m3 = 0. b) la derivada de la función ρ con respecto a m1/M se aprecia<br />

que todas las curvas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a una misma familia. . . . . . . . . . . . . 19<br />

2.7. Area del espacio de fase normalizada para m1/M = 0 con cambios lineales<br />

<strong>en</strong>tre m2/M y m3/M mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la suma constante. . . . . . . . . . . . 20<br />

2.8. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un fermion <strong>en</strong> otros <strong>tres</strong>, donde es necesario que uno sea<br />

un antifermión (p2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21<br />

2.9. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un fermion mediante un campo escalar o un campo vectorial. 22<br />

2.10. Esquema de ubicación de los puntos mas cercanos a los polos para términos<br />

de la forma MkM †<br />

j<br />

†<br />

ó IkI j . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33<br />

2.11. Esquema de ubicación de los puntos mas cercanos a los polos para funciones<br />

de MkI †<br />

j . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35<br />

91


ÍNDICE DE FIGURAS<br />

92<br />

3.1. Espacio de parámetros de AMSB a nivel árbol dividido <strong>en</strong> zonas <strong>en</strong> las<br />

cuales el decaimi<strong>en</strong>to del chargino es o no factible. La zona roja/gris es la<br />

zona donde el chargino es una partícula estable, la zona verde/gris claro<br />

es la zona donde el chargino sólo puede decaer <strong>en</strong> neutralino, electrón y<br />

neutrino y la zona azul/gris oscuro es donde pued<strong>en</strong> ocurrir el canal antes<br />

m<strong>en</strong>cionado junto con el proceso del chargino a neutralino, quark up y<br />

quark down. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41<br />

3.2. Espacio de parámetros de AMSB a un loop dividido <strong>en</strong> zonas <strong>en</strong> las cuales<br />

el decaimi<strong>en</strong>to del chargino es o no factible. La zona roja/gris es la zona<br />

donde el chargino es una partícula estable, la zona verde/gris claro es la<br />

zona donde el chargino sólo puede decaer <strong>en</strong> neutralino, electrón y neu-<br />

trino y la zona azul/gris oscuro es donde pued<strong>en</strong> ocurrir el canal antes<br />

m<strong>en</strong>cionado junto con el proceso del chargino a neutralino, quark up y<br />

quark down . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42<br />

3.3. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> un neutralino,<br />

un neutrino y un electrón, bajo variaciones de m0 y con tanβ = 15. . . . 44<br />

3.4. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> un neutralino,<br />

un neutrino y un electrón bajo variaciones de M 3/2 y con tanβ = 15. . . . 45<br />

3.5. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> un neutralino,<br />

un neutrino y un electrón bajo variaciones de tanβ y con M 3/2 = 35 [TeV],<br />

m0 = 1 [TeV]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46<br />

3.6. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función del<br />

factor de decaimi<strong>en</strong>to común de los escalares para el b<strong>en</strong>chmark de<br />

AMSB+BRpV usado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49<br />

3.7. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de tanβ<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50<br />

3.8. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de M 3/2<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52<br />

3.9. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de m0<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54<br />

3.10. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de ǫ 2<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con Λi = −0,001 [GeV 2 ]. . . . . . . . 55<br />

3.11. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino <strong>en</strong> función de Λ<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con ǫi = −0,01 [GeV]. . . . . . . . . . 56<br />

3.12. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del chargino como resultado de<br />

variar Λ y ǫ1,2,3 , donde se cumple que Λ ∝ 1,73 ǫ1,2,3. . . . . . . . . . . . 58<br />

3.13. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de<br />

tan β para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . 60


ÍNDICE DE FIGURAS<br />

3.14. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de<br />

M 3/2 para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

3.15. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de<br />

m0 para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB y BRpV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62<br />

3.16. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de ǫ 2<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con Λi = −0,001 [GeV 2 ]. . . . . . . . 63<br />

3.17. Comportami<strong>en</strong>to del ancho de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino <strong>en</strong> función de Λ<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de AMSB usado con ǫi = −0,01 [GeV]. . . . . . . . . . 63<br />

3.18. Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre el campo H ± y sleptones, para M 3/2 =<br />

35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66<br />

3.19. Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre campo de Higgs H 0 y sneutrinos CP-ev<strong>en</strong><br />

para M 3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0. . . . . . . . . . . . . . . . . 67<br />

3.20. Difer<strong>en</strong>cia relativa <strong>en</strong> masa <strong>en</strong>tre campo de Higgs A 0 y sneutrinos CP-odd,<br />

para M 3/2 = 35 [TeV], m0 = 1 [TeV] y µ < 0. . . . . . . . . . . . . . . . . 67<br />

3.21. Zonas <strong>en</strong> las cuales se produce la deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong>tre campos de Higgs y<br />

sleptones, para µ < 0 y considerando que la difer<strong>en</strong>cia relativa de masa es<br />

m<strong>en</strong>or que 10 −2 , es decir un 1 %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68<br />

3.22. Distancia <strong>en</strong>tre el punto de producción y el detector <strong>en</strong> función del ancho<br />

de decaimi<strong>en</strong>to y para distintas <strong>en</strong>ergías de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum ( √ s). . . 71<br />

3.23. <strong>Decaimi<strong>en</strong>to</strong> de un gluino mediante un squark. . . . . . . . . . . . . . . . 74<br />

3.24. Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de tanβ para<br />

el nuevo b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula<br />

aproximada está asociada a las líneas con app. . . . . . . . . . . . . . . . 77<br />

3.25. Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de M 3/2 para<br />

el nuevo b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula<br />

aproximada está asociada a las líneas con app. . . . . . . . . . . . . . . . 77<br />

3.26. Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de m0 para el<br />

nuevo b<strong>en</strong>chmark de AMSB. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula<br />

aproximada está asociada a las líneas con app. . . . . . . . . . . . . . . . 78<br />

3.27. Comportami<strong>en</strong>to del decaimi<strong>en</strong>to del gluino bajo variaciones de |Λ| y de ǫ 2<br />

para el b<strong>en</strong>chmark de BRpV. Cabe resaltar que el resultado de la fórmula<br />

aproximada está asociada a las líneas con app. . . . . . . . . . . . . . . . 79<br />

A.1. Algoritmo que optimiza la evaluación <strong>en</strong> el calculo de una integral. . . . . 84<br />

93


ÍNDICE DE FIGURAS<br />

94


Índice de cuadros<br />

1.1. Descripción de los campos del MSSM <strong>en</strong> base a sus números cuánticos. . . 2<br />

3.1. Cotas sobre AMSB <strong>en</strong> base a búsquedas <strong>en</strong> el detector DELPHI. . . . . . 39<br />

3.2. B<strong>en</strong>chmark de AMSB y de BRpV usados para estudiar el comportami<strong>en</strong>to<br />

del ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del chargino. . . . . . . . . . . . . 47<br />

3.3. Conteo de la cantidad de mediadores <strong>en</strong> total que exist<strong>en</strong> para los distintos<br />

procesos de decaimi<strong>en</strong>to del chargino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48<br />

3.4. Conteo de la cantidad de mediadores <strong>en</strong> total que exist<strong>en</strong> para los distintos<br />

procesos de decaimi<strong>en</strong>to del neutralino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59<br />

3.5. Posibles señales a detectarse <strong>en</strong> un colisionador de partículas, producidas<br />

a partir de la producción de pares de charginos y de neutralinos, para<br />

<strong>en</strong>ergías de c<strong>en</strong>tro de mom<strong>en</strong>tum cercanas al umbral de producción √ s <br />

2mχ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71<br />

3.6. Cotas impuestas al gluino y al neutralino más liviano. . . . . . . . . . . . 72<br />

3.7. B<strong>en</strong>chmark de AMSB y de BRpV usados para estudiar el comportami<strong>en</strong>to<br />

del ancho de decaimi<strong>en</strong>to a <strong>tres</strong> <strong>cuerpos</strong> del gluino. . . . . . . . . . . . . . 76<br />

95


ÍNDICE DE CUADROS<br />

96


Bibliografía<br />

[1] David Griffiths, “Introduction to elem<strong>en</strong>tary particles,” Wiley, 1987.<br />

ISBN: 0-471-60386-4.<br />

[2] Julius Wess, Jonathan Bagger, “Supersymmetry and supergravity,” Princeton Uni-<br />

versity Press; 2nd Rev. a edition (March 3, 1992), ISBN: 0-691-02530-4<br />

[3] J. F. Gunion and H. E. Haber, “Higgs Bosons In Supersymmetric Models. 1,” Nucl.<br />

Phys. B 272, 1 (1986) [Erratum-ibid. B 402, 567 (1993)].<br />

[4] H. E. Haber and G. L. Kane, “The Search For Supersymmetry: Probing Physics<br />

Beyond The Standard Model,” Phys. Rept. 117 (1985) 75.<br />

[5] J. Lor<strong>en</strong>zo Diaz-Cruz, “Supersymmetric field theory in four and more dim<strong>en</strong>sions”,<br />

AIP Confer<strong>en</strong>ce Proceedings – December 23, 2004 – Volume 744, Issue 1, pp. 3-26<br />

[6] A. Masiero, “Highlights on SUSY ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ology”, AIP Confer<strong>en</strong>ce Proceedings –<br />

December 23, 2004 – Volume 744, Issue 1, pp. 27-43<br />

[7] D. A. Restrepo Quintero, “Ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ology of bilinear brok<strong>en</strong> R-parity”, [arXiv:hep-<br />

ph/0111198].<br />

[8] M. Hirsch, M. A. Diaz, W. Porod, J. C. Romao and J. W. F. Valle, “neutrino masses<br />

and mixings from supersymmetry with bilinear R-parity violation: A theory for solar<br />

and atmospheric neutrino oscillations”, Phys. Rev. D 62, 113008 (2000) [Erratum-<br />

ibid. D 65, 119901 (2002)] [arXiv:hep-ph/0004115].<br />

[9] D. F. Carvalho, M. E. Gomez and J. C. Romao, “Charged lepton flavor violation in<br />

supersymmetry with bilinear R-parity violation,” Phys. Rev. D 65, 093013 (2002)<br />

[arXiv:hep-ph/0202054].<br />

[10] M. Nowakowski and A. Pilaftsis,“On gauge invariance of Breit-Wigner propagators”,<br />

Z. Phys. C 60, 121 (1993) [arXiv:hep-ph/9305321].<br />

97


BIBLIOGRAFÍA<br />

[11] H. Pietschmann,“Weak Interactions - Formulae, Results and Derivations,”Springer-<br />

Verlag Wi<strong>en</strong>-New York, 1983. ISBN: 3-211-81783-2.<br />

[12] L. Randall and R. Sundrum, “Out of this world supersymmetry breaking,” Nucl.<br />

Phys. B 557, 79 (1999) [arXiv:hep-th/9810155].<br />

[13] G. F. Giudice, M. A. Luty, H. Murayama and R. Rattazzi, “Gaugino mass without<br />

singlets,” JHEP 9812, 027 (1998) [arXiv:hep-ph/9810442].<br />

[14] J. A. Bagger, T. Moroi and E. Poppitz, “Anomaly mediation in supergravity theo-<br />

ries,” JHEP 0004, 009 (2000) [arXiv:hep-th/9911029].<br />

[15] A. Djouadi, J. L. Kneur and G. Moultaka, “SuSpect: A Fortran code for the super-<br />

symmetric and Higgs particle spectrum in the MSSM,” arXiv:hep-ph/0211331.<br />

[16] J. Abdallah et al. [DELPHI Collaboration],“Search for SUSY in the AMSB sc<strong>en</strong>ario<br />

with the DELPHI detector,”Eur. Phys. J. C 34, 145 (2004) [arXiv:hep-ex/0403047].<br />

[17] M. A. Diaz, R. A. <strong>Lineros</strong> and M. A. Rivera, “Neutrino physics from charged Hig-<br />

gs and slepton associated production in AMSB,” Phys. Rev. D 67, 115004 (2003)<br />

[arXiv:hep-ph/0210182].<br />

[18] F. de Campos, M. A. Diaz, O. J. P. Eboli, R. A. <strong>Lineros</strong>, M. B. Magro and P. G. Mer-<br />

cadante, “Neutrinos in anomaly mediated supersymmetry breaking with R-parity<br />

violation,” Phys. Rev. D 71, 055008 (2005) [arXiv:hep-ph/0409043].<br />

[19] G. Bertone, D. Hooper and J. Silk, “Particle dark matter: Evid<strong>en</strong>ce, candidates and<br />

constraints,” Phys. Rept. 405, 279 (2005) [arXiv:hep-ph/0404175].<br />

[20] H. Baer, A. Belyaev, T. Krupovnickas and J. O’Farrill, “Indirect, direct and col-<br />

lider detection of Neutralino dark matter,” JCAP 0408, 005 (2004) [arXiv:hep-<br />

ph/0405210].<br />

[21] S. K. Gupta, P. Konar and B. Mukhopadhyaya, “R-parity violation in split super-<br />

symmetry and Neutralino dark matter: To be or not to be,” Phys. Lett. B 606, 384<br />

(2005) [arXiv:hep-ph/0408296].<br />

[22] N. Arkani-Hamed and S. Dimopoulos, “Supersymmetric unification without low<br />

<strong>en</strong>ergy supersymmetry and signatures for fine-tuning at the LHC,” arXiv:hep-<br />

th/0405159.<br />

[23] P. R. Bevington and D. K. Robinson, “ Data Reduction and error analysis for the<br />

98<br />

physical sci<strong>en</strong>ces ”, 2nd edition, McGraw-Hill, 1992. ISBN: 0-079-11243-9.


BIBLIOGRAFÍA<br />

[24] L. Lyons,“Statistics for nuclear and particle physicists”, Cambrigde University Press,<br />

1986. ISBN: 0-521-37934-2.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!