10.05.2013 Views

El enigma de la docilidad - Virus Editorial

El enigma de la docilidad - Virus Editorial

El enigma de la docilidad - Virus Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

arsenal <strong>de</strong> estrategias inclusivas y exclusivas, asimi<strong>la</strong>doras y marginadoras.<br />

Se ha pretendido se<strong>de</strong>ntarizar al colectivo gitano; y se ha<br />

puesto un <strong>de</strong><strong>la</strong>tador empeño en esco<strong>la</strong>rizar a los niños, <strong>la</strong>borizar a<br />

los mayores, domiciliar a <strong>la</strong>s familias... <strong>El</strong> éxito no ha sido completo;<br />

pero es verdad que, aun a regañadientes, una porción muy consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> etnia gitana ha tenido que renunciar a sus señas <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong>sgitanizarse, para simplemente sobrevivir en un<br />

mundo que en muchos aspectos aparece como <strong>la</strong> antítesis absoluta,<br />

<strong>la</strong> antípoda exacta, <strong>de</strong> aquel otro en que hubiera podido ser fiel a sí<br />

misma. Otros sectores <strong>de</strong>l colectivo gitano, por su resistencia a <strong>la</strong><br />

normalización, han pa<strong>de</strong>cido el azote <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias excluyentes<br />

y marginadoras, cayendo en ese espacio terrible <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>lincuencia,<br />

<strong>la</strong> drogadicción, el lenocinio y <strong>la</strong> auto<strong>de</strong>strucción.<br />

La tribu gitana, nómada, enemiga <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas y amante <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

intemperie, con niños que no acu<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y hombres y mujeres<br />

que no van a <strong>la</strong> fábrica, indiferente a <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> los países que<br />

atraviesa,..., era un ejemplo <strong>de</strong> libertad que Occi<strong>de</strong>nte no podía<br />

tolerar; un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> existencia apenas explotable, apenas rentabilizable<br />

(económica y políticamente); un escarnio tácito, una bur<strong>la</strong><br />

implícita, casi un atentado contra los principios <strong>de</strong> fijación (adscripción)<br />

resi<strong>de</strong>ncial, <strong>la</strong>boral, territorial, social y cultural que nuestra<br />

formación socio-política aplica para contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones,<br />

para someter<strong>la</strong>s al aparato productivo y gestionar <strong>la</strong>s experiencias<br />

vitales <strong>de</strong> sus individuos en <strong>la</strong> <strong>docilidad</strong> y en el mimetismo.<br />

La hipocresía <strong>de</strong>l reformismo, particu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong> <strong>de</strong>l reformismo<br />

multiculturalista (que extermina <strong>la</strong> diferencia alegando que su<br />

intención es <strong>la</strong> <strong>de</strong> salvaguardar<strong>la</strong>), se ha mostrado casi con obscenidad<br />

en esta empresa <strong>de</strong> <strong>la</strong> domesticación <strong>de</strong>l pueblo gitano. Recuerdo<br />

esas urbanizaciones proyectadas para los gitanos pensando —se<br />

<strong>de</strong>cía— en su especificidad (“en contacto con <strong>la</strong> naturaleza”, vale<br />

<strong>de</strong>cir, en los suburbios, en el extrarradio, don<strong>de</strong> el suelo es más<br />

barato y los miserables se notan menos; con patios y zonas <strong>de</strong>stejadas<br />

para que pudieran ser felices contemp<strong>la</strong>ndo sus luceros, sus<br />

lunas, sus estrel<strong>la</strong>s, “<strong>de</strong> toda <strong>la</strong> vida”; con corrales y establos para<br />

sus “queridos” animales, caballos o burros, perros, algunas cabras,<br />

etc.; habitaciones amplias don<strong>de</strong> cupiera todo el c<strong>la</strong>n, etc., etc.,<br />

etc.) y a <strong>la</strong>s que, en rigor, sólo tengo una cosa que objetar: están<br />

muy bien, pero les faltan ruedas, pues esta gente ama el camino.<br />

¡Ponedle ruedas y serán perfectas! Recuerdo los programas “compensatorios”<br />

o “<strong>de</strong> ayuda”, con los que en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s se pretendía<br />

doblegar <strong>la</strong> altiva e insolente personalidad <strong>de</strong> los gitanos <strong>de</strong>screídos<br />

e insumisos. ¡Qué horror!<br />

32<br />

8) Probablemente, también <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas “minorías sexuales” están<br />

siendo neutralizadas como “diferencia” y asimi<strong>la</strong>das en tanto inofensiva<br />

“diversidad”. Creo que, en re<strong>la</strong>ción con los homosexuales, el Sistema<br />

ha cambiado <strong>de</strong> táctica y va <strong>de</strong>jando atrás <strong>la</strong>s estrategias exclusivas<br />

(marginación, discriminación, penalización tácita o efectiva)<br />

para abundar en <strong>la</strong>s estrategias inclusivas, asimi<strong>la</strong>doras. <strong>El</strong> pasaje no<br />

se ha completado, y <strong>la</strong>s dos estrategias pue<strong>de</strong>n estar aún conviviendo<br />

—una exclusión que se re<strong>la</strong>ja pero no <strong>de</strong>saparece, y una inclusión<br />

que va ganando terreno—; aunque los indicios hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> un <strong>de</strong>cantamiento<br />

hacia <strong>la</strong> “integración”, hacia <strong>la</strong> absorción. Así, <strong>la</strong> conceptuación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja homosexual como “pareja <strong>de</strong> hecho” y su progresiva<br />

equiparación legal con <strong>la</strong>s parejas heterosexuales, junto a <strong>la</strong><br />

posibilidad, abierta en algunos países, <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s familias homosexuales<br />

puedan adoptar niños, “hacerse” —<strong>de</strong> un modo o <strong>de</strong> otro—<br />

con “hijos”, reve<strong>la</strong> el propósito (política e i<strong>de</strong>ológicamente inducido)<br />

<strong>de</strong> encerrar <strong>la</strong> homosexualidad en los esquemas dados, establecidos,<br />

esencialmente represivos, <strong>de</strong> familia y vínculo <strong>de</strong> pareja. Una<br />

pareja homosexual con hijos es ya, únicamente, una variante diversa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja clásica, “familiarizada”. La i<strong>de</strong>ología familiarista capta<br />

<strong>de</strong> este modo al homosexual; y los esquemas conservadores que<br />

reducen <strong>la</strong> afectividad y <strong>la</strong> sexualidad al juego timorato <strong>de</strong>l número<br />

dos (<strong>la</strong> pareja) y, acto seguido, institucionalizan <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción (matrimonio<br />

por <strong>la</strong> Iglesia, matrimonio civil, paramatrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s parejas<br />

<strong>de</strong> hecho), empiezan a reproducirse en estos círculos tradicionalmente<br />

perturbadores. La figura <strong>de</strong>l homosexual que vivía solo,<br />

inclinado más a <strong>la</strong> promiscuidad y a <strong>la</strong> inestabilidad erótico-afectiva<br />

que a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>usura en el vínculo <strong>de</strong> pareja y a <strong>la</strong> casi <strong>de</strong>finitiva normalización-regu<strong>la</strong>rización<br />

<strong>de</strong>l horizonte <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo; que podía ser<br />

visto como un peligro, un mal ejemplo, una asechanza para <strong>la</strong>s “parejas<br />

clásicas”, un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sorientación, no sé si un ave <strong>de</strong> rapiña<br />

sexual, un exponente <strong>de</strong> <strong>la</strong> líbido <strong>de</strong>satada, “libre”, no-institucionalizable,<br />

un elemento <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n” amoroso, <strong>de</strong> cuestionamiento <strong>de</strong><br />

lo dado en el dominio sentimental, una fractura, una fal<strong>la</strong>, una grieta<br />

en el edificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> lubricidad mayoritaria, lubricidad cobar<strong>de</strong>, pesquisada<br />

y vigi<strong>la</strong>da; esa figura una tanto arrogante, que arrastraba una<br />

innegable gran<strong>de</strong>za, empieza a coexistir con <strong>la</strong> <strong>de</strong>l homosexual asimi<strong>la</strong>do,<br />

familiarizado, paternalizado, que ya ni molesta ni inquieta,<br />

figura <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, a fin <strong>de</strong> cuentas.<br />

<strong>El</strong> Sistema intenta “atraer” a los homosexuales y gobernar su<br />

sexualidad como gobierna <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s parejas heterosexuales —<strong>de</strong> ese<br />

modo acabaría con <strong>la</strong> diferencia que hasta hoy connotaban. La i<strong>de</strong>ología<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad (<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> respetabilidad)<br />

le sirve <strong>de</strong> instrumento en esa tarea: prometer un “trato<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!