10.05.2013 Views

El Dragón: - Cybertesis

El Dragón: - Cybertesis

El Dragón: - Cybertesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de monstruos en alto relieve, las cuales, por la desaparición casi total del<br />

decorado zoomórfico, alcanzan una fuerza y una expresión acrecentadas‟ 26 .<br />

A finales de la dinastía Chou, los dragones representados en los bronces van<br />

sufriendo cambios y modificaciones, tienen más movimiento.<br />

La misma impresión de danza emana de los pequeños dragones o serpientes<br />

entrelazados, a veces repetidamente y que parecen girar unos en torno a otros.<br />

Es por otra parte, manifiesta la predilección singular no sólo hacia los dragones,<br />

sino también hacia los demás animales fantásticos (hidras, etc.) o deformados<br />

según un sentido fantástico (serpientes, tigres, pájaros). (...), dragón de faz<br />

triangular como la de la serpiente 27 .<br />

En los decorados son frecuentes las superposiciones de distintos motivos<br />

como los dragones alados, tigres alados, tigres con crestas, tigres con<br />

penachos de plumas, tigres con garras de ave, etc. Son famosos los espejos<br />

de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.) de la dinastía Zhou, que llevan<br />

adornos, sobre todo muchos dragones, formando rondas en una faja circular en<br />

el fondo de este (Fig. 9). Otras formas de estos seres fantásticos en los<br />

decorados encontrados, son los “dragones - lagartos danzarines, de cuerpo<br />

alargadísimo e inverosímil flexibilidad simiesca, de contorsiones felinas, con<br />

colas semejantes a ramas o a ganzúas (...)” 28<br />

En algunos de los mencionados espejos (Museo de Estocolmo y Freer Gallery),<br />

los dragones, medio lagartos, medio duendes, bailan desenfrenadamente, con tal<br />

libertad y fantasía, saltan por el aire a una velocidad tal, que la mirada a duras<br />

penas puede seguirle. A veces el elegante juego de líneas en movimiento que les<br />

da vida se pierde en un torbellino de orlas y arabescos, en un juego de aspírales,<br />

en juego de arremolinado de curvas donde sólo la intermitente aparición de una<br />

fina cabeza de dragón nos permite reconocer el animal fantástico que sirvió de<br />

pretexto inicial. Esta decoración, que los chinos llaman phan – chhe (de phan,<br />

“entrelazado”, y chhe, “dragón sin cuernos”) característica de los Reinos<br />

Combatientes. 29<br />

En los espejos aparecen variedades de dragones como los caballos-<br />

dragones con dos colas. 30 Pertenecen a este período las piezas fragmentarias<br />

de seda donde se ha representado la imagen del dragón.<br />

Su inventario es breve. Lo forma un conjunto del s. IV ó III, descubierto en<br />

Tchang- Cha, en la región de Hu-nan, que comprende, en particular, la pintura<br />

más antigua conocida, hasta la fecha, y realizado sobre seda que representa a<br />

26 Ibid.:37<br />

27 Ibid.:39 -40<br />

28 Ibid.:42<br />

29 Ibid.:41<br />

30 Ibid.:49<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!