10.05.2013 Views

El Dragón: - Cybertesis

El Dragón: - Cybertesis

El Dragón: - Cybertesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de un carnívoro mamífero, mientras las piernas y esas garras son de pájaro” 54 .<br />

<strong>El</strong> dragón primitivo es denominado Kuei como se indicó anteriormente:<br />

<strong>El</strong> cual puede haber sido influido por la contaminación entre dos caracteres<br />

chinos distintos, aunque de pronunciación parecida: Khuei, relativo al dragón<br />

arcaico, y Khuei, concerniente a los “espíritus” y fantasmas. Hay que convenir<br />

que las explicaciones que da el diccionario a propósito tanto del Khuei como<br />

Thao – thieh son de cronología bastante tardía, sin relación con la „mentalidad<br />

primitiva‟ capaz de darnos la clave del problema 55 .<br />

Si Kuei 56 era termino referido al espíritu, el dragón significaría el espíritu<br />

protector. Otro término usado para denominar al dragón es Lung (o Long), que<br />

según una compilación de escritos denominado Kuo Yü del siglo III a. C.,<br />

aproximadamente “Establece la diferencia entre los dos términos Khuei y Lung,<br />

que designaban al dragón. <strong>El</strong> Lung - como el makara indio – sería el dragón<br />

acuático; el Khuei, el dragón de los árboles y los peñascos.” 57 Pero otros textos<br />

describen al Khuei como un monstruo acuático, mientras que en la pintura<br />

medieval China, el Lung aparecerá como el dragón de las nubes tormentosas.<br />

Las compilaciones de poesías antiguas como Canciones de Chuci, dan<br />

referencia de este ser fabuloso, como indicamos la filosofía religiosa del<br />

Taoísmo, que es la religión de la Naturaleza, contemplado desde un punto de<br />

vista mágico, el dragón es tomado como emblema. Este ser es identificado con<br />

la noción lluvia y aún más con el agua, corriente de agua o caída de agua.<br />

<strong>El</strong> dragón, también identificado con el viento, es siempre “creador”, nunca<br />

destructor. Es el viento que según el Taoísmo<br />

(...) hizo girar y girar los “Kuei” o discos primigenios, anticipaciones de la noción<br />

del „átomo‟ en la China arcaica, (…). Es el mismo que, según Buda, girando y<br />

girando en espiral hizo frotar las aguas hasta que éstas quedaron encima de él<br />

„como la crema sobre la leche‟ en el comienzo de los „Kalpas‟. <strong>El</strong> mismo que, los<br />

Lamas Tibetanos, al hacer vibrar el mágico „Kung‟ era capaz de producir la vida<br />

o la muerte de los mundos. <strong>El</strong> que, según Confucio, al hacer sonar la nota más<br />

baja del „Sheng‟, hacía “danzar una pareja de faisanes”, es decir producía la<br />

54 C. A. S. Op. Cit. 2000:133. Traducción de la autora. “The body of dragon seems to be distinctly<br />

serpentine, its head is made up of parts for those or various other animals, the teeth are those of a<br />

mammalian carnivore, while the legs and claws are those of bird.”<br />

55 GROUSSET. Op. Cit. 1961:252<br />

56 “Alma Sensitiva (desencarnada, después de la muerte) manes de los difuntos. Fantasma, espectro.”<br />

MATEO. Diccionario Español de la lengua China.1977.<br />

57 GROUSSET. Op. Cit. 1961:252<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!