10.05.2013 Views

El Dragón: - Cybertesis

El Dragón: - Cybertesis

El Dragón: - Cybertesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en nubes. Como señala Grousset “La concepción de la nube como morada del<br />

dragón – el cual puede siempre manifestarse en fulgurantes apariciones– se irá<br />

dando a lo largo de todo el desarrollo del arte chino, hasta la pintura de los<br />

Sung” 38 .<br />

Otros Usos Decorativos de la Imagen del <strong>Dragón</strong><br />

Se observan estas imágenes en la pilastra funeraria de Fung Huan del año<br />

121 d.C., y de los Shen. Tienen en sus capiteles dos máscaras de Thao -Thieh.<br />

En la cara interior interna de la pilastra de la derecha, el relieve representa al<br />

Pájaro Rojo = Sur, símbolo de la geomancia en China. Las caras internas<br />

contienen al Tigre Blanco=Oeste y el <strong>Dragón</strong> Verde = Este. 39 Puede notarse<br />

que el dragón formó parte de la ornamentación arquitectónica, (figuras 11 a, b,<br />

c…). Los decorados en las edificaciones tenían un símbolo de protección, pues<br />

(…) Existía la creencia de que los dragones devorarían el fuego y ayudarían al<br />

edificio a resistir el mal tiempo. en las cumbres principales había dawen o chiwei<br />

(seres en forma de dragones con cola de penacho) de tamaños diversos, y los<br />

cumbreras descendientes (aristas) llevaban en los extremos un orden<br />

establecidos de abajo arriba, un inmortal montado en un pájaro de aspecto<br />

gallináceo, un dragón, un fénix, un león, un unicornio o caballo celeste, un caballo<br />

de mar, la morsa suonni, el yayu (ser hibrido entre pez, león y tortuga) el xiezhai<br />

(animal fabuloso que extinguía el fuego, en forma de buey) un toro con escamas<br />

douniu, un ser alado simiesco xingshen y un ser en forma de dragón con cola de<br />

penacho parecido al chiwei de la cumbrera principal. 40<br />

En esta dinastía, se apertura la ruta de la Seda, donde el intercambio<br />

comercial gira en torno al producto más requerido, la seda, la que presenta un<br />

gran avance en la textura, con hermosos diseños de dragones muy<br />

representativos. Esta ruta fue el medio de difusión de esta imagen a otros<br />

territorios y al continente europeo. Otro producto artístico comercializado fue la<br />

porcelana ricamente decorada con motivos de dragones.<br />

Estas referencias son comprobadas por Stein a comienzos del siglo XX, siendo<br />

él quien:<br />

(…) excavó a lo largo del Camino de Seda y ha proporcionado con graficas<br />

descripciones del terrible Valle de Tarim (…), Lou Lan (la Ciudad de los Muertos),<br />

38 Ibid.:78<br />

39 Ibid.:80<br />

40 FAHR –BECKER. Op Cit. 2000:196<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!