10.05.2013 Views

El Dragón: - Cybertesis

El Dragón: - Cybertesis

El Dragón: - Cybertesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rada como Gaspar da Cruz comentaron sobre los maltratos de los sacerdotes<br />

budistas y fueron más minuciosos, adelantándose a los Jesuitas. Todos estos<br />

misioneros escribieron sobre el pueblo de china.<br />

<strong>El</strong> fraile Mendoza de la orden Agustina de Toledo escribió La Historia de<br />

China de Mendoza, publicada en 1585, sirviéndose de estas dos fuentes<br />

anteriores y de una tercera, que fue del portugués Galeote Pereira –quien<br />

formó parte de un grupo contrabandista, que arribó a China y fue preso desde<br />

1549 a 1552. Él describe la ciudad y su gente, “relato que fue un anexo de<br />

documentos de los jesuitas en la india. En su obra, publicada en 1561”, anota<br />

que los chinos no otorgaban importancia a la religión, se refirió a lugares,<br />

costumbres, historia, vestidos; entre otras cosas como la justicia y gobierno.<br />

Fueron los jesuitas los que más se acercaron a los chinos. Su llegada a<br />

finales del siglo XVI la hicieron por el sur – oeste, que fue la ruta usada por los<br />

budistas, proveniente de la India, por lo que intentaron aliarse al budismo ya<br />

que esta era la religión que poseían más creyentes. En esa etapa, usaron<br />

vestiduras budistas, pero viendo que no eran mirados con buenos ojos por los<br />

altos dignatarios, dejaron de usarla, debido a que en China los religiosos no<br />

gozaban del mismo respeto que en los países cristianos, volviendo a la toga<br />

académica. Fue Michele Ruggieri el primer jesuita que se estableció en China,<br />

en 1582. En ese tiempo escribió una obra de Catecismo llamado Tianzhu,<br />

Shilu, o Verdadero tratado del Señor del Cielo; publicado en 1584, que fue la<br />

primera obra de origen occidental publicada en el idioma chino 90 .<br />

<strong>El</strong> misionero jesuita italiano Matteo Ricci, logró establecer su residencia<br />

duradera en China, vivió allí desde 1583 hasta su muerte en 1610, los últimos<br />

nueve años en Pekín, Ricci fue estimado por los eruditos chinos por su<br />

habilidad con las matemáticas, astronomía y cartografía, notable arte que le<br />

sirvió para hacer un mapamundi, colocando a China en lugar central, se dedicó<br />

a estudiar la literatura confuciana cuyo dominio era indispensable para los<br />

hombres de letras chinos, y le sirvió para que le aceptaran como un ser letrado<br />

90 CERVERA. “La interpretación Ricciana del Confucianismo”. 2002:213<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!