10.05.2013 Views

El Dragón: - Cybertesis

El Dragón: - Cybertesis

El Dragón: - Cybertesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una dama noble de perfil, vestida de largo, sobre cuya cabeza vuelan un Fénix y<br />

un <strong>Dragón</strong>; utensilios de pintar, entre ellos el pincel más venerable hallado hasta<br />

ahora, hecho de bambú y pelos de conejo, algunos patos y copas, cajitas y<br />

estuches de belleza pintados en laca, algunos espejos y vasijas de bronce, así<br />

mismo ornamentados en laca. 31<br />

A través de los diversos hallazgos arqueológicos se observa que la figura del<br />

dragón va cambiando su forma paulatinamente en el tiempo. Así tenemos que<br />

en la dinastía Qin (221-206 a. C.) unificadora de China –donde el gobernante<br />

se convierte en el primer verdadero Emperador, bajo el nombre de Qin Shi<br />

Huang Di–, el dragón es tomado como emblema del emperador que media<br />

entre el cielo y tierra, y se representa en la vestimenta imperial.<br />

Esta dinastía toma medidas de administración imperial, que afecta el<br />

resultado de un modelo de pensamiento sobre la formación del mundo y su<br />

posición en la estructura cósmica, repercutiendo en los decorados que<br />

“también se encontraban asociados a este sistema los animales que simbolizan<br />

los cuatro puntos cardinales: el dragón verde azulado, el Este, el pájaro Rojo<br />

(Fénix) el Sur; el tigre blanco, el Oeste y la tortuga negra, el Norte.” 32 Si en las<br />

anteriores dinastías Shang y Zhou, el dragón había sido representado con<br />

cuernos, nariz, escamas y garras; en esta dinastía se le alargó el cuerpo con<br />

una larga cola y una delgada barba bajo el mentón. <strong>El</strong> dragón es representado<br />

en diferentes objetos, con un significado diferente de acuerdo al objeto en el<br />

que se representa y la posición que conforma en la composición.<br />

La dinastía Han (206–220 d. C.), incorporó la filosofía confucionista, al lado<br />

de la tutela imperial. En ese tiempo se desarrollan otras doctrinas como el<br />

taoísmo, que apareció con la dinastía Zhou.<br />

Ninguna inspiración espiritual animó en está época a los artistas profesionales,<br />

organizados según una jerarquía, y formando ya una especia de academia, que<br />

iba desde los pintores obreros –artesanos distinguidos, pero de humilde<br />

condición– hasta los maestros que ejercían funciones oficiales, encargados de<br />

representar en los muros de los palacios y de los edificios funerarios los temas<br />

clásicos: la mitología, la historia. 33<br />

Como puede notarse, a partir de esta dinastía se retomaron los<br />

31 COURTOIS. Pintura China. 1969:13<br />

32 FAHR –BECKER. Op Cit. 2000:66<br />

33 COURTOIS. Op Cit.1969:14<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!