10.05.2013 Views

Monos como Becky.pdf - Virus Editorial

Monos como Becky.pdf - Virus Editorial

Monos como Becky.pdf - Virus Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MONOS COMO BECKY<br />

extraiga el lóbulo frontal derecho o izquierdo. El otro lóbulo<br />

suple las funciones ligadas a la porción del lóbulo extraído.<br />

En todo caso se observan perturbaciones transitorias»<br />

(Egas Moniz, Confidências de um investigador científico).<br />

La intervención no logró una verdadera proyección internacional,<br />

hasta que el neurólogo estadounidense Freeman y<br />

su compatriota, el cirujano Watts, publicaron en 1949 el libro<br />

Psicocirugía, en el que se confesaban deudores de Egas<br />

Moniz y en el que sentaban las bases de la lobotomía. Más<br />

adelante dedicamos una apartado a la figura de Freeman,<br />

auténtico impulsor de la intervención física en el cerebro y<br />

responsable, en buena medida, del desprestigio de la misma<br />

debido a sus métodos heterodoxos.<br />

La leucotomía abrió un debate sobre el tratamiento que<br />

debía ofrecerse a los enfermos. Sus partidarios, con Moniz<br />

a la cabeza, consideraban que era la solución a los males<br />

del interno en el manicomio. Por el contrario, los detractores<br />

creían que la mejora de las condiciones de vida del<br />

enfermo mental sólo sería posible a través de la humanización<br />

del entorno y de las relaciones personales, puesto que<br />

la intervención suponía una alienación de la personalidad.<br />

Unos y otros sólo estaban de acuerdo en que los psiquiátricos,<br />

tal y <strong>como</strong> se conocían hasta entonces, debían cambiar<br />

porque embrutecían al paciente.<br />

El profesor Barahona Fernandes señala, en Egas Moniz,<br />

pioneiro de descobrimientos médicos, que el neurólogo<br />

observó desde un primer momento que la intervención no<br />

era suficiente para curar al individuo. Los efectos secundarios<br />

de la leucotomía consistían en apatía, falta de iniciativa, indiferencia<br />

a las frustraciones y pérdida de personalidad. También<br />

se observaba en los pacientes una despreocupación por<br />

el aseo personal, así <strong>como</strong> una relajación de los esfínteres.<br />

Era necesario que los recién leucotomizados siguieran un reaprendizaje<br />

de conductas y actitudes normales para promover<br />

la rehabilitación, realización personal e inserción social. De<br />

todas formas, Egas Moniz explicaba las recaídas de los leuco-<br />

···[94]···<br />

tomizados, en Confidências de um investigador científico,<br />

(de la siguiente manera):<br />

«[Freeman y Watts] dicen que en las lobotomías frontales<br />

quirúrgicas, un gran número de células nerviosas de<br />

los lóbulos frontales permanecen todavía en conexión con<br />

las células corticales y con las de otras áreas por redes<br />

asociativas. Además estas lobotomías prefrontales raras<br />

veces son completas. Esto es, permanecen enormes cantidades<br />

de células nerviosas, que se cuentan por millones,<br />

indemnes, y las conexiones celulares pueden hacerse por<br />

otros caminos y otras asociaciones.<br />

Las recaídas, a veces bastante tardías, que se verifican<br />

tras las leucotomías prefrontales, tienen para mí la misma<br />

explicación. Nuevos caminos conectivos se forman,<br />

estableciendo, al final, una vía más o menos paralela a la<br />

que primero se organizó y con las mismas características<br />

de relativa firmeza. Volvemos entonces, y de forma similar,<br />

a las mismas ideas enfermas. De todas formas nunca<br />

se presentan con la misma intensidad y vienen disfrazadas<br />

con nuevas características».<br />

Las pretensiones de Egas Moniz eran unas y la realidad<br />

sobre el funcionamiento de los sistemas asistenciales de la<br />

época era otra muy diferente. En la mayoría de los casos se<br />

desentendieron de la vertiente terapéutica y abandonaron<br />

al paciente a su suerte tras someterle a la leucotomía. Los<br />

enfermos no podían llevar una vida normal, pero presentaban<br />

un comportamiento dócil que facilitaba su cuidado en<br />

los manicomios.<br />

A Egas Moniz se le acusó de que su teoría de las conexiones<br />

anormalmente estabilizadas en el cerebro carecía de base<br />

científica, tan sólo se apoyaba en la «iluminación» que tuvo<br />

ante los cambios experimentados por Lucy y <strong>Becky</strong>. Además<br />

quedó demostrado, ya en los años cincuenta, que la cirugía<br />

no mejora la calidad de vida de los esquizofrénicos, porque<br />

sufren un desorden del pensamiento y la leucotomía sólo<br />

altera el estado emocional, no las habilidades cognitivas.<br />

···[95]···<br />

EGAS MONIZ, UN NOBEL POLÉMICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!