11.05.2013 Views

cient í ficas - Editora Neutrina

cient í ficas - Editora Neutrina

cient í ficas - Editora Neutrina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXPERIMENTO GENÉTICO<br />

¿Ratones<br />

humanos?<br />

La modificación genética permite producir ratones mucho<br />

más parecidos al organismo de Homo sapiens lo que facilita<br />

la investigación profunda en enfermedades como la malaria<br />

Tenemos mucho tiempo<br />

leyéndolo en la mayor<strong>í</strong>a<br />

de las noticia <strong>cient</strong><strong>í</strong><strong>ficas</strong>.<br />

Ratones con genes humanos<br />

ayudan a un mejor<br />

entendimiento de nuestro<br />

organismo a través del animal. Otros roedores<br />

transgénicos ya vienen con genes que<br />

promueven enfermedades humanas como<br />

el cáncer lo que facilita la investigación.<br />

Ahora, los hallazgos en cuando a la malaria<br />

se benefician con un quimérico modelo de<br />

h<strong>í</strong>gado humano en el ratón desarrollado en<br />

la Universidad de la Salud y la Ciencia de<br />

Óregon y la Corporación Yecuris. Un experimento<br />

que acelerará en gran medida los<br />

estudios de las formas más letales de malaria<br />

humana.<br />

Plasmodium falciparum, uno de los dos<br />

parásitos de la malaria espec<strong>í</strong>fico en humanos,<br />

ha producido una crisis de salud<br />

global, causando más de 216 millones de<br />

nuevas infecciones cada año y que resulta<br />

en un estimado de 655,000 muertes, según<br />

la Organización Mundial de la Salud. Los<br />

esporozoitos representan la forma infecciosa<br />

del parásito que se transmite por la<br />

picadura de mosquitos infectados y se multiplican<br />

en el h<strong>í</strong>gado humano en las etapas<br />

iniciales de la infección. All<strong>í</strong> pasan por un<br />

desarrollo que culmina en la formación y<br />

liberación de decenas de miles de merozoitos,<br />

es decir, la fase parasitaria que infecta<br />

los glóbulos rojos.<br />

Hasta ahora, ha habido pocos datos sobre<br />

la etapa biológica humana en el h<strong>í</strong>gado debido<br />

a la falta de un modelo animal pequeño<br />

y viable ya que el h<strong>í</strong>gado en la etapa P.<br />

falciparum no crece bien en un plato petri<br />

en el laboratorio. En consecuencia, la mayor<br />

parte de investigación y terapia hasta la<br />

fecha se ha centrado en la etapa de desarrollo<br />

de P. falciparum en la sangre, porque<br />

se replica bien en el cultivo. Precisamente,<br />

esa etapa del P. falciparum del h<strong>í</strong>gado a<br />

la sangre es el foco de esta investigación<br />

debido a que el parásito es prácticamente<br />

inofensivo, sin causar s<strong>í</strong>ntomas de la enfermedad<br />

antes de su transición a la sangre.<br />

Este estudio, que también involucra a investigadores<br />

del Instituto de Seattle de<br />

Investigación Biomédica y la Universidad<br />

Rockefeller, ha demostrado que es posible<br />

conseguir un estado de infección completo<br />

de h<strong>í</strong>gado a sangre con el P. falciparum<br />

si se utiliza un único modelo de ratón inmunodefi<strong>cient</strong>e<br />

con injertos de células de<br />

h<strong>í</strong>gado quiméricas.<br />

El modelo de ratón, denominado ratones<br />

FRGTM KO, fue desarrollado por el coautor<br />

del art<strong>í</strong>culo y el internacionalmente conocido<br />

investigador de células madre Markus<br />

Grompe, del Instituto de Óregon.<br />

En 2007, la tecnolog<strong>í</strong>a fue licenciada a<br />

la Corporación Yecuris, una compañ<strong>í</strong>a de<br />

biotecnolog<strong>í</strong>a que produce actualmente el<br />

modelo y hepatocitos humanos a escala<br />

comercial. Como resultado de este trabajo,<br />

el ratón FRGTM KO ahora se puede utilizar<br />

para estudiar nuevas intervenciones de<br />

drogas, la atenuación del parásito y de la<br />

respuesta inmune innata a la infección por<br />

etapas de P. falciparumliver.<br />

Los <strong>cient</strong><strong>í</strong>ficos también informan que a<br />

través de la infección del modelo, fueron<br />

capaces de observar una expresión de<br />

prote<strong>í</strong>nas previamente desconocida en el<br />

desarrollo del h<strong>í</strong>gado en los seres humanos<br />

que puede ser explotado para la intervención.<br />

Igualmente importante, dicen, el<br />

ratón FRGTM KO bien podr<strong>í</strong>a ofrecer una<br />

oportunidad excepcional para el estudio<br />

de otra forma grave de malaria humana:<br />

Plasmodium vivax.<br />

36 www.editoraneutrina.com 37<br />

www.editoraneutrina.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!