11.05.2013 Views

cient í ficas - Editora Neutrina

cient í ficas - Editora Neutrina

cient í ficas - Editora Neutrina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64<br />

ESTRUCTURAS GALÁCTICAS<br />

www.editoraneutrina.com<br />

¿Cómo nos<br />

favorece un<br />

agujero negro?<br />

De acuerdo con investigaciones en astronom<strong>í</strong>a y astrof<strong>í</strong>sica, el agujero negro<br />

en el centro de nuestra galaxia pudo haber impulsado el nacimiento y sustento<br />

de nuestro pequeño Sistema Solar; de hecho, la V<strong>í</strong>a Láctea es una candidata<br />

a espacios perfectos para la vida debido, precisamente, a las caracter<strong>í</strong>sticas<br />

espec<strong>í</strong><strong>ficas</strong> de Sagitario A*, un agujero moderado para esta vasta galaxia<br />

Hace unos siglos no eran más que una curiosidad<br />

matemática. La idea de que objetos<br />

compactos, como estrellas de neutrones,<br />

pod<strong>í</strong>an colapsar gravitacionalmente,<br />

no se hab<strong>í</strong>a hecho posible para la astrof<strong>í</strong>sica.<br />

En aquellos tiempos, era divertido<br />

pensar en ese espacio hoy conocido como<br />

singularidad, que se traga todo lo que orbite<br />

a su alrededor y no deja escapar ni a<br />

los fotones (a excepción de la radiación de<br />

Hawking, pero ese es otro tema).<br />

Sin embargo, la relatividad de Einstein<br />

también lo confirmaba; y aunque los resultados<br />

se volv<strong>í</strong>an infinitos al caer al agujero,<br />

las fórmulas suger<strong>í</strong>an por todos lados su<br />

existencia.<br />

Una lista de f<strong>í</strong>sicos y astrof<strong>í</strong>sicos continuaron<br />

estudiando las caracter<strong>í</strong>sticas de estos<br />

extraños objetos que aparec<strong>í</strong>an de la<br />

muerte de una estrella.<br />

Tipos distintos de agujeros negros eran<br />

encontrados entre cálculos f<strong>í</strong>sicos y matemáticos,<br />

sus rotaciones eran medidas con<br />

claridad y muchas otras caracter<strong>í</strong>sticas;<br />

hasta que, por primera vez, Anne Ewing<br />

escribiera en 1964 y John Wheeler usara<br />

en una charla en 1967, el término ‘agujero<br />

negro’; desde entonces, el fenómeno se<br />

Glenys Álvarez<br />

ha ido popularizando cada vez más.<br />

Pero no fue hasta 1972 que las cosas fueron<br />

cambiando. Los astrónomos Charles<br />

Thomas Bolton, Louise Webster y Paul<br />

Murdin fueron los primeros en detectar<br />

indirectamente un agujero negro. Desde<br />

entonces, la idea que tenemos de ellos es<br />

de un monstruo majestuoso que engulle<br />

materia. Algunos astrónomos los suelen<br />

comparar con el drenaje en la bañera: el<br />

agua, mientras más se acerca al agujero,<br />

más rápido va girando a su alrededor hasta<br />

desaparecer dentro de él. De la misma<br />

forma, la materia cercana a un agujero<br />

www.editoraneutrina.com<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!